Está en la página 1de 3

Guía de 6° Unidad 1

UNIDAD 1 La organización del Estado chileno


I. COMPLETACIÓN DE ORACIONES
Lee atentamente los siguientes párrafos sobre la organización de nuestro país como Estado,
escribiendo en las líneas la información que se encuentra entre paréntesis para completar su
significado.
(LA CONSTITUCIÓN), (EJECUTIVO, MINISTROS, DE ESTADO, CUATRO), (REPÚBLICA),
(BIEN COMÚN, SOBERANO), (DURAN EN SU CARGO UN TIEMPO LIMITADO, ESTABLECIDO
POR LA LEY, ELEGIDO), (CONGRESO NACIONAL, LEGISLATIVO, SENADORES,
DIPUTADOS, OCHO, CUATRO), (JUDICIAL, CORTE SUPREMA, ADMINISTRAR JUSTICIA)

1. Chile es un Estado (………………………). Eso significa que es un país independiente que puede
darse la organización política y las leyes que prefiera. El objetivo del Estado es el logro de
(……………………).

2. Estas leyes deben estar en concordancia con (……………………………) que es la ley suprema
del Estado.

3. Chile se organiza como (………………………..), al cumplir con principios como la separación de


poderes, la soberanía popular, la temporalidad y la responsabilidad.

4. De acuerdo a la soberanía popular, las autoridades son (……………………..). Existe alternancia


en el poder debido a la temporalidad, lo que significa que las autoridades elegidas
(……………..…………………………….).

5. En cuanto a la separación de poderes, el poder (………………………) está encabezado por el


Presidente de la República, que es elegido cada (…………..) años. Para desempeñar su labor
nombra (………………….) que conforman su gabinete. Debe conducir las relaciones con los otros
países, por lo cual es Jefe (………………….).

6. Como Jefe de Gobierno, el Presidente de la República tiene la función de proponer leyes, las
cuales son discutidas y aprobadas en el (……………………………….), institución que representa el
poder (………………………) y que está compuesto por la Cámara de (……………………..) y la
Cámara de (………………………), cuyos miembros son elegidos cada (……………) años y cada
(…………….) años respectivamente.

7. El tercer poder del Estado corresponde al poder (……………………………….), que tiene la


función de (……………………………) y cuya máxima autoridad es (………………………………..).

II. VERDADERO o FALSO


Lee cada una de las siguientes afirmaciones y encierra un círculo la V o la F, dependiendo si es
verdadera o falsa.

1. ______La nación chilena incluye a quienes sentimos que formamos parte de ellas y estamos
unidos por tradiciones culturales comunes.

2. ______ La diversidad en Chile se explica únicamente por la presencia de extranjeros en nuestro


país.

3. ______Las leyes chilenas rigen en nuestras embajadas en otros países porque forman parte del territorio
jurídico de Chile.

4. ______Los pasos fronterizos ubicados al norte de nuestro país nos comunican con Bolivia.
5. ______Un niño que va a salir de Chile, debe contar con una autorización notarial de sus padres con el fin
resguardar su seguridad.

6. ______Una persona que nace en un barco extranjero en el mar territorial de Chile puede aspirar a tener
nacionalidad chilena por el principio del jus solis.

7. ______Un hijo de chilenos que nace en Colombia debe vivir un año en nuestro país para poder obtener la
nacionalidad chilena.

8. ______Si una persona obtiene la nacionalidad chilena por gracia de ley, pierde su nacionalidad
de origen.

III. TRABAJO CON EL MAPA


Observa el mapa y, aplicando tus conocimientos, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se denomina la región del mapa?


……………………………………………………………..

2. ¿Cuál es la capital regional?………………………………

3. ¿Cuáles son sus límites:


• Al norte:……………………………………………….....

• Al sur:…………………………………………………..

• Al este:………………………..…………………………

• Al oeste:………………………………………………..

4. ¿Cuántas provincias conforman la región? ¿Cómo se llaman? ¿Qué comunas conforman cada
provincia?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………

5. Señala cuáles son las principales autoridades y cómo obtienen su cargo en:
• La región:

• Las provincias:

• Las comunas:

6. Señala dos objetivos del proceso de regionalización.


……………………………………………………………
……………………………………………………………

IV. OPINIÓN PERSONAL


Elige dos de los siguientes enunciados y completa un párrafo de al menos cuatro líneas,
expresando tu opinión acerca del tema. Debes fundamentar tus opiniones.

1. Los extranjeros en nuestro país ...

2. Los chilenos en el exterior …

3. La alternancia en el poder…

4. La diversidad en Chile…

También podría gustarte