Está en la página 1de 20

NACIONES UNIDAS

Printed in Austria
V.06-57192—December 2006 OFICINA DE ASUNTOS DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE

Soluciones espaciales
a los problemas del mundo
Uso que el sistema de las Naciones Unidas da a la tecnología espacial para
alcanzar los objetivos de desarrollo

La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del

Espacio Ultraterrestre (OOSA) es responsable de promover

la cooperación internacional para el uso pacífico del espacio

ultraterrestre y ayudar a los países en desarrollo a utilizar

la ciencia y la tecnología espaciales.

Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos Espaciales


P.O. Box 500, 1400 Viena, Austria
Teléfono: (+43-1) 26060-4950, Fax: (+43-1) 26060-5830
Correo electrónico: oosa@unvienna.org
Sitio web: www.unoosa.org
NACIONES UNIDAS
¿EN QUÉ CONSISTE LA TECNOLOGÍA ESPACIAL Oficina de las Naciones Unidas de Asuntos del Espacio
Ultraterrestre (OOSA)
Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO
1, rue Miollis, 75015 París Cedex 15 (Francia)
Centro Internacional de Viena, Apartado postal 500, Tel.: +33 1 45 68 39 84 Fax: +33 1 45 68 58 12
Y POR QUÉ RESULTA ÚTIL? 1400 Viena (Austria)
Tel.: +43 1 26060 4950 Fax: +43 1 26060 5830
Sitio web: http://ioc.unesco.org/iocweb

Correo electrónico: oosa@unvienna.org


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
¡La mayoría de los satélites apuntan más hacia adentro que Sitio web: http://www.oosa.unvienna.org
Cambio Climático
hacia afuera! La mayor parte de los satélites se lanzan para prestar servicios a los habitantes de la Comisión Económica para África (CEPA)
Apartado postal 260124, D-53153, Bonn (Alemania)
Tierra. Los satélites se utilizan corrientemente para la ordenación de los recursos naturales y para facilitar las Tel.: +49228 815 1000 Fax: +49 228 815 1999
Apartado postal 3001, Addis Abeba, Etiopía
Correo electrónico: secretariat@unfccc.int
actividades de socorro en casos de emergencia. Sirven sobre todo como fuentes de información para la toma de Tel.: +251 11 551 7200 Fax: +251 11 551 0365 (Addis Abeba)
Sitio web: http://unfccc.int
decisiones o la transmisión de datos. En esta publicación se describen algunas de las aplicaciones más importan- +1 212 963 4957 (Nueva York)
Correo electrónico: ecainfo@uneca.org
tes que realizan las Naciones Unidas para el progreso de su labor en distintas esferas. Sitio web: http://www.uneca.org Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (
Centro Internacional de Viena, Apartado postal 500,
Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas 1400 Viena (Austria)
para Asia y el Pacífico (CESPAP) Tel.: +43 1260600 Fax: +43 1 26060 5866
United Nations Building, Rajadamnern Nok Avenue, Sitio web: http://www.unodc.org
Bangkok 10200, Tailandia
Tel.: +66 2 288 1234 Fax: +66 2 288 1000
Programa de aplicaciones satelitales (UNOSAT)
Sitio web: http://www.unescap.org
del Instituto de las Naciones Unidas para Formación
Profesional e Investigaciones (UNITAR)
Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica UNITAR - UNOSAT, Palais des Nations,
413 St Jacques Street, Suite 800 CH - 1211 Ginebra 10 (Suiza)
Montreal, Quebec Canada H2Y 1N9 Tel.: +41 22 917 8517 Fax: +41 22 917 8062
Tel.: +1 514 288 2220 Fax: +1 514 288 6588 Correo electrónico: info@unosat.org
Correo electrónico: secretariat@biodiv.org Sitio web: http://www.unosat.org
Sitio web: http://www.biodiv.org

Los satélites pues brindan acceso a la información y ayudan a


la población a participar en la toma de decisiones o, Sección de Cartografía del Departamento de Operaciones Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

de comunicaciones en términos más generales, mejoran los servicios de


enseñanza y salud, y promueven condiciones favorables
de Mantenimiento de la Paz
Sede de las Naciones Unidas, First Avenue at 46th Street,
999 University Street, Montreal, Quebec H3C 5H7 (Canadá)
Tel.: +1 514 954 8219 Fax: +1 514 954 6077
NY 10017, Nueva York (Estados Unidos de América) Correo electrónico: icaohq@icao.int
Exactamente igual que cualquier otro medio de de seguridad y protección ambiental. Fax: +1 212 963 3742 Sitio web: http://www.icao.int
telecomunicación, los satélites de comunicaciones se Sitio web: http://www.un.org/Depts/Cartographic/english/
usan para transmitir información de un punto a otro. Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Cuando las comunicaciones son por satélite, quienes
envían o reciben la información no tienen necesidad de
Satélites de United Nations Avenue, Gigiri
Place des Nations, CH-1211 Ginebra 20 (Suiza)
Tel.: +41 22 730 51 11 Fax: +41 22 733 7256
Apartado postal 30552, Nairobi (Kenya)
estar conectados a una red terrestre. Las comunicaciones
por satélite pueden recibirse en pueblos lejanos, buques
teleobservación Tel.: + 254 20 7621234 Fax: +254 20 7624 489/90
Correo electrónico: itumail@itu.int
Sitio web: http://www.itu.int
Correo electrónico: unepinfo@unep.org
en alta mar, aviones y zonas sin infraestructura o donde Sitio web: http://www.unep.org
Los satélites de teleobservación se utilizan para
ésta haya sido temporalmente dañada por desastres de Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres
vigilar la superficie terrestre, los océanos y la atmósfera,
origen natural o humano. También pueden servir para Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Palais des Nations, CH-1211 Ginebra 10 (Suiza)
así como los cambios que se operan en ellos a lo largo Tel.: +41 22 917 8908 Fax: +41 22 917 8964
mejorar la enseñanza, los servicios de salud y el nivel (ACNUR)
del tiempo. Los satélites de este tipo son ahora Apartado postal 2500, CH-1211 Ginebra 2 Depot (Suiza) Correo electrónico: isdr@un.org
de vida, y ofrecen posibilidades especiales para los
instrumentos habituales y esenciales de apoyo en la Tel.: +41 22 739 8111 Fax: +41 22 739 7315 Sitio web: http://www.unsdr.org
más necesitados y vulnerables de zonas devastadas.
tarea de proteger el medio ambiente mundial. Sitio web: http://www.unhcr.ch
Juntamente con otras instalaciones terrestres dan acceso
al sistema de alcance mundial que es la World Wide Web Sitio web:Organización Mundial de la Salud (OMS)
¿Qué tienen de exclusivo? Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Avenue Appia 20, 1211 Ginebra 27 (Suiza)
la Alimentación (FAO) Tel.: + 41 22 791 21 11 Fax: + 41 22 791 3111
Gracias a la Internet es mucho más fácil encontrar y Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma (Italia)
El alcance: La gran mayoría de los satélites de Correo electrónico: info@who.int
difundir información. Una gran parte de la información Tel.: +39 06 57051 Fax: +39 06 5705 3152 Sitio web: http://www.who.int
que se obtiene por la Internet ha sido retransmitida por teleobservación tienen un alcance que abarca todo Correo electrónico: FAO-HQ@fao.org
un satélite de telecomunicaciones. el globo terráqueo, por lo que son importantes para Sitio web: http://www.fao.org
el estudio de fenómenos en gran escala como la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, 7 bis, avenue de la Paix, Apartado postal 2300,
Los satélites de este tipo ofrecen posibilidades como circulación en los océanos, el clima, la deforestación y
la Ciencia y la Cultura (UNESCO) CH-1211 Ginebra 2 (Suiza)
fuente de información destinada a zonas rurales y la desertificación. También son de importancia para 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP (Francia) Tel.: +41 22 730 81 11 Fax: +41 22 730 81 81
lejanas, y pueden ayudar a los países a “saltarse” etapas vigilar con eficacia proporcionada al costo regiones Tel.: +33 1 45 68 10 00 Fax: +33 1 45 67 16 90 Correo electrónico: wmo@wmo.int
de desarrollo. Pueden contribuir al desarrollo sostenible, lejanas y peligrosas. Sitio web: http://www.unesco.org Sitio web: http://www.wmo.int
Soluciones espaciales a los problemas del mundo página 1

La repetición: Los satélites enfocan repetidamente una proporcionan también al sector de los servicios públicos una
misma zona durante largos períodos de tiempo. Ello permite hora estándar fiable y precisa, necesaria para el registro de
observar los cambios ambientales, incluso los efectos averías en las líneas y la sincronización de sucesos.
causados por los seres humanos y los procesos naturales.
Así se obtiene una indicación de cómo continuarán en el El GPS y el GLONASS se utilizan para seguir la trayectoria
futuro las tendencias ya observadas (por ejemplo, la de barcos de pesca, vehículos que transportan mercancías
deforestación y la desertificación). o materiales peligrosos, e incluso de animales salvajes
(“collares GPS”).
La velocidad: Muchos satélites pueden proporcionar
rápidamente datos e información en casos de emergencia Los satélites de navegación pueden utilizarse para medir la
así como en situaciones en que sea inminente un desastre temperatura y la humedad atmosféricas, lo cual es importante
y se necesite adoptar medidas frente al mismo. Esto reviste para la comprensión del clima y la meteorología mundiales.
gran importancia, especialmente en zonas asoladas por
terremotos, inundaciones o incendios forestales, sobre Los satélites de navegación son un elemento esencial para
todo cuando no se disponga del tiempo suficiente para la el levantamiento de mapas por satélite, pues indican la
preparación frente a tales desastres. Los satélites son región a la que se refiere el mapa.
también de ayuda para evaluar los daños a partir de
reconocimientos terrestres o aéreos.

La uniformidad: Todos los datos captados por un


determinado sensor de un satélite dado se acopian de la
misma manera, lo que asegura su uniformidad. Ello facilita
la detección de ligeras variaciones en el uso de la tierra
durante un determinado período de años.

La precisión: Las imágenes obtenidas por satélite y los


sistemas mundiales de determinación de la posición pueden
ser de ayuda a los países en desarrollo para obtener mapas
de alta precisión. Disponer de mapas muy precisos es
fundamental como herramienta para detectar distintos
riesgos e iniciar cualquier plan de desarrollo.

El bajo costo: Los satélites pueden utilizarse para muy


Los datos espaciales
diversas actividades durante períodos prolongados. A la y la gestión e intercambio
larga, los costos de lanzamiento y funcionamiento de
satélites se compensan con los beneficios que rinden. de información
El desarrollo sostenible, que incluye la reducción de riesgos
Satélites de navegación de desastre, la gestión sostenible de los recursos naturales
y las actividades de socorro en situaciones de emergencia,
Los sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS), exigen una base de información actualizada y extensa
que son el Sistema Mundial de Determinación de la como respaldo de la planificación y toma de decisiones.
Posición (GPS) de los Estados Unidos, el Sistema Mundial de Los datos espaciales, obtenidos por medios basados en el
Navegación por Satélite (GLONASS) de la Federación de Rusia espacio o en tierra, son una parte cada vez más importante
y el futuro sistema europeo Galileo, más sus ampliaciones, de esa base de información. La Internet y los servicios de
constituyen un nuevo instrumento de ámbito mundial que comunicación por satélite permiten compartir e inter-
aporta beneficios crecientes a la población en su vida cambiar de manera dinámica tal información entre los
diaria. Tienen un nivel de precisión sumamente elevado y asociados para el desarrollo sostenible dentro y fuera del
un vasto alcance mundial, y pueden funcionar en todas las sistema de las Naciones Unidas. Con la participación activa
condiciones meteorológicas. de asociados internacionales y nacionales, el sistema de las
Naciones Unidas trabaja con afán para promover la inter-
Los GNSS reportan beneficios crecientes en esferas como operabilidad, conforme a estándares internacionales, en el
la aviación, el transporte por vía marítima y terrestre, la uso compartido e intercambio de datos e información
cartografía y topografía, la agricultura de precisión, las espaciales, sirviéndose a menudo de capacidades ofrecidas
redes eléctricas y de telecomunicaciones, así como la alerta por programas informáticos de fuente abierta. Esto ha
contra desastres y la respuesta en casos de emergencia. permitido ya promover apreciablemente la cooperación
entre organismos, reducir la duplicación de actividades y
Los relojes atómicos de los satélites del GPS aseguran la conseguir beneficios tangibles dentro del sistema de las
regulación cronológica de la Internet. Estos relojes Naciones Unidas y para las partes interesadas en el mismo.
LAS TECNOLOGÍAS ESPACIALES AL SERVICIO
DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
DE LA TIERRA Y LA GESTIÓN DE SUS RECURSOS

Evaluación del medio ambiente


y detección de riesgos
Las imágenes procedentes de los satélites de observación de la Tierra ofrecen abundante información a los
responsables de la toma de decisiones, los científicos y el público en general sobre los cambios que se operan
en el medio ambiente del planeta. Dichas imágenes proporcionan información sobre:

• La cubierta terrestre y el uso de la tierra La recopilación de imágenes satelitales obtenidas a lo


largo de los años permite observar las variaciones
• Las regiones lejanas y de difícil acceso,
ambientales de una zona geográfica que interese. Los
como los bosques espesos, las zonas de
fenómenos estudiados son en particular la deforestación,
glaciares, los desiertos y los pantanos
la proliferación urbana, el retroceso de los glaciares y la
• Las zonas que sufren rápidas alteraciones pérdida de humedales. Las impresionantes imágenes
ambientales, en particular la pérdida o fragmentación obtenidas por satélite son también un poderoso medio
de ecosistemas y la reducción de la biodiversidad de comunicación para los responsables de la toma de
consiguiente decisiones, pues constituyen “pruebas irrefutables” de
las amenazas y problemas ambientales, evidentes incluso
• Las repercusiones de gran alcance de la contaminación,
para ojos inexpertos.
desde el agotamiento de la capa de ozono hasta la
detección de los derrames de petróleo, la neblina
fotoquímica y otros efectos sobre el medio ambiente Estas pruebas, que se utilizan con la ayuda de tecnologías
tales como los sistemas de información geográfica (SIG),
• La detección, observación y preparación de medidas se reúnen y aplican en medida creciente en los procesos
contra amenazas naturales, como tempestades, de toma de decisiones de muchos países desarrollados y
inundaciones, sequías, incendios forestales, erupciones en desarrollo a nivel mundial. Por tanto, las imágenes de
volcánicas, fallas y movimientos masivos geológicos satélite son una fuente de información esencial para
• La percepción y análisis de puntos vulnerables en lo evaluar y dar a conocer los progresos relativos al logro
social y lo físico del objetivo de desarrollo del Milenio fijado para las
Naciones Unidas, de asegurar la sostenibilidad del medio
• Las actividades de gestión en casos de desastre, y
ambiente en 2015 a más tardar, protegiendo en particular
• Las regiones afectadas por emergencias complejas las superficies terrestres para frenar la pérdida de
como son los conflictos armados diversidad biológica.

La Ciudad de México es una de las megaurbes


que más rápidamente crecen en todo el
mundo. Las imágenes de satélite muestran
la transformación sufrida por dicha ciudad
entre 1973, con una población aproximada de
nueve millones de personas, y 2000, con una
población cercana a los 18 millones. Las zonas
de infraestructura urbana se muestran en tonos
morados y la vegetación natural en verde.
Soluciones espaciales a los problemas del mundo página 3

En Liberia, una zona de aproximadamente 4 km2


situada en las proximidades de la mina a cielo
abierto de hierro de Monte Nimba ha sido grave-
mente afectada por la erosión. Los 300 millones
de toneladas de la escombrera o vertedero de
residuos mineros continúan expuestos a la
erosión. La acidificación de las aguas resultante
causa la muerte de los organismos acuáticos y
afecta a la fauna silvestre que las beben. El agua
contaminada también causa problemas de salud
a las comunidades en los tramos inferiores de
su curso.

Las humaredas que se extienden a lo largo de las principales


carreteras y acequias se deben principalmente a la quema
de petróleo en zanjas y charcas. Grandes sectores de la
ciudad están cubiertos por un humo espeso, casi negro,
que contiene sustancias químicas y partículas que suponen
un serio peligro para la salud de los cinco millones de
habitantes de Bagdad y su entorno. Las columnas de humo
se extienden hasta unos 60 kilómetros al sur de la ciudad
y cubren una franja de 36 kilómetros de ancho. Las zonas
urbanas son las grises y la cubierta vegetal, principalmente
cultivos de regadío, aparece en verde.

Las tierras pantanosas del Iraq se


han deteriorado notablemente
desde los años 70. De un total
de casi 9000 km2 de humedales
permanentes, quedaron reducidas
a 760 km2 en 2002.

Desde mayo de 2003 se han registrado rápidos


cambios ambientales en las tierras pantanosas
de Mesopotamia. En el período comprendido
entre mayo de 2003 y abril de 2004, se volvió a
inundar más del 20% de la superficie pantanosa
inicial. A pesar del tiempo sumamente seco y
caluroso que hizo en julio de 2005, la zona
pantanosa alcanzó casi el 40% de los humedales
permanentes originales, con un importante
crecimiento de la vegetación de las zonas
anteriormente inundadas.
página 4 Soluciones espaciales a los problemas del mundo

Los satélites de observación de la Tierra se utilizan Una nueva publicación aparecida en 2005, One Earth,
también para cartografiar la contaminación costera Many People: images of change ofrece un panorama
(concentración de clorofila) en el Mediterráneo orien- notable de la “huella humana” dejada en el medio
tal, y para observar la intrusión humana en las zonas ambiente mundial, para lo que toma como objetivo
boscosas que rodean Santa Cruz (Bolivia). más de 100 “puntos críticos” de alteración ambiental.

Agricultura y uso de la tierra


La observación del desarrollo de los cultivos agrícolas Los satélites pueden detectar, por observación de los factores
desde el espacio puede facilitar la predicción del ambientales, las zonas amenazadas, o ya afectadas, por
rendimiento de una zona con considerable anticipación. plagas como la langosta, las enfermedades de los cultivos
Esta información es a menudo decisiva para que las o del ganado, la mosca tse-tsé y la tripanosomiasis en
autoridades puedan prever situaciones de escasez de los animales.
alimentos y hambruna, ya que proporcionan tiempo
suficiente para adoptar medidas preventivas. El Tigris y el Eúfrates forman un sistema fluvial inter-
nacional que comparten siete países. En los últimos años,
La observación y el pronóstico del tiempo por medio de este sistema ha despertado atención internacional creciente
satélites es de importancia esencial para los agricultores. por los serios problemas de agua que padece la región,
Los satélites son un importante elemento complementario agudizados por el fuerte crecimiento de la población y
de las estaciones meteorológicas terrestres para la los ambiciosos planes de desarrollo. Un estudio por satélite
predicción de tempestades, inundaciones y heladas. de la cubierta terrestre se centra en dos lugares críticos
que han sufrido los mayores cambios en el último decenio.
Se trata de la región de cabeceras fluviales situada en
Turquía, donde hay valles que han sido inundados con
varias grandes presas, y de las tierras pantanosas de
Mesopotamia en el Iraq y el Irán, que han sido asoladas
por vastos planes de desagüe.

En las técnicas de agricultura de precisión se aprovecha


la información procedente de satélites de teleobservación
y navegación para obtener mapas precisos y actualizados
de aspectos tales como la distribución exacta de las
infestaciones por plagas o de las zonas con escasez de
agua en una explotación agrícola. Esto puede servir para
concentrar el uso de agua y fertilizantes en las zonas
donde más se necesiten, lo cual no sólo contribuye a
hacer economías sino también a reducir el impacto
Riegos de adormidera medioambiental.

En la República Árabe Siria las Naciones Unidas colaboran


Adormidera
Karez Kala con las autoridades nacionales para optimizar el
aprovechamiento del agua en agricultura. Las imágenes
Alfalfa Trigo de satélite sirven para obtener mapas detallados de las
redes de riego y su adaptación a las disponibilidades de
Baldío agua. Hay aplicaciones avanzadas de satélites que
Baldíos permiten descubrir y localizar la presencia de agua.
inundados

No clasificado El sistema de las Naciones Unidas ayuda a los Estados


Miembros a utilizar imágenes de satélite para detectar
las zonas de cultivo de drogas ilícitas. Las imágenes se
La evaluación de la pluviosidad y la evapotranspiración analizan, lo cual permite levantar mapas de las tierras
mediante satélites sirve a los agricultores para planificar donde se cultiva la coca, la adormidera o el cannabis.
el empañamiento y volumen de riesgo de sus cultivos. Los resultados son importantes para la elaboración de
Esas evaluaciones pueden contribuir también a mejorar programas de fiscalización de drogas y medios de
la seguridad alimentaria. subsistencia alternativos.
Proyectos AFRICOVER, ASIACOVER
y RED MUNDIAL para LA SUPERFICIE
TERRESTRE (GLCN)
El sistema de las Naciones Unidas participa en el proyecto AFRICOVER, cuyo objetivo es establecer una base de datos
digitales georeferenciados sobre la cubierta terrestre y un marco referencial geográfico (un tipo de mapa de referencia
en el que figuran topónimos, caminos y la distribución de las aguas). El proyecto se basa en datos de cartografía temática
Landsat y datos auxiliares relativos a 10 países de África (Burundi, Egipto, Eritrea, Kenya, República Democrática del
Congo, Rwanda, Somalia, Sudán,
Tanzanía y Uganda).

Los resultados metodológicos del


proyecto AFRICOVER son la base de la
iniciativa Red Mundial para la Superficie
Terrestre (GLCN ), lanzada por las
Naciones Unidas en 2002. La GLCN es
una alianza mundial para la producción
de datos uniformes sobre la cubierta
terrestre con propósitos múltiples,
destinada a mejorar la disponibilidad a
nivel mundial de datos sobre dicha
cubierta y establecer normas inter-
nacionales para la recopilación de datos. Las normas Los satélites de teleobservación reúnen rápidamente datos
internacionales son importantes porque permiten que sobre el estado de los bosques de una región, lo que es
los mismos datos sean utilizados por organizaciones útil, entre otras cosas, para:
diferentes de todo el mundo.
• Detectar cambios y degradación en la cubierta forestal
El proyecto ASIACOVER es una ampliación de la labor
• Localizar incendios forestales
realizada en el marco de AFRICOVER. Su finalidad es
establecer una base regional uniforme de datos sobre • Trazar nuevos caminos, asentamientos y zonas de tala
la cubierta terrestre, que incluya información socio-
económica, a fin de utilizarla como instrumento de toma La luz se percibe cuando la longitud de onda pertenece
de decisiones sobre seguridad alimentaria y el desarrollo al tramo “visible”. La luz visible proporciona información
sostenible en Asia sudoriental. básica de utilidad sobre la localización de los bosques.
Por ejemplo, cuando se mira desde un avión, a menudo
es posible distinguir las áreas boscosas, los campos,
desiertos y edificios. Pero la teleobservación permite
Bosques también detectar diferentes tipos de radiación, por
ejemplo la infrarroja, que puede servir para descubrir
Los satélites de teleobservación permiten una cobertura características mucho más sutiles de los bosques,
mundial y son un instrumento esencial para las evaluaciones útiles para:
de bosques, en especial las de alcance mundial, como
las que realizan periódicamente las Naciones Unidas,
• Distinguir el bosque primigenio o virgen de las zonas
denominadas “Evaluación de los recursos forestales”
de bosque secundario (que ha vuelto a crecer después
y “Evaluación de los bosques densos que quedan en el
de su tala)
mundo”. Con esos satélites es posible levantar mapas de
lugares inaccesibles -donde se encuentran la mayoría de • Obtener datos para trazar mapas de las zonas donde
los bosques en estado natural del planeta- con la misma un bosque está en malas condiciones, por ejemplo a
facilidad y normalidad que si se tratase de zonas, pobladas. causa de plagas o de la sequía.
página 6 Soluciones espaciales a los problemas del mundo

Agua
Las mediciones por satélites permiten comprender
mejor las diferentes fases del ciclo del agua.

El Sistema Mundial de Observación del Ciclo Hidrológico


(WHYCOS) es un programa mundial destinado a
aumentar la información sobre los recursos hídricos
del planeta. Consiste en sistemas de observación que
vigilan cuencas concretas como la del Mediterráneo.
Entre otras cosas, el programa facilita a los países en
desarrollo equipo físico para que puedan recopilar
datos sobre el ciclo hidrológico provenientes de satélites
meteorológicos.

El Programa Mundial de Evaluación de los Recursos


Hídricos y otros programas de las Naciones Unidas se
sirven de la tecnología espacial para levantar mapas
de distribución y disponibilidad de los recursos hídricos,
medir los efectos de las sequías e inundaciones y
acopiar información sobre los usos del agua en esferas
tales como la silvicultura y la agricultura.

Meteorología y clima
Los satélites meteorológicos son la principal fuente
de información para las previsiones del tiempo
cotidianas. Sirven de complemento a la red de estaciones
meteorológicas terrestres. En particular, los satélites
meteorológicos pueden alertar sobre ciclones tropicales,
tornados, tempestades violentas y temperaturas
extremas, sobre todo en los lugares donde la cobertura
ofrecida por las redes terrestres no es completa, como
sucede en los océanos, las regiones lejanas y en
muchos países en desarrollo. La cobertura mundial y
la uniformidad en el espacio y el tiempo de los satélites
meteorológicos hacen de ellos un instrumento ideal
para observar el clima mundial, en particular sucesos
periódicos como El Niño y otros fenómenos de más
larga duración como el cambio climático del planeta.

Vigilancia Meteorológica Mundial


Las previsiones meteorológicas modernas exigen un
intercambio casi instantáneo de información sobre el
tiempo en todo el planeta. El Sistema de Vigilancia
Meteorológica Mundial es único en su género, pues
en él se encuadran instituciones de todo el mundo que
recopilan, procesan y transmiten información sobre
el tiempo.
Soluciones espaciales a los problemas del mundo página 7

Lucha contra la
contaminación marina
El sistema de las Naciones Unidas utiliza la tecnología
espacial como medio para combatir la contaminación
marina. Entre los proyectos encaminados a reducir esta
contaminación cabe citar:

• Observación del medio ambiente marino en el


Pacífico noroccidental
• Observación de la contaminación y la vegetación
en el mar de la China meridional
• Observación de la eutroficación en el estuario
del Po (Italia)
• Evaluación del riesgo de “marea roja” en la bahía • Realización de una evaluación general del medio
de Bantry (Irlanda) ambiente marino y costero de Asia occidental,
incluido el trazado de mapas de la contaminación
• Estudio de los recursos pesqueros en el Egeo norte
marina frente a las costas del Líbano
(Grecia)
• Elaboración de un atlas y una base de datos
• Actividades de capacitación sobre la utilización
del medio ambiente costero y marino de
de la teleobservación en los estudios marinos.
África oriental
• Mantenimiento de una red de comunicaciones
como ayuda para observar la calidad del agua de • Mejora de la información sobre el medio ambiente
mar frente a las costas de Túnez costero y marino de África occidental.

Lugares del
Patrimonio Mundial
En 1972 se aprobó la Convención para la protección
del patrimonio mundial, cultural y natural con el fin
de preservar los lugares de excepcional belleza natural
o de importancia especial desde el punto de vista de
la naturaleza, la cultura, la historia, la ciencia o la con-
servación. Una nueva iniciativa tiene como objetivo
utilizar la teleobservación y la tecnología espacial para
ayudar a los países en desarrollo a observar los lugares
del patrimonio mundial, en particular a los países menos
adelantados donde se encuentran aproximadamente 300
de los 788 lugares existentes. Las Naciones Unidas tienen Especies en
ahora varios proyectos en ejecución, por ejemplo, el uso
de la teleobservación para obtener información carto- peligro de extinción
gráfica relativa a los lugares del Patrimonio Mundial en
África central y detectar alteraciones en los hábitats de Muchas especies en peligro de extinción están
gorilas situados en esos lugares en África central. estrechamente ligadas a un hábitat determinado.
Las selvas húmedas tropicales, en trance de
desaparición, son especialmente ricas en biodiversidad
y las múltiples especies que dependen de ellas
desaparecen cuando la selva es talada o quemada.
La teleobservación puede servir no sólo para trazar
mapas de los bosques sino también para detectar
los cambios que ocurren en ellos. Por ejemplo,
determinando la extensión de bosques primarios
y otros tipos de vegetación, es posible estimar las
diversas especies que dependen de ellos.
APLICACIONES ESPACIALES EN PRO DE LA
SEGURIDAD, EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR
DE LA HUMANIDAD
Mantenimiento de la paz
Las Naciones Unidas utilizan imágenes obtenidas por satélite para elaborar mapas útiles a los encargados de mantener la paz
sobre el terreno. Esos mapas los usa también el Consejo de Seguridad en sus debates sobre las crisis en curso en diferentes
partes del mundo. El personal de mantenimiento de la paz también hacen amplio uso de las comunicaciones por satélite.

El personal de mantenimiento de la paz utiliza una Liberia, Sudán, Côte d’Ivoire, Burundi y Haití. Dichas
variedad de productos SIG que se basan en los datos dependencias integran la información recibida de diversas
proporcionados por satélites de teleobservación. Las fuentes en mapas digitales del teatro de operaciones de
Naciones Unidas han establecido dependencias de SIG en mantenimiento de la paz, lo cual permite a los encargados
sus misiones de mantenimiento de la paz en la República de esta misión potenciar su preparación y capacidad
Democrática del Congo, Sierra Leona, Eritrea, Etiopía, operativas.

Mitigación y gestión en casos de desastre


La información que facilitan los satélites contribuye a La información obtenida a partir de imágenes de satélite
detectar las zonas amenazadas por desastres, lo que se utiliza para evaluar los daños resultantes de desastres
permite tomar medidas por anticipado para mitigar los tales como inundaciones, incendios, derrames de petróleo,
daños que éstos pueden causar. terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de
tierra. Se utilizan mapas elaborados procesando imágenes
Las previsiones meteorológicas mediante satélite de satélite para planificar y apoyar las actividades de
facilitan la predicción de los desastres debidos a socorro. Así se hace llegar rápidamente información
condiciones meteorológicas extremas como sequías, actualizada a las autoridades locales y al personal de
incendios forestales, tempestades e inundaciones. socorro sobre el terreno.

Los datos facilitados por satélites suministran información Las Naciones Unidas utilizan la información obtenida
en tiempo real y precisa para la detección, cartografía, mediante satélites para sus actividades dirigidas a
observación y gestión en casos de peligro de origen conseguir los objetivos internacionalmente acordados de
geológico tales como terremotos, erupciones volcánicas, reducción de los desastres en 2015 a más tardar, conforme
deslizamientos de tierra e inestabilidad del terreno. se formularon en la Conferencia Mundial sobre la Reducción
de Desastres, celebrada en 2005. La información basada en
Las comunicaciones por satélite pueden ser útiles para alertar el espacio facilita la detección de desastres en potencia y
a las poblaciones amenazadas, especialmente en las zonas las posibles medidas preventivas. Además, las Naciones
lejanas, y resultar decisivas a raíz de desastres en que queden Unidas han preparado y mantienen una herramienta
dañadas o destruidas las redes telefónicas terrestres. basada en la Internet que facilita mapas e información
Soluciones espaciales a los problemas del mundo página 9

sobre las zonas expuestas a desastres de cada país piloto destinados a instruir a los responsables de la gestión
(http://www.unisdr.orga/eng/country- en casos de desastre y de la toma de decisiones acerca de
inform/introduction.htm). los beneficios que brinda la tecnología espacial.

Hay programas específicos de sistemas de las Naciones Unidas En Asia y el Pacífico las Naciones Unidas fomentan el
cuyo fin es incorporar el uso de tecnologías espaciales en desarrollo de mecanismos de cooperación regional para
los programas de gestión operativa en casos de desastre a el uso de la tecnología espacial en la gestión de desastres.
nivel mundial. Ello se consigue procurando la concertación Estos mecanismos serían útiles a las autoridades responsa-
de los actuales usuarios de la tecnología espacial con los bles de esa gestión para colaborar con los organismos de
responsables de las actividades de gestión de desastres apoyo a la tecnología espacial a fin de integrar esta
y tecnología espacial en los países en desarrollo. Las tecnología en las estrategias nacionales de gestión en
actividades conexas incluyen capacitación y proyectos casos de desastre.

Carta Internacional sobre el “Espacio y los Grandes Desastres”


Desde 2003, las Naciones Unidas están facultadas para
pedir que en virtud de esta Carta, en la que son parte
varios organismos espaciales, se faciliten imágenes
tomadas por satélites, gratuitamente y con carácter
prioritario, en el curso de un desastre. Estas imágenes
pueden entonces ser analizadas por organismos de las
Naciones Unidas para determinar la mejor forma de
responder al desastre. Ello significa también que los
países que no tienen acceso a las imágenes de satélite
pueden conseguirlas gratuitamente en los casos de
grandes desastres. Tales imágenes pueden utilizarse
para fines como la formulación de una estrategia de
lucha contra los incendios forestales. En virtud de esta
iniciativa varios organismos de las Naciones Unidas
y otras agencias de socorro obtuvieron imágenes
satelitales para combatir las inundaciones en Suriname
en mayo de 2006 y en China en junio de 2005, el
terremoto ocurrido en el Pakistán en octubre de 2005,
el maremoto del Océano Índico en diciembre de 2004,
y muchos otros grandes desastres.

recibidos de satélites. Ello permitió al personal de


En el curso de las actividades de respuesta a un violento
socorro llegar a tiempo a pueblos lejanos, evitar los
terremoto ocurrido en Asia meridional en octubre de
caminos destruidos y limpiar de nieve oportunamente
2005, las Naciones Unidas produjeron mapas detallados
los lugares decisivos para las operaciones de socorro.
diarios de la cubierta de nieve utilizando datos

Convenio de Tampere sobre telecomunicaciones en caso de emergencia:


un instrumento internacional para salvar vidas
Cuando sobreviene un desastre, las comunicaciones grado sumo la importación y rápida puesta en marcha
suelen quedar desarticuladas. Esos medios de enlace son de equipo de telecomunicaciones en caso de emergencia
esenciales para el personal de socorro que llega a los sin la conformidad previa de las autoridades locales.
lugares del suceso. Las víctimas de los desastres podrán El mencionado Convenio simplifica el uso de equipos
contar en lo sucesivo con operaciones de salvamento de telecomunicación para salvar vidas. Se suprimen los
más rápidas y eficaces gracias al Convenio de Tampere obstáculos de reglamentación que impiden el uso de
sobre el suministro de recursos de telecomunicaciones recursos de telecomunicaciones en casos de desastre.
para la mitigación de catástrofes y las operaciones de Esos obstáculos son, por ejemplo, los requisitos de
socorro en caso de catástrofe. Hasta ahora el uso autorización para el uso de las frecuencias asignadas,
transfronterizo de equipo de telecomunicaciones por las las restricciones a la importación del equipo de tele-
organizaciones humanitarias se veía a menudo impedido comunicaciones y la limitación de movimientos de los
por obstáculos de reglamentación que dificultan en equipos humanitarios.
página 10 Soluciones espaciales a los problemas del mundo

Recuperación y desarrollo después de las crisis


Las imágenes procedentes de satélites recopiladas en el
curso de emergencias se pueden utilizar después para la
recuperación y el desarrollo posteriores a las crisis. Es
posible comparar las imágenes obtenidas en fechas
diferentes para observar los progresos realizados y
planificar la asistencia en lo sucesivo.

Una vez aliviada la situación de crisis y satisfechas las


necesidades inmediatas, comienza el proceso de recupera-
ción, reconstrucción y desarrollo. Las Naciones Unidas
se sirven de una gran variedad de imágenes de satélite Sin señales Riesgo Riesgo Crisis Recuperación Planificación
de crisis incipiente inminente posterior para el
para gestionar mejor sus proyectos después de las a la crisis desarrollo
emergencias en beneficio de la población local. Facilitan
Solicitud urgente Información compleja
la reutilización de las imágenes e información satelitales de mapa básico con valor agregado
y su transmisión entre organismos.
Unidas tienen ahora acceso a herramientas avanzadas
Combinando las imágenes de satélite con el uso de para adoptar decisiones acertadas. Por ejemplo, es posible
sistemas de información geográfica y modelos digitales utilizar dichas herramientas como ayuda para delimitar
para curvas de nivel, los responsables de la toma de zonas de vivienda segura para las víctimas de deslizamientos
decisiones en el plano local y el personal de las Naciones de tierras y terremotos.

Refugiados y otras personas desplazadas


Las Naciones Unidas se sirven cada vez más de las tecnolo-
gías espaciales en sus actividades de apoyo a los refugiados
y otras personas desplazadas. Asimismo, en el plano
de la coordinación entre organismos, aumenta el uso de
la información espacial como ayuda para la toma de
decisiones y la asignación de recursos.

Las Naciones Unidas y sus organismos utilizan amplia-


mente la teleobservación, los sistemas de información
geográfica y el Sistema Mundial de Navegación por
Satélite en el marco de sus operaciones sobre el terreno
en el curso de emergencias humanitarias.

Las principales operaciones en que la tecnología espacial


ha servido para mejorar la vida de los refugiados y otras
personas desplazadas en situaciones de emergencia son
las relativas a:

• La situación en el Iraq
• La crisis del Afganistán
• La guerra civil en Sierra Leona
• Las emergencias humanitarias existentes en África
occidental, el Cuerno de África y la región de los
Grandes Lagos
• La operación de Kosovo
• La crisis de Timor oriental
• América Central y del Sur
Soluciones espaciales a los problemas del mundo página 11

• El maremoto de 2004 en el Océano Índico escasamente cartografiadas o no cartografiadas y otras zonas


• El terremoto de 2005 en el Pakistán a las que puede ser peligroso o difícil ir.
• La crisis de Darfur (Sudán)
El agua es un recurso esencial necesario para mantener los
campamentos de refugiados. En 2005 se hizo por primera vez
La accesibilidad a imágenes de alta resolución, en las que
uso de aplicaciones espaciales para detectar la presencia de
es posible distinguir objetos de menos de un metro de
agua subterránea y seleccionar la localización más adecuada
tamaño, permite ensayar métodos de apoyo a la gestión/
de campamentos de refugiados.
coordinación de los campamentos de refugiados así como
de localización y seguimiento del movimiento de las
Juntamente con las imágenes satelitales se utilizan los
personas internamente desplazadas. Los sistemas de
dispositivos del GNSS para las operaciones relativas a
información geográfica proporcionan ahora una nueva base
refugiados en todo el mundo. Estos satélites son esenciales
para prestar servicios a esas comunidades incluso para el
para el acopio de información operativa fundamental. La
registro de los refugiados. Las imágenes de satélites como
información imprescindible para la gestión eficaz de las
el Ikonos o el QuikBird son una fuente importante de
operaciones concernientes a refugiados es en particular la
información para trazar mapas de campamentos a gran
referente a:
escala. A fin de aprovechar plenamente la información
de origen espacial, las Naciones Unidas capacitan a su
• Ubicación de los refugiados durante su desplazamiento
personal destacado sobre el terreno, e incluso a refugiados
en situaciones de emergencia
y personas internamente desplazadas, para interpretar
dicha información. • Localización de los campamentos y asentamientos
de refugiados
Las imágenes de los satélites Landsat y Spot se utilizan desde • Localización de los sitios y asentamientos de personas
mediados de los años 90 para evaluar y observar la degrada- internamente desplazadas
ción ambiental y ayudar en los programas de rehabilitación • Organización interna de los campamentos (gestión
en torno a los campamentos de refugiados. Las imágenes se y coordinación de la protección y los servicios tales
usan también para obtener información actualizada sobre la como los de salud y enseñanza)
marcha de las operaciones ya que las crisis humanitarias se
• Aspectos logísticos (caminos, aeropuertos, etc.)
dan por lo general en zonas deficientemente cartografiadas.
En determinadas operaciones, como la de emergencia en • Recursos hídricos
Kosovo, se han utilizado fotos aéreas e imágenes de satélite • Condiciones ambientales, incluidas las condiciones
para estimar rápidamente los daños a las viviendas con el de las comunidades anfitrionas locales
fin de facilitar el regreso de los refugiados y evaluar sus
necesidades. También se procede a la interpretación visual La preparación de estas herramientas y productos sólo
de imágenes de alta resolución para planificar mejor la puede efectuarse de manera eficaz con la participación de
rehabilitación de poblaciones como la ciudad de Hargeisa todos los asociados y el acceso de todos ellos a la informa-
en Somalia donde se está formando rápidamente una gran ción pertinente. En muchas zonas los satélites de tele-
concentración de refugiados. comunicaciones tal vez sean el único medio de mantener
el contacto con las organizaciones que operan sobre el
Las imágenes procedentes de satélites son especialmente terreno. Además las telecomunicaciones basadas en el
útiles para obtener información actualizada sobre las zonas espacio proporcionan acceso a la Internet.

Salud
Los satélites de comunicaciones, teleobservación y
navegación se utilizan sistemáticamente para atender a
problemas complejos de sanidad pública.

En África occidental, los satélites de comunicaciones se


utilizan con éxito en el sector sanitario. La oncocercosis
(ceguera de los ríos) ha quedado prácticamente eliminada
en siete países donde se ha aplicado el Programa de lucha
contra esa enfermedad. Esto fue posible gracias a
observaciones hidrológicas que sirvieron para efectuar
rociados de precisión que aniquilaron las larvas, las cuales
página 12 Soluciones espaciales a los problemas del mundo

son el principal transmisor de la enfermedad. Los datos de esta enfermedad aplicando un modelo matemático y
procedentes de 150 aparatos de medición del agua se datos de teleobservación proporcionados por los satélites
transmitieron en tiempo real a los centros de operaciones Spot, Landsat y Terra. Los resultados servirán para crear
con ayuda de satélites de comunicaciones. Ello permitió herramientas de observación, evaluación y pronóstico del
aumentar considerablemente la eficacia de aniquilamiento paludismo en Viet Nam.
de las larvas, eliminando así el riesgo de ceguera por
oncocercosis en nueve millones de niños nacidos en la Las imágenes de teleobservación sirven para determinar
zona inicial del Programa desde que comenzaron sus las posibilidades de acceso a dispensarios de atención
actividades. Además, 30 millones de personas están primaria de salud. Por ejemplo, en Honduras, la
protegidas contra la enfermedad, se ha evitado que otras Organización Panamericana de la Salud (OPS) puso en
100.000 queden ciegas y se ha curado a 1,25 millones más. marcha un proyecto destinado a reestructurar los recursos
de atención médica para los desfavorecidos. Se examinaron
En varios proyectos se utilizan imágenes de satélites de las zonas de difícil acceso a los recursos de salud y en las
teleobservación combinadas con tecnología de sistemas que no se satisfacían las necesidades sanitarias básicas.
de información geográfica. Por ejemplo, en Vietnam se Los resultados mostraron que más de 500.000 personas
usan imágenes de teleobservación para determinar las (el 9% de la población) habitaban en zonas difícilmente
relaciones existentes entre los factores ambientales y la accesibles: regiones lejanas y montañosas donde la escasa
transmisión del paludismo. Se elaboró un mapa de riesgo infraestructura sanitaria había sido clausurada o donde
el único personal sanitario existente era el de enfermería.
Atendiendo a los resultados de este análisis se han
propuesto soluciones para la reubicación de los recursos
de sanidad.

Por último, los satélites de navegación y determinación de


la posición se utilizan a diario para captar el componente
geográfico de la información en materia de salud que se
reúne con fines de estudios, programas de observación o
intervenciones sobre el terreno.

Seguridad alimentaria
Las Naciones Unidas colaboran con diferentes entidades
gubernamentales y no gubernamentales para potenciar
los sistemas de gestión de la información sobre seguridad
alimentaria. El uso eficaz de la información obtenida
por observación de la Tierra proporciona herramientas
útiles para la recopilación, almacenamiento, análisis
y difusión de información sobre seguridad alimentaria
en apoyo de las intervenciones con fines humanitarios
y de desarrollo. Los datos de teleobservación, combinados
con los recopilados sobre el terreno, son esenciales para
realizar estudios generales de la seguridad alimentaria
y su vulnerabilidad.
ENSEÑANZA, CAPACITACIÓN
Y FOMENTO DE LA CAPACIDAD
El aprovechamiento eficaz de la tecnología espacial exige diferentes niveles de conocimiento especializado. Es
posible que el público en general necesite formación para usar los servicios de la Internet así como los de telemedicina o
educación a distancia. En un plano más avanzado, los responsables de la toma de decisiones y el personal dirigente de los
gobiernos locales han de tener información y estar al corriente de cómo es posible aprovechar los productos derivados de
las imágenes de satélite con fines tales como el desarrollo urbano, la prevención de crisis y la recuperación después de un
desastre. Así, las instituciones están en mejores condiciones para dialogar con los expertos en teleobservación y otros
temas, que son los responsables de seleccionar las fuentes adecuadas de datos, traducirlos en información comprensible y
aportar productos útiles a las instituciones.

Muchas organizaciones del sistema de las Naciones Unidas servirse de ellas para mejorar la planificación del uso de
realizan actividades de fomento de la capacidad en materia la tierra, la ordenación del medio ambiente y la reducción
de ciencia y tecnología espaciales, especialmente en los de la vulnerabilidad. Las Naciones Unidas dirigen pro-
países en desarrollo. Algunos programas se centran en las yectos que demuestran que las imágenes de satélite en
necesidades concretas de una región dada promoviendo la combinación con los sistemas de información geográfica
cooperación regional y facilitando la participación equitativa pueden mejorar efectivamente la forma en que las
de todos los países de la región en los beneficios derivados autoridades de los países planean su desarrollo. También
de las aplicaciones de la tecnología espacial. Algunos de pueden ser de ayuda a las comunidades para establecer
estos programas impulsan también la transferencia de conjuntamente sus planes propios de desarrollo sostenible.
tecnología. Otros comprenden cursos de capacitación y
cursos prácticos en materias tales como teleobservación, Los Centros Regionales de Educación sobre Ciencia y
comunicaciones por satélite, meteorología por satélite, Tecnología Espaciales afiliados a las Naciones Unidas,
búsqueda y rescate con ayuda de satélites, ciencia espacial que funcionan en la India, Marruecos, Nigeria, el Brasil
básica y navegación por satélite. y México, ofrecen cursos de posgrado sobre ciencia y
tecnologías espaciales a estudiantes de Asia y el Pacífico,
Algunos organismos de la Naciones Unidas también ofrecen África y América Latina y el Caribe.
cursos de enseñanza a distancia por medio de la Internet
sobre “el uso, los beneficios y las aplicaciones de la tele- Las actividades vinculadas al Decenio de las Naciones
observación en los países en desarrollo”. Proporcionando Unidas de Educación para el Desarrollo Sostenible (2005 a
esas oportunidades de aprendizaje por medios electrónicos, 2014) contribuirán a la educación del público en general,
la Organización entra en contacto con más personas y especialmente de la juventud, en lo que respecta a los
puede educarlas y capacitarlas fácilmente en las últimas beneficios resultantes del uso de la tecnología espacial
herramientas y técnicas ofrecidas por una industria para el desarrollo sostenible. Asimismo, las Naciones
espacial en rápida expansión. Unidas promueven el establecimiento de principios éticos
que rijan las actividades humanas presentes y futuras
Las aplicaciones de la teleobservación pueden ser muy útiles dirigidas al uso y exploración del especio ultraterrestre
a nivel local si se enseña a las respectivas comunidades a con fines pacíficos y en condiciones de seguridad.
página 14 Soluciones espaciales a los problemas del mundo

El espacio puede contribuir a la educación


en los países en desarrollo
La Semana Mundial del Espacio es un evento que se
celebra todos los años del 4 al 10 de octubre, en relación
con diversas actividades educativas, que sirve para
sensibilizar a la opinión sobre la forma en que las
aplicaciones espaciales mejoran la vida de los pueblos en
todo el mundo. La educación sobre el espacio es
importante porque el tema atrae a los niños y puede
impulsarlos a cursar carreras de ciencia e ingeniería.

Las tecnologías de la información y la comunicación


encierran grandes promesas para los países en desarrollo.
La materialización de ese potencial es un objetivo
prioritario del sistema de las Naciones Unidas y otras
organizaciones. Una iniciativa importante respaldada
por las Naciones Unidas es el proyecto Internet en las
escuelas de África. El proyecto es de utilidad para la
conexión de docentes y escuelas de toda África con la
Internet promoviendo una mayor sensibilidad hacia las
tecnologías de la información y propugnando una rebaja
de los derechos de acceso a la Internet para las escuelas
africanas. Otra iniciativa comprende acciones en pro de Las comunicaciones por satélite pueden también servir
grupos especialmente desfavorecidos como los ciegos. para aumentar las tasas de alfabetización de niños y
En Qatar y la India se han emprendido proyectos de adultos en zonas lejanas, apartadas de los centros
aprendizaje electrónico para los ciegos utilizando un principales de educación. En vista del subdesarrollo de las
radar de pantalla gráfica en el sistema Braille. zonas rurales, las bajas tasas de alfabetización y las duras
condiciones de trabajo de las familias que las habitan, el
Las comunicaciones espaciales pueden servir para mejorar fomento de la capacidad de lectura y escritura en las
el acceso a la Internet. Los satélites pueden llegar a las zonas apartadas es un requisito previo para el acceso a
escuelas de zonas lejanas que carezcan de conexión a cualquier clase de tecnología moderna de la información
redes terrestres. Están en curso programas de fomento de y las comunicaciones. La emisión de programas especiales
la “teleeducación” o la prestación de servicios educativos de alfabetización por medio de satélite reducirá las
por medio de satélites. Actualmente uno de los mayores tasas de analfabetismo y, en consecuencia, ayudaría a las
obstáculos a estos programas es su costo, en particular comunidades locales para aprovecharse de las ventajas
las elevadas cantidades cobradas por ancho de banda. que suponen las computadores y la Internet.

Eliminación de la brecha digital


Entre los países desarrollados y los países en desarrollo Los recientes progresos en las comunicaciones de banda
existe una “brecha digital”, término que denota la ancha han hecho que aumente aún más la importancia
distribución desigual de las redes de los teléfonos, teléfonos de los satélites de comunicaciones para eliminar la
móviles, conexiones con Internet y radiodifusión. Esa brecha digital.
brecha también existe entre las regiones más y menos
desarrolladas de un país. En algunas partes del mundo, los servicios de banda
ancha por satélite ofrecen precios similares a los de
Hoy día, a fin de combatir la falta de docentes otros métodos de acceso de banda ancha terrestre.
cualificados en las regiones menos desarrolladas, los Dan a los países menos adelantados la oportunidad de
satélites de comunicaciones no sólo transmiten programas ampliar los servicios y aplicaciones de la información
de televisión educativos para la enseñanza de adultos orientados al desarrollo para que lleguen hasta las
y la formación de maestros, sino también programas comunidades que carecen de infraestructura terrestre
educativos para las escuelas primarias y secundarias. de comunicaciones adecuada.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ESPACIAL
Desde que se lanzó el primer satélite y comenzó la era espacial en 1957,
se ha echado de ver que el espacio, lo mismo que la Tierra, puede ser
afectado por problemas ambientales.

Desechos espaciales
¿Qué son los desechos espaciales? ¿En qué consiste
Un desecho espacial es cualquier cosa que el hombre el problema ambiental?
ha puesto en órbita alrededor de la Tierra y que ya no Los desechos espaciales orbitan alrededor de la Tierra
cumple ninguna función y no ha sido retirada de órbita a velocidades increíblemente altas, por lo general a
y quemada en la atmósfera ni devuelto a la Tierra. Esto varios kilómetros por segundo, con lo cual incluso las
comprende los satélites que ya no funcionan, las secciones partículas minúsculas se convierten en un peligro para
de cohete desechadas, los fragmentos de satélite que han los exploradores del espacio y los satélites en
explotado, guantes de astronautas y otros objetos dejados funcionamiento.
caer por los exploradores del espacio. Los más numerosos
de todos son partículas diminutas como laminillas de ¿Qué partículas son más peligrosas,
pintura y gotitas de potasio y sodio líquidos. las pequeñas o las grandes?
Evidentemente las partículas grandes causan más daño
cuando chocan contra algo, por ejemplo, el impacto de
un satélite entero, ya abandonado, podría casi con toda
seguridad destruir otro satélite o matar a un explorador
espacial. Pero las partículas pequeñas son mucho más
numerosas, su rastreo es casi imposible por su tamaño
y de todas formas pueden ocasionar grandes daños.

Protección a la astronomía
La astronomía es sobre todo una ciencia de observación El Reglamento de Radiocomunicaciones aplicado
pero la capacidad humana de observar el Universo por el sistema de las Naciones Unidas trata de responder
disminuye cada vez más por la interferencia debida a este problema reservando una parte del espectro
a fuentes luminosas (por ejemplo, las luces de las electromagnético exclusivamente a la radio-astronomía.
ciudades) así como a las ondas radioeléctricas,
provenientes en particular de teléfonos móviles y
otros aparatos de comunicación.
página 16 Soluciones espaciales a los problemas del mundo

COOPERACIÓN INTERNACIONAL E
INTERINSTITUCIONAL PARA LA UTILIZACIÓN
DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE
CON FINES PACÍFICOS
Las Naciones Unidas sirven de tribuna a los países, las Desde 1959 la Comisión de las Naciones Unidas sobre la
organizaciones internacionales y las organizaciones no Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos
gubernamentales para debatir las cuestiones relativas a examina todos los años el alcance de la cooperación
la exploración y utilización del espacio ultraterrestre internacional en cuanto a los usos pacíficos del espacio
con fines pacíficos. Hasta la fecha, las Naciones Unidas ultraterrestre, elabora programas en este terreno para su
han organizado tres Conferencias sobre la Exploración y ejecución bajo los auspicios de las Naciones Unidas,
Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos fomenta constantemente la investigación y la difusión de
(UNISPACE). información sobre temas del espacio ultraterrestre, y
estudia los problemas jurídicos que plantea su exploración.
La Comisión, su Subcomisión de Asuntos Científicos y
Técnicos y su Subcomisión de Asuntos Jurídicos estudian
temas como los desechos espaciales, la utilización de
fuentes de energía nuclear en el espacio ultraterrestre,
los objetos cercanos a la Tierra, la gestión en casos de
desastre con ayuda de tecnologías espaciales, la utilización
de dichas tecnologías para la ordenación de los recursos
hídricos y en telemedicina, así como muchas otras
cuestiones análogas.

Las Naciones Unidas celebran desde 1975 la Reunión Inter-


institucional sobre las Actividades relativas al Espacio
Ultraterrestre. En esta Reunión, en la que participan
todos los organismos de las Naciones Unidas, se estudian
las formas de acrecentar las sinergias generadas en los
programas espaciales que realizan dichos organismos,
evitar la duplicación de actividades en esos programas
y formular nuevas iniciativas interinstitucionales.

Desde el año 2000, el Grupo de Trabajo de las Naciones


Unidas sobre Información Geográfica examina cuestiones
geoespaciales de interés común (mapas, límites, inter-
cambio de datos y normas) que afectan al trabajo de
los organismos de las Naciones Unidas y los Estados
Miembros. El Grupo de Trabajo colabora también
directamente con organizaciones no gubernamentales,
institutos de investigación y entidades industriales para
establecer y mantener bases de datos geográficos y
tecnologías goespaciales comunes que potencien la
capacidad normativa y operativa.

Ficha técnica de las fotografías/imágenes:


European Space Agency (ESA), FAO, FAO/EUMETSAT, FAO/R.Faidutti, NASA, NOAA, OOSA, PAHO/DD/AIS, UNEP, UNESCO,
UNHCR, UNOSAT, International Charter Space and Major Disasters, Sertit, WHO/EIP/WHS, WHO/TDR/Crump/Wayling.

Esta publicación no ha sido editada formalmente.


¿EN QUÉ CONSISTE LA TECNOLOGÍA ESPACIAL Oficina de las Naciones Unidas de Asuntos del Espacio
Ultraterrestre (OOSA)
Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO
1, rue Miollis, 75015 París Cedex 15 (Francia)
Centro Internacional de Viena, Apartado postal 500, Tel.: +33 1 45 68 39 84 Fax: +33 1 45 68 58 12
Y POR QUÉ RESULTA ÚTIL? 1400 Viena (Austria)
Tel.: +43 1 26060 4950 Fax: +43 1 26060 5830
Sitio web: http://ioc.unesco.org/iocweb

Correo electrónico: oosa@unvienna.org


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
¡La mayoría de los satélites apuntan más hacia adentro que Sitio web: http://www.oosa.unvienna.org
Cambio Climático
hacia afuera! La mayor parte de los satélites se lanzan para prestar servicios a los habitantes de la Comisión Económica para África (CEPA)
Apartado postal 260124, D-53153, Bonn (Alemania)
Tierra. Los satélites se utilizan corrientemente para la ordenación de los recursos naturales y para facilitar las Tel.: +49228 815 1000 Fax: +49 228 815 1999
Apartado postal 3001, Addis Abeba, Etiopía
Correo electrónico: secretariat@unfccc.int
actividades de socorro en casos de emergencia. Sirven sobre todo como fuentes de información para la toma de Tel.: +251 11 551 7200 Fax: +251 11 551 0365 (Addis Abeba)
Sitio web: http://unfccc.int
decisiones o la transmisión de datos. En esta publicación se describen algunas de las aplicaciones más importan- +1 212 963 4957 (Nueva York)
Correo electrónico: ecainfo@uneca.org
tes que realizan las Naciones Unidas para el progreso de su labor en distintas esferas. Sitio web: http://www.uneca.org Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (
Centro Internacional de Viena, Apartado postal 500,
Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas 1400 Viena (Austria)
para Asia y el Pacífico (CESPAP) Tel.: +43 1260600 Fax: +43 1 26060 5866
United Nations Building, Rajadamnern Nok Avenue, Sitio web: http://www.unodc.org
Bangkok 10200, Tailandia
Tel.: +66 2 288 1234 Fax: +66 2 288 1000
Programa de aplicaciones satelitales (UNOSAT)
Sitio web: http://www.unescap.org
del Instituto de las Naciones Unidas para Formación
Profesional e Investigaciones (UNITAR)
Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica UNITAR - UNOSAT, Palais des Nations,
413 St Jacques Street, Suite 800 CH - 1211 Ginebra 10 (Suiza)
Montreal, Quebec Canada H2Y 1N9 Tel.: +41 22 917 8517 Fax: +41 22 917 8062
Tel.: +1 514 288 2220 Fax: +1 514 288 6588 Correo electrónico: info@unosat.org
Correo electrónico: secretariat@biodiv.org Sitio web: http://www.unosat.org
Sitio web: http://www.biodiv.org

Los satélites pues brindan acceso a la información y ayudan a


la población a participar en la toma de decisiones o, Sección de Cartografía del Departamento de Operaciones Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

de comunicaciones en términos más generales, mejoran los servicios de


enseñanza y salud, y promueven condiciones favorables
de Mantenimiento de la Paz
Sede de las Naciones Unidas, First Avenue at 46th Street,
999 University Street, Montreal, Quebec H3C 5H7 (Canadá)
Tel.: +1 514 954 8219 Fax: +1 514 954 6077
NY 10017, Nueva York (Estados Unidos de América) Correo electrónico: icaohq@icao.int
Exactamente igual que cualquier otro medio de de seguridad y protección ambiental. Fax: +1 212 963 3742 Sitio web: http://www.icao.int
telecomunicación, los satélites de comunicaciones se Sitio web: http://www.un.org/Depts/Cartographic/english/
usan para transmitir información de un punto a otro. Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Cuando las comunicaciones son por satélite, quienes
envían o reciben la información no tienen necesidad de
Satélites de United Nations Avenue, Gigiri
Place des Nations, CH-1211 Ginebra 20 (Suiza)
Tel.: +41 22 730 51 11 Fax: +41 22 733 7256
Apartado postal 30552, Nairobi (Kenya)
estar conectados a una red terrestre. Las comunicaciones
por satélite pueden recibirse en pueblos lejanos, buques
teleobservación Tel.: + 254 20 7621234 Fax: +254 20 7624 489/90
Correo electrónico: itumail@itu.int
Sitio web: http://www.itu.int
Correo electrónico: unepinfo@unep.org
en alta mar, aviones y zonas sin infraestructura o donde Sitio web: http://www.unep.org
Los satélites de teleobservación se utilizan para
ésta haya sido temporalmente dañada por desastres de Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres
vigilar la superficie terrestre, los océanos y la atmósfera,
origen natural o humano. También pueden servir para Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Palais des Nations, CH-1211 Ginebra 10 (Suiza)
así como los cambios que se operan en ellos a lo largo Tel.: +41 22 917 8908 Fax: +41 22 917 8964
mejorar la enseñanza, los servicios de salud y el nivel (ACNUR)
del tiempo. Los satélites de este tipo son ahora Apartado postal 2500, CH-1211 Ginebra 2 Depot (Suiza) Correo electrónico: isdr@un.org
de vida, y ofrecen posibilidades especiales para los
instrumentos habituales y esenciales de apoyo en la Tel.: +41 22 739 8111 Fax: +41 22 739 7315 Sitio web: http://www.unsdr.org
más necesitados y vulnerables de zonas devastadas.
tarea de proteger el medio ambiente mundial. Sitio web: http://www.unhcr.ch
Juntamente con otras instalaciones terrestres dan acceso
al sistema de alcance mundial que es la World Wide Web Sitio web:Organización Mundial de la Salud (OMS)
¿Qué tienen de exclusivo? Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Avenue Appia 20, 1211 Ginebra 27 (Suiza)
la Alimentación (FAO) Tel.: + 41 22 791 21 11 Fax: + 41 22 791 3111
Gracias a la Internet es mucho más fácil encontrar y Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma (Italia)
El alcance: La gran mayoría de los satélites de Correo electrónico: info@who.int
difundir información. Una gran parte de la información Tel.: +39 06 57051 Fax: +39 06 5705 3152 Sitio web: http://www.who.int
que se obtiene por la Internet ha sido retransmitida por teleobservación tienen un alcance que abarca todo Correo electrónico: FAO-HQ@fao.org
un satélite de telecomunicaciones. el globo terráqueo, por lo que son importantes para Sitio web: http://www.fao.org
el estudio de fenómenos en gran escala como la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, 7 bis, avenue de la Paix, Apartado postal 2300,
Los satélites de este tipo ofrecen posibilidades como circulación en los océanos, el clima, la deforestación y
la Ciencia y la Cultura (UNESCO) CH-1211 Ginebra 2 (Suiza)
fuente de información destinada a zonas rurales y la desertificación. También son de importancia para 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP (Francia) Tel.: +41 22 730 81 11 Fax: +41 22 730 81 81
lejanas, y pueden ayudar a los países a “saltarse” etapas vigilar con eficacia proporcionada al costo regiones Tel.: +33 1 45 68 10 00 Fax: +33 1 45 67 16 90 Correo electrónico: wmo@wmo.int
de desarrollo. Pueden contribuir al desarrollo sostenible, lejanas y peligrosas. Sitio web: http://www.unesco.org Sitio web: http://www.wmo.int
NACIONES UNIDAS
Printed in Austria
V.06-57192—December 2006 OFICINA DE ASUNTOS DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE

Soluciones espaciales
a los problemas del mundo
Uso que el sistema de las Naciones Unidas da a la tecnología espacial para
alcanzar los objetivos de desarrollo

La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del

Espacio Ultraterrestre (OOSA) es responsable de promover

la cooperación internacional para el uso pacífico del espacio

ultraterrestre y ayudar a los países en desarrollo a utilizar

la ciencia y la tecnología espaciales.

Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos Espaciales


P.O. Box 500, 1400 Viena, Austria
Teléfono: (+43-1) 26060-4950, Fax: (+43-1) 26060-5830
Correo electrónico: oosa@unvienna.org
Sitio web: www.unoosa.org
NACIONES UNIDAS

También podría gustarte