Biografia de Presidentes Durante La Guerra Fria

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Nikita Jrushchov

(1894/04/05 - 1971/08/29)

Político soviético

Hombre de estado soviético y Primer Secretario del Partido Comunista


Soviético de 1953 a 1964 y Primer Ministro de 1958 a 1964.

Nacido el 17 de abril de 1894, en Kalinovka, Ucrania, en el seno de una


familia de campesinos pobres.

Trabajó como minero en la cuenca carbonífera del Don. Sirvió en el


ejército zarista durante la I Guerra Mundial y participó en
la Revolución Rusa, donde se unió a los bolcheviques y entró en
el Ejército Rojo en 1918 luchando en la guerra civil que siguió a la
Revolución, en la zona del mar Negro

. Asistió a un instituto de enseñanza secundaria dirigido por el Partido Comunista en 1921 y


trabajó como organizador del partido hasta 1929. Durante los dos años siguientes estudió en
la Academia Industrial de Moscú. Participó en la Batalla de Stalingrado.

Jruschov se convirtió en miembro del Comité Central en 1934 y desde 1935 hasta 1937, fue
secretario del comité de Moscú. En 1938 fue destinado a Ucrania como primer secretario
del PCUS y es miembro provisional del Politburó del PCUS; se convirtió en miembro pleno en
1939 y también fue destinado al Presidium del Soviet Supremo.

Desde estos cargos participó en las purgas estalinistas. En 1953, seis meses después de la
muerte de Stalin, llegó a la Primera Secretaria del Partido Comunista de la Unión Soviética, y
tres años más tarde, en el vigésimo congreso del partido, denunció el stalinismo y el "culto de
la personalidad".

Los acontecimientos más destacados de su administración son los alborotos de Poznán, la


sublevación húngara (1956), y la tentativa fallida de instalar los misiles en Cuba (1962). Fue
destituido en 1964 y substituido por Leonid Brezhnev y Kosygin.

Nikita Jrushchov falleció en Moscú el 29 de agosto de 1971 de una cardiopatía.

Richard Nixon

Presidente de Estados Unidos (1969-1974)

Nació el 9 de enero de 1913 en Yorba


Linda (California).

Graduado en 1934 por el Whittier College de


California, y por la Duke University Law School, en
1937. No consigue ingresar en un despacho de
abogados de Wall Street y vuelve a Whittier para
ejercer como abogado.

Alistado en la Marina en 1942, sirvió en el Pacífico


Sur durante la II Guerra Mundial como capitán de
corbeta. Regresó a Whittier en 1946 y fue
elegido diputado republicano a la Cámara de Representantes en 1947. En 1948 y 1949 se hace
famoso como miembro del Comité de Actividades Antiamericanas durante la investigación del
llamado caso Hiss. En 1951 fue elegido senador. En el año 1952 fue nominado a
la vicepresidencia en la candidatura presidencial de Dwight D. Eisenhower. Cuando se supo que
había aceptado 18.000 dólares de manos de empresarios , estuvo a punto de ser expulsado
del Partido Republicano. Desde su cargo de vicepresidente inició una intensa actividad
de política internacional al visitar numerosos países, incluida la Unión Soviética. Finalizado el
segundo mandato presidencial de Eisenhower, consiguió la nominación republicanaen 1960.
Sin embargo John Fitzgerald Kennedy le venció en las elecciones presidenciales por un estrecho
margen de votos.

Hacia 1968 inicia una nueva campaña para la presidencia con una nueva imagen que le
presentaba más moderado. Nixon derrotó a Hubert Humphrey por una diferencia de unos
500.000 votos. Con Henry Kissinger, redefinió el papel de Estados Unidos en el mundo.

Se realizó una retirada gradual de los 500.000 soldados estadounidenses que combatían
en Vietnam del Sur, aunque la retirada se prolongó durante cuatro años. Autorizó la incursión
de tropas estadounidenses en Camboya en 1970, el bombardeo de Hanoi y el minado del
puerto de Haiphong en 1972. Su mayor logro fue su aproximación y apertura de relaciones con
la República Popular de China. Nixon también viajó a Moscú para negociar el primer paso para
un acuerdo sobre limitación de armas estratégicas. En Oriente Próximo, estableció relaciones
con Egiptomanteniendo los compromisos con Israel.

En política nacional, adoptó el denominado new federalism, un programa que asignó 30.000
millones de dólares para necesidades de los estados y sus ciudades. Preparando la reelección
presidencial en 1972, exhibió sus éxitos diplomáticos, tras sus visitas a Pekín y Moscú. Derrotó
al senador demócrata George Stanley McGovern por una de las mayores diferencias de votos
en la historia de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Por entonces se produjo el allanamiento de la sede central del Partido Demócrata (en el
edificio de oficinas Watergate), el 17 de junio de 1972 con el fin de practicar escuchas ilegales,
realizado por hombres contratados por algunos de los más directos colaboradores del
Presidente. El vicepresidente Agnew, tras ser acusado de soborno, dimitió en octubre de 1973.
El presidente eligió como sustituto a un popular congresista, Gerald Ford, de Michigan, que fue
nombrado vicepresidente el 6 de diciembre de 1973. En marzo de 1974 el Gran Jurado federal
consideró al presidente copartícipe, sin cargos formales, en una conspiración para obstruir la
acción de la justicia en la investigación del escándalo Watergate.

Intentó restablecer su prestigio con viajes al Oriente Próximo y a la URSS en el verano de 1974.
El 24 de julio, el Tribunal Supremo determinó, de forma unánime, la obligación del presidente
de entregar las últimas grabaciones. Una de éstas, que recogía la orden dada por Nixon
al FBI para que detuviera su investigación sobre las escuchas, constituyó la prueba concluyente
del papel de Nixon en el encubrimiento del caso.

En la tarde del 8 de agosto, Nixon anunció por televisión su decisión, sin precedentes en la
historia de Estados Unidos, de dimitir.

El 9 de agosto Gerald Ford prestaba juramento del cargo. Publicó sus memorias y dio su visión
de la política internacional en diferentes medios de comunicación.

Richard Nixon falleció el 22 de abril de 1994 en Nueva York.


Leonid Brezhnev
(1906/12/19 - 1982/11/10)

Secretario general del Partido Comunista Soviético (1964-1982)

Nació el 19 de diciembre de 1906 en Kámenskoie,


hoy Dnieprodzerzhinsk, Ucrania.

Su padre fue un trabajador siderúrgico.

Graduado en 1935 en el Instituto Metalúrgico de Dnieprodzerzhinsk, se


convirtió en ingeniero siderúrgico.

Afiliado al Partido Comunista desde 1931, en 1939 fue secretario del


partido de Ucrania y durante laII Guerra Mundial fue comisario político del Ejército Rojo,
consiguiendo el rango de general de división.

Tras la guerra fue nombrado líder del partido de la república de Moldavia.

Al fallecer Stalin en 1953, fue secretario nacional del partido en Moscú. En 1954 el nuevo
líder, Nikita S. Jruschov, le envió como jefe del partido a la república de Kazajstán para
supervisar un programa experimental para cultivar tierras áridas y vírgenes. Es secretario
nacional del partido en 1956 y en 1957 le nombró miembro del Presidium del Comité
Central del partido.

En mayo de 1960 fue elegido presidente del Presidium del Soviet Supremo. Sucedió a Jruschov
como líder del partido.

Como primer secretario (después denominado secretario general) del partido, formó un
triunvirato con el primer ministro Alekséi N. Kosiguin y con quien le sucediera como presidente
del Presidium, Nikolái V. Podgorny. En asuntos exteriores desarrolló la 'doctrina Brezhnev',
sosteniendo que los estados comunistas podían intervenir en los asuntos internos de los demás
países si consideraban amenazado su sistema político. Fomentó una política de distensión con
Estados Unidos, firmando acuerdos sobre cooperación científica y el primer Tratado de
Limitación de Armas Estratégicas(SALT I). Asumió el rango militar de mariscal en 1976 y tras la
caída de Podgorny, en 1977, se convirtió en presidente. Firmó con el presidente Carter en
Viena, el Tratado SALT II, y continuó afirmando su creencia en la distensión. Fue reelegido jefe
del partido de nuevo en 1981.

Leonid Brezhnev falleció en Moscú el 10 de noviembre de 1982, siendo sustituido por Yuri
Andropov.

También podría gustarte