Está en la página 1de 2

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PRACTICA DE LABORATORIO N˚ 6
CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS

I. OBJETIVOS

• Determinar la conductividad especifica de algunas soluciones de sales.


• Encontrar la constante de celda de trabajo.

II. PRINCIPIOS TEORICOS


Las soluciones de algunas sales permiten conducir la energía eléctrica. La medida requiere
conocer la conductividad propia de la celda, lo que se consigue mediante valores conocidos de
conductividad a diferentes temperaturas de una solución conocida.
Así:
Conductividad específica, 18°C 25°C
KCl 0,100N (ohm cm) -1 0,01117 0,01286

Siendo k = θ (1/R)
θ.- constante de celda.
R.- resistencia

La conductividad eléctrica la podemos definir como la capacidad de un cuerpo, de permitir el


paso de la corriente eléctrica a través de sí. La conductividad eléctrica puede presentarse en
diferentes estados de la materia, como el estado líquido, sólido y gaseoso. A continuación, solo
se considerará las disoluciones acuosas, que utilizan agua líquida como solvente.

La Conductividad en este tipo de disolución está relacionada con la presencia de solutos iónicos
en el disolvente, cuya disociación genera iones positivos y negativos capaces de transportar la
corriente eléctrica a través de la solución.

III. DETALLES EXPERIMENTALES


a) REQUERIMIENTOS
MATERIALES REACTIVOS
 2 Vaso de precipitados de 600mL  Multitester (multiprobador)
 2 vasos de precipitado de 250mL  Cables conductores (tipo caimán)
 Probeta de 100mL  Multiparámetro con sonda para
 Fiola 250mL conductividad
 Luna de Reloj  Multiparámetro con sonda para
 Bagueta determinar conductividad.
 Espátula  Electrodos de carbón
 Papel de filtro  Solución de KCl 0,1M
 Agua destilada  Solución de NaCl 0,1M
 Tubo en U  Solución de NaOH 0,1M
 Soporte universal con pinza nuez  Balanza
 Pizeta

b) PROCEDIMIENTO
1. Leer y registrar la temperatura de la solución de KCl.
2. Poner en el tubo en U, la solución de KCl hasta casi llenar el recipiente.
3. Colocar los electrodos de carbón y sobre ellos los conectores del multiprobador.
4. Usando el multiprobador, registrar la resistencia de la solución.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AMBIENTAL 1


ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

5. Cambiar la solución del tubo en U y registrar la resistencia de las otras soluciones.


6. Colocar cada solución en un vaso de precipitado, y agua destilada en otro vaso de
precipitado.
7. Encender el equipo conductímetro
8. Esperar 5 minutos para que se caliente y estabilice.
9. Lavar el electrodo con agua destilada y secar con papel tissue muy suavemente.
10. Introducir el electrodo en la solución (que estará contenida en un vaso de
precipitado pequeño) más o menos 3 cm.
11. Tomar nota del valor obtenido.
12. Repetir 9, 10 y 11 para las otras soluciones.

c) CALCULOS
1. Graficar los valores de la tabla para solución KCl en papel milimetrado y hallar la
constante de celda para el equipo.
2. Calcular la conductividad de cada solución.
3. En un cuadro colocar los valores de conductividad y temperatura de cada solución.

IV. CUESTIONARIO
1.- Realizar un dibujo del equipo armado para la conductividad de electrolitos.
2.- Detallar que sucede químicamente durante la medición de la conductividad de electrolitos.
3.- Explicar y graficar como funciona internamente el equipo de conductividad.

V. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 Chang, Raymond. (2009) Química. Séptima edición. Edit McGraw Hill. México.
 Gaston Pons Muzzo. Fisicoquímica. Lima.
 Atkins P.W. (2008) Fisicoquímica Addison-Wesley Iberoamericana. México.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AMBIENTAL 2

También podría gustarte