Está en la página 1de 4

El Estado

Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social


, político y jurídicoorientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una
autoridad dotada de poderes de coerción.
Elementos del Estado
Territorio.
El territorio, el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los
elementos fundamentales del Estado. Según algunos más que un elemento, sería una
condición de existencia, ya que sin territorio desaparece el Estado. Sin embargo, si el
territorio fuera la única condición de existencia del Estado, en cualquier territorio -
mutable o indeterminado- podría cumplirse la condición para establecer un Estado en
particular.

Población.
Primer elemento del Estado por cuanto éste es, ante todo, una agrupación humana. La
población es un conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera
estable. Este asentamiento estable o residencia exigida a los integrantes de la población
excluye a los extranjeros de paso o transeúntes.
Este conjunto humano estará integrado habitualmente por nacionales y extranjeros. Los
nacionales son aquellos que tienen la nacionalidad del Estado de que se trata.
La nacionalidad en definitiva es el vínculo jurídico que une a un individuo a un Estado. Sin
embargo, como se ha dicho, en general dentro de los Estados también pueden
encontrarse extranjeros que residen dentro del estado y por tanto, deberán respetar las
normas internas y, serán sujetos también de ciertas funciones del Estado respecto de la
población. Entre ellas, la más relevante, su protección de diversos riesgos a que pueda
estar expuesta: agresiones externas, ingreso de enfermedades, etc.

Organización política.
La organización política es la forma específica como la colectividad humana se estructura
en una realidad territorial a través de órganos que están dotados de poder de coerción.
Para el Derecho Constitucional el tema relevante es el poder estatal.
Se considera al poder en general, como un tipo de influencia y a ésta como un fenómeno
social en que un sujeto activo obtiene que otro sujeto (pasivo) haga (acción) o no haga
(abstención) algo que el sujeto activo pretende. Hay múltiples manifestaciones de
influencia en la sociedad, pero no siempre ella constituye un fenómeno jurídico y
políticamente relevante. La influencia de un padre sobre sus hijos, si bien es muy
relevante para el funcionamiento de la sociedad, no tiene una dimensión significativa para
el Derecho. Una influencia importante para el Derecho es aquella que se vincula al poder.
Hay en ella una transformación desde el momento en que existe detrás de ella una
sanción, que es la consecuencia con que el sujeto activo amenaza al pasivo para el caso de
que no se verifique la conducta perseguida. El poder no es otra cosa que una influencia
respaldada por la fuerza o amenaza de fuerza. Alguna doctrina entiende que la sanción
puede ser positiva o bien negativa. Ejemplo de la primera es un premio (un incentivo
tributario); ejemplo de la segunda una multa o un castigo de privación de libertad.
Organismos del Estado
Organismo Ejecutivo
Su función es ejercer el poder ejecutivo de la república de Guatemala, este organismo está
formado por el presidente de la república de Guatemala, vicepresidente de la república, el
consejo de ministros y por las demás entidades públicas correspondientes a este
organismo. El presidente y el vicepresidente son elegidos por un periodo improrrogable
de cuatro años por medio del sufragio universal y secreto.

Organismo Judicial
La función jurisdiccional corresponde fundamentalmente a la Corte Suprema de Justicia y
a los demás tribunales que a ella están subordinados, en virtud de las reglas de
competencia. A estos tribunales por razón del grado; les corresponde la potestad de
juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. La jerarquía es de tipo vertical, siendo la
Corte Suprema de Justicia el Tribunal de mayor jerarquía, con competencia en todo el
territorio nacional.
El tribunal supremo está conformado por las siguientes cámaras, que están integradas por
un presidente y tres vocales cada una, y son además presididas por el Presidente de la
Corte Suprema de Justicia:
Cámara Civil
Cámara Penal
Cámara de Amparo y Antejuicio
La estructura básica de un juzgado está integrada por un Juez, un Secretario, oficiales,
notificadores y un comisario. El número de oficiales y notificadores varía según la
naturaliza y el volumen de trabajo de cada tribunal. Los tribunales están distribuidos en
toda la República, por competencia y ramo.

Organismo Legislativo
Congreso Nacional de Guatemala
Junta Directiva, Diputados
Constitución Política
Comisiones Parlamentarias
a) Elaborar provectos de ley, dictámenes, estudios e investigaciones.
b) Emitir opinión Sobre leyes o disposiciones legales.
c) Proporcionar orientación científica y técnica a las comisiones de trabajo del Congreso,
para consolidar la producción normativa del Congreso de la República.
La Comisión de Apoyo Técnico del Congreso, regulará lo relativo a la integración y
funcionamiento de la Unidad Permanente de Asesoría Técnica, tiene facultad para
gestionar convenios para la prestación de asesorías por conducto de la Unidad
Permanente. Los convenios celebrados, en todo caso, deberán ser suscritos por el
Presidente del Congreso o por quien lo sustituya.
TECNOLOGÍA
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un
conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear
bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las
necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.
Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término
tecnología en singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas. La
palabra tecnología también se puede referir a la disciplina teórica que estudia los saberes
comunes a todas las tecnologías, y en algunos contextos, a la educación tecnológica, la
disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su aplicación es
meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los más prósperos
(consumismo) y no a resolver las necesidades esenciales de los más necesitados. Este
enfoque puede incentivar un uso no sostenible del medio ambiente. Ciertas tecnologías
humanas, por su uso intensivo, directo o indirecto, de la biosfera, son causa principal del
creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente,
buscando soluciones innovadoras y eficientes para resolver de forma sostenible las
crecientes necesidades de la sociedad, sin provocar un agotamiento o degradación de los
recursos materiales y energéticos del planeta o aumentar las desigualdades sociales.
Ciertas tecnologías humanas han llevado a un avance descomunal en los estándares y
calidad de vida de billones de personas en el planeta, logrando simultáneamente una
mejor conservación del medio ambiente.
La tecnología engloba a todo conjunto de acciones sistemáticas cuyo destino es la
transformación de las cosas, es decir, su finalidad es saber hacer y saber por qué se hace.
Actualmente hay una era tecnológica, etapa histórica dominada por la producción de
bienes y por su comercialización, en la que el factor energía tiene un papel primordial.
Toda la actividad científico-técnica gravita permanentemente sobre el bienestar humano,
sobre el progreso social y económico de los pueblos y sobre el medio ambiente donde se
manifiesta la actividad industrial.
En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales
(alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del
mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y
estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para
satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de
medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).

Importancia de la tecnología en nuestros tiempos


La tecnología aporta grandes beneficios a la humanidad, su papel principal es crear
mejores herramientas útiles para simplificar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo. La
tecnología juega un papel principal en nuestro entorno social ya que gracias a ella
podemos comunicarnos de forma inmediata gracias a la telefonía celular.

También podría gustarte