Está en la página 1de 4

PROBLEMA

La placa de la figura está sometida a la acción de la fuerza F que oscila entre 6000 N y 0 N. El
material es acero dúctil y ha sido mecanizado. Calcular el coeficiente de seguridad frente al fallo
por fatiga para vida infinita con una confianza de 90%.

Datos:

𝑆𝑢 = 1000𝑀 𝑃𝑎
𝑆𝑦 = 800 𝑀𝑃𝑎

𝐿1 = 2 𝑐𝑚
𝐿2 = 8 𝑐𝑚
𝐻 = 6 𝑐𝑚
ℎ = 4 𝑐𝑚
𝑒 = 4 𝑚𝑚 (Espesor de la placa)

𝑟 = 1 𝑚𝑚
𝜙 = 75°

SOLUCION

En 106 ciclos se estima el límite de la fatiga del material (acero) como:

El límite de la fatiga del componente viene dado por:

Coeficiente 𝐾𝑎 (Acabado Superficial)

Para un acero con acabado superficial mecanizado se tiene:

Coeficiente 𝐾𝑏 (Tamaño)

Para la carga axial del factor del tamaño no influye por lo que:
Para la carga de flexión:

Donde 𝑑𝑒 es el diámetro equivalente para la flexión altérnate y sección rectangular.

Coeficiente 𝐾𝑐 (Tipo carga):

Para carga axial:

Para flector:

Coeficiente 𝐾𝑑 (Temperatura):

Coeficiente 𝐾𝑒 (Otras Influencias):

Para una confiabilidad de 90% se tiene:

Coeficiente 𝐾𝑓 (Concentración de tensiones):

El concentrador de tensiones teórico para esta sección depende de las relaciones


geométricas siguientes:

Mediante las gráficas del 𝐾𝑓


CALCULO DE LAS TENSIONES ESTATICAS EQUIVALENTES

La fuerza F se descompone en una carga media y en otra alternante:

Estas fuerzas ocasionan una carga axial y una flexión con componente media y altérnate.

Las tensiones debidas al axial son:

La tensión estática equivalente del axial es, aplicando el criterio de Soderberg:

Las tensiones debidas al flector son:

La tensión estática equivalente del flector aplicando el criterio de Soderberg es:

COEFICIENTE DE SEGURIDAD

La tensión estática equivalente global se obtiene sumando las tensiones normales del axial y la
flexión ya que tienen la misma dirección y sentido:
Y finalmente el coeficiente de seguridad se calcula como:

También podría gustarte