Está en la página 1de 11

• La Eneida es una

epopeya escrita
en latín por Publio
Vergilio Marón
más conocido
como Virgilio, en
el siglo I adC.
INTRODUCCIÒN
 El emperador Augusto, tras acabar con
una serie de perturbaciones civiles, había
restablecido la paz y, con ello, había
creado el clima propicio para el desarrollo
de las letras. Virgilio concibió el proyecto
de un poema épico nacional que vinculase
a la familia imperial con Eneas, el héroe
que acaudilló a los supervivientes de
Troya y creó, al establecerlos en Italia, los
cimientos de la futura Roma.
 Este proyecto agradó mucho al emperador ya
que los romanos de su tiempo no se habían
adaptado aún a su nueva condición de señores
del mundo y a la vida de la Roma cosmopolita,
capital de un gran estado centralizado. Por
tanto, era preciso hallar en su pasado austero
una justificación de su poderío presente. Varios
poetas lo habían intentado ya, explotando una
leyenda, elaborada en la Magna Grecia, para
explicar el antagonismo Roma-Cartago como
epílogo de un desgraciado episodio amoroso
entre la reina Dido y el troyano Eneas. Éste era
el nexo que vinculaba la dinastía de Príamo a los
primeros romanos y, gracias a esta invención
oportuna, podía explicarse incluso la conquista
de Grecia por los romanos como una revancha
de la destrucción de Troya por los griegos.
 La obra consta de casi diez mil
hexámetros divididos en doce cantos en
los que se relatan la caída de Troya, los
viajes de Eneas y el establecimiento
definitivo de una colonia troyana en el
Lacio.
PERSONAJES PRINCIPALES
 ¨ Eneas: hijo de Venus, héroe que conduce a los
supervivientes de Troya a una tierra de promisión,
que es Italia.
 ¨ Anquises: padre de Eneas, anciano paralítico
que le acompaña en su odisea hasta Sicilia, en
donde muere.
 ¨ Creúsa: esposa de Eneas, que desaparece
misteriosamente en la Troya conquistada por los
aqueos.
 ¨ Ascanio o Iulo: hijo de Eneas, que perpetuará
en Italia la familia troyana y será el antepasado
remoto de la familia Julia (César, Augusto, etc.)
 ¨    Dido: reina y fundadora de Cartago,
protagonista con Eneas de unos amores
trágicos.
 ¨ Turno: prometido de Lavinia y caudillo de
los rútulos, que muere en duelo personal con
Eneas.
 ¨ Lavinia: hija del rey Latino, esposa que el
destino reserva a Eneas en Italia.
 ¨ Camila: amazona italiana.
 ¨ Los dioses: Júpiter, Juno, Venus, etc.
PERSONAJES SECUNDARIOS
 ¨ Héctor : Jefe Troyano , hijo de Príamo y Hécuba
esposo de Andrómaca
 ¨ Iris : Mensajera de los dioses que fue transformada
por Júpiter en arco iris.
 ¨ Lacio : Rey, padre de Lavinia y esposo de Amata.
 ¨ Amata : Esposa de Lacio y madre de Lavinia.
 ¨ Eolo : Rey que ayuda ha Juno
 ¨ Sinón : Hombre que iba ha matar pero que al final le
perdonaron la vida
 ¨ Lómulo O Rémulo: Guerrero que muere por culpa de
Ascanio.
• ¨ Palante, Lauso Y Mezencio: Guerreros que al
final dieron sus vidas por salvar la de sus
líderes.
• ¨ Sibilia De Cumas: Maga que ayuda a Eneas
• ¨ Yuturna: Ninfa, hermana de Turno.
• ¨ Citerea: Hija de Júpiter.
• ¨ Celeno: Arpía que les da una maldición.
• ¨ Ana: Confidente de Dido.
• ¨ Yarbas: Pretendiente de Dido.
En la Eneida se combina una triple
inspiración:
► 1) La inspiración de Homero: la Eneida se inspira en las dos obras
de Homero, la Ilíada y la Odisea. Los seis primeros libros en la Odisea,
con los relatos de viajes. Los seis últimos en la Ilíada, con relatos de
guerras hasta consolidarse Eneas como jefe del Lacio.

► 2) La inspiración del pasado legendario: la tradición legendaria, las


profecías históricas y la mitología sirven a Virgilio para buscar el origen
de Roma y de la familia de Augusto en un antepasado héroe troyano.

► 3) La personalidad de Virgilio: se hace sentir en su amor a los


animales y en su sentimiento hacia la naturaleza, en la evocación de
los personajes (piadosos, valerosos, filiales), y en las narraciones
dramáticas, como la de la destrucción de Troya.

Su lenguaje es armonioso, elegante, con numerosas figuras retóricas y


acertadas comparaciones. ello demuestra que Virgilio tenía un
conocimiento profundo de la literatura histórica griega y romana.

También podría gustarte