Está en la página 1de 3

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE LOS

LABORATORIOS

1. OBJETIVOS

Las actividades de carácter docente e investigador que se llevan a cabo en los


laboratorios de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) tanto de Lima como
en provincias y conllevan, en determinados casos, un riesgo dependiendo del tipo de
trabajo que se desarrolle.

El trabajo en el laboratorio, incluso en el de investigación, con personal no fijo,


tesinandos, doctorandos, investigadores etc., debe estar debidamente jerarquizado,
con unas cadenas de responsabilidad claramente definidas.  Establecer una guía a
seguir para trabajar en forma eficiente y segura al interior de los laboratorios, dando a
conocer a los usuarios, cuales son las responsabilidades y reglas básicas, que se
deben seguir para minimizar el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales por
desconocimiento, malas prácticas y condiciones inseguras.  Identificar las norma
generales de seguridad en los laboratorios de la Universidad Católica Sedes
Sapientiae.  Identificar la naturaleza, riesgos y peligros de una sustancia química, a
través de un sistema de etiquetado y hojas/fichas de seguridad.  Identificar las
medidas de control de emergencia y primeros auxilios.

2. ALCANCE

El presente protocolo es aplicable para todo el personal de Lima y provincias: Huacho


(Vegueta), Tarma, Nueva Cajamarca, Chulucanas y Atalaya, que trabajan en los
laboratorios de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.

La UCSS cuenta con diferentes tipos de laboratorios, cuyos riesgos potenciales están
relacionados directamente con las actividades que en ellos se desarrollan y los
materiales que se manipulan.

4.4. USUARIOS (Estudiantes, profesionales, técnicos y administrativos)  Los


usuarios serán responsables de cumplir con el Manual de Seguridad para
Laboratorios, con el objeto de realizar un trabajo seguro, previniendo la exposición
innecesaria a riesgos químicos, físicos o biológicos.

6.10. ROPA 6.10.1. Deberá cubrir completamente o reemplazar la ropa de calle.


6.10.2. El delantal deberá usarse cerrado (abotonado) para que sea efectiva la
protección. Su utilización deberá restringirse única y exclusivamente al interior del
laboratorio. Recordar que se puede contaminar el hogar y a terceras personas si se
usa como ropa de calle. 6.10.3. No se deberá utilizar corbata ni bufandas; tampoco
delantal muy amplio y desabotonado, por peligro de contaminación, atrapamiento o
inflamación.

6.11. CABELLO/CALZADO 6.11.1. Se llevará el pelo siempre recogido. No se llevará


pulseras, colgantes, mangas anchas, bufandas, etc., sandalias u otro tipo de calzado
que deje el pie al descubierto. 6.11.2. Para trabajar con determinados
microorganismos, se recomienda el uso de un gorro que cubra todo el cabello.

6.12. MANOS 6.12.1. El lavado de manos deberá ser frecuente y siempre después de
manipular sustancias infecciosas, muestras clínicas, productos biológicos o químicos,
y animales.

6.13. COMPORTAMIENTO DURANTE EL TRABAJO 6.13.1. No fumar, comer y/o


beber en el laboratorio. 6.13.2. No guardar alimentos y bebidas junto a muestras
biológicas o productos químicos en el refrigerador o dependencias del laboratorio, por
riesgo de contaminación con microorganismos o reactivos tóxicos. 6.13.3. No bromear,
distraer o interrumpir a las personas que se encuentran trabajando en el laboratorio
por riesgo de accidentes.

6.14. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 6.14.1. Se utilizarán de acuerdo a


la naturaleza del trabajo y riesgos específicos y del tipo de laboratorio en el cual el
docente y los estudiantes van a realizar prácticas.

En los laboratorios de ciencias básicas (de la a hasta e)

a. Cuando se realicen prácticas de laboratorio de Química, microbiología y biología

Para el cuerpo:

- Delantal o mandil, pantalones, gorro, zapatos (no sandalias). - Guantes no estériles

Para las vías respiratorias:

- Mascarillas: Contra polvo: en caso de trabajar en ambientes con partículas de polvo.


Contra aerosoles: necesarias para trabajar con centrífugas o agitadores de tubos.

Protocolo de Seguridad de los Laboratorios

Versión: 01

Emitido: 07/12/2016 Código 002-2016-UCSS-SST Página: 11 de 33

Área Responsable Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) Proteja el Medio Ambiente.


No imprima si no es imprescindible

Contra productos químicos específicos: en caso de no existir buena ventilación o


extracción (Verificar que el filtro sea el adecuado).

Para la vista:

Lentes de Policarbonato Careta facial en caso de realizar trasvasijes fuera de las


campanas de extracción

b. Cuando se realicen prácticas de laboratorio de Física.

Para el cuerpo:
- Delantal o mandil, pantalones, zapatos (no sandalias) - Guantes no estériles ( si la
práctica lo requiere)

Para las vías respiratorias:

- Mascarillas

Para la vista:

- Lentes de Policarbonato (si la práctica lo requiere)

7) PRIMEROS AUXILIOS

a) GENERALIDADES

Art. N°78: El principal objetivo de los primeros auxilios es evitar por todos los medios
posibles la muerte o la invalidez de la persona accidentada.

Otros de los objetivos principales es brindar un auxilio a la persona accidentada,


mientras se espera la llegada del médico o se le traslada a un hospital.

b) REGLAS GENERALES

Art. N°79: Cuando se presente la necesidad de un tratamiento de emergencia, siga


estas reglas básicas:

i) Evite el nerviosismo y el pánico.

ii) Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración artificial, control de
hemorragias, etc.) haga el tratamiento adecuado sin demora.

iii) Haga un examen cuidadoso de la víctima.

iv) Nunca mueva a la persona lesionada, a menos que sea absolutamente necesario
para retirarla del peligro.

v) Avise al médico inmediatamente.

También podría gustarte