Está en la página 1de 48

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CINTALAPA

MATERIA:

INTERCONECTIVIDAD DE REDES

UNIDAD V

GRADO Y GRUPO:

6H

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Isai Hernandez Ruiz

Rosita Quintana Zavala

Santiago de Jesus Gomez Hernandez

Guissel Guadalupe

Oscar Romeo
Introduccion

La tabla de enrutamiento contiene la información más importante que usan


los routers. Esta tabla proporciona la información que usan los routers para
reenviar los paquetes recibidos. Si la información de la tabla de enrutamiento
no es correcta, el tráfico se reenviará incorrectamente y posiblemente no
llegue al destino. Para que se comprendan las rutas de tráfico, la resolución
de problemas y la manipulación del tráfico, es absolutamente necesario que
se tengan conocimientos sólidos sobre cómo leer y analizar una tabla de
enrutamiento. El enrutamiento estático proporciona un método que otorga a
los ingenieros de redes control absoluto sobre las rutas por las que se
transmiten los datos en una internetwork. Para adquirir este control, en lugar
de configurar protocolos de enrutamiento dinámico para que creen las tablas
de enrutamiento, se crean manualmente. Es importante entender las
ventajas y desventajas de la implementación de rutas estáticas, porque se
utilizan extensamente en internetworks pequeñas y para establecer la
conectividad con proveedores de servicios. Es posible que se crea que el
enrutamiento estático es sólo un método antiguo de enrutamiento y que el
enrutamiento dinámico es el único método usado en la actualidad. Esto no es
así, además, se destaca que escribir una ruta estática en un router no es más
que especificar una ruta y un destino en la tabla de enrutamiento, y que los
protocolos de enrutamiento hacen lo mismo, sólo que de manera
automática. Sólo hay dos maneras de completar una tabla de enrutamiento:
manualmente (el administrador agrega rutas estáticas) y automáticamente
(por medio de protocolos de enrutamiento dinámico).
Introduccion ala configuracion del routeador

1.Funcion del routeador

Un router es un dispositivo de este tipo, que se utiliza en las redes de computadoras.


Router funciona en la capa 3 (capa de red). Reenvía el paquete sobre la base de
protocolos enrutados, como IP, IPv6, IPX, etc. El router se utiliza generalmente para la
comunicación entre dos o más de dos segmentos diferentes, distintas redes o LAN. Esto
significa que si tienes dos redes idénticas, establecidas en dos lugares diferentes, tales
como Nueva York y Arizona. Y deseas hacer una conexión entre ellas, el enrutador puede
resolver tu problema. La locación geográfica, no importa, router puede ser utilizado
dentro de un edificio también.

El router tiene generalmente tres funciones principales.

1. Reenvío de paquetes

El router mantiene una tabla de enrutamiento para todas las redes posibles que se
pueden alcanzar. En la tabla de enrutamiento, un router mantiene subred, Puerta de
enlace, interfaz de reenvío, etc. temporización de la red de destino. Si existen varias rutas
para llegar a la red de destino, sólo el mejor camino es mantenido en la tabla de
enrutamiento. Una vez que se recibe cualquier paquete, comprueba la red IP de destino
en la tabla de enrutamiento. Si la red de destino está disponible en la tabla de
enrutamiento, reenvía el paquete de lo contrario, las gotas.

1. Conmutación de paquetes:

Para mover los paquetes de una interfaz a otra para enviar el paquete a su destino.

 El filtrado de paquetes:

El filtrado de paquetes es tal como cortafuegos. Por el cual se determina qué red se puede
introducir y qué red se puede quitar. En palabra fácil, y filtra el paquete sobre la base de la
dirección IP, subred, puerto y sin protocolos.

En nuestra tienda de cómputo contamos con el servicio de venta de routers económicos


en línea y más accesorios para computadora.
Analizis de las conexiones del routeador

ASUS BRT-AC828 Dual WAN VPN AC2600

Este router orientado al sector profesional tiene doble banda simultánea Wi-Fi AC2600
(hasta 800 Mbps en la banda de 2.4GHz y hasta 1734Mbps en la banda de 5GHz). Las
antenas están en configuración MU-MIMO 4x4 y tienen 3 dBi de ganancia. Tiene 8 puertos
Gigabit Ethernet para la LAN con soporte Link Aggregation, dos puertos Gigabit para la
Dual WAN, dos puertos USB 3.0 y su firmware tiene servidores y clientes VPN (PPTP,
OpenVPN, IPsec), un servidor RADIUS y soporte para crear VLANs entre otras muchas
funciones avanzadas.

Edimax BR-6208AC V2 AC750

Este router neutro tiene todos los puertos Fast-Ethernet (10/100Mbps), incorpora doble
banda simultánea con Wi-Fi AC750 y tiene tres antenas externas de alta ganancia no
desmontables. Permite usarlo como router, repetidor universal de otro router, como
punto de acceso, Media Bridge e incluso también de WISP. Su firmware incorpora un
servidor VPN para conectarnos a la red local doméstica y un proxy DNS.

ASUS RT-AC52U B1 AC750

Router neutro con doble banda simultánea Wi-Fi AC750 (hasta 300Mbps en 2.4GHz y
hasta 433Mbps en 5GHz), tiene todos los puertos Gigabit Ethernet para WAN y LAN, un
puerto USB 2.0 multifunción y un firmware ASUSWRT muy completo para exprimir al
máximo las conexiones de fibra óptica hasta el hogar.

D-Link DIR-879 EXO AC1900

Este router que pertenece a la familia EXO de routers tiene doble banda simultánea con
Wi-Fi AC1900, incorpora cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un puerto Gigabit
Ethernet para la WAN. Tiene un interruptor para ponerlo fácilmente en modo router o en
modo punto de acceso para proporcionar el mejor rendimiento inalámbrico. Los EXO
routers permiten proporcionar una alta cobertura y gran velocidad Wi-Fi en la red
doméstica.

NETGEAR Orbi AC3000

El NETGEAR Orbi RBK50 AC3000 está formado por un router (Orbi Router) y un repetidor
(Orbi Satélite). Los dispositivos son triple banda simultánea Wi-Fi AC3000, pero una banda
está dedicada exclusivamente a la intercomunicación entre los Orbi (a 1.733Mbps de
velocidad). Se pueden adquirir más de un Orbi Satélite para cubrir más espacio en nuestro
hogar.

TP-Link Archer C3200 AC3200

Incorpora tecnología Wireless AC3200 de triple banda simultánea, tendremos una red en
2.4GHz y dos redes inalámbricas en 5GHz para conseguir hasta 600Mbps en 2.4GHz y
1300Mbps en cada una de las dos bandas de 5GHz. Todos los puertos son Gigabit Ethernet
para proporcionar el máximo rendimiento, incorpora un puerto USB 3.0 para compartir
recursos en la red local a la máxima velocidad, y también un puerto USB 2.0

TP-Link Archer C60 AC1350

Este router neutro tiene doble banda simultánea con Wi-Fi AC1350, podrás conseguir
hasta 450Mbps en la banda de 2.4GHz y hasta 867Mbps en la banda de 867Mbps. Todos
sus puertos son Fast-Ethernet, por lo que es recomendable que la conexión a Internet no
supere los 100Mbps. Este equipo tampoco incorpora puertos USB, es un equipo orientado
a la gama de entrada.

D-Link DIR-869 EXO AC1750


Este router que pertenece a la familia EXO de routers tiene doble banda simultánea con
Wi-Fi AC1750, incorpora cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un puerto Gigabit
Ethernet para la WAN. Tiene un interruptor para ponerlo fácilmente en modo router o en
modo punto de acceso para proporcionar el mejor rendimiento inalámbrico. Los EXO
routers permiten proporcionar una alta cobertura y gran velocidad Wi-Fi en la red
doméstica.

ASUS RT-AC66U B1 AC1750

Nuevo modelo 2016 con hardware renovado del popular ASUS RT-AC66U. Es un router
neutro de alto rendimiento que incorpora tecnología Wireless AC1750 de doble banda
simultánea (2.4GHz y 5GHz) para conseguir hasta 450Mbps en 2.4GHz y 1.300Mbps en
5GHz. Tiene un puerto Gigabit Ethernet para la WAN y cuatro puertos Gigabit Ethernet
para la LAN, además, incorpora un puerto USB 3.0 en su parte frontal para compartir
recursos en la red local y otro USB 2.0 en la parte trasera.

TP-LINK M7300

Router portátil compatible con banda ancha móvil 3G y 4G, equipado con un punto de
acceso Wi-Fi N en la banda de los 2,4 GHz, una ranura para tarjetas microSD y una batería
de 2.000 mAh que ofrece una duración aproximada de 10 horas. Todo esto por un precio
entre los 80 y los 100 euros.

- See more at: https://www.redeszone.net/routers/#sthash.6VBGQJ9z.dpuf


Configuración de las interfaces serial y ethernet

1. CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP All contents are
Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco
Public Information Página 39 de 114 5.3.5.4: Configuración de las interfaces serial y
Ethernet Diagrama de topología Objetivos Configurar una interfaz Ethernet LAN.
Configurar una interfaz serial WAN. Verificar las configuraciones de la interfaz.
Información básica / Preparación En esta actividad, deberá configurar la interfaz Ethernet
LAN y la interfaz serial WAN en un router Cisco 1841 del cliente. Paso 1: Configure la
interfaz Ethernet LAN a. Use el software de emulación de terminal en la PC cliente para
conectarse al router Cisco 1841 del cliente. Escriba cisco para la contraseña de consola. b.
Ingrese al modo EXEC privilegiado utilizando cisco123 para la contraseña EXEC
privilegiada. La indicación CustomerRouter# señala que está en el modo EXEC privilegiado.
c. Ingrese el modo de configuración global. La indicación CustomerRouter(config)# señala
que está en el modo de configuración global. d. Identifique qué interfaz LAN se debe
configurar con una dirección IP. Para configura una interfaz Fast Ethernet, use este
comando: CustomerRouter(config)#interface FastEthernet 0/0 e. Agregue una descripción
a la interfaz. CustomerRouter(config-if)#description Connected to CustomerSwitch

2. CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP All contents are
Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco
Public Information Página 40 de 114 f. Especifique la dirección IP y la máscara de subred
para la interfaz. CustomerRouter(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 g.
Asegúrese de que la interfaz esté habilitada. CustomerRouter(config-if)#no shutdown h.
Salga del modo de configuración de interfaz. CustomerRouter(config-if)#end Paso 2:
Verificar las configuraciones de la interfaz LAN Use el comando show ip route para
verificar la configuración. Éste es un ejemplo parcial del resultado. CustomerRouter#show
ip route <output omitted> Gateway of last resort is not set C 192.168.1.0/24 is directly
connected, FastEthernet0/0 Paso 3: Configurar la interfaz Serial WAN Consulte el
diagrama en el área de espacio de trabajo de Packet Tracer y los comandos utilizados en el
Paso 1 para configurar la interfaz serial WAN en el router del cliente. Sugerencia: recuerde
los comandos de ayuda de la CLI de Cisco IOS para configurar la interfaz. a. Ingrese el
modo de configuración global. b. Identifique la interfaz serial que se debe configurar. c.
Describa la interfaz. (Conectada al ISP) d. Especifique la máscara de subred y la dirección
IP de la interfaz. (209.165.200.225 255.255.255.224) e. Asegúrese de que la interfaz esté
habilitada. f. Finalice el modo de configuración de interfaz. Paso 4: Verificar las
configuraciones de la interfaz a. Use el comando show run para verificar la configuración.
Éste es un ejemplo parcial del resultado. CustomerRouter#show run ... ! interface
FastEthernet0/0 description Connected to CustomerSwitch ip address 192.168.1.1
255.255.255.0 duplex auto speed auto !

3. CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP All contents are
Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco
Public Information Página 41 de 114 interface FastEthernet0/1 no ip address duplex auto
speed auto shutdown ! interface Serial0/1/0 description Connected to ISP ip address
209.165.200.225 255.255.255.224 ! b. Use el comando ping para verificar la conectividad a
la interfaz WAN en el router del ISP. Éste es un ejemplo parcial del resultado.
CustomerRouter#ping 209.165.200.226 Type escape sequence to abort. Sending 5, 100-
byte ICMP Echos to 209.165.200.226, timeout is 2 seconds: !!!!! Success rate is 100
percent (5/5), round-trip min/avg/max = 35/37/47 ms c. Use el comando ping para
verificar la conectividad al switch del cliente. Éste es un ejemplo parcial del resultado.
CustomerRouter#ping 192.168.1.1 Type escape sequence to abort. Sending 5, 100-byte
ICMP Echos to 192.168.1.1, timeout is 2 seconds: !!!!! Success rate is 100 percent (5/5),
round-trip min/avg/max = 0/5/12 ms Paso 5: Guardar la configuración a. En el modo EXEC
privilegiado, guarde la configuración en ejecución en la configuración de inicio.
CustomerRouter#copy run start b. Haga clic en el botón Check Results (Verificar
resultados) en la parte inferior de esta ventana de instrucciones para verificar su trabajo.
Reflexión a. Cuando hace ping a la dirección IP LAN del router del ISP, ¿qué sucede y cuál
es el motivo? b. ¿En cuáles de los siguientes modos de de la CLI de Cisco IOS debe estar
para configurar la descripción de una interfaz? CustomerRouter# CustomerRouter>
CustomerRouter(config)# CustomerRouter(config-if)# c. Se ha configurado la interfaz Fast
Ethernet 0/0 con el comando no shutdown y se ha verificado la configuración. Sin
embargo, cuando se reinició el router, la interfaz estaba desactivada. Se reconfiguró la
interfaz Fast Ethernet 0/0 y se verificó el funcionamiento de la configuración. Explique los
motivos más probables de lo sucedido.

Proceso de búsqueda en la tabla de enrutamiento


Cuando un paquete llega a una interfaz del router, el router analiza el encabezado
de IPv4, identifica la dirección IPv4 de destino y continúa a través del proceso de
búsqueda del router.

En la figura 1, el router examina las rutas de red de nivel 1 en busca de la mejor


coincidencia con la dirección de destino del paquete IPv4.

1. Si la mejor coincidencia es una ruta final de nivel 1, se utiliza esa ruta para
reenviar el paquete.

2. Si la mejor coincidencia es una ruta principal de nivel 1, se continúa con el


siguiente paso.

En la figura 2, el router examina las rutas secundarias (las rutas de subred) de la


ruta principal en busca de la mejor coincidencia.

3. Si hay una coincidencia con una ruta secundaria de nivel 2, se utiliza esa
subred para reenviar el paquete.

4. Si no hay una coincidencia con ninguna de las rutas secundarias de nivel 2, se


continúa con el paso siguiente.

En la figura 3, el router continúa buscando rutas de superred de nivel 1 en la tabla


de routing para detectar una coincidencia, incluida la ruta predeterminada, si la
hubiera.

5. Si ahora hay una coincidencia menor con las rutas predeterminadas o de


superred de nivel 1, el router usa esa ruta para reenviar el paquete.

6. Si no hay coincidencia con ninguna ruta de la tabla de enrutamiento, el router


descarta el paquete.

Una ruta que solo hace referencia a una dirección IP del siguiente salto y no a una interfaz
de salida debe resolverse a una ruta con una interfaz de salida. Se realiza una búsqueda
recurrente en la dirección IP del siguiente salto hasta que la ruta se resuelva con una
interfaz de salida.

Metricas

La métrica simplemente es un valor que toman los diferentes protocolos de enrutamiento


para poder determinar cual es la mejor ruta hacia una red de destino. No es difícil
encontrarse con situaciones donde un router tenga más de un único camino hacia una red
de destino y, por lo tanto, deberá emplear algún método para determinar cual de esos
caminos le conviene más. En algunos casos el router determinará que el mejor camino es
aquel cuya distancia es menor o en otros casos determinará que la mejor ruta es aquella
que tiene mejor ancho de banda. Esto va a depender de cual sea el protocolo de
enrutamiento que se esté utilizando, ya que cada uno usa una métrica diferente.

Si se utiliza RIP, entonces el mejor camino se obtendrá de acuerdo al enlace que tenga
menos saltos (hops), mientras que si se utiliza OSPF, el mejor camino estará dado por la
suma de los enlaces con mejor ancho de banda.

La métrica es el criterio por el cual los routers determinan la mejor ruta dentro de un
protocolo de enrutamiento determinado.

Distancia administrativa

Distancia administrativa es la medida usada por los routers Cisco para seleccionar la mejor
ruta cuando hay dos o más rutas diferentes hacia el mismo destino para dos protocolos de
enrutamiento. La distancia administrativa define la fiabilidad de un protocolo de
enrutamiento. Cada protocolo de enrutamiento da prioridad a los caminos de mayor a
menor fiabilidad usando un valor de distancia administrativa. Es preferible un valor bajo:
por ejemplo, una ruta OSPF con una distancia administrativa de 110 prevalecerá sobre una
ruta RIP con una distancia administrativa de 120. La siguiente tabla muestra las distancias
administrativas por defecto usadas por los routers Cisco:

Enrutamiento estatico

El enrutamiento estático es la alternativa a los protocolos de enrutamiento, donde se


especifican las redes de destino, por donde enviar la información y la distancia
administrativa.

En caso de los enrutadores de la marca Cisco Systems, la distancia administrativa por


defecto varía en función de si se especifica la interfaz por donde enviar los datos o si se
especifica la dirección IP del vecino al cual enviar los datos. En el primer caso la AD por
defecto es 0 y en el segundo caso es 1, esto se debe a que es más fiable comprobar el
estado y la disponibilidad de una interfaz propia que verificar el estado y la disponibilidad
de un vecino.
3. Configuración Subir al inicio

Al configurar la ruta estática, se han de especificar los siguientes datos:

IP de red de destino.

Máscara de red de destino.

IP del router por el cual se enviarán los paquetes o bien interfaz de envío de los datos.

Distancia Administrativa.

Ejemplo de configuración de ruta estática:

ip route 2.2.2.8 255.255.255.255 200.100.50.9 253

Aquí se le indica al enrutador que para llegar a la red 2.2.2.8 con máscara 255.255.255.255
ha de enviar los datos a la IP 200.100.50.9 y que esta ruta tiene una distancia
administrativa de 253.

Nota: una máscara 255.255.255.255 indica que la IP es de un dispositivo, no de una red,


por lo que aquí se está especificando una ruta estática para llegar a un dispositivo con IP
2.2.2.8.

Otro ejemplo de ruta estática sería:


ip route 2.0.0.0 255.0.0.0 serial 0 permanent

Aquí se le indica al enrutador que para enviar datos a la red 2.0.0.0 con máscara 255.0.0.0
los envíe siempre por el serial 0 y la ruta siga siendo activa aunque se desconecte la
interfaz.

Cada uno de los enrutadores tiene una interfaz lógica de loopback desde la cual realiza las
peticiones al servidor NTP, estas direcciones son en cada router: 2.2.2.X donde X es un
número que asigné al router, de esta forma cada router tiene una ruta estática apuntando
a otros routers para distribuir las respuestas NTP del servidor en función de quien haya
hecho la petición. Para más información, visitar la sección "N.T.P.".

Rutas estáticas por defecto y de resumen

2.6.1 RUTAS ESTÁTICAS DE RESUMEN

Resumen de rutas para reducir el tamaño de la tabla de enrutamiento

La creación de tablas de enrutamiento más pequeñas hace que el proceso de búsqueda en


la tabla de enrutamiento sea más eficiente ya que existen menos rutas para buscar. Si se
puede utilizar una ruta estática en lugar de múltiples rutas estáticas, el tamaño de la tabla
de enrutamiento se reducirá. En muchos casos, una sola ruta estática puede utilizarse
para representar docenas, cientos o incluso miles de rutas.

Podemos utilizar una sola dirección de red para representar múltiples subredes. Por
ejemplo, las redes 10.0.0.0/16, 10.1.0.0/16, 10.2.0.0/16, 10.3.0.0/16, 10.4.0.0/16,
10.5.0.0/16, hasta 10.255.0.0/16, pueden representarse con una sola dirección de red:
10.0.0.0/8.
Resumen de rutas

Las múltiples rutas estáticas pueden resumirse en una sola ruta estática si:

*Las redes de destino pueden resumirse en una sola dirección de red, y

*Todas las múltiples rutas estáticas utilizan la misma interfaz de salida o dirección IP del
siguiente salto.

Esto se denomina resumen de rutas.

En nuestro ejemplo, R3 tiene tres rutas estáticas. Las tres rutas envían tráfico desde la
misma interfaz Serial0/0/1. Las tres rutas estáticas de R3 son:

ip route 172.16.1.0 255.255.255.0 Serial0/0/1

ip route 172.16.2.0 255.255.255.0 Serial0/0/1

ip route 172.16.3.0 255.255.255.0 Serial0/0/1

De ser posible, nos gustaría resumir todas estas rutas en una sola ruta estática.
172.16.1.0/24, 172.16.2.0/24 y 172.16.3.0/24 pueden resumirse en la red 172.16.0.0/22.
Debido a que las tres rutas utilizan la misma interfaz de salida, éstas pueden resumirse en
la red única 172.16.0.0 255.255.252.0 y podemos crear una sola ruta de resumen.

Cálculo de una ruta de resumen


Éste es el proceso para crear la ruta de resumen 172.16.1.0/22, como se muestra en la
figura:

1. Escriba las redes que desea resumir en sistema binario.

2. Si desea encontrar la máscara de subred para el resumen, comience con el bit que se
encuentra más a la izquierda.

3. Avance hacia la derecha a medida que encuentra todos los bits que coinciden
consecutivamente.

4. Cuando encuentre una columna de bits que no coincidan, deténgase. Se encuentra en


el límite de resumen.

5. Ahora, cuente la cantidad de bits que coinciden y que se encuentran más a la izquierda.
En nuestro ejemplo es 22. Este número se convierte en su máscara de subred para la ruta
de resumen, /22 ó 255.255.252.0

6. Si desea encontrar la dirección de red para el resumen, copie los 22 bits que coinciden y
agregue al final todos los bits 0 necesarios hasta obtener 32 bits.

Si seguimos estos pasos, podemos descubrir que las tres rutas estáticas de R3 pueden
resumirse en una sola ruta estática utilizando la dirección de red de resumen 172.16.0.0
255.255.252.0:

ip route 172.16.0.0 255.255.252.0 Serial0/0/1


Configuración de una ruta de resumen

Para implementar la ruta de resumen, primero debemos eliminar las tres rutas estáticas
actuales:

R3(config)#no ip route 172.16.1.0 255.255.255.0 serial0/0/1

R3(config)#no ip route 172.16.2.0 255.255.255.0 serial0/0/1

R3(config)#no ip route 172.16.3.0 255.255.255.0 serial0/0/1

A continuación, configuraremos la ruta estática de resumen:

R3(config)#ip route 172.16.0.0 255.255.252.0 serial0/0/1

Haga clic en Efecto de la ruta de resumen en la figura.

Para verificar la ruta estática nueva, analice la tabla de enrutamiento de R3 con el


comando show ip route, como se muestra:

172.16.0.0/22 is subnetted, 1 subnets

S 172.16.0.0 is directly connected, Serial0/0/1


Con esta ruta de resumen, la dirección IP de destino de un paquete sólo debe coincidir
con los 22 bits que se encuentran más a la izquierda de la dirección de red 172.16.0.0.
Cualquier paquete con una dirección IP de destino que pertenezca a la red 172.16.1.0/24,
172.16.2.0/24 ó 172.16.3.0/24 coincide con esta ruta de resumen.

Verificar ruta de resumen en la figura.

Como puede verse, podemos probar la reconfiguración utilizando el comando ping.


Verificamos que todavía tenemos la conectividad adecuada en toda la red.

Nota: A partir de marzo de 2007, existen más de 200 000 rutas en los routers centrales de
Internet. La mayoría de estas rutas son rutas de resumen.

2.6.2 RUTA ESTÁTICA POR DEFECTO

Coincidencia más específica

Es posible que la dirección IP de destino de un paquete coincida con múltiples rutas en la


tabla de enrutamiento. Por ejemplo, ¿qué sucedería si tuviéramos las siguientes dos rutas
estáticas en la tabla de enrutamiento?:

172.16.0.0/24 is subnetted, 3 subnets


S 172.16.1.0 is directly connected, Serial0/0/0 and

S 172.16.0.0/16 is directly connected, Serial0/0/1

Considere un paquete cuya dirección IP de destino sea 172.16.1.10. Esta dirección IP


coincide con ambas rutas. El proceso de búsqueda en la tabla de enrutamiento utilizará la
coincidencia más específica. Debido a que los 24 bits coinciden con la ruta 172.16.1.0/24 y
que sólo coinciden 16 bits de la ruta 172.16.0.0/16, se utilizará la ruta estática con una
coincidencia de 24 bits. Ésta es la mayor coincidencia. El paquete se encapsulará entonces
en una trama de Capa 2 y se enviará a través de la interfaz Serial 0/0/0. Recuerde que la
máscara de subred de la entrada de ruta es la que determina cuántos bits deben coincidir
con la dirección IP de destino del paquete para que esta ruta coincida.

Nota: Este proceso se aplica para todas las rutas de la tabla de enrutamiento, incluso las
rutas estáticas, las rutas aprendidas desde un protocolo de enrutamiento y las redes
conectadas directamente.

La ruta estática por defecto coincide con todos los paquetes. Una ruta estática por defecto
es una ruta que coincidirá con todos los paquetes. Las rutas estáticas por defecto se
utilizan en los siguientes casos:

*Cuando ninguna otra ruta de la tabla de enrutamiento coincide con la dirección IP de


destino del paquete. En otras palabras, cuando no existe una coincidencia más específica.
Se utilizan comúnmente cuando se conecta el router extremo de una empresa a la red ISP.

*Cuando un router sólo tiene otro router más al que está conectado. Esta condición se
conoce como router de conexión única.

Configuración de una ruta estática por defecto


La sintaxis para una ruta estática por defecto es similar a cualquier otra ruta estática,
excepto que la dirección de red es 0.0.0.0 y la máscara de subred es 0.0.0.0:

Router(config)#ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 [exit-interface | ip-address ]

La máscara y dirección de red 0.0.0.0 0.0.0.0 se denomina ruta "quad-zero".

R1 es un router de conexión única. Sólo está conectado a R2. Actualmente, R1 tiene tres
rutas estáticas que se utilizan para alcanzar todas las redes remotas de nuestra topología.
Las tres rutas estáticas tienen la interfaz Serial 0/0/0 de salida que envía paquetes al
router R2 del siguiente salto. Las tres rutas estáticas de R1 son:

ip route 172.16.1.0 255.255.255.0 serial 0/0/0

ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 serial 0/0/0

ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 serial 0/0/0

R1 es un candidato ideal para que todas sus rutas estáticas se reemplacen con una sola
ruta por defecto. Primero, elimine las tres rutas estáticas:

R1(config)#no ip route 172.16.1.0 255.255.255.0 serial 0/0/0

R1(config)#no ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 serial 0/0/0


R1(config)#no ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 serial 0/0/0

A continuación, configure la única ruta estática por defecto utilizando la misma interfaz
Serial 0/0/0 de salida de las tres rutas estáticas anteriores:

R1(config)#ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 serial 0/0/0

Verificación de una ruta estática por defecto

Verifique el cambio en la tabla de enrutamiento con el comando show ip route:

S* 0.0.0.0/0 is directly connected, Serial0/0/0

Observe el * o asterisco junto a la S. Como puede verse en la tabla de Códigos en la figura,


el asterisco indica que esta ruta estática es una ruta candidata por defecto. Es por esto
que se denomina ruta "estática por defecto". La clave para esta configuración es la
máscara /0. Anteriormente, dijimos que la máscara de subred de la tabla deenrutamiento
es la que determina cuántos bits deben coincidir entre la dirección IP de destino del
paquete y la ruta de la tabla de enrutamiento. Una máscara /0 indica que no debe
coincidir ningún bit. Siempre y cuando no exista una coincidencia más específica, la ruta
estática por defecto coincidirá con todos los paquetes.

Las rutas por defecto son muy comunes en los routers. En lugar de almacenar rutas para
todas las redes en Internet, los routers pueden almacenar una sola ruta por defecto que
represente a cualquier red que no esté en la tabla de enrutamiento.
Proposito de una ruta estatica

Las rutas estáticas se definen administrativamente y establecen rutas específicas que han
de seguir los paquetes para pasar de un puerto de origen hasta un puerto de destino. Se
establece un control preciso del enrutamiento según los parámetros del administrador.

Las rutas estáticas por default especifican un gateway (puerta de enlace) de último
recurso, a la que el router debe enviar un paquete destinado a una red que no aparece en
su tabla de enrutamiento, es decir que desconoce.

More...

Las rutas estáticas se utilizan habitualmente en enrutamientos desde una red hasta una
red de conexión única, ya que no existe más que una ruta de entrada y salida en una red
de conexión única, evitando de este modo la sobrecarga de tráfico que genera un
protocolo de enrutamiento. La ruta estática se configura para conseguir conectividad con
un enlace de datos que no esté directamente conectado al router. Para conectividad de
extremo a extremo, es necesario configurar la ruta en ambas direcciones. Las rutas
estáticas permiten la construcción manual de la tabla de enrutamiento.

More...

El comando ip route configura una ruta estática, los parámetros del comando definen la
ruta estática.

Las entradas creadas en la tabla usando este procedimiento permanecerán en dicha tabla
mientras la ruta siga activa. Con la opción permanent, la ruta seguirá en la tabla aunque la
ruta en cuestión haya dejado de estar activa.

Configuracion de rutas estáticas

Inicialmente configuraremos el router 1 (R1) con las rutas estáticas necesarias para que
pueda tener comunicación con todos los equipos en la red, luego configuraremos el router
2 (R2) con el mismo propósito y luego el router 3 (R3).
A medida que se haga la configuración, se explicaran los pasos uno por uno y al final de la
configuración de cada equipo se verificará el estado de la comunicación entre los equipos
con pruebas de conectividad (ping).

Tabla de contenido:

Sintaxis del comando para configurar una ruta estática (ip route).

Configuración del router 1 (R1).

Configuración del router 2 (R2).

Configuración del router 3 (R3).

Estado general de la red.

También te podria interesar:

Configuración de OSPF con redistribución de rutas estáticas por defecto.

Configuración de RIPv2 (Protocolo dinámico).

Configuración de VLAN (Virtual Local Area Network).

Sintaxis del comando para configurar rutas estáticas (ip route):

Para configurar la ruta de manera estática hacia la red utilizamos el comando “ip route”
seguido de la dirección IP de la red (ejemplo: 10.0.1.0) seguido de la mascara de subred
(ejemplo:“255.255.255.0”) seguido por la dirección IP de la interfaz del router al que se
enviara el paquete con la solicitud de la red no directamente conectada (IP de siguiente
salto) (ejemplo:“10.0.0.2”) o la interfaz por la que saldrá el paquete para llegar a la red no
directamente conectada (ejemplo:“serial 1/1/0”):
NOTA: mostrare dos ejemplos, el primer ejemplo indicando el método de utilizar la
dirección IP de la interfaz del router de la red directamente conectada (IP de siguiente
salto) y el segundo ejemplo indicando el método de utilizar la interfaz por la cual saldrá el
paquete para llegar a la red no directamente conectada.

Configuración del Router 1 (R1):

R1 conoce actualmente las redes directamente conectadas, estas se pueden ver con el
comando “show ip route” desde el modo privilegiado (R1#):

[R1#show ip route]

Las redes directamente conectadas están indicadas por la letra “C”:

10.0.0.0/24 is subnetted, 2 subnets

C 10.0.0.0 is directly connected, Serial1/1/0

C 10.0.3.0 is directly connected, FastEthernet0/0

Como podemos ver, las redes directamente conectadas son las redes 10.0.0.0/24 y
10.0.3.0/24.

Topología de la red - Configuración de rutas estáticas.

Ahora tenemos que configurar las rutas estáticas que nos permitan establecer
comunicación con las redes que no están directamente conectadas que son la 10.0.1.0/24
y 10.0.2.0/24.

Topología de la red - Configuración de rutas estáticas.


Configuración de la ruta estática para la red 10.0.1.0/24:

Primer ejemplo: IP del siguiente salto.

[R1(config)#ip route 10.0.1.0 255.255.255.0 10.0.0.2]

Segundo ejemplo: Interfaz por donde se alcanzara la red no directamente conectada.

[R1(config)#ip route 10.0.1.0 255.255.255.0 serial 1/1/0]

NOTA: En este escenario ambos ejemplos tendrán los mismos resultados.

Configuración de la ruta estática para la red 10.0.2.0/24:

Primer ejemplo: IP del siguiente salto.

[R1(config)#ip route 10.0.2.0 255.255.255.0 10.0.0.2]

Segundo ejemplo: Interfaz por donde se alcanzara la red no directamente conectada.

[R1(config)#ip route 10.0.2.0 255.255.255.0 serial 1/1/0]

NOTA: en este escenario ambos ejemplos tendrán los mismos resultados.

Estado de la conexión entre redes:

Hasta este punto el router uno solo tiene conectividad con sus redes directamente
conectadas a pesar de que el router tenga las rutas estáticas hacia las redes no
directamente conectadas. Las rutas que veremos en este punto serán las siguientes:

C 10.0.0.0 is directly connected, Serial1/1/0


S 10.0.1.0 is directly connected, Serial1/1/0

S 10.0.2.0 is directly connected, Serial1/1/0

C 10.0.3.0 is directly connected, FastEthernet0/0

NOTA: el resultado anterior se mostrara al configurar las rutas con la interfaz por donde
saldrá los paquetes a buscar la red deseada.

El motivo de que no se pueda alcanzar las demás redes es que los routers en las demás
redes aun no saben como alcanzar las redes del router 1 (R1). Este problema lo
solucionaremos mas adelante.

Configuración del router 2 (R2)

R2 conoce actualmente las redes directamente conectadas, estas se pueden ver con el
comando “show ip route” desde el modo privilegiado (R2#):

[R2#show ip route]

Las redes directamente conectadas están indicadas por la letra “C”:

10.0.0.0/24 is subnetted, 2 subnets

C 10.0.0.0 is directly connected, Serial1/1/0

C 10.0.1.0 is directly connected, Serial1/1/1

Como podemos ver, las redes directamente conectadas son las redes 10.0.0.0/24 y
10.0.1.0/24.

Topología de la red - Configuración de rutas estáticas.


Ahora tenemos que configurar las rutas estáticas que nos permitan establecer
comunicación con las redes que no están directamente conectadas que son la 10.0.3.0/24
y 10.0.2.0/24.

Topología de la red - Configuración de rutas estáticas.

Configuración de la ruta estática para la red 10.0.3.0/24:

Primer ejemplo: IP del siguiente salto.

[R2(config)#ip route 10.0.3.0 255.255.255.0 10.0.0.1]

Segundo ejemplo: Interfaz por donde se alcanzara la red no directamente conectada.

[R2(config)#ip route 10.0.3.0 255.255.255.0 serial 1/1/0]

Configuración de la ruta estática para la red 10.0.2.0/24:

Primer ejemplo: IP del siguiente salto.

[R2(config)#ip route 10.0.2.0 255.255.255.0 10.0.1.2]

Segundo ejemplo: Interfaz por donde se alcanzara la red no directamente conectada.

[R3(config)#ip route 10.0.2.0 255.255.255.0 serial 1/1/1]

NOTA: en este escenario ambos ejemplos tendrán los mismos resultados.

Estado de la conexión entre redes:

Hasta este punto el router 2 (R2) tiene comunicación con todos los equipos en la red. Las
rutas que conoce el router en este punto son las siguientes:
10.0.0.0/24 is subnetted, 4 subnets

C 10.0.0.0 is directly connected, Serial1/1/0

C 10.0.1.0 is directly connected, Serial1/1/1

S 10.0.2.0 is directly connected, Serial1/1/1

S 10.0.3.0 is directly connected, Serial1/1/0

NOTA: el resultado anterior se mostrara al configurar las rutas con la interfaz por donde
saldrá los paquetes a buscar la red deseada.

Configuración Router 3 (R3):

R2 conoce actualmente las redes directamente conectadas, estas se pueden ver con el
comando “show ip route” desde el modo privilegiado (R3#):

[R3#show ip route]

Las redes directamente conectadas están indicadas por la letra “C”:

10.0.0.0/24 is subnetted, 2 subnets

C 10.0.1.0 is directly connected, Serial1/1/1

C 10.0.2.0 is directly connected, FastEthernet0/0

Como podemos ver, las redes directamente conectadas son las redes 10.0.1.0/24 y
10.0.2.0/24.

Topología de la red - Configuración de rutas estáticas.


Ahora tenemos que configurar las rutas estáticas que nos permitan establecer
comunicación con las redes que no están directamente conectadas que son la 10.0.3.0/24
y 10.0.0.0/24.

Topología de la red - Configuración de rutas estáticas.

Configuración de la ruta estática para la red 10.0.3.0/24:

Primer ejemplo: IP del siguiente salto.

[R3(config)#ip route 10.0.3.0 255.255.255.0 10.0.1.1]

Segundo ejemplo: Interfaz por donde se alcanzara la red no directamente conectada.

[R3(config)#ip route 10.0.3.0 255.255.255.0 serial 1/1/1]

Configuración de la ruta estática para la red 10.0.2.0/24:

Primer ejemplo: IP del siguiente salto.

[R3(config)#ip route 10.0.0.0 255.255.255.0 10.0.1.1]

Segundo ejemplo: Interfaz por donde se alcanzara la red no directamente conectada.

[R3(config)#ip route 10.0.0.0 255.255.255.0 serial 1/1/1]

NOTA: en este escenario ambos ejemplos tendrán los mismos resultados.

Estado de la conexión entre redes:

En este punto el router 3 (R3) tiene comunicación con todos los equipos en la red. Las
rutas que conoce el router en este punto son las siguientes:
10.0.0.0/24 is subnetted, 4 subnets

S 10.0.0.0 is directly connected, Serial1/1/1

C 10.0.1.0 is directly connected, Serial1/1/1

C 10.0.2.0 is directly connected, FastEthernet0/0

S 10.0.3.0 is directly connected, Serial1/1/1

NOTA: el resultado anterior se mostrara al configurar las rutas con la interfaz por donde
saldrá los paquetes a buscar la red deseada.

Estado general de la red:

Completando estos pasos logramos que todos los equipos en la red tengan comunicación
entre si, esto es debido a que los tres routers conocen como llegar a cada uno de los
equipos gracias a la configuración de las rutas estáticas que hemos realizado.

Para probar la comunicación realizamos pruebas de ping desde cada equipo de capa 3 en
la red (Routers y PC) entre si.

Resolucion con interfaz de salida

Rutas estáticas con interfaces de salida

Función de una ruta estática

Una ruta configurada manualmente que se usa para el

enrutamiento desde una red hasta una red de conexión única

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 20

Rutas estáticas con interfaces de salida


Comando IP route

Para configurar una ruta estática, utilice el siguiente comando:

ip route

Ejemplo:

- Router(config)# ip route dirección_red máscara_subred

{dirección ip | interfaz de salida}

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 21

Rutas estáticas con interfaces de salida

Desglose de la sintaxis de la ruta estática

ip route: comando de la ruta estática

172.16.1.0: dirección de la red de destino

255.255.255.0: máscara de subred de la red de destino

172.16.2.2: dirección IP de la interfaz 0/0/0 serial del R2,

que es el “siguiente salto” a esta red

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 22

Rutas estáticas con interfaces de salida

Configuración de las rutas hacia 2 redes

remotas o más

Use los siguientes comandos para R1:

- R1(config)#ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 172.16.2.2

- R1(config)#ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 172.16.2.2

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 23

Rutas estáticas con interfaces de salida

Los tres principios de enrutamiento de Zinin


Principio 1: “Cada router toma decisiones de forma

independiente, sobre la base de la información que contiene

en la tabla de enrutamiento”.

Principio 2: “El hecho de que un router tenga cierta

información en su tabla de enrutamiento no significa que

los demás routers contengan la misma información”.

Principio 3: “La información de enrutamiento acerca de

una ruta que va desde una red hasta otra no proporciona

información de enrutamiento acerca de la ruta en sentido

contrario o ruta de regreso”.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 24

Rutas estáticas con interfaces de salida

Asociación a una interfaz de salida

- Búsqueda recursiva de rutas: ocurre cuando el router tiene

que realizar varias búsquedas en la tabla de enrutamiento antes

del reenvío de un paquete. Una ruta estática que reenvía todos los

paquetes a la dirección IP del siguiente salto atraviesa el proceso

que se muestra a continuación (búsqueda aislada de rutas).

Primero, el router debe hacer coincidir la dirección IP de

destino de la ruta estática con la dirección del siguiente salto.

Luego, la dirección del siguiente salto se compara con una

interfaz de salida.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 25

Rutas estáticas con interfaces de salida


Configuración de una ruta estática con una interfaz

de salida

- Las rutas estáticas configuradas con una interfaz de salida

son más eficaces debido al enrutamiento

– La tabla de enrutamiento puede resolver la interfaz de salida

en una sola búsqueda en vez de resolverla en 2

- Ejemplo de una sintaxis necesaria para configurar una ruta

estática con una interfaz de salida

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 26

Rutas estáticas con interfaces de salida

Modificación de rutas estáticas

Las rutas estáticas existentes no pueden modificarse. Debe

eliminarse la ruta estática anterior mediante la colocación de

no antes de ip route

Ejemplo:

- no ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 172.16.2.2

Una ruta estática nueva debe reescribirse en la configuración

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 27

Rutas estáticas con interfaces de salida

Verificación de la configuración de rutas estáticas

- Utilice los siguientes comandos:

Paso 1: show running-config

Paso 2: verifique que la ruta estática se haya escrito correctamente

Paso 3: show ip route


Paso 4: verifique que la ruta se haya configurado en la tabla

de enrutamiento

Paso 5: ejecute el comando ping para verificar que los paquetes

puedan llegar al destino y que la ruta de regreso funcione

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 28

Rutas estáticas con interfaces de salida

Interfaces Ethernet y ARP

– Si se configura una ruta estática en un enlace Ethernet

- Si el paquete se envía al router del siguiente salto,

la dirección MAC de destino será la dirección

de la interfaz Ethernet del siguiente salto.

El router descubre esto mediante la consulta

de la tabla ARP.

Si no se encuentra una entrada,

se enviará una solicitud ARP.

Modificacion de una ruta estatica

Algunas veces es necesario modificar una ruta estática configurada previamente porque:

La red de destino ya no existe y, por lo tanto, la ruta estática se debe eliminar.

Se produce un cambio en la topología y se debe cambiar la dirección intermedia o la


interfaz de salida.

No existe manera de modificar una ruta estática existente. La ruta estática debe
eliminarse y debe configurarse una nueva.
Para eliminar una ruta estática, agregue no delante del comando ip route, seguido del
resto de la ruta estática que se eliminará.

En la sección anterior, teníamos una ruta estática:

ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 172.16.2.2

Podemos eliminar dicha ruta estática con el comando no ip route:

no ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 172.16.2.2

Como recordará, eliminamos la ruta estática porque queríamos modificarla para utilizar
una interfaz de salida en lugar de una dirección IP del siguiente salto. Configuramos una
nueva ruta estática usando la interfaz de salida:

R1(config)#ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 serial 0/0/0

Para el proceso de búsqueda en la tabla de enrutamiento es más eficaz tener rutas


estáticas con interfaces de salida (al menos para redes seriales punto a punto de salida).
Configuremos nuevamente el resto de las rutas estáticas de R1, R2 y R3 para usar
interfaces de salida.
Verificacion de la configuración de rutas estáticas

Cada vez que se modifiquen las rutas estáticas (u otras características de la red), verifique
que los cambios se hayan implementado y que produzcan los resultados deseados.

Verificación de cambios de las rutas estáticas

En la sección anterior, eliminamos y reconfiguramos las rutas estáticas de los tres routers.
Recuerde que la configuración en ejecución contiene la configuración actual del router
(los comandos y parámetros que el router utiliza actualmente). Verifique sus cambios
analizando la configuración en ejecución. La figura muestra las partes de la configuración
en ejecución de cada router que muestran la ruta estática actual.

R1(config)#show ip route

Administracion, resolución y mantenimiento de rutas estáticas.

2.7.2 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA UNA RUTA QUE FALTA

Resolución de problemas para una ruta que falta

Las redes están sujetas a diferentes situaciones que pueden provocar un cambio en su
estado con bastante frecuencia:

*Falla una interfaz,

*Un proveedor de servicios desactiva una conexión,


*Se produce una sobresaturación de enlaces o

*Un administrador ingresa una configuración incorrecta.

Cuando se produce un cambio en la red, es posible que se pierda la conectividad. Como


administrador de red, usted es responsable de identificar y resolver el problema. ¿Qué
pasos puede seguir?

En este punto ya debe estar muy familiarizado con algunas herramientas que pueden
ayudarlo a aislar problemas de enrutamiento. Entre estas herramientas enumeradas en la
figura se incluyen las siguientes:

ping

traceroute

show ip route

Si bien aún no hemos utilizado traceroute en este curso, debería estar familiarizado con
sus capacidades teniendo en cuenta los estudios anteriores. Recuerde que los comandos
traceroute encontrarán una interrupción en la ruta desde el origen hacia el destino.

A medida que avancemos en este curso podrá descubrir más herramientas. Por ejemplo,
show ip interface brief le proporciona un resumen rápido del estado de la interfaz. El CDP
puede ayudarlo a recopilar información sobre la configuración IP de un dispositivo Cisco
conectado directamente utilizando el comando show cdp neigbors detail.
2.7.3 RESOLUCIÓN DE LA RUTA QUE FALTA

Resolución de la ruta que falta

Encontrar una ruta que falta (o que está mal configurada) es relativamente simple si utiliza
metódicamente las herramientas adecuadas.

Considere este problema: la PC1 no puede hacer ping en la PC3. Un traceroute muestra
que R2 responde pero que no hay respuesta de R3. La tabla de enrutamiento de R2
muestra que la red 172.16.3.0/24 está configurada incorrectamente. La interfaz de salida
está configurada para enviar paquetes a R3. Obviamente, desde la topología, podemos ver
que R1 tiene la red 172.16.3.0/24. Por lo tanto, R2 debe utilizar Serial 0/0/0 como la
interfaz de salida y no Serial0/0/1.

Para resolver esta situación, elimine la ruta incorrecta y agregue la ruta hacia la red
172.16.3.0/24 con la Serial 0/0/0 especificada como interfaz de salida.

R2(config)#no ip route 172.16.3.0 255.255.255.0 serial0/0/1

R2(config)#ip route 172.16.3.0 255.255.255.0 serial 0/0/0


Enrutamiento dinamico

Los protocolos de enrutamiento mantienen tablas de enrutamiento dinámicas por medio


de mensajes de actualización del enrutamiento, que contienen información acerca de los
cambios sufridos en la red, y que indican al software del router que actualice la tabla de
enrutamiento en consecuencia. Intentar utilizar el enrutamiento dinámico sobre
situaciones que no lo requieren es una pérdida de ancho de banda, esfuerzo, y en
consecuencia de dinero.

Las redes de datos que usamos en nuestras vidas cotidianas para aprender, jugar y
trabajar varían desde pequeñas redes locales hasta grandes internetworks globales. En su
casa, posiblemente tenga un router y dos o más computadoras. En el trabajo, su
organización probablemente tenga varios routers y switches que atienden a las
necesidades de comunicación de datos de cientos o hasta miles de PC.

Los protocolos de enrutamiento dinámico generalmente se usan en redes de mayor


tamaño para facilitar la sobrecarga administrativa y operativa que implica el uso de rutas
estáticas únicamente. Normalmente, una red usa una combinación de un protocolo de
enrutamiento dinámico y rutas estáticas. En la mayoría de las redes, se usa un único
protocolo de enrutamiento dinámico; sin embargo, hay casos en que las distintas partes
de la red pueden usar diferentes protocolos de enrutamiento.

Manejo de subredes

Direcciones IP reservadas y privadas (RFC 1918)

RED USO

127.0.0.0

Reservado (fin clase A)


128.0.0.0

Reservado (ppio. Clase B)

192.255.0.0

Reservado (fin clase B)

192.0.0..0

Reservado (ppio. Clase C)

224.0.0.0

Reservado (ppio. Clase C)

240.0.0.0

255.255.255.254

Reservado (clase E)

10.0.0.0

Privado

172.16.0.0

172.31.0.0

Privado

192.168.0.0

192.168.255.0

Privado
RIPv1 es un protocolo de enrutamiento classful. - No envía las máscaras de subred
durante las actualizaciones de enrutamiento. No soporta VLSM ni las subredes no
contigua Se actualiza cada 30 segundos

VLSM:

el proceso de dividir una subred en subredes para satisfacer sus necesidades

VLSM. El enrutamiento classful: -Sólo permite una máscara de subred para todas las redes
VLSM y el enrutamiento classless:

- Éste es el proceso de dividir una subred en subredes

- Se puede usar más de una máscara de subred - Uso más eficaz de las direcciones IP en
comparación con el direccionamiento IP classful.

Administracion, mantenimiento y resolución de problemas de la tabla de enrutamiento.

Mantenimiento de las tablas de enrutamiento

Muchos protocolos por vector de distancia utilizan actualizaciones periódicas para


intercambiar información de enrutamiento con sus vecinos y mantenerla actualizada en la
tabla de enrutamiento. El RIP y el IGRP son ejemplos de dichos protocolos.

En la animación, los routers envían periódicamente la tabla de enrutamiento a los vecinos.


El término actualizaciones periódicas se refiere al hecho de que un router envía la tabla de
enrutamiento completa a sus vecinos a intervalos predefinidos. Para el RIP, estas
actualizaciones se envían cada 30 segundos como un broadcast (255.255.255.255), ya sea
que se haya producido un cambio en la topología o no. Este intervalo de 30 segundos es
un temporizador de actualización de ruta que también ayuda a realizar un seguimiento de
la antigüedad de la información en la tabla de enrutamiento.
La antigüedad de la información de una tabla de enrutamiento se renueva cada vez que se
recibe una actualización. De esta manera, se puede mantener la información de la tabla
de enrutamiento cuando se produce un cambio en la topología. Los cambios pueden
producirse por diversas razones entre las que se incluyen:

*falla de un enlace,

*introducción de un enlace nuevo,

*falla de un router y

*cambio en los parámetros del enlace.

Protocolos de enrutamiento por vector distancia: RIP versiones 1 y 2 y EIGRP

4.5.1 RIP Y EIGRP

Para los protocolos de enrutamiento por vector de distancia, sólo existen realmente dos
opciones: RIP o EIGRP. La decisión acerca de qué protocolo de enrutamiento se utilizará
en una situación determinada depende de varios factores, entre los que se incluyen:

*El tamaño de la red,

*La compatibilidad entre los modelos de routers y

*El requisito de conocimientos administrativos.


RIP

Con el tiempo, el RIP ha pasado de ser un protocolo de enrutamiento con clase (RIPv1) a
un protocolo de enrutamiento sin clase (RIPv2). El RIPv2 es un protocolo de enrutamiento
estandarizado que funciona en un entorno de router de fabricante mixto. Los routers
fabricados por empresas diferentes pueden comunicarse utilizando el RIP. Éste es uno de
los protocolos de enrutamiento más fáciles de configurar, lo que lo convierte en una
buena opción para las redes pequeñas. Sin embargo, el RIPv2 todavía tiene limitaciones.
Tanto el RIPv1 como el RIPv2 tienen una métrica de ruta que se basa sólo en el conteo de
saltos y que se limita a 15 saltos.

Características del RIP:

*Admite el horizonte dividido y el horizonte dividido con envenenamiento en reversa para


evitar loops.

*Es capaz de admitir un balanceo de carga de hasta seis rutas del mismo costo. El valor
por defecto es de cuatro rutas del mismo costo.

El RIPv2 introdujo las siguientes mejoras al RIPv1:

*Incluye una máscara de subred en las actualizaciones de enrutamiento, lo que lo


convierte en un protocolo de enrutamiento sin clase.

*Tiene un mecanismo de autenticación para la seguridad de las actualizaciones de las


tablas.

*Admite una máscara de subred de longitud variable (VLSM).


*Utiliza direcciones multicast en vez de broadcast.

*Admite el resumen manual de ruta.

EIGRP

El Enhanced IGRP (EIGRP) se desarrolló a partir del IGRP, otro protocolo por vector de
distancia. El EIGRP es un protocolo de enrutamiento por vector de distancia sin clase que
tiene características propias de los protocolos de enrutamiento de estado de enlace. Sin
embargo, y a diferencia del RIP o el OSPF, el EIGRP es un protocolo patentado
desarrollado por Cisco y sólo se ejecuta en los routers Cisco.

Las características del EIGRP incluyen:

*Updates disparados (el EIGRP no tiene actualizaciones periódicas).

*Utilización de una tabla de topología para mantener todas las rutas recibidas de los
vecinos (no sólo las mejores rutas).

*Establecimiento de adyacencia con los routers vecinos utilizando el protocolo de saludo


EIGRP.

*Admite VLSM y el resumen manual de ruta. Esta característica le permite al EIGRP crear
grandes redes estructuradas jerárquicamente.

Ventajas del EIGRP:


*Si bien las rutas se propagan como un vector de distancia, la métrica se basa en el ancho
de banda mínimo y en el retardo acumulado de la ruta en lugar del conteo de saltos.

*Rápida convergencia debida al cálculo de ruta del Algoritmo de actualización por difusión
(DUAL). El DUAL permite la inserción de rutas de respaldo en la tabla de topología de
EIGRP. Éstas se utilizan en caso de falla de la ruta principal. Debido a que se trata de un
procedimiento local, el cambio a la ruta de respaldo es inmediato y no implica ninguna
acción en ningún otro router.

*Las actualizaciones limitadas significan que el EIGRP utiliza menos ancho de banda,
especialmente en grandes redes con muchas rutas.

*El EIGRP admite múltiples protocolos de capa de red a través de los Módulos
dependientes de protocolos, que incluyen la admisión de IP, IPX y AppleTalk.

Estado-Enlace

Estado de enlace Se basa en que un router o encaminador comunica a los restantes nodos
de la red, identifica cuáles son sus vecinos y a qué distancia está de ellos. Con la
información que un nodo de la red recibe de todos los demás, puede construir un "mapa"
de la red y sobre él calcular los caminos óptimos. El encaminamiento por estado de enlace
nace en 1979 cuando en ARPANET sustituyó al método de vector de distancias.

Lo podemos dividir en cinco pasos fundamentales:

1. Descubrir a sus vecinos y sus direcciones

2. Medir el costo a cada uno de sus vecinos

3. Construir el paquete con la información recabada

4. Enviar este paquete al resto de routers.


5. Calcular la ruta mínima al resto de routers.

OSPF

Introduccion

Open Shortest Path First (OSPF), Primer Camino Más Corto, es un protocolo de red para
encaminamiento jerárquico de pasarela interior o Interior Gateway Protocol (IGP), que usa
el algoritmo SmoothWall Dijkstra enlace-estado (Link State Advertisement, LSA) para
calcular la ruta idónea entre dos nodos cualesquiera de un sistema autónomo.

Su medida de métrica se denomina cost, y tiene en cuenta diversos parámetros tales


como el ancho de banda y la congestión de los enlaces. OSPF construye además una base
de datos enlace-estado (Link-State Database, LSDB) idéntica en todos los routers de la
zona.

OSPF puede operar con seguridad usando MD5 para autenticar sus puntos antes de
realizar nuevas rutas y antes de aceptar avisos de enlace-estado.

OSPF es probablemente el protocolo IGP más utilizado en redes grandes; IS-IS, otro
protocolo de encaminamiento dinámico de enlace-estado, es más común en grandes
proveedores de servicios. Como sucesor natural de RIP, acepta VLSM y CIDR desde su
inicio. A lo largo del tiempo, se han ido creando nuevas versiones, como OSPFv3 que
soporta IPv6 o las extensiones multidifusión para OSPF (MOSPF), aunque no están
demasiado extendidas. OSPF puede "etiquetar" rutas y propagar esas etiquetas por otras
rutas.

Configuracion
A continuación está el procedimiento para la configuración de OSPF área simple en un
Cisco Router.

#Entra al modo de configuración Global

R1#configure terminal

#Activa el protocolo OSPF en el Cisco Router. El “1” significa “Process ID”. Por favor NO
confundir con Sistema Autónomo (AS). Esta variable NO tiene que ser idéntica en todos
los routers de la red. Esta variable simplemente identifica el proceso en ejecución dentro
del Cisco IOS.

R1(config)#router ospf 1

#El comando Network activa el protocolo OSPF en todas las interfaces del router que su
dirección IP estén dentro del rango de la red 192.168.10.0. La parte de “0.0.0.255” NO es
una máscara de red, sino más bien un Wildcard. Un Wilcard es lo contrario de una
máscara de red. Los bits que están en cero son los bits de la dirección de red que se van a
tomar en cuanta. Los bits puestos en uno (255) NO se toman en cuenta. El argumento
“área 0” indica el área a la que van pertenecer las interfaces del router.

R1(config-router)#network 192.168.10.0 0.0.0.255 area 0

Como puedes ver, OSPF NO es tan complicado de configurar —siempre y cuando NO


entremos en el terreno de múltiples áreas. Este protocolo de enrutamiento es
ampliamente utilizado por su escalabilidad.
Metrica

Recuerde que un protocolo de routing utiliza una métrica para determinar la mejor ruta
de un paquete a través de una red. Una métrica indica la sobrecarga que se requiere para
enviar paquetes a través de una interfaz determinada. OSPF utiliza el costo como métrica.
Cuando el costo es menor, la ruta es mejor que una con un costo mayor.

El costo de una interfaz es inversamente proporcional al ancho de banda de la interfaz.


Por lo tanto, cuanto mayor es el ancho de banda, menor es el costo. Cuanto más
sobrecarga y retraso, mayor es el costo. Por lo tanto, una línea Ethernet de 10 Mb/s tiene
un costo mayor que una línea Ethernet de 100 Mb/s.

La fórmula que se usa para calcular el costo de OSPF es la siguiente:

Costo = ancho de banda de referencia / ancho de banda de la interfaz

El ancho de banda de referencia predeterminado es 10^8 (100 000 000); por lo tanto, la
fórmula es la siguiente:

Costo = 100 000 000 bps / ancho de banda de la interfaz en bps

Consulte la tabla de la ilustración para obtener un desglose del cálculo del costo. Observe
que las interfaces FastEthernet, Gigabit Ethernet y 10 GigE comparten el mismo costo,
debido a que el valor del costo de OSPF debe ser un número entero. En consecuencia,
dado que el ancho de banda de referencia predeterminado se establece en 100 Mb/s,
todos los enlaces que son más rápidos que Fast Ethernet también tienen un costo de 1.

OSPF y redes de acceso multiple

Las redes de accesos múltiples pueden crear dos retos para OSPF en relación con la
saturación de las LSA:
Creación de varias adyacencias: las redes Ethernet podrían interconectar muchos routers
OSPF con un enlace común. La creación de adyacencias con cada router es innecesaria y
no se recomienda, ya que conduciría al intercambio de una cantidad excesiva de LSA entre
routers en la misma red.

Saturación intensa con LSA: los routers de estado de enlace saturan con sus paquetes de
estado de enlace cuando se inicializa OSPF o cuando se produce un cambio en la
topología. Esta saturación puede llegar a ser excesiva.

Para calcular la cantidad de adyacencias requeridas, se puede usar la siguiente fórmula. La


cantidad de adyacencias requeridas para cualquier cantidad de routers (designada como
n) en una red de accesos múltiples es la siguiente:

n (n – 1) / 2.
Conclusion

El enrutamiento estático: tiene varios usos principales, entre ellos: Facilita el


mantenimiento de la tabla de enrutamiento en redes más pequeñas en las cuales no está
previsto que crezcan significativamente. Enrutamiento desde y hacia redes de conexión
única .Uso de una única ruta predeterminada que se usa para representar una ruta hacia
cualquier red.En el enrutamiento dinámico: tenemos dos protocolos: el protocolo vector-
distancia y el protocolo estado de enlace. En la práctica, una implementación del
protocolo vector-distancia es RIP (Routing Information Protocol).

Referencias bibliográficas

CONCEPTOS Y PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO: GUIA DE PRACTICAS DE CCNNA


EXPLORATION (EN PAPEL)

Ariganello, E. Redes de estudio. Guía de estudio p/ la certificación CCNA – 640 - 801.

Alfaomega / Ra-Ma.

Redes de computadora Andrew S Tanenbaum Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill

2003.

Cisco IP Comunications Express: Call Manager Express con Cisco Unity Express. Au,

Danelle; Choi, Valdwin; Haridas, Rajesh; Hattingh Chistina; Kougali, Ravi;Tasker,

Mike; Primera edición Pearson Educación. Madrid 2004.

También podría gustarte