Está en la página 1de 6

Laboratorio #2

La ley de KIRCHHOFF

1.- Objetivos
 Demostrar experimentalmente las reglas de Kirchhoff para circuitos eléctricos

2.- Marco Teórico


Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en
1845, mientras aún era estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica
para obtener los valores de la corriente y el potencial en cada punto de un
circuito eléctrico. Surgen de la aplicac ión de la ley de conservación de la
energía.

La primera Ley de Kirchoff

“La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes.


Del mismo modo se puede generalizar la primer ley de Kirchoff diciendo que la
suma de las corrientes en trantes a un nodo son iguales a la suma de las
corrientes salientes.”

En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto del
circuito donde se unen mas de un terminal de un componente eléctrico. Si lo desea pronuncie
“nodo” y piense en “nudo” porque esa es precisamente la realidad: dos o mas componentes se
unen anudados entre sí (en realidad soldados entre sí). En la figura 1 se puede observar el mas
básico de los circuitos de CC (corriente continua) que contiene dos nodos.

Segunda Ley de Kirchoff

Cuando un circuito posee mas de una batería y varios resistores de carga ya no resulta tan claro
como se establecen la corrientes por el mismo. En ese caso es de aplicación la segunda ley de
kirchoff, que nos permite resolver el circuito con una gran claridad.

“En un circuito cerrado, la suma de las tensiones de batería que se encuentran al recorrerlo
siempre serán iguales a la suma de las caídas de tensión existente sobre los resistores.”

3.- Materiales
 Resistencias de diferentes valores (5)
 Baterias o pilas (2)
 Cables
 Kit para circuitos
 Multímetro

5.- Datos
Voltaje Pilas:

 Pila 1: V=1,357
 Pila 2: V=1,308

Tabla 1: RESISTENCIAS

N° Resistencia Colores Valor resistencia


teórico
R1 Marrón, verde, marrón, dorado 150 ± 5%
R2 Marrón, verde, marrón, dorado 150 ± 5%
R3 Marrón, verde, marrón, dorado 150 ± 5%
R4 Amarillo, violeta, rojo, dorado 4700 ± 5%
R5 Rojo, violeta, rojo, dorado 2700 ± 5%

Tabla 2: CIRCUITO 1

Resistencia (Ω) Voltaje (V) Corriente (mA)


R1 150,5 V1 1,322 I1 9,13
R2 150,7 V2 1,416 I2 9,57
R3 146,4 V3 0,102 I3 1,02
R4 4620 V4 2,556 I4 0,57
R5 2640 V5 1,118 I5 0,45

Tabla 3: CIRCUITO 2

Resistencia (Ω) Voltaje (V) Corriente (mA)


R1 150,5 V1 0,486 I1 3,2
R2 150,7 V2 0,488 I2 3,2
R3 146,4 V3 0,423 I3 3,05
R4 4620 V4 1,071 I4 0,23
R5 2640 V5 0,612 I5 0,23
6.- Cálculos y Resultados
Tabla 4: Comparación de resistencias

Valor resistencia Valor resistencia


teórico experimental
150 ± 5% 150,5
150 ± 5% 150,7
150 ± 5% 146,4
4700 ± 5% 4620
2700 ± 5% 2640

CIRCUITO 1

R1 R2
1
i1 i2
II R5 III
i5
i3 i4

R3 2 R4

V1 V2
1° Regla de Kirchhoff

Nodo 1: 𝑖1 + 𝑖5 − 𝑖2 = 0 (9,13 + 0,45 - 9,57)*10-3 = 0

Nodo 2: 𝑖3 − 𝑖5 − 𝑖4 = 0 (1,02 – 0,45 – 0,57)*10-3 = 0

2° Regla de Kirchhoff

Malla I: 𝑉1 + 𝑉2 = 𝑅3 𝑖3 + 𝑅4 𝑖4 2,757 = 0,102+2,556 0 ≈ 0,007

Malla II: 𝑅1 𝑖1 − 𝑅5 𝑖5 − 𝑅3 𝑖3 = 0 1,322 – 1,118 – 0,102=0 0 ≈ 0,002


Malla III: 𝑅2 𝑖2 + 𝑅5 𝑖5 − 𝑅4 𝑖4 = 0 1,416 + 1,118 – 2,556=0 0 ≈ 0,017

Cálculo y comparación de Corrientes

i1 + i5 – i2 =0
2,757 = 146,4i3 + 4620i4
150,5i1 – 2640i5 – 146,4i3 = 0
150,7i2 + 2640i5 – 4620i4 = 0

Tabla 5: Cálculo error Corriente

N° Corriente Corriente Teórica (mA) Corriente experimental (mA) % error


i1 8,92 9,13 2,35%
i2 9,34 9,57 2,46%
i3 0,99 1,02 3,03%
i4 0,56 0,57 1,78%
i5 0,44 0,45 2,27%

Cálculo y comparación de Voltajes

𝑉 = 𝐼𝑅

Tabla 6: Cálculo error Voltaje

Voltaje Teórico (V) Voltaje experimental % error


1,374 1,322 3,78%
1,442 1,416 1,80%
0,105 0,102 2,85%
2,633 2,556 2,92%
1,138 1,123 1,32%
CIRCUITO 2

R2 1

i2

R4
R1 I i3 R3 II i4
i1

V2
i5

2 R5
V1

1° Regla de Kirchhoff

Nodo 1: 𝑖2 − 𝑖4 − 𝑖3 = 0 (3,2 – 0,23 – 3,05)*10-3 = 0

Nodo 2: 𝑖3 + 𝑖5 − 𝑖1 = 0 (3,05 + 0,23 – 3,2)*10-3 = 0

2° Regla de Kirchhoff

Malla I: 𝑉1 = 𝑅3 𝑖3 + 𝑅1 𝑖1 + 𝑅2 𝑖2 1,400 = 0,486+0,488+0,423 0 ≈ 0,003

Malla II: 𝑉2 = 𝑅5 𝑖5 + 𝑅4 𝑖4 − 𝑅3 𝑖3 1,357 =0,612 + 1,071 – 0,423 0 ≈ 0,097

Cálculo y comparación de Corrientes

i3 + i5 – i1 =0
1,400 = 146,4i3 + 150,5i1 + 150,7i2
1,357 = 4620i4 + 2640i5 – 146,4i3

Donde: i1 = i2, i4 = i5

Tabla 7: Cálculo error corriente

Corriente Teórica Corriente experimental % error


3,12 3,2 2,56%
3,12 3,2 2,56%
3,38 3,45 2,07%
0,186 0,19 2,15%
0,186 0,19 2,15%

Cálculo y comparación de Voltajes

𝑉 = 𝐼𝑅

Tabla 8: Cálculo error Voltaje

Voltaje teórico Voltaje experimental % error


0,482 0,486 0,82%
0,482 0,488 1,24%
0,436 0,423 2,81%
1,063 1,071 0,75%
0,607 0,612 0,82%

También podría gustarte