Está en la página 1de 17

Fecha: 20 - MAYO

PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

1.- PROPOSITO

2.- CAMPO DE APLICACIÓN

3.- RESPONSABILIDADES

4.- MARCO LEGAL

5.- NOMENCLATURA

6.- REFERENCIAS TECNICAS

7.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

8.- REGLAS DE SEGURIDAD USO DE AIRE ACONDICIONADO

9.- CONTROL DE LOS RIESGOS

10.- RIESGOS AL SOPLAR CON AIRE ACONDICIONADO

11.- REGISTRO DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

10.- REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO

Realizado por: Revisado por: Aprobado por:


JUAN CORTES PATRICIO CONTRERAS FERNANDO RIVERO
APR APR GERENTE DE OPERACIONES
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

1.- PROPOSITO

Este instructivo posee indicaciones de seguridad para el buen uso de los compresores, así como
estudios sobre características técnicas de los mismos, sus piezas, sus prohibiciones e información
de carácter técnico y de prevención de riesgos.

El propósito es instruir al personal de la empresa en las normas y leyes que regulan los
procedimientos de aire comprimido, y de las políticas de la empresa en lo referente a las faltas a
estos procedimientos y la aplicación de las sanciones estipuladas en el reglamento interno de la
empresa, para lo cual todo el personal de la empresa debe firmar el anexo de toma de
conocimiento

2.- CAMPO DE APLICACION

Aplica a todo el personal que trabaje con aire comprimido dentro de las dependencias de empresa
M&CC, y no solamente al personal encargado de la pintura de las estructuras realizadas en los
talleres.

3.- RESPONSABILIDADES

GERENTE DE OPERACIONES:

Es el encargado de suministrar todos los recursos y facilidades para la Implementación, Aplicación


y Difusión de este instructivo, como así también el encargado de sancionar las faltas en que
incurriesen los trabajadores.

PREVENCIONISTA DE RIESGOS:

Es el encargado de Realizar, Aplicar y Difundir el: PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES,


para su correcta implementación en las dependencias de empresa M&CC, para lo cual debe
Informarse, Investigar y Proponer las materias que se requieran para la buena comprensión del
documento, como así también de llevar un control sobre la difusión del mismo.

TRABAJADORES:

Deben Conocer, Entender y Aplicar este procedimiento en sus funciones diarias de trabajo en lo
referente al pintado de piezas metálicas, y acatar las prohibiciones impartidos por la LÍNEA DE
MANDO y los Prevencionista de riesgos.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

4.- MARCO LEGAL

 LEY 16.744 Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales
 D.S. 594 Condiciones básicas mínimas en los lugares de trabajo
 D.S. 132 – Reglamento de Seguridad Minera (Cap. Tercero, Talleres y Maestranzas)
 NEO 17 Punto 4.2 – Herramientas Accionadas por Aire comprimido
 NCh. 2245/2003 Hojas de Datos de Seguridad y Requisitos
 Reglamento Interno de Higiene Orden y Seguridad M&CC
 NCh 2843/1:2009 Adopción Nacional de Normas Internacionales y otros
 Real Decreto 1244/1979 – Reglamento de Aparatos a Presión.
 Standard OSHA29 CFR 1910.242 – Herramientas Manuales y Portátiles Motorizadas.
 Norma OSHA29 CFR 1910.244 – Hand and Portable Powered Tools and Other Hand
 Norma ANSI B186.1 – Código de Seguridad para Herramientas Neumáticas Portátiles

5.- NOMENCLATURA

Presión: Es la fuerza por área de unidad, expresada en libras por pulgada cuadrada (psi).

PSI: Abreviación en inglés de libras por pulgada cuadrada de presión en manómetro. Medida
británica de presión y una clasificación del aire en el sistema.

PSIA: Abreviación de PSI Absoluto. También se conoce como presión real.

PSIG: Abreviación en inglés de libras por pulgada cuadrada de presión en manómetro. La presión
del manómetro indica la presión del aire cuyo cero es la presión ambiente equivalente a una
atmósfera. La mayoría de los equipos / herramientas neumáticas operan a 90-100 psi,
aproximadamente, a excepción de los gatos neumáticos, los cambiadores de llantas y los
elevadores neumáticos, que operan con presiones de hasta 150 psi.

PCM: Promedio de aire en pies cúbicos por minuto de cada herramienta. Se utiliza para calcular el
requerimiento promedio de aire en pies cúbicos por minuto (PCM) de cada herramienta accionada
por aire comprimido, por lo tanto, el total de PCM necesarios para el compresor de aire.

Usuario: Persona física o jurídica encargada por delegación del titular, del funcionamiento de las
instalaciones de aire comprimido, sus elementos auxiliares y herramientas.

Persona Expuesta: Cualquiera persona que se encuentre, enteramente o en parte, en una zona
peligrosa.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

Operador: Persona encargada de instalar, manejar, regular, mantener, limpiar o reparar una
máquina o herramienta.

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la gravedad de una lesión o de un daño a la salud que


pueda producirse en una situación peligrosa.

Inspección Periódica: Inspección que realizan los usuarios o áreas operativas a cargo de las
herramientas y equipos, para verificar el cumplimiento de esta norma y otros requerimientos
operacionales o de mantenimiento de las herramientas neumáticas.

Registro de Inspección: Documentación, sistema automatizado o control de las inspecciones y


pruebas realizadas a las herramientas neumáticas.

Gas Comprimido: Aquél cuya temperatura crítica es = -10° C.

Composición de una Instalación de Aire Comprimido:

a) Compresor.

b) Depósito acumulador o estanque de almacenamiento de aire a presión.

c) Depósito de condensación o de condensado, con llave de purgado.

d) Depósito auxiliar (en caso de instalaciones de gran consumo).

e) Unidad de Mantenimiento: Filtros, manómetro, regulador de presión y lubricadores de los


componentes neumáticos.

6.- REFERENCIAS TECNICAS

Dentro de las aplicaciones industriales, los componentes que utilizan fluidos a presión van
tomando una gran preponderancia y su aceptación se universaliza cada vez más a medida que se
van desarrollando nuevas aplicaciones. Es por esta razón que el aire comprimido se ha convertido
en la segunda fuente de energía utilizada en la industria, después de la energía eléctrica, ahora
otra gran fuente es el gas.
Si se pregunta por qué el aire comprimido, la respuesta es por su velocidad y su rapidez de
respuesta de trabajo. Su acción no es tan rápida como la eléctrica, pero si es notablemente más
rápida que la hidráulica. Por otra parte podemos pensar que la energía neumática tiene como
materia prima el aire atmosférico el cual se puede tomar en la cantidad necesaria, totalmente
gratuito, para comprimirlo y transformarlo como fuente de energía.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

1.-TIPOS DE COMPRESORES

Se tienen dos grupos básicos de compresores. En los de desplazamiento positivo (flujo


intermitente) el aumento de presión se consigue confinado el gas de un espacio cerrado, donde
posteriormente el volumen se reduce por una acción mecánica. En los compresores de flujo
continuo dinámico el aumento de presión se obtiene comunicando energía cinética al flujo
constante de gas y convirtiendo esta en energía de presión por medio de un difusor.
Se describen a continuación los compresores reciprocantes, de tornillos rotativos y centrífugos,
puesto que son los más utilizados en la industria.

Tipos de
Compresores

de Embolo de Embolo Turbo


Occilante Rotativo Compresor

Compresor
Compresor de Compresor
Helicoidal
Piston Radial
Bicelular

Compresor de Turbo
Membrana Compresor Axial

1.1. COMPRESORES RECIPROCANTES


Son máquinas en las cuales la compresión y el desplazamiento se efectúa por la acción positiva
de un pistón que está reciprocando dentro de un cilindro.
El elemento básico de compresión reciprocante es un simple cilindro comprimiendo un solo lado
del pistón, esto es para compresor de simple efecto. Una unidad comprimiendo en los lados del
pistón es de doble efecto.
El compresor reciprocante usa válvulas automáticas de resorte que se abren únicamente cuando
la presión diferencial adecuada existe a través de la válvula.
Las válvulas de admisión se abren cuando la presión en el cilindro es ligeramente menor a la
presión de admisión. Las válvulas de descarga se abren cuando la presión en el cilindro está un
poco por encima de la presión de descarga.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

El funcionamiento de las válvulas es asistido por pequeños muelles que ayudan a acelerar el
movimiento de cierre.
Los cilindros están proporcionados de acuerdo a la relación de compresión total, las etapas se
van reduciendo en volumen proporcionalmente, puesto que el gas ha sido comprimido
parcialmente y enfriado en la etapa anterior, y por lo tanto ocupa menos volumen.
De acuerdo con las experiencias que se han tenido en la industria, una buena rentabilidad del
equipo se obtiene trabajando en los siguientes rangos de presión, de acuerdo con el número de
etapas:
0- 80 PSIG Una etapa
80- 200 PSIG Dos etapas
200 ó más PSIG Tres etapas ó más
Las partes de un compresor de simple efectos con dos etapas y uno de doble efecto y una etapa
se muestran en la figura.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

1.2. COMPRESORES ROTATIVO DE TORNILLO

En el mercado se conocen comúnmente con el nombre de compresores de tornillo. Es una


máquina con dos rotores que comprime gas entre las cámaras de los lóbulos helicoidales
entrelazados y la carcasa. El elemento básico es la carcasa en su ensamble de rotores. Los lóbulos
en los rotores no son idénticos. El rotor que tiene cuatro lóbulos convexos se denomina rotor
macho y el rotor que tiene seis lóbulos cóncavos se llama hembra.
El rotor macho o guía (rotor principal) consume alrededor del 85 al 90% de la potencia y el hembra
o guiado requiere a lo sumo sólo del 10 al 15% de la potencia total.
En este tipo de compresores el gas se comprime y se desplaza con una rotación de presión estable.
La carencia de válvula de aspiración e impulso y la inexistencia de fuerza mecánicas
desequilibradas, hacen que el compresor de tornillo pueda funcionar a altas revoluciones.
Existen dos tipos de estos compresores, uno usa piñones acoplados para mantener los dos rotores
en fase todo el tiempo. Esta clase no requiere lubricación y el sello entre lóbulos lo hacen las
pequeñas tolerancias. El segundo tipo usa un baño de aceite a lo largo de la máquina para lubricar,
sellar y enfriar el gas comprimido.

Estas unidades tienen compresión interna. La relación de compresión se determina o diseña de


acuerdo con la localización de los bordes de las entradas, la abertura de descarga y el ángulo de
enrollamiento de los lóbulos.

2. COMPRESORES DE FLUJO CONTINUO

En este tipo de compresores el tema se centralizará en los compresores dinámicos centrífugos, ya


que los demás compresores por su aplicación especial y escasa no es del caso mencionarlos.

2.1.- COMPRESORES DINAMICOS


La compresión en un compresor dinámico depende de la transferencia de energía que se le
entrega al gas por medio de un juego de aspas girando. El rotor cumple con esta transferencia de
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

energía cambiando el momentum y la presión del gas. El momentum, relacionado con la energía
cinética, es convertido en energía de presión útil mediante la desaceleración del gas corriente bajo.
Los compresores dinámicos no requieren lubricación interna y pueden suministrar aire libre de
aceite.

2.2.- COMPRESOR CENTRÍFUGO


El compresor centrifugo tiene un impulsor con alabes radiales o inclinados y hacia atrás. El gas es
obligado a pasar a través del impulsor por la acción mecánica de los alabes. La velocidad generada
se convierte en presión, parcialmente en el impulsor (la cantidad depende del diseño) y
parcialmente en los difusores estacionarios que se encuentran inmediatamente después del
impulsor. Se muestra en ambas secciones radial y longitudinal un compresor centrífugo de una
etapa. Este utiliza un difusor radial y un colector de gas tipo voluta terminado en un difusor de
voluta.
Los compresores centrífugos multi-etapa utilizan dos o más impulsores dispuestos para flujo en
serie, cada uno con difusor radial y canal de retorno separando los impulsores.
Para comprender mejor el ciclo de compresión en este tipo de compresores, sigamos el flujo de
gas.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

3.- PARALELO ENTRE COMPRESOR ROTATIVO DE TORNILLO Y RECIPROCANTE.


Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

En el medio industrial es muy frecuente encontrarse con la pregunta:


¿Entre un compresor de tornillo y uno de pistón cuál es mejor?

La respuesta es inmediata: el uno no es mejor que el otro, cada uno con sus características de
diseño y parámetros de operación se comporta mejor frente al sistema, y aunque tienen
mecanismos y regulación de control diferente las dos máquinas son confiables.
Para ayudar un poco a seleccionar el compresor más adecuado para satisfacer las necesidades de
la planta, mostramos el siguiente paralelo entre las dos máquinas.

3.1. Temperatura de compresión.


Debido a que el compresor rotatorio de tornillo se encuentra totalmente embebido de aceite, el
aumento de la temperatura del aire comprimido con respecto a la ambiental es de
aproximadamente 39° C a 100 PSIG, cuando en un compresor recíproco es mayor el aumento de la
compresión.
3.2. Aire a la admisión.
Debido a las tolerancias tan estrechas que se tienen entre los motores del compresor de tornillo
exige una mejor calidad de aire atmosférico. Los fabricantes tienen la opción de ofrecer un filtro
de admisión de alta eficiencia para remover las partículas finas que se encuentran en suspensión
en el aire de admisión.
3.3. Unidad compresora
El compresor rotatorio de tornillo se ofrece como paquete compacto el cual ocupa menos área
para la instalación que un compresor reciprocante de la misma capacidad.
MOTOR

COMPRESOR PREOSTATO
MANOMETRO

REGULADOR PURGADOR

ESTANQUE

3.4. Mantenimiento.
Es muy arriesgado decir cual genera más costos de mantenimiento, ya que depende del tipo de
planta y la aplicación. Algunas diferencias son:
• En el compresor reciprocante se encuentran más partes en movimiento y en contacto que
prestan desgastes, que hay necesidad de inspeccionar con mayor frecuencia, pero no necesita
mano especializada. Además, debido a que trabaja a bajas revoluciones se logra una vida alta de
las partes, combinado con una buena lubricación.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

• Los compresores de tornillos se presentan menos partes en movimiento e inspección ya que


el desgaste por contacto se presenta únicamente en los rodamientos los cuales trabajan a altas
revoluciones. Existen partes criticas en estos equipos tales como el sistema de lubricación que
exigen un alto cuidado en el aceite, filtro de aceite y separador aire/ aceite.

3.5. Instalación.
La mayoría de los fabricantes presenta el compresor de tornillo como una unidad compacta y
montada sobre base, lo que hace que el compresor sea de fácil transporte e instalación. Además
como su nivel de vibración es bajo no necesita cimientos especiales. Mientras en un compresor
reciprocante se necesita fundación especial, aunque se tenga un balanceo perfecto.
3.6. Costos.
En unidades por encima de 25 HP el compresor rotatorio de tornillo se hace con una inversión
mucho más favorable que un compresor reciprocante.
3.7. Sistema de control.
El compresor reciprocante exige un rango de regulación más amplio que en los de tornillo. En las
máquinas de pistón el rango es de 25 PSIG, mientras en los tornillos es de 3 PSIG, lo que significa
un consumo de potencia mayor, los consumos de potencia hay que evaluarlos de acuerdo a la
eficiencia de la máquina, y al parámetro anterior que da una base del consumo total de energía.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

4.- MANTENIMIENTO.
El beneficio más importante es la continuidad de la operación y un mínimo de interrupción no
programada de la operación y reparaciones de emergencia. Cabe anotar en este instante que el
reemplazo de piezas rotas conduce al manejo de crisis.

A. Hacer un inventario de los compresores instalados.


1. Cantidad, localización en planta, tipo de compresor.
2. Determinar el ciclo de trabajo, tiempo cargando v/s tiempo descargando, de cada
compresor.
B. Determinar disponibilidad de capacidad de aire en reserva en cada área deservicio.
1. Evaluar los efectos de una interrupción de la operación en cada área para predecir el
aspecto de crisis de un compresor que esté temporalmente fuera de servicio.
2. A partir de estos efectos, se podrá establecer áreas críticas y asignar prioridades en
los programas de mantenimiento.
C. Determinar requerimientos diarios normales de cada unidad.
1. Aceite.
2. Chequeos visuales y audibles.
3. Establecer hoja de registro de rutina para las personas responsables de la máquina.
4. Revisar las hojas conjuntamente con el personal.

7.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

USO OBLIGATORIO
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

8.- REGLAS DE SEGURIDAD EN USO DE AIRE COMPRIMIDO

El aire comprimido no sólo es aire. El aire comprimido es una corriente de aire concentrada con presión alta y
velocidad alta que puede causar lesiones graves al operador y a personas que están cerca.

 Nunca aplique aire comprimido a la piel o directo a una persona, el aire comprimido a una
presión de 1.5 bar puede causar serias lesiones. Nunca use el aire comprimido para limpiar
polvo o suciedad de su cuerpo ó ropa.

 Cuando utilice aire comprimido para limpieza, asegúrese de no exceder una presión de 3
bar, siempre utilice lentes de protección o máscara facial.

 Utilice protección auditiva. La exposición a un ruido excesivo puede dañar seriamente su


sistema auditivo. Diversas clases de silenciadores pueden ser montados en las válvulas y
partes de máquinas para reducir los sonidos y atenuar los riesgos a la salud.
 Nunca acople o desacople una manguera con presión de aire. Corte la presión y
despresurice los sistemas antes de proceder a cualquier conexión de mangueras.
 Use fittings y conectores de alta calidad diseñados especialmente para la presión y
temperatura que tiene en su ambiente. Use solamente el conector para la manguera a
utilizar. No mezcle mangueras en pulgadas y conectores milimétricos y viceversa.
 Nunca use mangueras deterioradas ó dañadas. Siempre guarde las mangueras
correctamente lejos de fuentes de calor ó luz solar directa. Una falla en la manguera puede
causar un grave accidente. Use carreteles para disminuir sus chances de accidentes y
ayuda a que las mangueras tengan mayor vida útil. No deje las mangueras en el piso.
 Cuando inyecte aire comprimido a una red ó una manguera, asegúrese que si hay un
extremo abierto, éste permanecerá sujeto en forma firme y segura. Un extremo suelto
puede dar un latigazo y producir un grave accidente.
 Abra el paso de A. C. lentamente. Use válvulas de arranque progresivo. Cualquier partícula
en la cañería ó una destrucción puede convertirse en un arma neumática.
 Asegúrese de tener sistemas de seguridad y retención en la líneas que alimentan
mangueras superiores a 12 mm (1/2“).
Estos sistemas reducen ó bloquean la presión de la línea en caso de falla de una manguera.
 No utilice el aire directo del compresor ó aplicaciones alimenticias, farmacéuticos,
biológicos, etc. A menos que el sistema haya sido diseñado a tal fin y posea los
correspondientes filtros y reguladores:
 Válvulas de corte y despresurización con bloque deben ser utilizadas en la alimentación de
las máquinas de forma que bloqueen con cuidado la alimentación de la máquinas mientras
de realizan tareas de mantenimiento y no puedan habilitarse accidentalmente.
 Nunca altere ó instale válvulas de alivio con presión de descarga superior a la cual ha sido
diseñado el sistema y el depósito.
 Preste atención a las regulaciones locales referidas a recipientes sometidos a presión y
haga revisar su sistema periódicamente.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

9.- CONTROL DE LOS RIESGOS

RIESGOS CAUSAS MEDIDAS CORRECTIVAS


Falta de resistencia 1. Instalación de Compresores con EXPEDIENTE DE
del material CONTROL DE CALIDAD que garanticen un adecuado
diseño y fabricación del aparato.
2. Ser objeto de REVISIONES PERIÓDICAS. Son
obligatorias dos tipos de Inspecciones:
 Anuales
 Periódicas
Exceso de presión 3. Instalación de dispositivos que limiten la presión
de Servicio a la de Diseño del elemento de la
Instalación que la tenga más baja.
4. Instalación de VÁLVULAS DE SEGURIDAD.
Cumplirán lo siguiente:
 Serán precintables, de resorte y
EXPLOSIONES levantamiento total.
 La sobrepresión no sobrepasará el 10% de
la presión de tara de la válvula, cuando
ésta este descargando a caudal máximo.
Auto inflamación del 5. Correcta elección del aceite lubricante, según la
aceite de lubricación Presión de trabajo.
en la compresión  Si P < 20Kg/cm2 su pto. de infl. > 125ºC.
 Si P > 20 Kg/cm2 su pto. de infl. > 220ºC.
Por descarga 6. Unión de todas las masas y elementos
electrostática conductores entre sí y a tierra.
7. Mantenimiento de una HUMEDAD relativa del
aire del 50-60%.
Cortocircuitos 8. Puesta a tierra de todas las masas metálicas,
eléctricos (en caso asociada a Interruptores Diferenciales de Media
de motor eléctrico) Sensibilidad.
Inflamación del 9. Instalación de bandejas contra los derrames en
combustible (en caso los depósitos y contenedores de combustibles.
de motor de 10. Limpieza periódica de la zona.
INCENDIOS
explosión)
Excesiva 11. Control y Regulación de la Temperatura del aire
temperatura del aire a la salida de la cámara de compresión.
comprimido
Excesiva 12. Control y Regulación de la Temperatura del
temperatura del aceite de refrigeración.
aceite de
refrigeración 13. Deberán dejar de funcionar automáticamente
en caso de parada de la bomba de aceite.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

GOLPES CONTRA Presencia de 14.Adecuada SEÑALIZACIÓN, de:


OBJETOS obstáculos
 Zonas de tránsito, pasillos.
 Tuberías, depósitos

ATRAPAMIENTOS Presencia de piezas 15. Resguardos fijos que imposibiliten el acceso a


móviles los órganos de transmisión entre el motor y el
compresor.

RUIDO Aspiración del aire y 16. Situar las entradas del aire de forma que den al
normal exterior del edificio.
funcionamiento de
los órganos móviles 17. Limpieza periódica de filtros y conducciones.

18. Insonorización de los focos de ruido.

19. Cabina insonorizada para el personal.

20. Empleo de EPP contra el ruido.

CONTACTO Manipular en la 21. Partes en tensión INACCESIBLES.


ELÉCTRICO DIRECTO acometida eléctrica
(en caso de motores 22. NORMAS claras y concisas para el caso de
eléctricos) avería eléctrica.
CONTACTO Fallos en el 23. PUESTA A TIERRA de todas las masas metálicas.
ELÉCTRICO aislamiento
INDIRECTO funcional del 24. Instalación de INTERRUPTOR DIFERENCIAL de
aparallaje eléctrico Media Sensibilidad en el circuito de acometida.
(en caso de motores
eléctricos)
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

10.- RIESGOS AL SOPLAR CON AIRE COMPRIMIDO

ACCION CONSECUENCIA

1.- DIRIGIR AIRE COMPRIMIDO A LA CABEZA 1.1.- PUEDE CAUSAR LESIONES OCULARES
GRAVES

2.- UN CHORRO DE AIRE COMPRIMIDO 2.1.- PUEDE CAUSAR LESIONES AL LÓBULO O


DIRIGIDO A LOS OIDOS ROMPER EL TÍMPANO DEL OÍDO.

3.- AIRE COMPRIMIDO DIRIGIDO A LA BOCA 3.1.- PUEDE LESIONAR LOS PULMONES Y EL
ESÓFAGO.

4.- LIMPIAR SUCIEDAD O POLVO DEL CUERPO 4.1.- SI LAS ROPAS ESTAN CON ACEITE O
GRASA PUEDEN INCENDIARSE POR EFECTO
DEL AIRE CIRCULANTE

5.- AIRE COMPRIMIDO DEBAJO DE LA PIEL; POR 5.1.- PUEDE CAUSAR EMBOLIA GASEOSA; CON
EJEMPLO UNA HERIDA. PENETRACIÓN DE BURBUJAS DE AIRE EN LAS
VENAS, QUE SE TRANSPORTAN EN LA SANGRE.

5.2.- CUANDO UNA BURBUJA LLEGA AL


CORAZÓN SE PRODUCEN SÍNTOMAS
PARECIDOS A UN INFARTO.
Fecha: 20 - MAYO
PROCEDIMIENTO DE USO DE COMPRESORES

Revisión:
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION

11.- REGISTRO DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


El trabajador acepta lo siguiente:

Recibió por parte del Supervisor o Jefe de Taller, instrucción, capacitación y entrenamiento del
procedimiento, acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las
medidas preventivas a la exposición de los peligros inherentes al trabajo y sobre las medidas de prevención
que deben adoptarse para evitar los riesgos.

NOMBRE CEDULA IDENTIDAD FIRMA

NOMBRE RELATOR CARGO FIRMA

También podría gustarte