Está en la página 1de 7

Universidad de Talca

Mecánica de Suelos y Rocas


Segunda Prueba

Nombre :_________________________________________________
Fecha :___________________________

Defina los siguientes conceptos:

 Describa el método de explotación Shrinkage e indique cuales son las


variables geomecánicas que definen su diseño.

 Diferencias en la aplicación de Métodos de Explotación Autosoportantes y


aquellos que requieren soporte. De ejemplos para cada caso.

 Mencione cuales son las ventajas de los Métodos de Elementos de Borde con
respecto a los Métodos de Elementos Finitos para la minería subterránea.

 Numero de estabilidad de Mathews

 Factor de Radio

 Hanging wall y Foot wall

 Rib Pillar y Crown Pillar


2.- Se tiene una mina donde predominan dos unidades geotécnicas, para ello, se
desea evaluar en qué U.G. es posible garantizar la estabilidad de caserones con las
dimensiones que se indican en la figura. Las propiedades que poseen las UG se
indican en la tabla adjunta. En ambos sectores se aprecian estructuras importantes
manteando de 60° en dirección este. En caso de inestabilidad, determine como
revierte tal situación.

Profundidad UCS
UNIDAD GEOTECNICA (MPa) (MPa) RQD Jr Jn Ja Jw SRF

NO ALTERADO
Brecha (Bx) 300 50 80 2.6 2.8 9 1 2.5
Porfido
(PRD) 500 100 78 2.3 3.4 3 1 2.5

La condición de esfuerzos a 500 m. de profundidad es:

Sv= 15 MPa
SEO=15 MPa
SNS=12 MPa

Considerar según la gráfica de Hoek 1980 los esfuerzos inducido en el techo de 3P y


en las paredes de caja (foot wall y hanging wall) de 0.5P y de 0.3P para las paredes
de corrida (P= esfuerzo principal mayor)

Las relaciones de esfuerzos horizontales vs verticales K EO y KNS son constantes en la


profundidad.

6 m. E
N

20 m.

30 m.
3) Evalúe la probabilidad de ocurrencia de cuñas en el techo y paredes de una
galería de orientación N-S emplazada en un macizo rocoso con una distribución de
estructuras según muestra la siguiente figura (considere solo los set de estructuras
delimitados por un circulo).
4) Evalúe la estabilidad de los Sill Pillar 1 y 2 en un proyecto de explotación de una
veta de oro por el método Sub Level Stoping de acuerdo al esquema mostrado en la
siguiente figura:

Considere esfuerzos gravitacionales con densidad del macizo de 2.5 ton/m 3 y Keo =
1.5 y Kns = 0.8. Considere la resistencia del pilar según el método de Lunder y
Pakalnis. La resistencia a la compresión simple de la roca de caja es 70 MPa y del
mineral 120 MPa.

S p  0.44UCS (0.68  0.52k )



k  tan a cos  1  C pav  1  C pav   
1.4
  W   W H
C pav  0.46log    0.75 
  H  

W= ancho del pilar


H= alto del pilar
Curvas típicas de distribución de esfuerzos de Hoek  1 y  3 1980 para un
caserón rectangular con techo en media caña

También podría gustarte