Está en la página 1de 47

La teología de Tertuliano

Tertuliano (c. 160 a 230 E.C.) fue el primero que usó la palabra latina trinitas. Como hace notar Henry
Chadwick, Tertuliano propuso que Dios es ‘una sustancia que consiste en tres personas’25. Con todo, eso no
significa que pensaba en tres personas coiguales y coeternas. No obstante, sus ideas constituyeron la base
sobre la cual escritores posteriores fueron formando la doctrina de la Trinidad.

El concepto que Tertuliano tenía del Padre, el Hijo y el espíritu santo era muy diferente de la Trinidad de la
cristiandad, pues él era subordinacionista. Consideraba que el Hijo estaba subordinado al Padre. En Against
Hermogenes (Contra Hermógenes) escribió:

"No debemos suponer que haya algún otro ser aparte de Dios que no sea engendrado ni creado. [...] ¿Cómo
puede ser que algo, excepto el Padre, sea más viejo, y a causa de esto más noble, que el Hijo de Dios, la
Palabra unigénita y primogénita? [...] Ese [Dios] que no requirió un Hacedor para darle existencia, estará
mucho más elevado en categoría que ese [el Hijo] que tuvo un autor que lo trajo a la existencia"26.

También, en Against Praxeas (Contra Práxeas) muestra que el Hijo es diferente del Dios Todopoderoso y está
subordinado a él cuando dice:

"El Padre es la sustancia completa, pero el Hijo es una derivación y porción del entero, como Él Mismo
reconoce: ‘Mi Padre es mayor que yo’. [...] Así que el Padre es distinto del Hijo, por ser mayor que el Hijo, en la
medida en que Aquel que engendra es uno, y Aquel a quien se engendra es otro; también, Aquel que envía es
uno, y Aquel a quien se envía es otro; y de nuevo, Aquel que hace es uno, y Aquel mediante el cual se hace la
cosa es otro"27.

Tertuliano, en Against Hermogenes, declara además que hubo un tiempo en que el Hijo no existía como
persona, lo cual muestra que no consideraba que el Hijo fuera un ser eterno en el mismo sentido que lo era
Dios28. El cardenal Newman dijo: "A Tertuliano se le debe considerar heterodoxo [que creía en doctrinas no
ortodoxas] en la doctrina de la generación eterna de nuestro Señor"29. Respecto a Tertuliano, el señor
Lamson declara:

"Esta razón, o Logos, como lo llamaban los griegos, se transformó después, como creía Tertuliano, en la
Palabra, o el Hijo, es decir, un ser real, que había existido desde la eternidad solo como un atributo del Padre.
Sin embargo, Tertuliano le atribuyó una categoría subordinada respecto al Padre [...]

"Juzgado según cualquier explicación aceptada de la Trinidad en este tiempo, el intento de salvar a Tertuliano
de condenación [como hereje] sería inútil. Él no podría aguantar la prueba ni un momento"30.

Ninguna Trinidad

Si usted fuera a leer todas las palabras de los apologistas, hallaría que, aunque en algunos aspectos ellos se
desviaron de las enseñanzas de la Biblia, ninguno enseñó que el Padre, el Hijo y el espíritu santo fueran
coiguales en eternidad, poder, posición y sabiduría.

Esto también es así en el caso de otros escritores de los siglos segundo y tercero, como Ireneo, Hipólito,
Orígenes, Cipriano y Novaciano. Aunque algunos llegaron a equiparar al Padre con el Hijo en ciertos detalles,
en otros aspectos consideraron que el Hijo estaba subordinado al Dios Padre. Y ninguno de ellos siquiera
especuló que el espíritu santo fuera igual al Padre y al Hijo. Por ejemplo, Orígenes (c. 185 a 254 E.C.) declara
que el Hijo de Dios es "primogénito [...] de toda la creación" y que las Escrituras "saben de El que es más viejo
que todas las criaturas"31.

Una lectura objetiva de esas autoridades eclesiásticas primitivas muestra que la doctrina de la Trinidad que la
cristiandad enseña no existía en el tiempo de ellas. Como dice The Church of the First Three Centuries:
"La doctrina popular moderna de la Trinidad [...] no deriva apoyo alguno del lenguaje de Justino: y esta
observación puede extenderse a todos los Padres Antenicenos; es decir, a todos los escritores cristianos por
tres siglos después del nacimiento de Cristo. Es verdad que ellos hablan acerca del Padre, el Hijo y el Espíritu
santo o profético, pero no como si fueran coiguales, ni como si fueran una sola esencia numérica, ni como Tres
en Uno, en cualquiera de los sentidos admitidos ahora por los trinitarios. Precisamente lo contrario es la
realidad. La doctrina de la Trinidad, como la explicaron esos Padres, era esencialmente diferente de la doctrina
moderna. Afirmamos esto como un hecho tan demostrable como cualquier hecho en la historia de las
opiniones humanas"32.

En realidad, antes del tiempo de Tertuliano ni siquiera se mencionó la Trinidad. Y la Trinidad ‘heterodoxa’ de
Tertuliano fue muy diferente de la creencia actual. Entonces, ¿cómo se desarrolló la doctrina de la Trinidad
según se entiende en la actualidad? ¿Fue en el Concilio de Nicea en 325 E.C.? Examinaremos estas cuestiones
en la Parte 4 de esta serie, en un número futuro de La Atalaya.

Referencias

Para ver el texto seleccione la opción "Descargar" del menú superior

La Iglesia y la Trinidad

‘Si la Trinidad no es enseñanza bíblica, ¿cómo llegó a ser doctrina de la cristiandad?’. Muchos creen que fue
formulada en el Concilio de Nicea en 325 E.C.

Pero eso no es totalmente correcto. El Concilio de Nicea sí aseguró que Cristo era de la misma sustancia que
Dios, lo que colocó la base para la teología trinitaria posterior. Pero no estableció la Trinidad, pues en aquel
concilio no se dijo que el espíritu santo fuera la tercera persona de una Deidad trina y una.

El papel de Constantino en Nicea

POR muchos años había habido mucha oposición, sobre base bíblica, al desarrollo de la idea de que Jesús
fuera Dios. En un esfuerzo por resolver la disputa, el emperador romano, Constantino, convocó a todos los
obispos a Nicea. En realidad asistieron alrededor de 300, una fracción del total.

Constantino no era cristiano. Supuestamente se convirtió más tarde en la vida, pero no se bautizó sino hasta
que se hallaba en su lecho de muerte. Henry Chadwick dice sobre él en The Early Church (La iglesia primitiva):
"Constantino, como su padre, adoraba al Sol Invicto; [...] su conversión no debería interpretarse como una
experiencia interna de la gracia [...] Fue asunto militar. Él nunca comprendió muy claramente la doctrina
cristiana, pero estaba seguro de que la victoria en el combate venía como dádiva del Dios de los cristianos".

¿Qué papel desempeñó en el Concilio de Nicea aquel emperador no bautizado? La Encyclopædia Britannica
relata: "Constantino mismo presidió y dirigió activamente las discusiones y personalmente propuso [...] la
fórmula decisiva que expresaba la relación de Cristo con Dios en el credo que el concilio emitió, que es
‘consustancial con el Padre’ [...] Impresionados por el emperador, los obispos —con solo dos excepciones—
firmaron el credo, aunque muchos de ellos no estaban muy inclinados a hacerlo".

Por lo tanto, el papel de Constantino fue crítico. Después de dos meses de enconado debate religioso, aquel
político pagano intervino y decidió a favor de los que decían que Jesús era Dios. Pero ¿por qué? Ciertamente
no fue por convicción bíblica. "Básicamente, Constantino no entendía nada de las preguntas que se hacían en
teología griega", dice A Short History of Christian Doctrine. Lo que sí entendía era que aquella división religiosa
era una amenaza para su imperio, y él quería fortalecer su dominio.

Sin embargo, ninguno de los obispos reunidos en Nicea promovió una Trinidad. Decidieron solamente sobre la
naturaleza de Jesús, pero no el papel del espíritu santo. Si la Trinidad hubiera sido claramente una verdad
bíblica, ¿no deberían haberla propuesto entonces?

Sigue el desarrollo
DESPUÉS de Nicea los debates sobre este asunto siguieron por décadas. Por un tiempo hasta se volvió a
favorecer a los que creían que Jesús no era igual a Dios. Pero después el emperador Teodosio decidió contra
ellos. Estableció el credo del Concilio de Nicea como la norma para su dominio y convocó el Concilio de
Constantinopla en 381 E.C. para aclarar la fórmula.

Aquel concilio concordó en colocar al espíritu santo en el mismo nivel de Dios y de Cristo. Por primera vez
empezó a perfilarse la enseñanza trinitaria de la cristiandad.

Sin embargo, ni siquiera después del Concilio de Constantinopla llegó la Trinidad a ser un credo extensamente
aceptado. Muchos se oponían a él, y se atraían por ello violenta persecución. Solo en siglos posteriores fue
formulada la Trinidad en credos fijos. The Encyclopedia Americana dice: "El desarrollo pleno del trinitarismo
tuvo lugar en Occidente, en el escolasticismo de la Edad Media, cuando se quiso dar una explicación en
términos filosóficos y sicológicos".

El Credo de Atanasio

LA TRINIDAD fue definida en términos más completos en el Credo de Atanasio. Atanasio era un clérigo que
había apoyado a Constantino en Nicea. El credo que lleva su nombre declara: "Adoramos a un solo Dios en
Trinidad [...] El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios; y sin embargo no hay tres dioses, sino
un solo Dios".

No obstante, ciertos eruditos bien informados concuerdan en que Atanasio no compuso ese credo. The New
Encyclopædia Britannica comenta: "La Iglesia Oriental no conoció el credo sino hasta el siglo XII. Desde el siglo
XVII los eruditos en general han concordado en que el Credo de Atanasio no fue escrito por Atanasio (quien
murió en 373), sino que probablemente fue compuesto en el sur de Francia durante el siglo V. [...] La
influencia de ese credo parece haberse visto principalmente en el sur de Francia y en España en los siglos VI y
VII. Se usó en la liturgia de la iglesia en Alemania en el siglo IX y algún tiempo después en Roma".

Por eso, pasaron siglos desde el tiempo de Cristo antes de que la Trinidad fuera aceptada extensamente en la
cristiandad. Y en todo esto, ¿qué guió las decisiones? ¿Fue la Palabra de Dios, o razones clericales y políticas?
En su libro Origin and Evolution of Religion, E. W. Hopkins contesta: "La definición ortodoxa final de la Trinidad
fue principalmente un asunto de política eclesiástica".

Se predijo la apostasía

ESTA lamentable historia de la Trinidad corresponde con lo que Jesús y sus apóstoles predijeron que sucedería
después del tiempo de ellos. Dijeron que habría una apostasía, una desviación, un apartarse de la adoración
verdadera hasta el regreso de Cristo, cuando se restauraría la adoración verdadera antes del día de
destrucción que Dios ha fijado para este sistema de cosas.

Respecto a ese "día", el apóstol Pablo dijo: "No vendrá a menos que primero venga la apostasía y el hombre
del desafuero quede revelado". (2 Tesalonicenses 2:3, 7.) Más tarde, predijo: "Después de mi partida, se
introducirán entre vosotros lobos crueles que no perdonarán al rebaño; y también [...] de entre vosotros
mismos se levantarán hombres y hablarán cosas perversas, para arrastrar a los discípulos detrás de sí".
(Hechos 20:29, 30, BJ.) Otros discípulos de Jesús también escribieron acerca de esta apostasía con su clase
clerical ‘desaforada’. (Por ejemplo, véanse 2 Pedro 2:1; 1 Juan 4:1-3; Judas 3, 4.)

Pablo también escribió: "Porque vendrá un tiempo en que los hombres no soportarán la doctrina sana, sino
que, arrastrados por sus propias pasiones, se harán con un montón de maestros por el prurito de oír
novedades; apartarán sus oídos de la verdad y se volverán a las fábulas". (2 Timoteo 4:3, 4, BJ.)

Jesús mismo explicó lo que había detrás de aquel desviarse en apostasía de la adoración verdadera. Dijo que él
había sembrado buenas semillas, pero que el enemigo, Satanás, sobresembraría mala hierba en el campo. Así,
junto con los primeros brotes del trigo apareció también la mala hierba. Sí, habría de esperarse una desviación
del cristianismo puro hasta la siega, cuando Cristo rectificaría la situación. (Mateo 13:24-43.) The Encyclopedia
Americana da este comentario: "El trinitarismo del siglo IV no reflejó con exactitud la enseñanza del
cristianismo primitivo respecto a la naturaleza de Dios; al contrario, fue un desviarse de aquella enseñanza".
Entonces, ¿qué origen tuvo esta desviación? (1 Timoteo 1:6.)

Lo que influyó

POR todo el mundo de la antigüedad, hasta allá en los tiempos remotos de Babilonia, era común la adoración
de dioses paganos agrupados en tres, o tríadas. Aquella influencia también dominó en Egipto, Grecia y Roma
en los siglos antes, durante y después de Cristo. Y tras la muerte de los apóstoles aquellas creencias paganas
empezaron a invadir el cristianismo.

El historiador Will Durant dijo: "El cristianismo no destruyó el paganismo; lo adoptó. [...] De Egipto vinieron las
ideas de una trinidad divina". Y en el libro Egyptian Religion, Siegfried Morenz señala: "Los teólogos egipcios
estaban muy interesados en la trinidad [...] Se combina y trata a tres dioses como si fueran un solo ser, a quien
se habla en singular. De ese modo la fuerza espiritual de la religión egipcia muestra un enlace directo con la
teología cristiana".

Así, en Alejandría, Egipto, clérigos de fines del siglo III y de principios del IV, como Atanasio, reflejaron aquella
influencia cuando formularon ideas que prepararon el camino para la Trinidad. Su propia influencia se
esparció, y por eso Morenz ve "la teología alejandrina como intermediaria entre el legado religioso egipcio y el
cristianismo".

En el prólogo de la obra de Edward Gibbon History of Christianity leemos: "Si el cristianismo conquistó el
paganismo, también es cierto que el paganismo corrompió el cristianismo. La Iglesia de Roma cambió el
deísmo puro de los primeros cristianos [...] en el dogma incomprensible de la trinidad. Conservó como dignos
de creerse muchos de los dogmas paganos, inventados por los egipcios e idealizados por Platón".

A Dictionary of Religious Knowledge señala que muchos dicen que la Trinidad "es una corrupción tomada de
las religiones paganas e injertada en la fe cristiana". Y The Paganism in Our Christianity declara: "El origen de la
[Trinidad] es enteramente pagano".

Así, en la Encyclopædia of Religion and Ethics James Hastings escribió: "En la religión de la India, por ejemplo,
nos encontramos con el grupo trinitario de Brahma, Siva y Visnú; y en la religión egipcia con el grupo trinitario
de Osiris, Isis y Horus [...] Tampoco es únicamente en las religiones históricas donde se considera a Dios una
Trinidad. Uno recuerda en particular el punto de vista neoplatónico de la Realidad Suprema o Final", que "se
representa como una tríada". ¿Qué tiene que ver el filósofo griego Platón con la Trinidad?

El platonismo y la Trinidad

SE CREE que Platón vivió desde 428 hasta 347 antes de Cristo. Aunque no enseñó la Trinidad en su forma
actual, sus filosofías prepararon el camino para tal enseñanza. Después surgieron movimientos filosóficos que
incluyeron creencias en tríadas, sobre las cuales ejercieron influencia las ideas de Platón acerca de Dios y la
naturaleza.

El diccionario francés Nouveau Dictionnaire Universel dice de la influencia de Platón: "La trinidad de Platón, en
sí meramente un rearreglo de trinidades más antiguas que se remontan hasta pueblos más primitivos, parece
ser la trinidad racional de atributos de índole filosófica que dio origen a las tres hipóstasis o personas divinas
respecto a las cuales enseñan las iglesias cristianas. [...] El concepto de la divina trinidad que tuvo este filósofo
griego [...] puede encontrarse en toda religión antigua [del paganismo]".

The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge (Nueva enciclopedia de conocimiento religioso
Schaff-Herzog) muestra la influencia de aquella filosofía griega: "Las doctrinas del Logos y de la Trinidad
recibieron su forma de Padres griegos, quienes [...] estuvieron bajo intensa influencia —fuera directa o
indirectamente— de la filosofía platónica [...] No se puede negar que de esta fuente entraron errores y
corrupciones en la Iglesia".
The Church of the First Three Centuries dice: "La doctrina de la Trinidad fue formándose gradualmente en
tiempos comparativamente tardíos; [...] se originó de una fuente enteramente diferente de las Escrituras
judías y cristianas: [...] las manos de los Padres que impusieron la influencia de Platón la desarrollaron y la
injertaron en el cristianismo".

Para fines del siglo III el "cristianismo" y las nuevas filosofías platónicas se unieron de manera inseparable.
Como declara Adolf Harnack en Outlines of the History of Dogma (Esquemas de la historia de los dogmas), la
doctrina eclesiástica llegó a estar "firmemente arraigada en el terreno del helenismo [el pensamiento griego
pagano]. Por consiguiente, llegó a ser un misterio para la gran mayoría de los cristianos".

La iglesia alegó que sus nuevas doctrinas estaban basadas en la Biblia. Pero Harnack dice: "En realidad legitimó
dentro de sí la especulación helénica, los puntos de vista supersticiosos y las costumbres de la adoración
misteriosa pagana".

En el libro A Statement of Reasons (Declaración de razones), Andrews Norton dice de la Trinidad: "No
podemos hallar la historia de esta doctrina ni descubrir su fuente en la revelación cristiana, sino en la filosofía
platónica [...] La Trinidad no es doctrina de Cristo ni de sus Apóstoles, sino una ficción de la escuela de los
platónicos posteriores".

Así, en el siglo IV E.C. la apostasía que predijeron Jesús y los apóstoles floreció plenamente. El desarrollo de la
Trinidad fue solo una manifestación de esto. Las iglesias apóstatas también empezaron a abrazar otras ideas
paganas, como las de un infierno de fuego, la inmortalidad del alma y la idolatría. En sentido espiritual, la
cristiandad había entrado en sus predichos tiempos de oscuridad, dominada por una creciente clase clerical.

EN EL año 325 E.C., el emperador romano Constantino convocó un concilio de obispos en la ciudad de Nicea,
Asia Menor. Su objetivo era zanjar las continuas disputas religiosas sobre la relación del Hijo de Dios con el
Dios Todopoderoso. Respecto a los resultados de ese concilio, la Encyclopædia Britannica dice:

"Constantino mismo presidió y dirigió activamente las discusiones y personalmente propuso [...] la fórmula
decisiva que expresaba la relación de Cristo con Dios en el credo que el concilio emitió, que es ‘consustancial
[ho·mo·óu·si·os] al Padre’. [...] Impresionados por el emperador, los obispos —con solo dos excepciones—
firmaron el credo, aunque muchos de ellos no estaban muy inclinados a hacerlo"1.

¿Se debió la intervención de ese gobernante pagano a sus convicciones bíblicas? No. El libro A Short History of
Christian Doctrine (Breve historia de la doctrina cristiana) declara: "Básicamente, Constantino no entendía
nada de las preguntas que se hacían en teología griega"2. Lo que sí entendía era que las disputas religiosas
amenazaban la unidad de su imperio, y quería zanjarlas.

¿Estableció la doctrina de la Trinidad?

¿Estableció o confirmó la Trinidad como una doctrina de la cristiandad el Concilio de Nicea? Muchas personas
suponen que así fue. Pero los hechos muestran lo contrario.

El credo que ese concilio promulgó ciertamente sostuvo varias ideas acerca del Hijo de Dios que permitirían a
diversos clérigos considerarlo en cierto modo igual al Dios Padre. Sin embargo, es instructivo ver lo que no dijo
el Credo de Nicea. Según se publicó originalmente, el credo entero decía:

"Creemos en un solo Dios Padre omnipotente, creador de todas las cosas, de las visibles y de las invisibles; y
en un solo Señor Jesucristo Hijo de Dios, nacido unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de
Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, consustancial al Padre, por quien
todas las cosas fueron hechas, las que hay en el cielo y las que hay en la tierra, que por nosotros los hombres y
por nuestra salvación descendió y se encarnó, se hizo hombre, padeció, y resucitó al tercer día, subió a los
cielos, y ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Y en el Espíritu Santo"3.

¿Dice este credo que Padre, Hijo y espíritu santo son tres personas en un solo Dios? ¿Dice que los tres son
iguales en eternidad, poder, posición y sabiduría? No, no lo dice. No contiene ninguna fórmula de tres en uno.
El Credo de Nicea original no estableció ni confirmó la Trinidad.
Como mucho, ese credo iguala al Hijo con el Padre cuando dice que el Hijo es "consustancial" a él. Pero no
afirma nada parecido acerca del espíritu santo. Lo único que dice es que "creemos [...] en el Espíritu Santo".
Esa no es la doctrina de la Trinidad que enseña la cristiandad.

Ni siquiera la expresión clave "consustancial" (ho·mo·óu·si·os) quiso decir necesariamente que el concilio creía
en una igualdad numérica de Padre e Hijo. La New Catholic Encyclopedia informa:

"Es dudoso que el Concilio tuviera la intención de confirmar la identidad numérica de la sustancia de Padre e
Hijo"4.

Aunque el concilio hubiera querido decir que el Hijo y el Padre eran uno numéricamente, todavía no habría
una Trinidad. Solo habría un Dios de dos en uno, no de tres en uno como lo precisa la doctrina de la Trinidad.

"El punto de vista de una minoría"

En Nicea, ¿creían los obispos en general que el Hijo era igual a Dios? No, había puntos de vista en conflicto. Por
ejemplo, uno de ellos lo representaba Arrio, quien enseñaba que el Hijo había tenido un comienzo finito en el
tiempo y por lo tanto no era igual a Dios, sino que estaba subordinado en todo sentido. Por otro lado, Atanasio
creía que el Hijo era igual a Dios en cierto modo. Y había otros puntos de vista.

Martin Marty declara en cuanto a la decisión que el concilio tomó respecto a considerar que el Hijo era de la
misma sustancia (consustancial) que Dios: "Nicea en realidad representó el punto de vista de una minoría; el
acuerdo fue molesto e inaceptable para muchos que no compartían el parecer"5. De igual manera, el libro A
Select Library of Nicene and Post-Nicene Fathers of the Christian Church (Biblioteca escogida de padres
nicenos y posnicenos de la iglesia cristiana) menciona que "solo una minoría adoptó la posición doctrinal
formulada con claridad que contrastaba con el arrianismo, aunque tal minoría triunfó"6. Y A Short History of
Christian Doctrine indica:

"Lo que a muchos obispos y teólogos del Oriente les pareció especialmente censurable fue el concepto que
Constantino mismo introdujo en el credo, el homoousios ["consustancial"], que en la contienda posterior
entre la ortodoxia y la herejía llegó a ser objeto de disensión"7.

Las controversias perduraron después del concilio por décadas. Los que favorecían la idea de igualar al Hijo
con el Dios Todopoderoso hasta cayeron en desgracia por un tiempo. Por ejemplo, Martin Marty dice de
Atanasio: "Su popularidad ascendió y descendió, y se le desterró tantas veces [durante los años posteriores al
concilio] que se convirtió prácticamente en un viajero que iba y venía"8. Atanasio pasó años en el destierro
porque hubo funcionarios políticos y eclesiásticos que se opusieron a sus puntos de vista de que el Hijo y Dios
eran iguales.

De modo que es inexacto afirmar que el Concilio de Nicea de 325 E.C. estableció o confirmó la doctrina de la
Trinidad. Lo que luego llegó a ser la enseñanza de la Trinidad no existía en aquel tiempo. La idea de que el
Padre, el Hijo y (¿) el espíritu santo (?) eran cada uno el Dios verdadero y eran iguales en eternidad, poder,
posición y sabiduría aunque un solo Dios —un Dios de tres en uno— no se produjo en ese concilio ni fue
formulada por los primitivos Padres de la Iglesia. Como declara The Church of the First Three Centuries:

"La doctrina popular moderna de la Trinidad [...] no deriva apoyo alguno del lenguaje de Justino [Mártir]: y
esta observación puede extenderse a todos los Padres Antenicenos; es decir, a todos los escritores cristianos
por tres siglos después del nacimiento de Cristo. Es verdad que ellos hablan acerca del Padre, el Hijo y el
Espíritu santo o profético, pero no como si fueran coiguales, ni como si fueran una sola esencia numérica, ni
como Tres en Uno, en cualquiera de los sentidos admitidos ahora por los trinitarios. Precisamente lo contrario
es la realidad. La doctrina de la Trinidad, como la explicaron esos Padres, era esencialmente diferente de la
doctrina moderna. Afirmamos esto como un hecho tan demostrable como cualquier hecho en la historia de las
opiniones humanas".

"Desafiamos a cualquiera para que presente a un solo escritor de renombre que, durante los primeros tres
siglos, creyera en esta doctrina [la Trinidad] en el sentido moderno"9.
Con todo, Nicea preparó el camino para el concepto posterior de la Trinidad. El libro Second Century
Orthodoxy (Ortodoxia del siglo segundo), escrito por J. A. Buckley, menciona:

"Al menos hasta fines del siglo segundo, la Iglesia universal permaneció unida en un sentido básico; todos
aceptaban la supremacía del Padre. Todos consideraban al Dios Padre Todopoderoso como el único supremo,
inmutable, inefable y sin principio. [...]

"Con la desaparición de esos escritores y líderes del siglo segundo, la Iglesia se vio [...] deslizándose lenta pero
inexorablemente hacia ese punto [...] en que en el Concilio de Nicea se alcanzó la culminación de toda esa
socavación gradual de la fe original. Una pequeña minoría volátil impuso allí su herejía a una mayoría
condescendiente y, con el apoyo de las autoridades políticas, coaccionó, engatusó e intimidó a los que
procuraban mantener sin mancha la primitiva pureza de su fe"10.

Hasta aquí se había insinuado –pero no del todo aceptado- que el Padre y el Hijo eran uno solo: coiguales,
coeternos y consubstanciales.

El Concilio de Constantinopla

En 381 E.C., el Concilio de Constantinopla confirmó el Credo de Nicea. Y le añadió algo. Llamó al espíritu santo
"Señor y dador de vida". El credo ampliado de 381 E.C. (que es sustancialmente el que se usa hoy en las
iglesias y al que se llama "el credo niceno") muestra que la cristiandad estaba a punto de formular un dogma
trinitario desarrollado. No obstante, ni siquiera este concilio completó esa doctrina. La New Catholic
Encyclopedia reconoce:

"Es interesante que, 60 años después de Nicea I, el Concilio de Constantinopla I [de 381 E.C.] evitó homoousios
en su definición de la divinidad del Espíritu Santo"11.

"Hay eruditos a quienes ha desconcertado la evidente blandura de expresión de este credo; por ejemplo, la
ausencia de la palabra homoousios para decir que el Espíritu Santo es consustancial al Padre y al Hijo"12.

La misma enciclopedia admite: "Homoousios no aparece en la Escritura"13. No, en la Biblia no se usa esa
palabra ni para decir que el espíritu santo es consustancial a Dios ni para decir lo mismo del Hijo. Esa fue una
expresión no bíblica que ayudó a conducir a la doctrina no bíblica —en realidad, antibíblica— de la Trinidad.

Aun después de lo acordado en Constantinopla, pasaron siglos antes de que la enseñanza de la Trinidad se
aceptara a través de toda la cristiandad. La New Catholic Encyclopedia dice: "En el Occidente [...] parece haber
predominado un silencio general con respecto a Constantinopla I y su credo"14. Esta fuente muestra que el
credo de ese concilio no se reconoció en todas partes del Occidente sino hasta el siglo VII o el VIII.

En círculos eruditos también se reconoce que el Credo de Atanasio, que con frecuencia se cita como definición
y apoyo normales de la Trinidad, no fue escrito por Atanasio, sino por un autor desconocido mucho tiempo
después. The New Encyclopædia Britannica comenta:

"La Iglesia Oriental no conoció el credo sino hasta el siglo XII. Desde el siglo XVII los eruditos en general han
concordado en que el Credo de Atanasio no fue escrito por Atanasio (quien murió en 373), sino que
probablemente fue compuesto en el sur de Francia durante el siglo V. [...] La influencia de ese credo parece
haberse visto principalmente en el sur de Francia y en España en los siglos VI y VII. Se usó en la liturgia de la
iglesia en Alemania en el siglo IX y algún tiempo después en Roma"15.

Cómo se produjo

La doctrina de la Trinidad tuvo una lenta evolución durante un período de siglos. Las ideas trinitarias de
filósofos griegos como Platón, que vivieron varios siglos antes de Cristo, se introdujeron furtiva y
gradualmente en las enseñanzas eclesiásticas. Como dice The Church of the First Three Centuries:
"Sostenemos que la doctrina de la Trinidad fue formándose gradualmente en tiempos comparativamente
tardíos; que se originó de una fuente enteramente diferente de las Escrituras judías y cristianas; que las manos
de los Padres que impusieron la influencia de Platón la desarrollaron y la injertaron en el cristianismo; que en
el tiempo de Justino, y mucho después, se enseñaron de manera universal la naturaleza distinta y la
inferioridad del Hijo; y que entonces se había puesto de manifiesto solo la silueta vaga elemental de la
Trinidad"16.

Las tríadas o trinidades eran comunes en Babilonia y Egipto antes de Platón. Y los esfuerzos de los eclesiásticos
por atraer a los incrédulos del mundo romano llevaron a la incorporación gradual de algunas de esas ideas al
cristianismo. Esto condujo con el tiempo a que se aceptara la creencia de que el Hijo y el espíritu santo eran
iguales al Padre.

La misma palabra "Trinidad" solo se aceptó paulatinamente. En la segunda mitad del siglo segundo, Teófilo,
obispo de Antioquía de Siria, escribió en griego e introdujo la palabra tri·ás, que significa "tríada" o "trinidad".
Luego el escritor latino Tertuliano, de Cartago, en el África septentrional, introdujo en sus escritos la palabra
trinitas, que significa "trinidad". Pero la palabra tri·ás no se encuentra en las Escrituras Griegas Cristianas
inspiradas, y la palabra trinitas no se halla en la traducción latina de la Biblia conocida como la Vulgata.
Ninguna de esas expresiones era bíblica. Pero la palabra "Trinidad", basada en conceptos paganos, se
introdujo furtivamente en la literatura de las iglesias, y después del siglo IV llegó a ser parte de su dogma.

Por eso, no se trata de que los eruditos hubieran examinado la Biblia cabalmente para ver si en ella se
enseñaba esa doctrina. Más bien, la política seglar y la eclesiástica determinaron en gran parte la doctrina. En
el libro The Christian Tradition (La tradición cristiana), el autor, Jaroslav Pelikan, llama la atención sobre "los
factores no teológicos de la controversia, muchos de los cuales parecían estar listos vez tras vez para
determinar su resultado, solo para que los contrapesaran otras fuerzas de igual importancia. A menudo la
doctrina pareció ser la víctima —o el producto— de la política eclesiástica y de conflictos de personalidad"17.
El señor E. Washburn Hopkins, profesor de Yale, lo expresó así: "La definición ortodoxa final de la trinidad fue
en gran parte un asunto de política eclesiástica"18.

¡Qué irrazonable es la doctrina de la Trinidad en comparación con la enseñanza bíblica sencilla de que Dios es
supremo y no tiene igual! Como dice Dios: "¿A quién me asemejarán ustedes o me harán igual o me
compararán, para que nos parezcamos uno al otro?". (Isaías 46:5.)

Qué representó

¿Qué representó la evolución gradual del concepto de la Trinidad? Fue parte de la apostasía del cristianismo
verdadero que predijo Jesús. (Mateo 13:24-43.) El apóstol Pablo también había predicho la apostasía venidera:

"Vendrá tiempo en que no soportarán la enseñanza sana, sino que, llevados del propio capricho, se rodearán
de maestros para que les halaguen el oído, y dejarán de escuchar la verdad, volviéndose de nuevo a los mitos".
(2 Timoteo 4:3, 4, La Biblia, versión católica de Serafín de Ausejo.)

Uno de esos mitos fue la enseñanza de la Trinidad. Algunos otros mitos ajenos al cristianismo que también se
produjeron gradualmente fueron: la inmortalidad inherente del alma humana, el purgatorio, el limbo y el
tormento eterno en un infierno de fuego.

Entonces, ¿qué es la doctrina de la Trinidad? En realidad es una doctrina pagana que se hace pasar por
cristiana. Esto lleva a que las personas también estén dispuestas a aceptar otras ideas religiosas falsas.

Referencias:

Para ver el texto seleccione la opción "Descargar" del menú superior

ISAAC NEWTON Y LA TRINIDAD

LA TRADICIÓN popular dice que la caída de una manzana puso a sir Isaac Newton en camino al descubrimiento
de la ley universal de la gravitación. Sea que haya algún grado de verdad en esta tradición o no, es indudable
que Newton era un notable pensador. Tocante a su famosa obra científica llamada Principia, se nos dice:
"Todo el desenvolvimiento de la ciencia moderna empieza con este gran libro. Estuvo en boga por más de 200
años."1

Famosos como fueron los descubrimientos científicos de Newton, él mismo reconocía humildemente sus
limitaciones humanas. Era modesto. Poco antes de su muerte en 1727 dijo de sí mismo: "No sé qué le
pareceré al mundo, pero a mi juicio no he sido más que un niño que hubiera estado jugando en la playa y
entreteniéndose con hallar de vez en cuando un guijarro más pulido o una concha marina más bonita que los
corrientes, mientras el océano de la verdad se extendía en toda su amplitud ante mí sin que yo hubiera
descubierto su presencia."2

Newton comprendía que Dios es la Fuente de toda la verdad, y en armonía con la profunda reverencia que
sentía por su Creador, parece que empleó aún más tiempo buscando al Dios verdadero que buscando
verdades científicas. Un análisis de todo lo que escribió Newton revela que de unas 3.600.000 palabras solo
1.000.000 se dedicaron a las ciencias, mientras que unas 1.400.000 tuvieron que ver con temas religiosos.3

NEWTON LUCHA CON LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD

En sus escritos, Newton dio mucha atención a la doctrina de la Trinidad. Una de sus más sobresalientes
contribuciones a la erudición bíblica de aquel tiempo fue su obra An Historical Account of Two Notable
Corruptions of Scripture [Un relato histórico de dos notables corrupciones de la Escritura], que se publicó por
primera vez en 1754, veintisiete años después de su muerte. En ésta repasó toda la evidencia textual
disponible de fuentes antiguas sobre dos pasajes bíblicos, en Primera de Juan 5:7 y Primera a Timoteo 3:16.

En la Biblia en inglés conocida como la Versión del Rey Jaime, Primera de Juan 5:7 dice, al verter el texto a
español:

"Pues hay tres que dan testimonio en el cielo, el Padre, el Verbo, y el Espíritu Santo: y estos tres son uno."

Utilizando los escritos de escritores primitivos de la Iglesia, los manuscritos en griego y latín y el testimonio de
las primeras versiones de la Biblia, Newton demostró que las palabras "en el cielo, el Padre, el Verbo, y el
Espíritu Santo: y estos tres son uno," en apoyo de la doctrina de la Trinidad, no aparecían originalmente en las
Escrituras Griegas inspiradas. Entonces demostró la manera en que la lectura espuria se deslizó furtivamente
en las versiones latinas, primero como nota marginal, y luego en el texto mismo. Mostró que fue introducida
por primera vez en un texto griego en 1515 por el cardenal Ximénez, quien se fundó para ello en un
manuscrito griego tardío corregido del latín. Finalmente, Newton consideró el sentido y el contexto del
versículo, y llegó a esta conclusión: "Así el sentido es sencillo y natural, y el argumento pleno y fuerte; pero si
uno inserta el testimonio de ‘los Tres en el Cielo’ lo interrumpe y lo estropea."4

La porción más breve de esta disertación tenía que ver con 1 Timoteo 3:16, que dice (Versión del Rey Jaime):

"Y sin controversia es grande el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en la carne, justificado en el
Espíritu, visto de ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria."

Newton mostró cómo, mediante una pequeña alteración en el texto griego, se insertó la palabra "Dios" para
hacer que la lectura de la frase fuera: "Dios fue manifestado en la carne."

Resumiendo ambos pasajes, Newton dijo: "Si las iglesias antiguas, al debatir y decidir los más grandes
misterios de la religión, no sabían nada de estos dos textos, no entiendo por qué nosotros deberíamos estar
especialmente encariñados con ellos ahora que los debates han terminado."5 En los doscientos años y más
desde que Isaac Newton compiló ese tratado, solo se han necesitado unas correcciones de importancia menor
a la evidencia que él adujo. Sin embargo, solo fue en el siglo diecinueve cuando aparecieron traducciones
bíblicas en las cuales se corrigieron estos pasajes. Por cortesía de la Biblioteca Bodleian, de Oxford, Inglaterra,
en la página siguiente se ilustra parte del manuscrito original de Newton de su puño y letra.
¿Por qué no publicó Newton estos hallazgos durante su vida? Un vistazo a las circunstancias de aquellos
tiempos quizás explique esto. Los que escribían contra la doctrina de la Trinidad todavía podían ser
perseguidos en Inglaterra. En fecha tan posterior como la de 1698 el Acta para la Supresión de la Blasfemia y la
Profanidad establecía que el negar que una de las personas de la Trinidad fuera Dios era delito, punible con la
pérdida de cargo, empleo y utilidad en la primera ocasión, y encarcelación por una repetición. William
Whiston, un amigo de Newton (y traductor de las obras de Josefo), perdió su cátedra en Cambridge por esta
razón en 1711. En 1693 un folleto en el cual se atacaba la Trinidad fue quemado por orden de la Cámara de los
Lores, y al año siguiente su impresor y autor fue procesado. En 1697 Thomas Aikenhead, un estudiante de
dieciocho años acusado de negar la Trinidad, fue ahorcado en Edimburgo, Escocia.6, 7, 8

POR QUÉ NEWTON RECHAZÓ LA TRINIDAD

Por sus estudios científicos Newton llegó a tener en alta estima el ‘Libro de la Naturaleza’ y vio en él la
evidencia de diseño procedente de Dios, el gran Autor. También creía que la Biblia era la revelación de Dios y
que siempre estaba en armonía con el testimonio de la creación."9

La Biblia era la piedra de toque de Newton para probar las enseñanzas y la doctrina. Al considerar los credos
de la Iglesia, Newton hizo muy clara esta posición. Sobre la base del octavo de los treinta y nueve artículos que
trataban del Credo Niceno, el Credo Atanasiano y el Credo de los Apóstoles, dijo acerca de la Iglesia de
Inglaterra:

"Ella no requiere que los recibamos por la autoridad de Concilios Generales, y mucho menos por la autoridad
de Convocaciones, sino solo porque se sacan de las Escrituras. Y por eso, ¿estamos autorizados por la Iglesia
para compararlos con las Escrituras, y ver cómo y en qué sentido se pueden deducir de allí? Y cuando no
podamos ver la Deducción no debemos confiar en la autoridad de los Concilios y Sínodos."

Su conclusión fue aún más enfática:

"Aun los Concilios Generales han errado y pueden errar en asuntos de fe, y lo que decretan como necesario
para la salvación no tiene ninguna fuerza ni autoridad a menos que se pueda mostrar que se toma de la santa
Escritura."10

La razón principal que tuvo Newton para rechazar la Trinidad fue que cuando trató de verificar las
declaraciones de los credos y los concilios no encontró en la Escritura ningún apoyo para esa doctrina.

Al pesar esta evidencia, Newton sostuvo con firmeza que debería usarse razonamiento. Afirmaba que nada
creado por Dios estaba sin propósito y razón, y las enseñanzas de la Biblia serían sustentadas por aplicación
similar de la lógica y la razón. Hablando de los escritos del apóstol Juan, dijo Newton: "Lo tengo en la honra de
creer que escribió con sensatez; y por lo tanto considero que su sentido es el mejor."11 Por eso, como
segunda razón para rechazar la enseñanza de la Trinidad, Newton declaró: "La homoousion [la doctrina de que
el Hijo es de la misma sustancia que el Padre] es ininteligible. No se entendió en el Concilio de Nicea, ni desde
entonces. Lo que no se puede entender no es objeto de creencia."12

Trata este mismo aspecto de la Trinidad el manuscrito de Newton intitulado "Preguntas respecto a la palabra
Homoousios." Este revela una tercera razón por la cual él negaba la Trinidad. Esta enseñanza no forma parte
del cristianismo primitivo. El conjunto de las preguntas doce a catorce pone de relieve la falta de lo que
caracterice a esa doctrina como original del primer siglo:

"Pregunta 12. ¿No fueron Atanasio, Hilario, etc., quienes originalmente plantearon la opinión de que las tres
substancias eran iguales, en el reinado de Juliano el Apóstata [361-363 E.C.]?

Pregunta 13. ¿No se planteó originalmente la adoración del Espíritu Santo poco después del Concilio de
Sárdica? [343 E.C.]

Pregunta 14. ¿No fue el Concilio de Sárdica el primer Concilio que se declaró en pro de la doctrina de la
Trinidad Consubstancial?"13
En otro manuscrito, que ahora se conserva en Jerusalén, Newton resumió la única respuesta a preguntas como
ésas. "El apóstol nos manda (2 Timoteo 1:13) retener el modelo de palabras sanas. El sostener un lenguaje que
no fue transmitido ni por los profetas ni por los apóstoles es una violación del mandato y los que lo rompen
también son culpables de las perturbaciones y los cismas que se ocasionan con eso. No basta con decir que un
artículo de fe se puede deducir de la escritura. Tiene que expresarse en el mismo modelo de palabras sanas en
que los apóstoles lo entregaron."14

De modo que, sobre el fundamento de las Escrituras, la razón y la enseñanza auténtica del cristianismo
primitivo, Newton averiguó que no podía aceptar la doctrina de la Trinidad. Creía firmemente en la soberanía
suprema de Jehová Dios, y en la posición apropiada de Jesucristo, de modo que ni detraía de él como el Hijo
de Dios ni lo elevaba a la posición que su Padre ocupa.15 Al considerar con John Locke el pasaje de Daniel 7:9,
escribió: "¿De qué fuente te viene la seguridad de que el Anciano de Días sea Cristo? ¿Se ve en alguna parte a
Cristo sentado en el Trono?"16 Es obvia aquí su propia conclusión, y la claridad de su pensamiento tocante a la
relación del Padre con el Hijo siempre queda patente en los escritos de Newton. Por eso en otras partes
recalca el punto de que la oración se puede hacer a "Dios en el nombre del Cordero, pero no al Cordero en el
nombre de Dios."17

Quizás el mejor resumen de los argumentos bíblicos que tenía Isaac Newton para repudiar la Trinidad se
encuentra en catorce ‘Argumentos,’ escritos en latín, para muchos de los cuales suministra citas bíblicas. Los
números cuatro a siete son particularmente interesantes:

"4. Porque Dios engendró al Hijo en algún tiempo, éste no tuvo existencia desde la eternidad. Proverbios 8:23,
25.

5. Porque el Padre es mayor que el Hijo. Juan 14:28.

6. Porque el Hijo no sabía su última hora. Mar. 13:32, Mat. 24:36, Rev. 1:1, 5:3.

7. Porque el Hijo recibió todas las cosas del Padre."18

Una lectura cuidadosa de los escritos religiosos de Newton no deja de impresionar al lector con la
minuciosidad que hay en ellos, y con una comprensión de lo mucho y profundo de la meditación de Newton,
además de su aptitud de erudito y su comprensión de los idiomas originales de la Biblia. Sus conclusiones
respecto de la Trinidad merecen por lo tanto nuestro respeto y consideración, aunque él no se sintiera
obligado a hacerlas públicas durante su vida.

Hoy, cuando hay mucha más evidencia disponible que aquella a la cual tuvo acceso Newton, nosotros también
deberíamos investigar nuestras creencias como él lo hizo.

Referencias

Para ver el texto seleccione la opción "Descargar" del menú superior

[Nota]

Hasta los últimos años este texto, también, se citaba mucho en apoyo de la enseñanza de la Trinidad, pero la
mayoría de las versiones modernas han puesto en el texto "él," en lugar de "Dios"; la Biblia de Jerusalén,
católica, hasta añade una nota al pie de la página en la cual señala que la referencia es a Cristo.

¿Qué hay de los textos que se usan en prueba de la Trinidad?

Cualquier remisión a la Biblia como prueba tiene que entenderse teniendo como contexto lo que toda la Biblia
enseña consecuentemente. Con mucha frecuencia los versículos circundantes, que dan el contexto, aclaran el
verdadero significado del texto bíblico en cuestión.

Tres en uno
EN LA New Catholic Encyclopedia se presentan tres de esos textos bíblicos, "textos de prueba", para apoyar la
Trinidad, pero también se admite lo siguiente: "La doctrina de la Santísima Trinidad no se enseña en el
A[ntiguo] T[estamento]. En el N[uevo] T[estamento] la prueba más antigua está en las epístolas paulinas,
especialmente en 2 Cor 13:13 [versículo 14 en algunas Biblias] y en 1 Cor 12:4-6. En los Evangelios, la prueba
de la Trinidad se encuentra explícitamente solo en la fórmula bautismal de Mat 28:19".

En esos versículos las tres "personas" se enumeran como sigue en la Biblia de Jerusalén. Segunda a los
Corintios 13:13 (14) reúne a las tres de este modo: "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la
comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros". Primera a los Corintios 12:4-6 dice: "Hay diversidad de
carismas, pero el Espíritu es el mismo; diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo; diversidad de
operaciones, pero es el mismo el Dios que obra todo en todos". Y Mateo 28:19 dice: "Id, pues, y haced
discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".

¿Dicen esos versículos que Dios, Cristo y el espíritu santo constituyan una Deidad trinitaria, que los tres sean
iguales en sustancia, poder y eternidad? No; no dicen eso, tal como el enumerar a tres personas, como Pepe,
Pancho y Antonio, no significa que sean tres en uno.

La Cyclopedia of Biblical, Theological, and Ecclesiastical Literature, de McClintock y Strong, admite que esa
clase de referencia "solo prueba que se menciona a tres entidades, [...] pero no prueba, por sí misma, que las
tres pertenezcan necesariamente a la naturaleza divina ni que posean igual honra divina".

Aunque esa fuente es trinitaria, dice de 2 Corintios 13:13 (14): "No podríamos deducir con razón que tuvieran
igual autoridad ni la misma naturaleza". Y de Mateo 28:18-20 dice: "Sin embargo, este texto, tomado por sí
mismo, no probaría decisivamente ni la personalidad de las tres entidades mencionadas ni su igualdad ni
divinidad".

También se mencionó a Dios, Jesús y el espíritu santo en el mismo contexto en la ocasión del bautismo de
Jesús. Este "vio descender como paloma el espíritu de Dios que venía sobre él". (Mateo 3:16.) Con todo, ahí no
dice que los tres sean uno. Muchas veces se menciona juntos a Abrahán, Isaac y Jacob, pero eso no los hace
uno. Aparecen juntos los nombres de Pedro, Santiago y Juan, pero eso no los hace uno tampoco. Además,
puesto que el espíritu de Dios descendió sobre Jesús en su bautismo, eso muestra que Jesús no tuvo el espíritu
sino hasta ese momento. Puesto que así fue, ¿cómo pudiera haber sido Jesús parte de una Trinidad en la cual
él siempre hubiera sido uno con el espíritu santo?

Otra referencia que menciona a los tres juntos está en algunas traducciones antiguas de la Biblia en 1 Juan 5:7.
No obstante, los eruditos reconocen que esas palabras no estaban originalmente en la Biblia, sino que fueron
añadidas mucho tiempo después. Correctamente, la mayoría de las traducciones modernas omiten ese
versículo espurio.

Otros textos bíblicos que se dan como prueba tratan solo de la relación entre dos: el Padre y Jesús.
Consideremos algunos de estos.

"Yo y el Padre somos uno"

ESE texto, en Juan 10:30, suele citarse como apoyo para la Trinidad, aunque en él no se menciona a una
tercera persona. Pero Jesús mismo mostró lo que quería decir con que él y el Padre fueran "uno". Según Juan
17:21, 22, oró a Dios para que sus discípulos "todos ellos sean uno, así como tú, Padre, estás en unión conmigo
y yo estoy en unión contigo, que ellos también estén en unión con nosotros, [...] que ellos sean uno así como
nosotros somos uno". ¿Estaba Jesús orando para que todos sus discípulos llegaran a ser una sola entidad? No;
obviamente Jesús oraba para que estuvieran unidos en pensamiento y propósito, como lo estaban él y Dios.
(Véase también 1 Corintios 1:10.)

En 1 Corintios 3:6, 8 Pablo dice: "Yo planté, Apolos regó [...] El que planta y el que riega uno son". Pablo no
quiso decir que él y Apolos fueran dos personas en un solo ser; quiso decir que estaban unidos en propósito.
La palabra griega que Pablo usó ahí para "uno" (hen) es neutra, y literalmente se puede traducir "una (cosa)",
lo que indica unidad en cooperación. Es la misma palabra que usó Jesús en Juan 10:30 para describir su
relación con el Padre. También es la misma palabra que Jesús empleó en Juan 17:21, 22. Por eso, cuando usó
la palabra "uno" (hen) en estos casos, hablaba sobre unidad de pensamiento y propósito.

Respecto a Juan 10:30, Juan Calvino (quien era trinitario) dijo en su Comentario sobre el Evangelio según Juan:
"Los antiguos dieron mal uso a este pasaje cuando quisieron probar con él que Cristo es [...] de la misma
esencia que el Padre. Pues Cristo no arguye sobre la unidad de la sustancia, sino sobre la conformidad de él
con el Padre".

En el mismo contexto de los versículos que siguen a Juan 10:30 Jesús afirmó vigorosamente que con sus
palabras no alegaba ser Dios. Preguntó lo siguiente a los judíos que equivocadamente habían llegado a aquella
conclusión y querían apedrearlo: "¿Por qué me acusan de blasfemia a mí, a quien el Padre consagró y envió al
mundo, si digo que soy Hijo de Dios?". (Juan 10:31-36, NBE.) No; Jesús no afirmó que fuera Dios Hijo, sino el
Hijo de Dios.

"Haciéndose igual a Dios"

OTRO texto bíblico que se da como apoyo para la Trinidad es Juan 5:18. Este dice que los judíos (como en Juan
10:31-36) querían matar a Jesús porque "también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios".

Pero ¿quién dijo que Jesús estaba haciéndose igual a Dios? No fue Jesús. Él se defendió de aquella acusación
falsa en el mismísimo versículo siguiente (19): "Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: ‘[...] el Hijo no
puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre’" (BJ).

Al decir eso, Jesús mostró a los judíos que no era igual a Dios y, por lo tanto, no podía obrar por su propia
iniciativa. ¿Podemos imaginarnos que alguien que fuera igual al Dios Todopoderoso dijera que ‘no podía hacer
nada por su cuenta’? (Compárese con Daniel 4:34, 35.) Es interesante que el contexto de Juan 5:18 y 10:30
muestra que Jesús se defendió de acusaciones falsas de judíos que, como los trinitarios, ¡habían llegado a
conclusiones equivocadas!

¿"Igual a Dios"?

EN FILIPENSES 2:6 la versión católica Scío de San Miguel [Scío] dice de Jesús: "Que siendo en forma de Dios, no
tuvo por usurpación el ser él igual a Dios". La Versión Reina-Valera de 1904 dice: "El cual siendo en forma de
Dios, no tuvo por rapiña ser igual a Dios". Algunos todavía usan versiones que presentan lecturas semejantes
para apoyar la idea de que Jesús era igual a Dios. Pero note cómo vierten otras traducciones ese versículo:

1869: "quien, estando en la forma de Dios, no consideró como para procurarse ávidamente el estar en
igualdad con Dios" (The New Testament, por G. R. Noyes).

1965: "Él —¡en verdad de naturaleza divina!— nunca desplegó confianza en sí mismo haciéndose igual a Dios"
(Das Neue Testament, edición revisada, por Friedrich Pfäfflin).

1968: "quien, aunque estaba en la forma de Dios, no consideró que debería hacer suyo ávidamente el ser igual
a Dios" (La Bibbia Concordata).

1972: "quien, a pesar de tener la forma de Dios, no reputó como botín (codiciable) ser igual a Dios" (Versión
Nácar-Colunga).

1976: "Él siempre tuvo la naturaleza de Dios, pero no pensó que por fuerza debería tratar de llegar a ser igual
a Dios" (Today’s English Version).

1985: "Quien, estando en la forma de Dios, no consideró la igualdad con Dios algo que debería asir
ávidamente" (The New Jerusalem Bible).

1987: "quien, aunque existía en la forma de Dios, no dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera
ser igual a Dios" (Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras).
Sin embargo, algunos alegan que aun estas versiones más exactas dan a entender que 1) Jesús ya tenía
igualdad, pero no quería retenerla, o que 2) no tenía que asirse ávidamente de la igualdad porque ya la tenía.

A este respecto, Ralph Martin, en The Epistle of Paul to the Philippians (La epístola de Pablo a los Filipenses),
dice sobre el griego original: "Sin embargo, es cuestionable el que el sentido del verbo pueda deslizarse de su
verdadero significado de ‘apoderarse de’, ‘arrebatar violentamente’ al de ‘tener firmemente asido’". The
Expositor’s Greek Testament (El Testamento Griego del expositor) dice también: "No podemos hallar ningún
pasaje en que αρπάζω [har·pá·zo] o alguna derivación suya tenga el sentido de ‘tener en posesión’ o ‘retener’.
Parece que significa invariablemente ‘apoderarse de’, ‘arrebatar violentamente’. Por eso, no es permisible
deslizarse del verdadero sentido de ‘asir ávidamente’ a uno que es totalmente diferente: ‘tener firmemente
asido’".

Por lo anterior es patente que los traductores de versiones como la Scío y la Valera doblan las reglas para
apoyar fines trinitarios. Lejos de decir que Jesús pensó que era apropiado ser igual a Dios, lo que dice en griego
en Filipenses 2:6, cuando se lee objetivamente, muestra precisamente lo contrario, que Jesús no pensó que
fuera apropiado.

El contexto de los versículos circundantes (3-5, 7, 8, Scío) aclara cómo debe entenderse el versículo 6. A los
Filipenses se les aconsejó: "Humildad, teniendo cada uno por superiores á los otros". Entonces Pablo emplea a
Cristo como el ejemplo sobresaliente de esta actitud: "Y el mismo sentimiento haya en vosotros, que hubo
también en Jesucristo". ¿Qué "sentimiento"? ¿El de ‘no tener por usurpación ser igual a Dios’? No, ¡eso sería
precisamente lo contrario del punto que se comunica! Más bien, Jesús, quien ‘tuvo a Dios como su superior’,
nunca ‘asiría ávidamente la igualdad con Dios’; en vez de eso, "se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la
muerte".

Sin duda, eso no puede estar refiriéndose a ninguna parte del Dios Todopoderoso. Se refería a Jesucristo,
quien sirvió perfectamente para ilustrar el punto de Pablo aquí, a saber, la importancia de la humildad y de
desplegar obediencia al Superior y Creador de uno, Jehová Dios.

"Yo soy"

EN JUAN 8:58 algunas traducciones (por ejemplo, la Biblia de Jerusalén) presentan a Jesús diciendo: "Antes
que naciese Abraham, Yo Soy". En aquella ocasión, ¿estaba Jesús enseñando, como sostienen los trinitarios,
que a él se le conocía por el título "Yo Soy"? Y, según alegan ellos, ¿significa eso que él era el Jehová de las
Escrituras Hebreas, puesto que en Éxodo 3:14 la Biblia de Jerusalén dice: "Dijo Dios a Moisés: ‘Yo soy el que
soy’"?

En Éxodo 3:14 (BJ) la frase "Yo soy" se da como título a Dios para indicar que él en realidad existía y haría lo
que prometía. The Pentateuch and Haftorahs, publicado por el doctor J. H. Hertz, dice acerca de esa frase:
"Para los israelitas en cautiverio, el significado sería: ‘Aunque Él no ha desplegado todavía Su poder para con
ustedes, lo hará; Él es eterno y ciertamente los redimirá’. La mayoría de los modernos siguen a Rashi
[comentarista francés de la Biblia y el Talmud] al verter [Éxodo 3:14] ‘Seré lo que seré’".

La expresión de Juan 8:58 es muy diferente de la que se usa en Éxodo 3:14. Jesús no la usó como nombre ni
título, sino como medio de explicar la existencia que tuvo antes de ser humano. Por consiguiente, note cómo
vierten Juan 8:58 otras versiones de la Biblia:

1925: "antes que Abraham fuera criado, yo existo" (Sagrada Biblia, Félix Torres Amat).

1972: "Antes de que Abraham naciese, era yo" (Sagrada Biblia, E. Nácar Fuster y A. Colunga).

1978: "antes que Abraham naciese, ya existía yo" (Nuevo Testamento, Felipe de Fuenterrabía).

1979: "yo existo desde antes que existiera Abraham" (Dios habla hoy, Versión Popular).
1980: "Antes que Abraham existiera, yo existo" (Sagrada Biblia, Pedro Franquesa y José M. Solé).

1987: "Antes que Abrahán llegara a existir, yo he sido" (Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras).

Así pues, la verdadera idea de la expresión griega usada en este pasaje es que el "primogénito" (Jesús) creado
por Dios había existido mucho antes de que naciera Abrahán. (Colosenses 1:15; Proverbios 8:22, 23, 30;
Revelación 3:14.)

De nuevo, el contexto muestra que este es el modo correcto de entender lo que se dijo. Esta vez los judíos
quisieron apedrear a Jesús por afirmar que ‘había visto a Abrahán’ aunque, como dijeron, él todavía no tenía
50 años de edad. (Versículo 57.) La respuesta natural de Jesús fue decir la verdad sobre su edad. Así que
naturalmente les dijo que ‘existía desde antes que existiera Abraham’ (Versión Popular).

"El Verbo era Dios"

EN JUAN 1:1 la Biblia de Jerusalén dice: "En el principio la Palabra existía y la Palabra estaba con Dios, y la
Palabra era Dios". Los trinitarios alegan que eso significa que "la Palabra" (griego: ho ló·gos), quien vino a la
Tierra como Jesucristo, era el Dios Todopoderoso mismo.

Sin embargo, note que una vez más el contexto nos da la base para entender con exactitud el pensamiento.
Observe que se dice: "La Palabra estaba con Dios" (cursiva nuestra). El que está "con" otro no puede ser ese
otro. En conformidad con eso, Journal of Biblical Literature (Revista de literatura bíblica), una publicación del
jesuita Joseph A. Fitzmyer, señala que si se interpretara la parte posterior de Juan 1:1 como "el" Dios, esto
"entonces contradiría la cláusula precedente", la cual dice que la Palabra estaba con Dios.

Note, también, cómo vierten otras traducciones, en varios idiomas, esta parte del versículo:

1808: "y la palabra era un dios" (The New Testament in an Improved Version, Upon the Basis of Archbishop
Newcome’s New Translation: With a Corrected Text).

1864: "y un dios era la Palabra" (The Emphatic Diaglott, lectura interlineal, por Benjamin Wilson).

1928: "y la Palabra era un ser divino" (La Bible du Centenaire, L’Evangile selon Jean, por Maurice Goguel).

1935: "y la Palabra era divino" (The Bible—An American Translation, por J. M. P. Smith y E. J. Goodspeed).

1946: "y de género divino era la Palabra" (Das Neue Testament, por Ludwig Thimme).

1958: "y la Palabra era un Dios" (The New Testament, por James L. Tomanek).

1963: "y la Palabra era un dios" (Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas).

1975: "y un dios (o: de género divino) era la Palabra" (Das Evangelium nach Johannes, por Siegfried Schulz).

1978: "y de género parecido a Dios era el Logos" (Das Evangelium nach Johannes, por Johannes Schneider).

En Juan 1:1 aparece dos veces el sustantivo griego the·ós (dios). La primera vez que aparece se refiere al Dios
Todopoderoso, con quien estaba la Palabra ("y la Palabra [ló·gos] estaba con Dios [una forma de the·ós]"). Este
primer the·ós está precedido por la palabra ton (el), una forma del artículo definido griego que señala a
alguien claramente identificado, en este caso el Dios Todopoderoso ("y la Palabra estaba con [el] Dios").

Por otra parte, no hay artículo delante del segundo the·ós en Juan 1:1. Eso haría que una traducción literal
dijera: "y dios era la Palabra". Sin embargo, hemos visto que varias traducciones vierten "divino", "parecido a
Dios" o "un dios" este segundo the·ós (un complemento predicativo). ¿Qué autoridad tienen para eso?
El lenguaje griego koiné tenía artículo definido (como en español tenemos "el", "la", y sus plurales), pero no
tenía artículo indefinido (como "un", "una" y sus plurales). Por eso, cuando un complemento predicativo no
está precedido por el artículo definido, puede ser indefinido, dependiendo del contexto.

Journal of Biblical Literature dice que las expresiones "en las cuales un predicado sin artículo precede al verbo
son principalmente de significado cualitativo". Como señala esa publicación, esto indica que el ló·gos puede
ser asemejado a un dios. También dice de Juan 1:1: "La fuerza cualitativa del predicado es tan prominente que
no puede considerarse definido el sustantivo [the·ós]".

Esto quiere decir que Juan 1:1 destaca la cualidad de la Palabra, que era "divino", "parecido a Dios", "un dios",
pero no el Dios Todopoderoso. Esto está en armonía con el resto de la Biblia, que muestra que Jesús, llamado
en este pasaje "la Palabra" por su papel de Vocero de Dios, era un subordinado obediente que fue enviado a la
Tierra por su Superior, el Dios Todopoderoso.

Hay muchos otros versículos bíblicos donde traductores al español insertan el artículo indefinido "un" cuando
traducen oraciones griegas con esa misma estructura, aunque en español no siempre es necesario, pues en
muchos casos se transmite el mismo sentido con simplemente omitir el artículo definido. Por ejemplo, en
Marcos 6:49, cuando los discípulos vieron que Jesús andaba sobre el agua, la Biblia de Jerusalén dice:
"Creyeron que era un fantasma". En el griego koiné no hay ningún "un" delante de "fantasma". Pero casi todas
las traducciones añaden el artículo indefinido "un". De la misma manera, Juan 1:1 muestra que la Palabra no
era "Dios", sino "un dios" o "divino".

Joseph Henry Thayer, teólogo y erudito que trabajó en la producción de la versión en inglés American
Standard Version, declaró sencillamente: "El Logos era divino, no el Ser divino mismo". Y el jesuita John L.
McKenzie escribió en su Dictionary of the Bible: "Rigurosamente, Jn 1:1 debe traducirse [...] ‘la palabra era un
ser divino’".

¿Se viola una regla?

NO OBSTANTE, algunos afirman que esas traducciones violan una regla gramatical del griego koiné publicada
por el helenista E. C. Colwell allá en 1933. Él sostuvo que en griego un complemento predicativo "tiene el
artículo [definido] cuando sigue al verbo; no tiene el artículo [definido] cuando precede al verbo". Con eso
quería decir que un complemento predicativo que precede al verbo debe entenderse como si en verdad
tuviera delante el artículo definido ("el" o "la" y sus plurales). En Juan 1:1, el segundo sustantivo (the·ós), el
complemento predicativo, precede al verbo: "y [the·ós] era la Palabra". Por eso, alegó Colwell, Juan 1:1 debe
significar "y [el] Dios era la Palabra".

Pero considere solo dos ejemplos que se hallan en Juan 8:44. En ese pasaje leemos en algunas versiones en
español que Jesús dijo que el Diablo era "un homicida" y "un mentiroso". Tal como en Juan 1:1, aquí en el
texto griego los complementos predicativos ("homicida" y "mentiroso") preceden a los verbos. No hay ningún
artículo indefinido precediendo a ninguno de estos complementos predicativos porque en el griego koiné no
hay artículo indefinido. Pero algunas traducciones al español insertan la palabra "un" por lo que ven que piden
la gramática griega y el contexto. (Véanse también Marcos 11:32; Juan 4:19; 6:70; 9:17; 10:1; 12:6 en diversas
versiones.)

Colwell tuvo que reconocer esto con relación al complemento predicativo, pues dijo: "Es indefinido [pudiera
ser acompañado por "un" o "una" y sus plurales] en esta posición solo cuando el contexto lo exige". Así que
hasta él admite que cuando el contexto lo exige los traductores pueden insertar un artículo indefinido delante
del complemento predicativo en este tipo de estructura oracional.

¿Exige el contexto un artículo indefinido en Juan 1:1? Sí, porque lo que toda la Biblia atestigua es que Jesús no
es el Dios Todopoderoso. Por lo tanto, lo que debe guiar al traductor en casos de esta índole no es la
controvertible regla de gramática de Colwell, sino el contexto. Y es patente, por las muchas traducciones en
diversos idiomas que insertan el artículo indefinido "un" en Juan 1:1 y en otros lugares, que muchos eruditos
no concuerdan con una regla tan artificial; y tampoco lo hace la Palabra de Dios.
El contexto indica en Juan 1:18 que "A Dios ningún hombre lo ha visto jamás". Así que no es necesario ir tan
lejos para ver que la Biblia en este pasaje no está enseñando la igualdad de Jesús con Dios.

No hay ningún conflicto

¿ESTÁ en conflicto con la enseñanza bíblica de que hay un solo Dios el decir que Jesucristo es "un dios"? No,
porque a veces la Biblia emplea el término "dios" para referirse a criaturas poderosas. Salmo 8:5 dice:
"También procediste a hacerlo [al hombre] un poco menor que los que tienen parecido a Dios [hebreo:
´elo·hím]", es decir, los ángeles. En la defensa de Jesús contra la acusación de los judíos de que él afirmaba ser
Dios, él señaló que "[la Ley] llama dioses a aquellos a quienes se dirigió la Palabra de Dios", es decir, a jueces
humanos. (Juan 10:34, 35, BJ; Salmo 82:1-6.) Hasta a Satanás se le llama "el dios de este sistema de cosas" en
2 Corintios 4:4.

Jesús ocupa una posición mucho más elevada que la de los ángeles, los hombres imperfectos o Satanás.
Puesto que se alude a estos como "dioses", poderosos, de seguro Jesús puede ser y era "un dios". Por su
posición singular con relación a Jehová, Jesús es un "Dios Poderoso". (Juan 1:1; Isaías 9:6.)

Pero ¿no indica la expresión "Dios Poderoso", con letras mayúsculas, que Jesús de alguna manera es igual a
Jehová Dios? De ningún modo. Isaías simplemente profetizó que ese sería uno de cuatro nombres que se
darían a Jesús, y en español estos nombres suelen escribirse con mayúscula. Con todo, aunque a Jesús se le
llamó "Poderoso", solo puede haber uno que sea "Todopoderoso". Carecería de importancia llamar
"Todopoderoso" a Jehová Dios si no existieran otros a quienes también se llamara dioses, pero que ocuparan
una posición subalterna o inferior.

El Bulletin of the John Rylands Library, de Inglaterra, indica que, según el teólogo católico Karl Rahner, aunque
the·ós se usa en textos bíblicos como Juan 1:1 con referencia a Cristo, "en ninguno de esos casos se usa ‘theos’
de tal manera que identifique a Jesús con aquel que en otros lugares del Nuevo Testamento aparece como ‘ho
Theos’, es decir, el Dios Supremo". Y el Bulletin añade: "Si los escritores del Nuevo Testamento creían vital que
los fieles confesaran a Jesús como ‘Dios’, ¿se puede explicar el que en el Nuevo Testamento haya una ausencia
casi completa de precisamente esa forma de confesión?".

Pero ¿qué se puede decir de que el apóstol Tomás dijera a Jesús: "¡Mi Señor y mi Dios!", en Juan 20:28? Para
Tomás, Jesús era como "un dios", especialmente en las circunstancias milagrosas que impulsaron a Tomás a
expresarse como lo hizo. Algunos eruditos sugieren que es posible que Tomás sencillamente saliera con una
exclamación emocional de asombro, hablada a Jesús, pero dirigida a Dios. Fuera una cosa o la otra, Tomás no
pensaba que Jesús fuera el Dios Todopoderoso, porque él y los demás apóstoles sabían que Jesús nunca había
afirmado ser Dios, sino que enseñó que solo Jehová es "el único Dios verdadero". (Juan 17:3.)

De nuevo, el contexto nos ayuda a entender esto. Pocos días antes, Jesús ya resucitado había dicho a María
Magdalena que dijera a los discípulos: "Asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes".
(Juan 20:17.) Aunque Jesús ya había sido resucitado en la condición de espíritu poderoso, Jehová todavía era
su Dios. Y Jesús siguió refiriéndose a Él como tal hasta en el último libro de la Biblia, después de su
glorificación. (Revelación 1:5, 6; 3:2, 12.)

Solo tres versículos después de la exclamación de Tomás, en Juan 20:31, la Biblia aclara más este asunto al
declarar: "Estas han sido escritas para que ustedes crean que Jesús es el Cristo el Hijo de Dios", no que fuera el
Dios Todopoderoso. Y en este texto se quiso decir "Hijo" en sentido literal, como cuando se habla de un padre
natural y su hijo, no como si Jesús fuera alguna parte misteriosa de una Deidad trinitaria.

Tienen que concordar con la Biblia

SE ALEGA que varios otros textos bíblicos apoyan la Trinidad. Pero estos son similares a los que ya hemos
considerado, porque, cuando se examinan cuidadosamente, no ofrecen verdadero apoyo a tal enseñanza. Esos
textos solo ilustran que cuando uno considera algún supuesto apoyo para la Trinidad tiene que preguntarse:
¿Armoniza la interpretación que se presenta con lo que toda la Biblia enseña consecuentemente: que solo
Jehová Dios es Supremo? Si no es así, entonces esa interpretación tiene que ser errónea.
También tenemos que tener presente que no hay siquiera un "texto de prueba" que diga que Dios, Jesús y el
espíritu santo son uno en alguna misteriosa Deidad. Ningún texto bíblico de ninguna parte de la Biblia dice que
los tres sean lo mismo en sustancia, poder y eternidad. La Biblia revela consecuentemente al Dios
Todopoderoso, Jehová, como el único que es Supremo, a Jesús como su Hijo creado, y al espíritu santo como
la energía de Dios.

LA TRINIDAD Y LA FILOSOFÍA GRIEGA

La Encyclopædia Britannica (edición de 1976) declara: "Desde mediados del siglo II [es decir, el siglo que
empezó en el año 100] A.C., los cristianos que tenían algún entrenamiento en la filosofía griega empezaron a
sentir la necesidad de expresar su fe en los términos de ésta, tanto para su propia satisfacción intelectual
como para convertir a paganos cultos. La filosofía que mejor les convenía era el platonismo."

"Platonismo" se refiere a las enseñanzas del filósofo griego Platón que nació alrededor de 428 a. de la E.C. The
New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge indica una relación directa entre la doctrina de la
Trinidad y la filosofía de Platón al decir:

"Muchos de los cristianos primitivos hallaron, a su vez, atracciones peculiares en las doctrinas de Platón, y las
emplearon como armas para defender y esparcir el cristianismo, o fundieron las verdades del cristianismo en
un molde platónico. Las doctrinas del Logos [griego para "la Palabra"] y de la Trinidad recibieron su forma de
Padres griegos, quienes, de no estar entrenados en las escuelas, fueron muy influenciados, directa o
indirectamente, por la filosofía platónica, particularmente en su forma judeoalejandrina."

¿De qué modo emplearon esos "cristianos primitivos" la filosofía de Platón al moldear la doctrina de la
Trinidad? Consideremos brevemente lo que enseñó este filósofo griego.

De "Demiurgo" a "Logos" pagano

Según Platón, todas las cosas que se pueden ver y sentir son el resultado de "ideas" o "formas" eternas
impresas sobre la materia. Como una hermosa escultura representa la idea del escultor impresa en la piedra,
así Platón creía que todo el universo físico debe su existencia a la influencia de un "mundo de ideas" sobre la
materia. Se decía que la "idea" suprema era "lo Bueno," que Platón a veces identificaba con Dios.

De interés especial es la creencia de Platón acerca de la creación del mundo. S. E. Frost, h., doctor en filosofía,
dice en The Basic Teachings of the Great Philosophers:

"En uno de los famosos Diálogos de Platón, el Timaeus, él nos dice cómo fue creado el mundo de nuestros
sentidos. Hubo un ‘arquitecto,’ el ‘Demiurgo,’ que unió el mundo ideal y la materia tal como un escultor podría
unir su idea y el mármol para producir una estatua. Este ‘Demiurgo’ tenía ideas perfectas de todo, y poseía
una gran masa de materia. Platón nunca nos dice de dónde vinieron originalmente el ‘Demiurgo,’ ni las ideas,
ni la materia. Sencillamente estaban allí cuando comenzaron las cosas. A medida que el ‘Demiurgo’ ponía una
idea en contacto con la materia, se creaba una cosa."

El que puso esta teoría en contacto con la Biblia fue un filósofo judío conocido como Filón que nació entre 15 y
10 a. de la E.C. Pero a lo que Platón llamaba el "Demiurgo" Filón llamaba "el Logos." El Dr. Frost explica:

"Filón enseñaba que había muchos poderes, o espíritus, que irradiaban de Dios como la luz podría irradiar de
una lámpara. Uno de estos poderes, al cual llamó ‘Logos,’ era el creador del mundo. Este Logos, según
enseñaba él, trabajó con materia, y de ella creó todo lo que hay en el universo. De este modo, Dios, por medio
del Logos, creó el universo. Además, todo en el universo es una copia de una idea en la mente de Dios. Esto
nos recuerda la creencia de Platón de que el mundo que experimentamos por medio de nuestros sentidos es
una copia de ideas que hay en el mundo ideal. Y, en verdad, Filón estaba tratando aquí de reconciliar la
filosofía de Platón con la religión judía."
Sin embargo, "la Palabra," o Logos, según Juan, es diferente de la de Filón. Juan describe "la Palabra" como
una persona que "se hizo carne." (Juan 1:14) Esto no es cierto del "Demiurgo" de Platón ni del "Logos" de
Filón.

Sin embargo, a principios de la era común ciertos individuos transfirieron a "la Palabra" del Evangelio de Juan
características del "Demiurgo" y del "Logos" mencionados en los escritos no bíblicos de Platón y Filón. Puesto
que ese pagano "Demiurgo" o "Logos" evidentemente había existido siempre junto con el Dios supremo, llegó
a ser "ortodoxo" enseñar que Jesús era coeterno con Dios. ¿Apoya la Biblia esa conclusión?

Jesús y Dios... ¿"coeternos"?

Los clérigos de la cristiandad frecuentemente citan textos bíblicos para probar que Jesús no tuvo principio. Un
ejemplo de esto es su manera de tratar Juan 8:57, 58, donde leemos: "Entonces los judíos le dijeron [a Jesús]:
‘¿Aún no tienes cincuenta años y has visto a Abraham?’ Jesús les respondió: ‘En verdad, en verdad os digo:
antes que naciese Abraham, Yo Soy.’"

Ese texto en sí no dice nada acerca de cuánto tiempo existió Jesús antes de Abrahán. Pero los trinitarios
razonan que quiere decir que Jesús ha existido eternamente. Típico de esto es lo que dice un comentarista: "Es
importante observar la distinción entre los dos verbos. La vida de Abrahán estaba bajo las condiciones de
tiempo, y por lo tanto tuvo un comienzo temporal. Por ende, Abrahán llegó a existir, o nació [genésthai,
griego]. La vida de Jesús era desde y hasta la eternidad. En consecuencia la fórmula para la existencia absoluta,
sin tiempo, yo soy [egò eimí, griego]."

¿Cuál es la verdadera fuente de ese razonamiento? La Encyclopædia of Religion and Ethics de Hastings explica:
"El cristianismo adoptó de la filosofía griega, y hasta cierto punto desarrolló en forma independiente, la idea
profunda y fructífera de la distinción entre el tiempo y la eternidad, y entre llegar a ser y ser. Enunciada
claramente por primera vez por Parménides, c. 500 a.C. . . . , fue desarrollada por Platón, c. 390 a.C., con
considerables detalles, especialmente en sus Phædrus y Symposium."

Sin embargo, la Biblia no declara ni una sola vez que Jesús es coeterno con Dios. Aunque Jesús gozó de una
existencia prehumana de duración no especificada en el cielo, la Biblia muestra que su existencia tuvo
principio. Se le llama "Imagen de Dios invisible, Primogénito de toda la creación" y "el Principio [griego, arké]
de las criaturas de Dios."—Col. 1:15; Apo. 3:14.

El capítulo ocho de Proverbios emplea lenguaje similar concerniente a la "sabiduría" personificada. Allí, según
la Versión de los Setenta griega, la sabiduría habla de sí misma como "el principio [arké] de sus caminos [de
Dios] para sus obras" y afirma haber existido "antes que hubiese tiempo en el principio, antes que él hiciera la
tierra." (Pro. 8:22, 23, Bagster) ¿Sugiere esto que la sabiduría personificada tuvo preexistencia eterna? No,
porque al principio del versículo veintidós la sabiduría dice: "El Señor me hizo ["creó," éktise, griego]."

"Coigual"... también copiado de Platón

¿Qué se puede decir acerca de la enseñanza de que Jesús es coigual con Dios? Si uno lee las Escrituras de por
sí, nunca obtendrá esa noción. Aunque la Biblia a veces aplica el término "dios" a Jesús en su existencia
prehumana y después de su resurrección, emplea la misma terminología con respecto a los ángeles creados.
Por ejemplo, el salmista declaró que Dios hizo a la humanidad "un poco menor que los que tienen parecido a
Dios." (Hebreo, elohím, "dioses"; de los Setenta, "ángeles.")—Sal. 8:5, NM.

Sin embargo, muchos clérigos tratan de explicar textos bíblicos que aplican el término "dios" a Jesús como si
dijeran que Jesús es completamente igual a Dios. Esto se hace patente en muchos comentarios sobre la
declaración de Jesús: "Yo y el padre somos uno." (Juan 10:30, Herder) Por ejemplo, el docto bíblico C. J. Ellicott
afirma: "Estas palabras aseveran la unidad en poder y naturaleza del Padre y el Hijo. . . . ‘El Hijo es de una
misma sustancia con el Padre.’"

Se explica de modo similar la declaración del apóstol Pablo de que "reside toda la Plenitud de la Divinidad
corporalmente" en Jesucristo. (Col. 2:9) El eminente comentarista bíblico J. A. Bengel da un ejemplo de
razonamiento trinitario sobre este versículo: "La Divinidad más completa mora en Cristo: no meramente los
atributos divinos, sino la naturaleza divina misma; . . . por decirlo así, la entera esencia de la Divinidad mora en
Cristo muy directa y realmente."

Esto recuerda a uno la fraseología del "Credo de Nicea" (325 E.C.) que declara que Jesús es "Dios verdadero de
Dios verdadero, engendrado, no hecho, consubstancial al Padre." Según la New Catholic Encyclopedia (1967),
por la expresión "consubstancial [griego, homoousios] al Padre" el Concilio quiso "aseverar Su completa
igualdad al Padre."

Sin embargo, para llegar a esa doctrina, la cristiandad copió de nuevo a Platón, esta vez a una forma de
filosofía conocida como "neoplatonismo." La "teología cristiana," hace notar la Encyclopædia Britannica,
"tomó la metafísica neoplatónica de la sustancia así como su doctrina de [esencias, o naturalezas] como punto
de partida para interpretar la relación entre el ‘Padre’ y el ‘Hijo.’"

Pero, ¿qué quiso decir Jesús cuando dijo: "Yo y el Padre somos uno"? J. H. Bernard, doctor en divinidad,
declara en A Critical and Exegetical Commentary on the Gospel According to St. John:

"Una unidad de coparticipación, de voluntad, y de propósito entre el Padre y el Hijo es un tema frecuente en el
Cuarto Evangelio . . . , y aquí se expresa concisa y poderosamente; pero el forzar las palabras para hacer que
indiquen identidad de ousia [griego, "sustancia," "esencia"], es introducir pensamientos que no estaban
presentes para los teólogos del primer siglo."—Compare con Juan 5:18, 19; 14:9, 23; 17:11, 22.

La enseñanza de que Jesús es coigual y coeterno con Dios no tiene fundamento en las Escrituras inspiradas.
Desde el comienzo hasta el fin resalta el hecho de que la cristiandad ha copiado ideas del filósofo griego
Platón.

[Nota]

A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas en este artículo se han tomado de la versión
católica Biblia de Jerusalén. En todo caso los textos pueden compararse con la Versión Valera Revisada que
cuenta con aprobación protestante.

¿Pudo tener Jesús fe en Dios?

"¿CÓMO pudo tener fe Jesús? Él es Dios. Ahora bien, la fe consiste precisamente en depender de otro, está
excluida la posibilidad de que Jesús-Dios tuviera fe."

Según el teólogo francés Jacques Guillet, esta es la opinión general del catolicismo. ¿Le sorprende esta
explicación? Es posible que piense que como Jesús es un ejemplo para los cristianos en todo, también debe ser
un modelo de fe. En tal caso, no ha tomado en cuenta el dogma de la Trinidad que enseña la cristiandad.

La cuestión de la fe de Jesús es en realidad un enigma para los teólogos católicos, protestantes y ortodoxos
que creen en la Trinidad como "el misterio central de la fe y de la vida cristiana". Ahora bien, no todos niegan
que Jesús tuviera fe. Jacques Guillet afirma que "es imposible no reconocer que Jesús tuvo fe", aun cuando
admite que es una "paradoja" a la luz de la doctrina de la Trinidad.

El jesuita francés Jean Galot, y como él la mayoría de los teólogos, dice explícitamente que siendo "verdadero
Dios y verdadero hombre, [...] Cristo no puede creer en sí mismo". "La fe consiste en creer en otro ser, no
creer en uno mismo", observa el periódico La Civiltà Cattolica. El obstáculo para reconocer la fe de Jesús es,
pues, el dogma de la Trinidad, ya que los dos conceptos son claramente contradictorios.

"Los evangelios nunca hablan de la fe de Jesús", dicen los teólogos. En efecto, los términos que se utilizan en
las Escrituras Griegas Cristianas, pi·stéu·o (creer, tener fe) y pí·stis (fe), se refieren, por lo general, a la fe de los
discípulos en Dios o en Cristo, y no a la fe de Cristo en su Padre celestial. ¿Debemos concluir, entonces, que el
Hijo de Dios no tenía fe? ¿Qué podemos entender de lo que hizo y dijo? ¿Qué enseñan las Escrituras?

¿Oraciones sin fe?


Jesús era un hombre de oración. Oró en todo momento: cuando fue bautizado (Lucas 3:21), toda la noche
antes de escoger a sus doce apóstoles (Lucas 6:12, 13) y antes de su transfiguración milagrosa en la montaña,
con los apóstoles Pedro, Juan y Santiago. (Lucas 9:28, 29.) Estaba orando cuando uno de los discípulos le pidió:
"Enséñanos a orar", y entonces les enseñó la oración del padrenuestro. (Lucas 11:1-4; Mateo 6:9-13.) Oraba
solo y durante largo rato temprano por la mañana (Marcos 1:35-39); al atardecer, en una montaña, después
de despedir a sus discípulos (Marcos 6:45, 46); con sus discípulos y por sus discípulos. (Lucas 22:32; Juan 17:1-
26.) Sí, la oración fue una parte importante de la vida de Jesús.

Oró antes de ejecutar milagros; por ejemplo, antes de resucitar a su amigo Lázaro: "Padre, te doy gracias
porque me has oído. Cierto, yo sabía que siempre me oyes; pero a causa de la muchedumbre que está de pie
en derredor hablé, a fin de que crean que tú me has enviado". (Juan 11:41, 42.) La certeza de que su Padre
contestaría aquella oración indica la fuerza de su fe. Esta relación entre la oración a Dios y su fe en él se
evidencia en lo que dijo a sus discípulos: "Todas las cosas que oran y piden, tengan fe en que pueden darse por
recibidas". (Marcos 11:24.)

Si Jesús no tenía fe, ¿por qué oró a Dios? La doctrina no bíblica de la Trinidad —Jesús era hombre y Dios al
mismo tiempo—, que enseña la cristiandad, oscurece el mensaje de la Biblia. Impide que la gente entienda la
sencillez y la fuerza de esta. ¿A quién invocó el hombre Jesús? ¿A sí mismo? ¿No sabía que era Dios? Y si era
Dios y lo sabía, ¿por qué oró?

Las oraciones que Jesús pronunció el último día de su vida terrestre nos permiten entender con más
profundidad la fe firme que tenía en su Padre celestial. Pidió con esperanza y seguridad: "Así que ahora, Padre,
glorifícame al lado de ti mismo con la gloria que tenía al lado de ti antes que el mundo fuera". (Juan 17:5.)

La noche que estuvo en el jardín de Getsemaní, en el monte de los Olivos, sabía que sus pruebas más difíciles y
su muerte eran inminentes, por lo que "comenzó a contristarse y a perturbarse en gran manera", y dijo: "Mi
alma está hondamente contristada, hasta la muerte". (Mateo 26:36-38.) Luego se arrodilló y oró: "Padre, si
deseas, remueve de mí esta copa. Sin embargo, que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya". Entonces "se le
apareció un ángel del cielo y lo fortaleció". Dios escuchó su oración. Debido a la intensidad de sus emociones y
la severidad de la prueba, "su sudor se hizo como gotas de sangre que caían al suelo". (Lucas 22:42-44.)

¿Qué indican los sufrimientos de Jesús, la necesidad de ser fortalecido y sus súplicas? "Una cosa es cierta —
escribe Jacques Guillet—: Jesús oró, y la oración fue una parte esencial de su vida y actuación. Oró como oran
los hombres, y oró en favor de los hombres. Ahora bien, las oraciones de los hombres son inconcebibles sin fe.
¿Serían concebibles las oraciones de Jesús sin fe?"

Cuando estaba colgado en el madero de tormento, Jesús clamó con voz fuerte poco antes de morir, y citó un
salmo de David. Luego, con fe y voz fuerte clamó una última súplica: "Padre, en tus manos encomiendo mi
espíritu". (Lucas 23:46; Mateo 27:46.) Una traducción italiana interconfesional, Parola del Signore, dice que
Jesús ‘encomendó su vida’ al Padre.

Jacques Guillet comenta: "Al mostrarnos al Cristo crucificado clamando al Padre mediante los salmos de Israel,
los escritores del Evangelio nos convencen de que aquel clamor, el clamor del Hijo unigénito, un clamor de
angustia total, un clamor de confianza plena, es un clamor de fe, un clamor de una muerte con fe".

Ante esta clara e impresionante demostración de fe, algunos teólogos intentan hacer una distinción entre fe y
"confianza". Sin embargo, esta distinción no está fundamentada en las Escrituras.

Pues bien, ¿qué revelaron exactamente en cuanto a su fe las pruebas severas que Jesús aguantó?

¿No creía él en la Palabra de Dios?

La doctrina de la Trinidad condiciona de tal modo el pensar de los teólogos que llegan al extremo de afirmar
que Jesús "no puede creer en la Palabra de Dios y su mensaje" porque, "como es la misma Palabra de Dios,
solo puede proclamar esa palabra". (Angelo Amato, Gesù il Signore, con el imprimátur eclesiástico.)
No obstante, ¿qué muestran realmente las continuas referencias de Jesús a las Escrituras? Cuando fue
tentado, citó de las Escrituras tres veces. Con su tercera respuesta mostró a Satanás que adoraba únicamente
a Dios. (Mateo 4:4, 7, 10.) En varias ocasiones Jesús mencionó profecías que tenían que ver con él mismo y
mostró fe en su cumplimiento. (Marcos 14:21, 27; Lucas 18:31-33; 22:37; compárese con Lucas 9:22; 24:44-
46.) Este examen nos lleva a la conclusión de que Jesús conocía las Escrituras inspiradas por su Padre, las
observó con fe y tuvo confianza plena en el cumplimiento de las profecías que predecían sus pruebas,
sufrimiento, muerte y resurrección.

Jesús, el Modelo de fe que debe imitarse

Jesús tuvo que pelear la pelea de la fe hasta el fin para ser leal a su Padre y ‘vencer al mundo’. (Juan 16:33.) Sin
fe es imposible conseguir tal victoria. (Hebreos 11:6; 1 Juan 5:4.) Jesús fue un ejemplo para sus fieles
seguidores en virtud de su fe victoriosa. Ciertamente tuvo fe en el Dios verdadero.

Hebreos 2:10: "Le fue propio a aquel por cuya causa todas las cosas son y mediante el cual todas las cosas son,
al llevar a la gloria a muchos hijos, perfeccionar mediante sufrimientos al Agente Principal de su salvación."

Hebreos 2:17, 18: "Le era preciso llegar a ser semejante a sus ‘hermanos’ en todo respecto, para llegar a ser un
sumo sacerdote misericordioso y fiel en cosas que tienen que ver con Dios, a fin de ofrecer sacrificio
propiciatorio por los pecados de la gente. Pues por cuanto él mismo ha sufrido al ser puesto a prueba, puede ir
en socorro de los que están siendo puestos a prueba."

Hebreos 3:2: "Él fue fiel a Aquel que lo hizo tal, así como Moisés también lo fue en toda la casa de Aquel."

Hebreos 4:15: "No tenemos como sumo sacerdote a uno que no pueda condolerse de nuestras debilidades,
sino a uno que ha sido probado en todo sentido igual que nosotros, pero sin pecado."

Hebreos 5:7-9: "En los días de su carne Cristo ofreció ruegos y también peticiones a Aquel que podía salvarlo
de la muerte, con fuertes clamores y lágrimas, y fue oído favorablemente por su temor piadoso. Aunque era
Hijo, aprendió la obediencia por las cosas que sufrió; y después de haber sido perfeccionado vino a ser
responsable de la salvación eterna."

CONCLUSIONES

Lo que he dicho en esta investigación no es todo lo que pueda decirse de la doctrina de la Trinidad. Yo no soy
erudito, ni soy un iniciado o iluminado…. Nada.

Pero creo que todo aquél que diga ser cristiano debe estar convencido de lo que cree. Ser cristiano es motivo
de convicción, es moverse por convicción NO por tradición.

Espero que en su criterio usted se cuestione si está siguiendo enseñanzas bíblicas o anticristianas.

Cuestiónese usted. Busque a Dios y busque agradarle a Él. Tal vez si usted está adscrito a alguna religión no les
parecerá si deja de ir con ellos. Pero es que… cómo se lo digo:

¿A quién va usted siguiendo: a Dios o a su religión o a sus hermanos?

Sí importa que religión está siguiendo porque puede usted estar limpio o totalmente embarrado de mentiras.

Sí importa porque la Biblia habla de un reajuste de cuentas con la humanidad, usted estará de pie ante su
tribunal y dará cuentas de lo que cree o de lo que prefirió creer con tal de que todo fuese más suave.

Pregúntese ¿Habrá alguna religión que enseñe que hay un solo Dios verdadero? ¿Habrá una religión que no
crea en la Trinidad?
"Conozcan que te es propio el nombre de Jehová […] tú eres el único altísimo sobre toda la tierra"
Salmo 83:18, versión Torres-Amat, católica.
¿ES NECESARIO CREER EN LA TRINIDAD PARA SER SALVOS? Por Erick Vivanco
Primera parte

© Dabár Qodesh. La Palabra Pura de YHWH

Nota: En este estudió la palabra “Elohim” que es “El Poderoso”, reemplaza a la palabra “Dios”

La Trinidad es la doctrina teológica mas importante de la religión “cristiana” oficializada por la Iglesia Católica
Romana. Casi el noventa por ciento de las denominaciones pertenecientes al cristianismo, (por decir un
porcentaje) asume y reconoce la existencia real y bíblica de la Trinidad. Comenzando por Católicos,
Evangélicos, Adventistas, Mormones, Bautistas, Metodistas, Pentecostales, Ecuménicos, Etc., creen en que su
“Dios” es una Santísima Trinidad. Dicho dogma postula que Elohim es Uno, pero a la vez Tres. un solo Elohim,
pero que a la vez esta manifestado por tres personas totalmente distintas y separadas, Padre, Hijo Y Espíritu
Santo. Que ni el Padre es mayor al Hijo, ni el Hijo Mayor al Padre, Ni el Espíritu Santo menor al Padre y al Hijo.
Que son tres personas pero no tres deidades, que son tres personas todopoderosas, pero solo un
Todopoderoso, que los Tres son “Dios”, pero solo hay un “Dios”. En fin, ¿Quién puede entender esto?,
¿Enseña esto la escritura? ¿Lo dice clara y abiertamente? Claro que no, mas bien se adoptaron filosofías y
formulas humanas para explicar al Elohim de Israel, el cual es UNO, según el “Shema/Oye” (Deum. 6:3-4), y no
tres, como es que se explico al Elohim Hebreo desde el punto de vista del gentil influenciados por el
pensamiento Griego y Romano, el cual es politeístas y lleno de paganismo. Todos estos hombres malvados
alejados del entorno Monoteísta Hebreo en cual siempre se desenvolvieron los hechos bíblicos, convirtieron
del mandamiento mas importante de la escritura, un verdadero sincretismo religioso.

Investigando en la Web, pude advertir como es casi todas las religiones pertenecientes al sistema cristiano
adoptan el culto de la trinidad como un dogma de fe. Es decir una doctrina indiscutible en su creencia, todo
aquel que no acepte, ni crea en dicha trinidad; es un hereje, falso maestro, esta apostatando de la fe. En
breves palabras, la frase que en repetidas ocasiones leí en los foros y las paginas Web; Evangélicas, Católicas,
Mormonas, Adventistas etc., que defienden el dogma de la trinidad es; “Todo aquel que no crea en la trinidad
no es un cristiano”. Quizás tengan razón, pues si para ser cristiano hay que creer en dicho dogma Romano, yo
y muchos hermanos creyentes en Yeshua como el Mesías, y en YHWH como él Elohim Único y Verdadero (Juan
17:3), no lo somos. Lo que mas me sorprendió en todo este tiempo que llevo compartiendo la palabra en
Internet, es que para gran parte de las denominaciones Cristianas, los que no creen el dogma de la trinidad NO
PUEDEN SER SALVOS. ¿Es cierto esto? ¿Enseño Yeshua que cualquiera que no creyera en la Trinidad no tendría
salvación? ¿Enseño el Mesías Yeshua, que él es la segunda persona de la Trinidad? ¿Los Emisarios de Yeshua
enseñaron alguna vez que cualquiera que negara la existencia de la trinidad, esta condenado, no pertenece a
la asamblea de Yeshua, es un hereje, no tiene salvación?. Por supuesto que no, nada de aquello lo dice la
escritura, ni menos fue enseñado así, por Yeshua y sus emisarios. Sin embargo, las iglesias de la Cristiandad en
su mayoría enseñan así, todo aquel que no cree en la trinidad, no puede ser salvo.

En un foro muy visitado por cristianos en Internet, se puede leer a un Pastor Evangélico, aconsejando a sus
laicos a nunca dejarse “engañar”, dice él, por quienes no creen en el dogma mas importante de la fe cristiana,
el de la trinidad. Es mas se lee claramente en uno de sus mensajes, que el que no es creyente de dicha
trinidad, NO PUEDE SER SALVO. Vea por favor en el siguiente link:

http://www.foroekklesia.com/showthread.php?t=21095
No es casualidad que la Iglesia mas grande de la cristiandad, la religión Católica Romana enseñe exactamente
lo mismo. En el credo de San Atanasio dice lo siguiente, por favor lea con mucha atención:

Credo de San Atanasio

Cualquiera que quiera ser salvo: debe ante todas las cosas tener la Fe Católica. La cual el que no guardare
completa e inmaculada sin duda perecerá eternamente. Es pues la Fe Católica :que adoremos un Dios en
Trinidad, y la Trinidad en unidad. Sin confundir las personas: ni dividir la esencia. Porque una es la persona del
Padre, otra la del Hijo, otra la del Espíritu Santo. Mas la Deidad del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo, no es
sino una: la Gloria igual, la Majestad Coeterna. Cual es el Padre, tal es el Hijo ; y tal el Espíritu Santo. El Padre
no creado, el Hijo no creado, y el Espíritu Santo no creado. El Padre inmenso, el Hijo inmenso y el Espíritu
Santo inmenso. El Padre Eterno, el Hijo Eterno y el Espíritu Santo Eterno. Con todo eso no son tres eternos;
mas un eterno.

Como ni hay tres inmensos, ni tres no creados; mas un no creado y un inmenso. Asimismo el Padre es
todopoderoso, el Hijo todopoderoso y el Espíritu Santo todopoderoso. Y con todo eso no son tres
todopoderosos ; mas un todopoderoso. Del mismo modo el Padre es Dios ,el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es
Dios. Y con todo eso no son tres Dioses :mas un Dios. Así también el Padre es Señor, el Hijo es Señor y el
Espíritu Santo es Señor. Y con todo eso no son tres Señores: mas un Señor.

Porque como la verdad cristiana nos obliga a confesar: que cada una de las personas de por sí es Dios y Señor.
Así la Religión Católica nos prohíbe decir que hay tres Dioses o tres Señores. El Padre de nadie es hecho ,ni
creado, ni engendrado. El hijo es de sólo el Padre; no hecho, ni creado, mas engendrado. El Espíritu Santo es
del Padre y del Hijo, no hecho, ni engendrado ,mas procedente. Hay pues un Padre, no tres Padres, un hijo, no
tres Hijos, un Espíritu Santo, no tres Espíritus Santos. Y en esta Trinidad nada hay primero ni postrero; el uno
no es mayor que el otro. Mas las tres Personas son juntamente ;de una misma eternidad e igualdad. De
manera que en todo (como se ha dicho); es necesario adorar la Unidad en Trinidad y la Trinidad en Unidad.
Cualquiera, pues, que quiere ser salvo, debe así pensar y creer de la Trinidad.

¿Lo ha leído? ¿Lo puede ver? En este credo se estipula claramente que para ser salvo se debe adorar y creer
en la trinidad. Cuando la Iglesia Romana redacto este Credo, aproximadamente en el año 500 A.M. comenzó a
enseñar de manera oficial el falso dogma de la Trinidad. Dicha creencia fue impuesta a todos los creyentes de
la época, y aquellos que rehusaron creer fueron perseguidos por el poder civil de los emperadores, siendo
excomulgados de la “Iglesia Católica”. Hoy el panorama no ha cambiado, pues somos muchos los que
rehusamos creer en la trinidad, y somos perseguidos, por todo el sistema religioso cristiano, tratados de
herejes y no merecedores a la salvación.

Ahora bien, veamos que es lo que nos dicen las enseñanzas de Yeshua y sus emisarios, veamos si es que es
verdad, que para ser salvos debemos creer en la existencia de la “Santísima Trinidad”.

"De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna" (Juan.5:24).

¿Quién tendrá vida eterna según el Maestro? El que oye y cree al que le envió. ¿Quién envió a Yeshua? El
mismo lo dice; su Padre es quien lo envió, él es el Único Elohim Verdadero.
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Elohim verdadero, y a Yeshua el Mesías, a quien has
enviado” (Juan 17:3)

¿No que la vida eterna era creer en la Trinidad? No, el Mesías Yeshua nos lo dijo muy claro, como para que nos
confundamos por credos formulados por la mente humana y paganizada, la vida eterna esta en conocer a
YHWH, él es el único Elohim Verdadero y a Yeshua el Mesías, a quien el Padre nos envió. ¿En que parte
menciono el maestro tener que creer a una “Santísima Trinidad” para acceder a la salvación? ¿A quien
creemos, a los que nos dice todo un sistema religioso, o al Gran Maestro Adon/Señor nuestro el Mesías
Yeshua? La respuesta en todo creyente honesto, ya es sabida.

Los emisarios de Yeshua, toda vez que tuvieron oportunidad de predicar el Reino y Gobierno de Elohim, no
enseñaron la necesidad de creer en la Santísima Trinidad para ser salvos. Veamos:

"Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Kefas/Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos,
¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Yeshua , el
Mesías, para perdón de los pecados; y recibiréis el don del ruaj/espíritu kadosh/santo" (Hechos 2:37-38)

"¿Qué impide que yo sea bautizado?", y ahora veamos la respuesta de Felipe: "Felipe dijo: Si crees de todo
corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Yeshua , el Mesías, es el Hijo de Elohim." (Hechos.2:37)

"Que si confesares con tu boca que Yeshua es el Señor/Adon, y creyeres en tu corazón que Elohim le levantó
de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para
salvación" (Romanos.10:9-11).

"Porque por gracia sois salvos, por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Elohim; no por obras,
para que nadie se gloríe" (Efesios.2:8-9).

Todos estos pasajes y muchos mas, son el testimonio fidedigno de los emisarios de Yeshua, acerca de que para
ser salvos, no es necesario creer en el dogma de la trinidad, pues evidentemente ni siquiera los apóstoles ni la
primera asamblea creyó en la existencia de Elohim como una santísima trinidad. Como hemos visto la
enseñanza de los emisarios fue creer en Yeshua como el hijo de Elohim, bautizarse en el nombre de Yeshua,
confesar que Elohim le levanto de entremos muertos, saber que por gracia se es salvo, pues es un don de
Elohim, en ninguna declaración se lee la necesidad de creen en la trinidad. Es más, el testimonio escrito de los
emisarios de Yeshua, nos arrojan la verdad que ya hemos sabido desde antaño (Deum 6:3-4), que Elohim
YHWH es UNO y Único, no tres. Veamos:

"¿Es Elohim solamente Elohim de los judíos? ¿No es también Elohim de los gentiles? Ciertamente, también de
los gentiles. Porque Elohim es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de
la incircuncisión." (Romanos 3:29-30)

"Y el mediador no lo es de uno solo; pero Elohim es uno." (Gálatas 3:20)

“Un Adon/Señor, una fe, un bautismo, un Elohim y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en
todos. (Efesios 4:5-6)

"Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que
no hay más que un Elohim. Pues aunque haya algunos que se llamen elohim, sea en el cielo, o en la tierra
(como hay muchos elohim y muchos señores), para nosotros, sin embargo, sólo hay un Elohim, el Padre, del
cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Yeshua el Mesías, por medio del cual son
todas las cosas, y nosotros por medio de él” (1Corintios 8:4-6)

"Porque hay un Elohim, y un mediador entre Elohim y los hombres, Yeshua, el Mesías, hombre". (1Timoteo
2:5)

Cualquier defensor del dogma de la trinidad dirá; “Todos esos pasajes hablan de un Elohim Trino, que es Uno,
pero compuesto por tres personas”. Ante todo le respondería; que leyendo con detención, cuidado y
honestidad, todos los contextos de estos pasajes, vera como es que Shaul/Pablo se refiere siempre al Padre,
por lo tanto a YHWH, como aquel que es UNO y Único. Por lo cual no cabe la interpretación trinitaria en
ninguno de ellos. De lo contrario; ¿Por qué Shaul/Pablo nunca dijo abiertamente que él Elohim al cual él se
refería era UNO y Trino a la vez? La respuesta es sencilla, tal creencia nunca estuvo en el comienzo de la
asamblea de Yeshua por lo cual es imposible tal imposición doctrinal.

Por lo tanto jamás se exigió, es más fue y es imposible tener que creer en el dogma Católico y Romano de la
“Santísima Trinidad” para acceder a la salvación. Antes bien, creemos en que la vida eterna es creer y conocer
a aquel que envió a Yeshua, él es el Elohim Único y Verdadero (Juan 17:3), y en creer en que Yeshua es su hijo
y Mesías, su enviado. Creo en la honestidad del lector, y en que usted no es un robot que se dejara dominar
por lo que le imponen los lideres religiosos de su iglesia, es más, su gran honestidad le llevara a la oración en el
ruaj/espíritu, para indagar y escudriñar, acerca de si es verdad lo que sus lideres le imponen a creer. Amen.

http://dabarqodesh.com/creertrinidad.htm

http://www.my-forum.org/timprimir.php?numero=910&nforo=421269&pag=10

¿ES NECESARIO CREER EN LA TRINIDAD PARA SER SALVOS?

Nota: En este estudió la palabra “Elohim” que es “El Poderoso”, reemplaza a la palabra “Dios”

La Trinidad es la doctrina teológica mas importante de la religión “cristiana” oficializada por la Iglesia Católica
Romana. Casi el noventa por ciento de las denominaciones pertenecientes al cristianismo, (por decir un
porcentaje) asume y reconoce la existencia real y bíblica de la Trinidad. Comenzando por Católicos,
Evangélicos, Adventistas, Mormones, Bautistas, Metodistas, Pentecostales, Ecuménicos, Etc., creen en que su
“Dios” es una Santísima Trinidad. Dicho dogma postula que Elohim es Uno, pero a la vez Tres. un solo Elohim,
pero que a la vez esta manifestado por tres personas totalmente distintas y separadas, Padre, Hijo Y Espíritu
Santo. Que ni el Padre es mayor al Hijo, ni el Hijo Mayor al Padre, Ni el Espíritu Santo menor al Padre y al Hijo.
Que son tres personas pero no tres deidades, que son tres personas todopoderosas, pero solo un
Todopoderoso, que los Tres son “Dios”, pero solo hay un “Dios”. En fin, ¿Quién puede entender esto?,
¿Enseña esto la escritura? ¿Lo dice clara y abiertamente? Claro que no, mas bien se adoptaron filosofías y
formulas humanas para explicar al Elohim de Israel, el cual es UNO, según el “Shema/Oye” (Deum. 6:3-4), y no
tres, como es que se explico al Elohim Hebreo desde el punto de vista del gentil influenciados por el
pensamiento Griego y Romano, el cual es politeístas y lleno de paganismo. Todos estos hombres malvados
alejados del entorno Monoteísta Hebreo en cual siempre se desenvolvieron los hechos bíblicos, convirtieron
del mandamiento mas importante de la escritura, un verdadero sincretismo religioso.

Investigando en la Web, pude advertir como es casi todas las religiones pertenecientes al sistema cristiano
adoptan el culto de la trinidad como un dogma de fe. Es decir una doctrina indiscutible en su creencia, todo
aquel que no acepte, ni crea en dicha trinidad; es un hereje, falso maestro, esta apostatando de la fe. En
breves palabras, la frase que en repetidas ocasiones leí en los foros y las paginas Web; Evangélicas, Católicas,
Mormonas, Adventistas etc., que defienden el dogma de la trinidad es; “Todo aquel que no crea en la trinidad
no es un cristiano”.Quizás tengan razón, pues si para ser cristiano hay que creer en dicho dogma Romano, yo y
muchos hermanos creyentes en Yeshua como el Mesías, y en YHWH como él Elohim Único y Verdadero (Juan
17:3), no lo somos. Lo que mas me sorprendió en todo este tiempo que llevo compartiendo la palabra en
Internet, es que para gran parte de las denominaciones Cristianas, los que no creen el dogma de la trinidad NO
PUEDEN SER SALVOS. ¿Es cierto esto? ¿Enseño Yeshua que cualquiera que no creyera en la Trinidad no tendría
salvación? ¿Enseño el Mesías Yeshua, que él es la segunda persona de la Trinidad? ¿Los Emisarios de Yeshua
enseñaron alguna vez que cualquiera que negara la existencia de la trinidad, esta condenado, no pertenece a
la asamblea de Yeshua, es un hereje, no tiene salvación?. Por supuesto que no, nada de aquello lo dice la
escritura, ni menos fue enseñado así, por Yeshua y sus emisarios. Sin embargo, las iglesias de la Cristiandad en
su mayoría enseñan así, todo aquel que no cree en la trinidad, no puede ser salvo.

En un foro muy visitado por cristianos en Internet, se puede leer a un Pastor Evangélico, aconsejando a sus
laicos a nunca dejarse “engañar”, dice él, por quienes no creen en el dogma mas importante de la fe cristiana,
el de la trinidad. Es mas se lee claramente en uno de sus mensajes, que el que no es creyente de dicha
trinidad, NO PUEDE SER SALVO.Vea por favor en el siguiente link:

http://www.foroekklesia.com/showthread.php?t=21095

No es casualidad que la Iglesia mas grande de la cristiandad, la religión Católica Romana enseñe exactamente
lo mismo. En el credo de San Atanasio dice lo siguiente, por favor lea con mucha atención:

Credo de San Atanasio

Cualquiera que quiera ser salvo: debe ante todas las cosas tener la Fe Católica. La cual el que no guardare
completa e inmaculada sin duda perecerá eternamente. Es pues la Fe Católica :que adoremos un Dios en
Trinidad, y la Trinidad en unidad. Sin confundir las personas: ni dividir la esencia. Porque una es la persona del
Padre, otra la del Hijo, otra la del Espíritu Santo. Mas la Deidad del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo, no es
sino una: la Gloria igual, la Majestad Coeterna. Cual es el Padre, tal es el Hijo ; y tal el Espíritu Santo. El Padre
no creado, el Hijo no creado, y el Espíritu Santo no creado. El Padre inmenso, el Hijo inmenso y el Espíritu
Santo inmenso. El Padre Eterno, el Hijo Eterno y el Espíritu Santo Eterno. Con todo eso no son tres eternos;
mas un eterno.
Como ni hay tres inmensos, ni tres no creados; mas un no creado y un inmenso. Asimismo el Padre es
todopoderoso, el Hijo todopoderoso y el Espíritu Santo todopoderoso. Y con todo eso no son tres
todopoderosos ; mas un todopoderoso. Del mismo modo el Padre es Dios ,el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es
Dios. Y con todo eso no son tres Dioses :mas un Dios. Así también el Padre es Señor, el Hijo es Señor y el
Espíritu Santo es Señor. Y con todo eso no son tres Señores: mas un Señor.
Porque como la verdad cristiana nos obliga a confesar: que cada una de las personas de por sí es Dios y Señor.
Así la Religión Católica nos prohíbe decir que hay tres Dioses o tres Señores. El Padre de nadie es hecho ,ni
creado, ni engendrado. El hijo es de sólo el Padre; no hecho, ni creado, mas engendrado. El Espíritu Santo es
del Padre y del Hijo, no hecho, ni engendrado ,mas procedente. Hay pues un Padre, no tres Padres, un hijo, no
tres Hijos, un Espíritu Santo, no tres Espíritus Santos. Y en esta Trinidad nada hay primero ni postrero; el uno
no es mayor que el otro. Mas las tres Personas son juntamente ;de una misma eternidad e igualdad. De
manera que en todo (como se ha dicho); es necesario adorar la Unidad en Trinidad y la Trinidad en Unidad.
Cualquiera, pues, que quiere ser salvo, debe así pensar y creer de la Trinidad.

¿Lo ha leído? ¿Lo puede ver? En este credo se estipula claramente que para ser salvo se debe adorar y creer
en la trinidad. Cuando la Iglesia Romana redacto este Credo, aproximadamente en el año 500 A.M. comenzó a
enseñar de manera oficial el falso dogma de la Trinidad. Dicha creencia fue impuesta a todos los creyentes de
la época, y aquellos que rehusaron creer fueron perseguidos por el poder civil de los emperadores, siendo
excomulgados de la “Iglesia Católica”. Hoy el panorama no ha cambiado, pues somos muchos los que
rehusamos creer en la trinidad, y somos perseguidos, por todo el sistema religioso cristiano, tratados de
herejes y no merecedores a la salvación.

Ahora bien, veamos que es lo que nos dicen las enseñanzas de Yeshua y sus emisarios, veamos si es que es
verdad, que para ser salvos debemos creer en la existencia de la “Santísima Trinidad”.

"De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna" (Juan.5:24).

¿Quién tendrá vida eterna según el Maestro? El que oye y cree al que le envió. ¿Quién envió a Yeshua? El
mismo lo dice;su Padre es quien lo envió, él es el Único Elohim Verdadero.
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Elohim verdadero, y a Yeshua el Mesías, a quien has
enviado” (Juan 17:3)

¿No que la vida eterna era creer en la Trinidad? No,el Mesías Yeshua nos lo dijo muy claro, como para que nos
confundamos por credos formulados por la mente humana y paganizada, la vida eterna esta en conocer a
YHWH, él es el único Elohim Verdadero y a Yeshua el Mesías, a quien el Padre nos envió. ¿En que parte
menciono el maestro tener que creer a una “Santísima Trinidad” para acceder a la salvación? ¿A quien
creemos, a los que nos dice todo un sistema religioso, o al Gran Maestro Adon/Señor nuestro el Mesías
Yeshua? La respuesta en todo creyente honesto, yaes sabida.

Los emisarios de Yeshua, toda vez que tuvieron oportunidad de predicar el Reino y Gobierno de Elohim, no
enseñaron la necesidad de creer en la Santísima Trinidad para ser salvos. Veamos:

"Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Kefas/Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos,
¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Yeshua , el
Mesías, para perdón de los pecados; y recibiréis el don del ruaj/espíritu kadosh/santo" (Hechos 2:37-38)

"¿Qué impide que yo sea bautizado?", y ahora veamos la respuesta de Felipe: "Felipe dijo: Si crees de todo
corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Yeshua , el Mesías, es el Hijo de Elohim." (Hechos.2:37)

"Que si confesares con tu boca que Yeshua es el Señor/Adon, y creyeres en tu corazón que Elohim le levantó
de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para
salvación" (Romanos.10:9-11).

"Porque por gracia sois salvos, por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Elohim; no por obras,
para que nadie se gloríe" (Efesios.2:8-9).

Todos estos pasajes y muchos mas, son el testimonio fidedigno de los emisarios de Yeshua, acerca de que para
ser salvos,no es necesario creer en el dogma de la trinidad, pues evidentemente ni siquiera los apóstoles ni la
primera asamblea creyó en la existencia de Elohim como una santísima trinidad. Como hemos visto la
enseñanza de los emisarios fue creer en Yeshua como el hijo de Elohim, bautizarse en el nombre de Yeshua,
confesar que Elohim le levanto de entremos muertos, saber que por gracia se es salvo, pues es un don de
Elohim, en ninguna declaración se lee la necesidad de creen en la trinidad. Es más, el testimonio escrito de los
emisarios de Yeshua, nos arrojan la verdad que ya hemos sabido desde antaño (Deum 6:3-4), que Elohim
YHWH es UNO y Único, no tres.Veamos:

"¿Es Elohim solamente Elohim de los judíos? ¿No es también Elohim de los gentiles? Ciertamente, también de
los gentiles. Porque Elohim es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de
la incircuncisión." (Romanos 3:29-30)

"Y el mediador no lo es de uno solo; pero Elohim es uno." (Gálatas 3:20)

“Un Adon/Señor, una fe, un bautismo, un Elohim y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en
todos. (Efesios 4:5-6)

"Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que
no hay más que un Elohim. Pues aunque haya algunos que se llamen elohim, sea en el cielo, o en la tierra
(como hay muchos elohim y muchos señores), para nosotros, sin embargo, sólo hay un Elohim, el Padre, del
cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Yeshua el Mesías, por medio del cual
son todas las cosas, y nosotros por medio de él” (1Corintios 8:4-6)

"Porque hay un Elohim, y un mediador entre Elohim y los hombres, Yeshua, el Mesías, hombre". (1Timoteo
2:5)

Cualquier defensor del dogma de la trinidad dirá; “Todos esos pasajes hablan de un Elohim Trino, que es Uno,
pero compuesto por tres personas”. Ante todo le respondería; que leyendo con detención, cuidado y
honestidad, todos los contextos de estos pasajes,vera como es que Shaul/Pablo se refiere siempreal Padre,
por lo tanto a YHWH, como aquelque es UNO y Único. Por lo cual no cabe la interpretación trinitaria en
ninguno de ellos. De lo contrario; ¿Por qué Shaul/Pablo nunca dijo abiertamente que él Elohim al cual él se
refería era UNO y Trino a la vez? La respuesta es sencilla, tal creencia nunca estuvo en el comienzo de la
asamblea de Yeshua por lo cual es imposible tal imposición doctrinal.

Por lo tanto jamás se exigió, es más fue y es imposible tener que creer en el dogma Católico y Romano de la
“Santísima Trinidad” para acceder a la salvación. Antes bien, creemos en que la vida eterna es creer y conocer
a aquel que envió a Yeshua, él es el Elohim Único y Verdadero(Juan 17:3), y en creer en que Yeshua es su hijo y
Mesías, su enviado. Creo en la honestidad del lector, y en que usted no es un robot que se dejara dominar por
lo que le imponen los lideres religiosos de su iglesia, es más, su gran honestidad le llevara a la oración en el
ruaj/espíritu, para indagar y escudriñar, acerca de si es verdad lo que sus lideres le imponen a creer. Amen.

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS El 19/03/11 a las 11:03:41


1 DE JUAN 5:20

¿Quién es el Dios verdadero en 1 Juan 5:20?


— ¡La Verdad que Pocos quieren Ver!
(Las Nuevas Evidencias)

Por Mario A. Olcese

“También sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al Dios
verdadero. Y estamos con el Verdadero, con* su Hijo Yeshúa el Mesías. Éste es el Dios verdadero y la vida
eterna”.

Muchos de los que erradamente creen que el Mesías es el Dios verdadero sostienen que la oración final en
este verso: “Este es el verdadero Dios y la vida eterna”, se refiere a Yeshúa el Mesías, puesto que el sustantivo
más cercano a “Este” es “Yeshúa el Mesías”. Sin embargo, puesto que Dios y el Mesías son ambos referidos en
la primera oración del verso, la oración final puede referirse a cualquiera de ellos. La palabra (pronombre)
“Este”, que inicia la oración final, es houtos, y un estudio de él mostrará que el contexto, no el sustantivo o
pronombre más cercano, debe determinar a cuál “Este” se está refiriendo. La Biblia provee ejemplos de esto, y
uno bueno está en Hechos 7:18 y 19:“Hasta que se levantó otro rey en Egipto que no conocía á José. Este
[houtos>, usando de astucia con nuestro linaje, maltrató á nuestros padres, á fin de que pusiesen á peligro de
muerte sus niños, para que cesase la generación”. Es claro de este ejemplo que “este” [houtos> no puede
referirse a José, aunque José es el sustantivo más próximo. Se refiere al otro rey, el primero, en el verso,
aunque ese rey malvado no es el sustantivo más cercano.

Si fuera verdad de que los pronombres siempre se refieren al sustantivo más próximo, resultarían en serios
problemas teológicos. Un ejemplo es Hechos 4:10, 11: “Sea notorio á todos vosotros, y á todo el pueblo de
Israel, que en el nombre de Yeshúa el Mesías de Nazaret, al que vosotros crucificasteis y Dios le resucitó de los
muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano. Este [Houtos> es la piedra reprobada de vosotros
los edificadores, la cual es puesta por cabeza del ángulo”. Si “Este” en la última oración se refiere al sustantivo
o pronombre más próximo, entonces el hombre que fue sanado es realmente la piedra rechazada por los
constructores y que ha venido a ser cabeza del ángulo, es decir, el Mesías. Por supuesto que esto no es
verdad.

Un aun más problemático ejemplo para aquellos que no reconocen que el contexto, no la colocación del
sustantivo o pronombre, es la clave más vital para el significado adecuado, 1 Juan 5:20, donde se lee:
“También sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al Dios
verdadero. Y estamos con el Verdadero, con* su Hijo Yeshúa el Mesías. Éste [Houtos> es el Dios verdadero y la
vida eterna”. Como en los dos ejemplos anteriores, el pronombre “Este” en este versículo no se relaciona con
el sustantivo más próximo, sino que se refiere al Padre, una de las dos personas que se mencionan en todo el
versículo.

Finalmente, es el propio Maestro Yeshúa el Mesías quien nos reveló al Padre diciendo: “Y esta es la vida
eterna: que te conozcan (no, “nos conozcan”) a ti, el único Dios verdadero, y a Yeshúa el Mesías, a quien has
enviado”. Aquí claramente nuestro amado Maestro nos enseña una verdad que pocos quieren aceptar por
culpa de la tradición Católica y Protestante. Y esta verdad es que el Mesías mismo enseñó que sólo Su Padre es
el único Dios verdadero y nadie más. Incluso, ya en el cielo, Yeshúa sigue llamando a Su Padre como “MI DIOS”
4 veces en Apo. 3:12:. “Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá fuera;
y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual
desciende del cielo de con mi Dios, y mi nombre nuevo”. Nos preguntamos, ¿puede un Dios verdadero tener
su propio Dios verdadero? Creo que aquí hay un punto que merece seria consideración.

Iojanan 8:56 "Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó".
Lo que Abraham vio fue el cumplimiento de la promesa que Elohim le dio, es decir, que el Mashiaj sería de su
descendencia, como está escrito en Génesis 15:1, "Y la palabra de Elohim se apareció a Abraham". Como ya
explicamos anteriormente que en el contexto hebreo "la Palabra de Elohim" es "la Voluntad de Elohim
revelada". Por eso dice "mirando de lejos".
Por eso al Iehoshua ver que con los que el hablaba no le entendieron, él aun más les trató de explicar diciendo
"Antes que Abraham llegara a ser, yo soy". En palabras más simple, Iehoshua esta diciendo que antes que
Abraham naciera, Elohim ya lo tenía planeado a él como el Mashiaj.
Si aun Ud. no lo entiende, mire lo que escribió Shim’on Keifá: (1 Pedro 1:20): "Ya destinado desde antes de la
fundación del mundo".
"Yo soy"
Con referencia a la frase "yo soy", en las traducciones griegas, las mismas palabras que aparecen para el "yo
soy" de Iojanan 8:58, son las misma que aparecen en estos siguientes versículos:
Iojanan 8:12 "Yo soy la luz del mundo".
Iojanan 8:24 "Porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis".
Iojanan 4:26 "Yo soy el que habla contigo".
-Es absurdo decir que tomaron piedras para tirárselas a Iehoshua (8:59) porque el dijo la frase ‘yo soy’. La
versión de King James traduce el griego Yo Soy en Iojanan 8:24 como, "Yo Soy él". En Iojanan 4:26, las dos
mismas palabras exactas son usadas.
La samaritana le dijo a Iehoshua (Iojanan 4:26): "Sé que ha de venir el Mesías, cuando él venga nos declarará
todas las cosas".
-Ni aun los samaritanos esperaban a que el Mesías fuese Elohim mismo.
Finalmente después de que Iehoshua le dijo que él era el Mesías, cuenta Iojanan que ella fue a la ciudad y dijo
a los hombres: (Iojanan 4:29) "Venid ver a UN HOMBRE que me ha dicho todo lo que yo he hecho. ¿No será
este el Mashiaj?".
NOTA: La traducción de la versión de King James traduce el versículo 26 así: "Yo que habla contigo soy el"; y
New International así: "Yo quien habla a ti soy el"; El Yo soy de Iehoshua NO tiene que ver con ser Elohim.
Si Ud. cree que el "Yo soy" es Elohim, cualquiera se lo pudo haber dicho, menos Iehoshua, pues la samaritana
NI SIQUIERA le paso eso por la mente. (Iojanan 4:29) Mire lo que ella dijo: "Venid ver a UN HOMBRE que me
ha dicho todo lo que yo he hecho. ¿No será este el Mashiaj?".
Lo mismo sucede con el "yo soy" de Mordejai (Marcos) 6:50, y Iojanan (Juan) 9:9, donde no hay alusión
ninguna al "Yo Soy" de Sh’mot (Exodo) 3:14.

Juan 14: 9
"El que me ha visto a mí, ha visto al Padre"
Es necesario leer NO solamente parte del versículo, ni siquiera el versículo, sino ver el contexto de todo lo que
rodea al versículo, para NO cometer errores. Pero de igual modo, solo quien piensa
trinitariamente/triunitariamente verá aquí dicha doctrina.

Le invito a que mire lo que dice antes de la frase. "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre"
El discípulos Péresh (Felipe) le pregunto a su Rabino: "Señor, muéstranos al Padre, y nos basta"
-Muy claro está en la Torah que el que vea a Elohim no vivirá, por lo que NO se le ocurra pensar fuera del
contexto Hebreo, que significa cuando Péresh está pidiéndole a su Rabino que le muestre al Padre.
-¿Qué quiso decir Péresh (Felipe)?
Antes de contestarle, le invito a que mire lo que sigue después de la frase, para que sea Ud. quien sepa la
respuesta.
"¿Cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?" ¿No crees que yo soy en el Padre y el Padre en mí?
(RESPUESTA) Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en
mí, él hace las obras".
-Iehoshua le dice a Felipe que sus palabras (sus enseñanzas) no son de él, sino del Padre.
-Lea lo que está escrito en Iojanan 12:44 "Iehoshua exclamó y dijo: "El que cree en mí, no cree en mí, sino en
aquel que me ha enviado. Y el que me ve, ve al que me ha enviado.
En otras palabras, Iehoshua está diciendo que es el Padre quien hace todo, él no es lo que es sin el Padre. Si no
lo entiende así, mire lo que dice en Hechos 10:38: "respecto a Iehoshua de Natzrat: Cómo Elohim lo ungió con
el Ruaj HaKódesh y poder; el cual pasó haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por el satan, porque
Elohim estaba con él".
Iehoshua no hacia las cosas por si mismo, sino que era Elohim quien hacia todo. Mire lo que esta escrito:
Iojanan 1:18 "A Elohim nadie le vio jamas".
Iojanan 6:46 "No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Elohim".
1 Iojanan 4:12 "Nadie ha visto jamas a Elohim".
1 Iojanan 4:20 "Porque el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿Cómo puede amar a Dios a quien no ha
visto?"
1 Timoteo 6:16 "a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver"
-En ningún momento Iojanan dice que ‘nadie ha visto el alma’ ni nada por el estilo.

2 Pedro 1:1
"Por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo"
Eso es lo que dice la versión New International; pero después de que Ud. ha comprobado hasta este momento
después de LEER todo lo escrito anteriormente, ¿Va a creer que realmente Shim'on Keifá escribio eso?
Le invito a que lea la traducción en ingles de la King James o de la Biblia Interlineal:
"Por la justicia de Dios y de nuestro Salvador Jesucristo"
Como habrá notado, el significado cambia, hay una diferencia BASTANTE NOTABLE; y no solo eso, sino que
AHORA SI se entiende el versículo que le sigue, donde claramente Shim'on hace una diferencia entre Elohim y
Iehoshua; véalo Ud. mismo:
"Gracia y paz os sean multiplicadas, en el conocimiento de Elohim y de nuestro Señor Iehoshua".
Fíjese lo que escribe Shim'on (1 Pedro 1:3) :
"Bendito el Elohim y Padre de nuestro Señor Iehoshua HaMashiaj".
-¿Se dio cuenta Ud. de la manipulación al traducir?
-¿Se dio cuenta Ud. del error que le quieren hacer creer?

Tito 2:13
"La manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo"
Aquí cometieron el mismo ERROR que en el versículo anteriormente mencionado (2 pedro 1:1), en otras
palabras MANIPULACION al traducir. Pero mire como lo traduce la Nueva Biblia Americana (un Biblia católica):
Tito 2:13 "la manifestación gloriosa del gran Dios y de nuestro Salvador Jesucristo."
Y pone como NOTA: "Pero el uso de un solo artículo en griego fuertemente sugiere una explicación adicional.
"Del gran Dios y de nuestro Salvador Jesucristo".
Shaul, el mismo autor de Tito 2:13, escribió en 1 Corintios 8:6:
"Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Elohim, el Padre".
NOTA: Es increíble que en las Biblias católicas (teniendo una doctrina trinitaria) no aparezca la traducción de
Tito 2:3, como aparece en las Biblias cristianas.

Apocalipsis
"Yo soy el Alfa y Omega"
Muchos trinitarios/triunitaros afirman que Apoc. 1:8 y 22:13 y se refieren al Mesías. Seguro que le
sorprenderá saber que NO es cierto.
-Apoc. 1:8: "Yo soy la Alef y la Tav, el principio y el fin, dice Elohim, Adonai..." - Elohim
-Apoc. 22:13: "Yo soy la Alef y la Tav, el primero y el ultimo, el principio y el fin. (ver Apoc. 22:6) – Elohim
-Apoc. 1:17: "Y cuando lo vi , caí casi como muerto a sus pies; y puso su diestra sobre mí, diciendo: No temas,
yo soy el primero y el ultimo." - Mashiaj
Una vez más le aconsejo que lea todo el contexto del escrito de Iojanan, no solo uno o dos versículos para que
pueda entender con claridad.
Como vera la Alef y la Tav NO son el Mashiaj, y tampoco él es el principio y el fin.
El único titulo que aquí recibe el Mashiaj que es igual al de Elohim es "el primero y el ultimo".
-¿Significa eso que sean lo mismo? NO!, vea porque NO.
Un ejemplo de los errores que ocurren cuando se interpreta o se lee las Escrituras fuera de su contexto
hebreo, es el creer que los títulos son únicos, es decir, muchas veces cuando leen en español "Señor" se lo
aplican a Elohim, y como para la doctrina de los trinitarios/triunitarios Iehoshua es el mismo Elohim, entonces
no se preocupan en saber, pero por ejemplo, Adon (señor) no tiene nada de divinidad, tampoco Adoní (señor
mío), ni tampoco Adonai (mi Señor), aunque es utilizado solamente para Elohim; y de igual manera ocurre con
‘salvador’.
Iehoshua es llamado varias veces Adon (señor), Adoní (señor mío), Adonenu (señor nuestro), y Moshia
(salvador) entre muchos otros títulos, pero no significa que cualquier otra persona que lleve uno de estos
títulos sea Iehoshua, es decir si un mismo título se le dice a dos personas, no significa que las dos personas
sean las mismas.
Ejemplos:
David llamaba al Rey Shaul "Mi Señor el rey (Adoní HaMélej)" en 1 Samuel 24:8
Otniel, hermano menor de Calev es llamado Moshia (salvador) en Jueces 3:9
Los jueces de Israel son llamados "salvadores" en Nehemías 9:27.
Elohim es llamado Moshia (salvador) en Isaías 45:21, 49:26, 60:16, etc...
Jeroboam es llamado "El salvador de Israel," en 2 Reyes 13:5.
-Cuando dos o más personas tengan los mismos títulos, NO significa que sean la misma persona.
Como ve, hay muchos salvadores, y muchos señores, pero ni Jeroboam ni Otniel son Elohim!
Esto No quiere decir que Elohim no sea salvador, SI lo es, pero de otra forma, no como un ser humano.
Así mismo sucede en Apoc. cuando Iehoshua es titulado como "el primero y el último" (Apoc. 1:17) NO quiere
decir que sea Elohim, el cual también es ‘EL PRIMERO Y EL ULTIMO’. SI lo es pero de otra forma, no como un
ser humano.
Lea TODO el contexto del escrito de Iojanan y vea como Iehoshua es el primero:
Aquí se lo pondré brevemente: Iehoshua es el Primer resucitado, como dice en Colosenses 1:18 "...y él es el
principio, el primogénito de entre los muertos a fin de que él tenga en todo la primacía", y como lo especifica
en el siguiente versículo (Apoc.1:18). El plan de hacer el Olam HaZeh (mundo presente) es ‘MASHIAJ’ desde el
principio.
Lea TODO el contexto del escrito de Iojanan y vea como Iehoshua es el último:
Aquí se lo pondré brevemente: Iehoshua es el Ultimo porque él será el último que entre al Olam HaZeh
(mundo presente), porque cuando el venga, será el fin del Olam HaZeh (mundo presente), porque cuando él
venga se establecerá completamente el Olam HaBah (mundo venidero). El ultimo que finalizará con el Olam
HaZeh es ‘MASHIAJ’, para entrar en el Olam HaBah. De eso se trata Hitgalut/Revelación/Apoc.
(Lea la Oración de Iehoshua en Iojanan 17 que el mismo Iojanan escribió, donde se habla del Olam HaZeh, y el
Olam HaBah).
Una vez más ‘Iehoshua NO es Elohim’. Miremos que nos dice Iojanan de Elohim.
Iojanan 17:3: "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Elohim verdadero y a Iehoshua
HaMashiaj, a quien has enviado".
Hitgalut/Revelación/Apoc. 1:6: "Y nos hizo reyes y sacerdotes para Elohim, su Padre".
Iojanan 20:17: "Mas ve a mis hermanos, y diles: "Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Elohim y a vuestro
Elohim".
En estos versos que ya hemos explicado anteriormente, Iojanan NO dice que Iehoshua sea Elohim, ni 1, 2, o 3
persona de Elohim, ni que sea el cuerpo de Elohim. Según Iojanan (el autor de Apocalipsis), Iehoshua enseñó
que la vida eterna es que conozcan al único Elohim verdadero y al Mesías, y que ese Elohim verdadero es el
Elohim del Mesías, no que sea el alma, ni nada por el estilo.
Lea lo que dice Iojanan:
Hitgalut/Revelación/Apoc. 1:1: "La revelación de Iehoshua HaMashiaj, que Elohim le dio".

Romanos 9:5
"De quienes son los patriarcas, y de los cuales es huella del linaje humano de Cristo, el cual es Dios sobre todas
las cosas"
Ud. está en presencia de otra desastrosa y muy manipulada traducción.
Las Biblias KJV, NASB, NRSV, el Nuevo Testamento de Rheims, y la Biblia de las Américas entre otras, han
expresado diferente este versículo tan manipulado, pero sin embargo están de acuerdo con la Biblia Católica
NAB.
Véalo por Ud. mismo:
Romanos 9:5 NAB: "De quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino el Mesías. Dios quien
esta sobre todas las cosas, bendito por los siglos".
Nota de NAB: "Algunos editores acentúan este versículo diferentemente y prefieren la traducción, "y de los
cuales según la carne, quien es Dios, sobre todas las cosas." Sin embargo, lo que Pablo indicaba era que Dios
quien está sobre todo designado para usar a Israel, a quien había sido confiado con todo privilegio, en alcanzar
al mundo entero a través del Mesías".
La Biblia de las Américas: "De quienes son los patriarcas, y de quienes, según la carne, procede el Cristo, el cual
está sobre todas las cosa, Dios bendito por los siglos".
Muy claro este versículo habla de la descendencia del Mesías, la cual es de los patriarcas AVRAHAM, ITZJAK, e
IAAKOV. No creo que Ud. vaya a pensar que Elohim procede o viene de los patriarcas!
Shaul está usando expresiones hebreas: como las que son dichas en las sinagogas al leer la Torah "Baruj
Adonai Ham'voraj le'olam vaed"
Mire lo que escribió Shaul, el mismo autor de Romanos 9:5, en 2 Corintios 11:31:
"El Elohim y Padre de nuestro Señor Iehoshua HaMashiaj, quien es por siempre bendito, sabe que no miento."
Shaul bendice al Elohim y Padre del Señor Iehoshua.

Juan 20:28
"Señor mío, y Dios mío"
Esta es la supuesta expresión que hace T’oma (Tomas) al ver que Iehoshua realmente había resucitado. Si Ud.
realmente cree que T’oma dijo que Iehoshua era su Dios después que le mostré anteriormente como en
Romanos 9:5 y 2 Pedro1:1 han manipulado la palabra Dios junto a la de Jesús, después que le mostré que
Iehoshua NO es Elohim, entonces analice esto:
Cuando Iehoshua dijo: "Yo y el Padre somos uno", (ya esto fue explicado anteriormente -Iojanan 10:30) Los
que no entendieron een aquel entonces lo que Iehoshua quería decir tomaron piedras para apedrearlo,
acusándolo de blasfemia, y porque según ellos habían entendido; que Iehoshua SIENDO HOMBRE, se hacia
elohim.
-Observe que Iehoshua los CORRIGE diciéndoles que él lo que ha dicho es ser "hijo de Elohim".
Iehoshua les cita las Escrituras (Salmo 82:6) en donde hombres son llamados elohim; y además les dice: "Si
llamó dioses (elohim) a aquellos a quienes vino la palabra de Elohim (y la Escrituras no puede ser
quebrantada), ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: hijo de
Elohim soy?" (Iojanan 10:33-36).
-¿Vio como a Iehoshua no le interesa hacerse Elohim, ni como Elohim? él es el "hijo de Elohim".
-¿Cómo va a creer Ud. que T’oma lo llamo su Elohim?
También Shaul en 2 Corintios 4:4 se refiere al satan como a "el elohim (dios) de este siglo", y por supuesto que
el satan no es el Eterno.
Ya vimos al comienzo de este escrito, que la palabra "elohim" no siempre se refiere al Eterno, es decir al Unico
Elohim, pero volvamos a repetir algunas cosas:
Mosheh es como elohim (Sh’mot/Ex. 7:1).
Los dioses ajenos son elohim (Shoftim/Jueces 2:17).
Los Jueces son elohim (Sh’mot/Ex. 22:8)
Los ángeles son elohim (Tehilim/Salmos 8:5 y Hebreos 2:7),
K'mosh es elohim (Shoftim/Jueces 11:24).
Dagon es elohim (Sh’muel Alef/1Samuel 5:7).
El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana dice que Orígenes, uno e los padres de la Iglesia (185-254 e.c.) dijo
acerca de la palabra "Dios" : "El Hijo es theos (Dios), pero solo el Padre es autotheos" (absolutamente Dios,
Dios mismo).
1-Hagamos algo, supongamos que realmente T’oma expresó: "Adoní y Elohái" (señor mío y Elohim mío). Aun
así NO es una evidencia para decir que Iehoshua es una parte/persona Elohim, ni que es Elohim mismo.
-Mire lo que La Nueva Biblia Americana (católica) dice de la palabra "dios": "El rey, es llamado dios en su corte,
representando a Dios antes las personas".
-También en ‘Aspectos de Monoteísmo’ explica diciendo lo que llamarle elohim a un ser humano significaba
en el 1er siglo: "dios" es un equivalente alegórico de "rey".
Así que según estas explicaciones, lo que el discípulo T’oma dijo a su Rabino, el Mashiaj, traduciéndolo del 1er
siglo al presente sería: "Adoní y Maljí" (señor mío y rey mío). Recordemos que el Mashiaj es el representante
de Elohim en la tierra.
También recuerde que esa fue la expresión de David para con Shaul, en 1 Samuel 24:8: "Adoní HaMélej"
("señor mío el rey");
-"David también se levantó y salió de la caverna, y llamo a Shaul, diciendo: "señor mío el rey". Y cuando Shaul
se dio vuelta, David inclinóse rostro a tierra y se prosternó".
En Tehilim (Salmos) 35:23, David llama al Eterno (IHVH), "Elohái vaAdonai (IHVH)" (mi Dios y mi SEÑOR), pero
ya mostré al comienzo de este estudio, que IHVH no es el Mesías. Fíjese que aquí David NO llama a Elohim
como Adoní, sino Adonai, titulo que nunca es usado para el Mesías.
También en Tehilim (Salmos) 110:1 David llama al Mesías Adoní. Lealo Ud. mismo: "IHVH dijo a mi señor
(Adoní)". Aquí IHVH es traducido como Adonai para no pronunciar el Nombre de las 4 letras.
2- Otra suposición que podemos hacer es que fue una Expresión de T’oma, no diciendo que Iehoshua es Adoní
y Elohai, sino que es una expresión como: "Baruj HaShem" por ejemplo, cuando veo que un ser querido
después de casi morir no murió, y al verlo digo: "Baruj HaShem", no significa que el ser querido sea HaShem.
‘Dios habla hoy’ traduce así: "Tomás entonces exclamó ¡Mi Señor y mi Dios!" (Juan 20:28)

Respuesta Mensaje 8 de 186 en el tema


De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 18:23
3-Pero la verdad es que T’oma NO se refirió a Iehoshua como Elohái (mi Dios), sino como Adoní (Señor mío)
solamente, por las siguientes razones:
Después que le mostré anteriormente como en Romanos 9:5 y 2 Pedro1:1 han manipulado para que aparezca
la palabra Dios con Jesús, que más se puede esperar...
Si T’oma hubiese dicho que Iehoshua es Elohai (mi Elohim):
¿POR QUÉ LOS DEMAS DISCIPULOS NUNCA LLAMARON A IEHOSHUA CON ESTE TITULO (Elohai)?
Sin embargo el título que si usaron es el de Adoní (señor mío).
En el Mateo Hebreo de Shem-Tov (antes del siglo 13 y según se ha estudiado, es una copia del Mateo original
en hebreo) Lo que leemos en la mayoria de los casos que los discípulos llaman a Iehoshua, ADONI, y nunca
ADONAI. la versión en ingles de la Brit Xadashá Judía Ortodoxa de Iojanan 14:5 y 8, allí T’oma y Péresh (Felipe)
llaman a Iehoshua "Adoní"; y de igual manera un muchos textos más.
Ud. Nunca encontrará que a Iehoshua le llamen Adonai o Elohai.
Cuando T’oma vio al Mashiaj, no estaba solo sino con los demás discípulos. En ninguno de los escritos de los
seguidores de Iehoshua, encontramos ese título refiriéndose a Iehoshua.
Mas bien fue Iehoshua quien llamó Elohai (mi Elohim) al Creador, véalo en Apocalipsis 3:12: "Al que venciere,
yo lo haré columna en el templo de Elohai (mi Elohim) y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el
nombre de Elohai (mi Elohim), y el nombre de la ciudad de Elohai (mi Elohim)".
-Entonces si Iehoshua es Elohim, tendríamos 2 elohim, ni siquiera 3!
Estos son algunos de los títulos dados a Iehoshua:
"Adonenu" = nuestro señor
"Adon" = señor
"Adoní" = señor mío
"Mashiaj" = ungido
"Ben-Iosef"= hijo de José
"Ben HaElohim" = hijo de Elohim
"Ben HaAdam" = hijo de hombre
"Moshía" = salvador
"Natzratí" = nazareno
Este seguro Ud. que Elohim no es de Nazaret, ni Elohim es hijo de Elohim, ni hijo de hombre, ni ungido. Iojanan
NO esta diciendo a través de la expresión de T’oma, que Iehoshua es Elohim; si fuese así, entonces nos estaría
mintiendo en todas las demás partes de sus escritos, los cuales demuestran todo lo contrario. Iojanan nos dice
que su escrito es para que crean que Iehoshua es el Mashiaj, el hijo de Elohim, NO dice que es para que crean
que es Elohim, o que Iehoshua es el cuerpo de Elohim. (Iojanan 20:31).
Recuerde que Iojanan mismo escribió:
Iojanan 1:18 "A Elohim nadie le vio jamas".
Iojanan 6:46 "No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Elohim".
1 Iojanan 4:12 "Nadie ha visto jamas a Elohim".
1 Iojanan 4:20 "Porque el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿Cómo puede amar a Dios a quien no ha
visto?"
Vea Ud. mismo como otros personas son llamados Adon, Adoní. Ejemplos:
Avraham es llamado Adoní (Génesis 18:12)
Iosef es llamado Adoní varias veces (Génesis 44:18-20)
David es llamado Adoní (1 Samuel 25:24)
-En fin, Ud. elija cualquiera de las 3 ‘suposiciones’ que he explicado, pero por favor, NO piense que Iehoshua
es Elohim, ya lo he demostrado desde el principio de este escrito.

"y le adoraron"
Cada vez que en el Nuevo Testamento dice que adoraron a Jesús, es claramente una muy mala traducción, ya
que el mismo Iehoshua dijo que solo se puede adorar a Elohim. (Mat. 4:10) como está escrito en
Deuteronomio 6:13, 10:20, 2 Reyes 17:35-36, Apoc. 14:9-11). Véalo por Ud. mismo:
Lo que sí recibió Iehoshua fue ‘reverencia’ y ‘cortesía’, porque él es el Mesías, el Rey de Israel.
Mire lo que hizo David al primer rey de Israel (Shaul) en 1 Samuel 24:8: "David también se levantó y salió de la
caverna, y llamo a Shaul, diciendo: "Mi señor el rey". Y cuando Shaul se dio vuelta, David inclinóse rostro a
tierra y se prosternó".
En otras palabras más simples, la ‘adoración’ a un rey o al Mesías, o a un señor, NO se le debe llamar
‘adoración’, ya que NO es la adoración que se le da al Eterno, Creador de todo.
En Matitiahu (Mat.) 15:25, dice que una mujer se postró (‘adoró’) ante Iehoshua diciéndole, ¡señor, ayudame!
En Matitiahu 28:17, Según el Libro en Hebreo de Matitiahu , por Shem-Tov dice: ‘HaSh’tajavú’ = que viene de
la raíz ‘Lehish’tajavót’ (Postrarse/Inclinarse)
Lo que la Torah dice es que NO "Tish’tahaveh" a otros dioses" (Sh’mot 34:14) Pero este POSTRARSE /
INCLINARSE (‘Lehish’tajavót’) no tiene una connotación necesariamente de Adonarción literalmente. Fijate
que lo mismo que le hicieron al Mashiaj ‘HASHTAJAVU’ es lo que hace DAVID con el REY SHAUL en 1 Shmuel
24:8-9). Así que decir que el Rabino Iehoshua recibió ‘Adoración’ porque el se creía dios, entonces también
tendríamos que decir que el REY DAVID Adoró a Shaul como dios!
Fíjece lo que dice lo que dice el Eterno en D’varim 6:13 "Al Eterno tu Elohim... Taavód/ ADORARAS/SERVIRAS"
Aquí no usa el termino ‘Lehistajavot’, sino que dice Taavod que viene de ‘La’avod’ (Adorar) que a su vez viene
de la raíz Avodáh = servicio, o rendir un ‘culto’.
El termino de Lehish’tajavót (Postrarse/Inclinarse) sirve para referirse a reverenciar a una persona o a un dios.
Usualmente el ‘adorante’ baja la cabeza hacia el suelo o se postra en tierra, por lo cual muchas veces se usa la
palabra "inclinarse" como equivalente a "adorar"... el acto de inclinar el cuerpo puede tener otro sentido,
como suplica a una persona (Gn. 23:7-12), o simple reverencia ante un rey como se menciono antes (1 Samuel
24:8-9). Para que exista "adoración" es imprescindible una actitud del corazón que reconoce... el carácter de
soberano señor y dueño.
Lo que hacen delante del Mashiaj no es Avodah sino que ‘Lehishtajavót’, lo mismo que recibió el rey Shaul.
Ahora como dije antes ‘Lehishtajavót’ puede ser dirigido al Eterno también como aparece en Nejemiah 9:3,
pero cuando uno se inclina o postra delante de un ser humano, eso no significa que se le esté honrando como
a un dios. El Eterno prohíbe el inclinarse frente a un dios pagano (Sh’mot 34:14).
Mire Ud. mismo lo que dice el Nuevo Diccionario de la Biblia de la editorial UNILIT acerca de ‘Adoración’:
"Acto mediante el cual se expresa reverencia, respeto, honor, amor y obediencia a Dios. En el Nuevo
Testamento el término es proskusneo, que es reverenciar a una persona. Usualmente el adorante baja la
cabeza hacia el suelo o se postra en tierra, por lo cual muchas veces se usa la palabra "inclinarse" como
equivalente a "adorar"... el cato de inclinar el cuerpo puede tener otro sentido, como suplica a una persona
(Gn. 23:7-12), o simple reverencia ante un rey (1 Samuel 24:8-9). Para que exista "adoración" es
imprescindible una actitud del corazón que reconoce... el carácter de soberano señor y dueño.
También el Diccionario Expositor de Vine dice acerca de la palabra ‘Alabanza’:
Alabanza - hacer cortesía, hacer reverencia. La palabra griega denota un acto de reverencia que se le hiciera a
un hombre o a un Dios. Alabar al rey o adorar al rey = reverenciar al rey
Mire lo que dice en Aspectos de Monoteísmo página 94:
"De acuerdo con el texto del "Hijo de Dios" de Qumran, cuando la guerra se acababa en la tierra, todas las
ciudades le pagaban homenaje al "Hijo de Dios" o "al pueblo de Dios." Aunque homenaje en este pasaje
envolvía sometimiento político, alabanzas en el mundo anterior eran consideradas muy a menudo análogo de
sometimiento al gran rey. Cada una de estas figuras, para estar seguro, pueden entenderse como agentes o
representantes de Dios, así que el homenaje que se le daba a ellos, era esencialmente dado a "Dios".
La Biblia Interlineal de Hendrickson en Inglés y Hebreo traduce 1 Crónicas 29:20, así:
(El nombre J----á está MUY mal traducido, por eso NO lo escribo).
-Entonces toda la congregación bendijo a J----á Dios de sus padres, e inclinándose adoraron delante de J----á y
del rey". (el rey aquí es David)
La Biblia Hebreo-Español por Moisés Katznelson (Editorial Sinai) lo traduce así:
- Y toda la congregacióm bendijo al Eterno, el Elohim de sus padres, inclinando la cabeza y prosternándose
ante el Eterno y ante el rey".
La Biblia de Hendrickson y NAB traducen el Salmo 45:12, así:
"Y deseará el rey (Salomon) tu hermosura; e inclínate a él, porque él es tu Señor"
La Biblia Hebreo-Español por Moisés Katznelson (Editorial Sinai) lo traduce así:
"De tal modo el rey deseará tu belleza. El es tu señor (Adonaij). Ríndele homenaje".
Mire lo que dice en Apocalipsis 3:9, según traduce la NAB:
"He aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado"
Mire lo que dice en Daniel 2:46, según traduce la NAB:
"Entonces el rey Nabucodonosor se postró sobre su rostro y se humilló ante Daniel, y le mando que le
ofreciesen presentes e incienso". Una mejor traducción sería la de Moisés Katznelson: "se postró delante de
Daniel, y mandó que le brindasen oblaciones y olores aromáticos".
Es decir que el rey Nevujadnetzar (Nabucodonosor) también le ofreció según las traducciones cristianas
"presentes e incienso a Daniel.
-¿Acaso esto hace significa que Daniel es Elohim? Claro que NO!
De la misma forma que ‘reverenciaron’ a estos hombres, así debe ser reverenciado (si Ud. quiere llámele
‘adorado’) Iehoshua, NO como Elohim, sino como el REY, el MESIAS e hijo de Elohim.
Si lo entendemos así, entonces NO tendremos problemas en entender que fue en verdad lo que fueron a ser
los que vinieron del Oriente a ver al niño. (Mt 2:2,11)
"¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a
adorarle. Y postrándose le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra".
Lo que sería mejor traducido, en vez de "adorarle" – "reverenciarle" y además era la costumbre de traer
regalos a los reyes.
Vea Ud. lo que esta escrito en Matitiahu (Mateo) 14:33, después que Iehoshua caminará en el agua:
Y los que estaban en la barca ‘lo adoraron’, diciendo: "Verdaderamente eres Hijo de Elohim".
-Esto significa que los traductores no miraron los escritos desde la perspectiva hebrea.
Mire lo que dijo Netanel Bar-Talmai (Bartolomé), uno de los discípulos: "Rabí, tu eres el hijo de Elohim, el Rey
de Israel". (Iojanan 1:49)

Isaías 9:6
"Por cuanto nos ha nacido un niño. Se nos ha dado un hijo, sobre cuyo hombro estará el mando. Y su nombre
es Pele Ioetz EL Guibor Avi Ad Sar Shalom (Maravilloso) [Consejero es Dios Todopoderoso, Padre Eterno,
Príncipe de la paz>" (Ieshaiáhu 9:5 - La Biblia Hebreo-Español por Moisés Kaatznelson).
"Porque un niño nos es nacido, un hijo nos ha sido dado, y la soberanía reposará sobre sus hombro; y se
llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz." (Isaías 9:6 – Reina
Valera 1960)
Ya ha sido explicado mas arriba a detalles que Iehoshua NO es Elohim, así que le pido que lea este versículo
una vez más pero sin una mentalidad trinitaria/triunitaria, sino con una mentalidad hebrea y vera claramente
la verdad.
El Diccionario Hebreo de Strong define palabra ‘Fuerte’ (Guibor) como:
Gibbor - guerrero, tirano: - campeón, jefe, X EExcel, gigante, hombre, fuerte (hombre, uno), hombre valiente.
Como verá Ud. Fuerte es el octavo significado de esta palabra.
El Léxico de Brown-Driver en Hebreo e Inglés nos dice:
Isaías 9:5 – ref. Mesías, atributo de Dios especialmente como luchando por su pueblo.
-Aquí no se hizo mención de la palabra Fuerte.
Es decir que según estas fuentes, Guibor como es usada en Isaías 9:5, significa un rey guerrero con los
atributos de Elohim. Y esto es exactamente lo que el Mesías es. De esta forma si concuerda el resto del
capítulo de Isaías, que nos dice como el Mesías reinará en el trono de David. Isaías NUNCA enseñó al pueblo
que el Mesías era Elohim. Mas adelante Isaías nos dice como el Espíritu del Eterno reposará sobre él Mesías,
(espíritu de temor del Eterno)
-¿Cómo puede el espíritu de temor del Eterno reposar sobre el Eterno?
Isaías 9:5 significa lo mismo que está escrito en Apocalipsis 19:11:
"Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y
con justicia juzga y pelea."
Mire otras Biblias y verá la diferencia de traducciones:
La Nueva Biblia Inglesa "En batalla Dios-semejante".
La Nueva Biblia Americana (Biblia Católica), "Dios Héroe." Y tiene estas Notas:
- Prodigio- consejero: admirable por su sabiduría y prudencia.
- Dios-Héroe: un guerrero y defensor de su pueblo, como Dios mismo.
- Padre-Eterno: siempre dedicado a su pueblo.
- Príncipe de Paz: su reino se caracterizará por la paz."
Esta explicación está en completo acuerdo con la traducción judía de Moisés Katznelson.
Cuando en hebreo dice: Pele Ioetz EL Guibor Avi Ad Sar Shalom, se está refiriendo a los atributos de Elohim
que tendrá en Mesías; o ¿Ud. piensa que Elohim nació?
Sigamos....
-Padre Por siempre o Padre Eterno hace referencia al REINADO del Mashiaj, por eso después dice "Príncipe de
Paz"; porque para la mentalidad hebrea, los reyes son considerados padres de su pueblo;
Lea Ud. lo que el mismo autor dice en Isaías 22:20-21:
"Y ocurrirá en aquel día que llamaré a Mi Siervo Eliaquim hijo de Jilkiyahu (Helcías). Y le arroparé con tu
manto, y le sujetaré con tu cinturón. Y confiaré tu autoridad en su mano. Y será un padre para los moradores
de Jerusalén, y para la casa de Judá".

Como ve Ud. Eliaquim no es Elohim! Lo mismo sucede en Isaías 9:6 (Ieshaiáhu 9:5).
No se puede tomar el significado de un nombre o titulo para decir que esa persona es Elohim.
Le invito a que OBSERVE los siguientes nombres hebreos y sus significados:
Ieshaiahu - HaShem salva
Iehoshua – HaShem salva
Hoshea - Salvación
Irmeiahu – HaShem levantará
Eli – Elohim mío
Iejezkel – HaShem fortalecerá
Daniel – HaShem es mi jues.
Eliahu – Elohim es HaShem
Ioel – HaShem es Elohim
Mijah – Quien es como Elohim
Zejariah – Memoria de HaShem
Malaji – Mi mensajero
-Ninguno de estas personas eran Elohim, ni 1, 2 o 3 parte/persona de Elohim.

"El ángel del Señor"


Muchos trinitarios dicen que "El ángel del Señor" que se habla en el Tanaj (mal llamdo ‘Antiguo Testamento’)
es Iehoshua, pero la verdad es que NUNCA Iehoshua es llamado "ángel del Señor", todo lo contrario, es
llamado "mayor que los ángeles". Espero que Ud. después de haber leído todo lo anterior en este escrito, no
tenga esta falsa creencia.
Primero entendamos que ‘ángel’ no existe en el concepto hebreo, lo que mal llaman ángel, es MENSAJERO, en
hebreo Málaj; por lo que en el contexto hebreo es común referirse al Mensajero del Eterno, como si fuese al
Eterno. Por eso es que Ud. encontrará varias veces en las Escrituras que el Mensajero habla como si fuese el
mismo Elohim hablando, principalmente en la Torah (primeros 5 libros del Tanaj). (Vea ejemplos como
Zacarías 1:12 y Números 22:22-39).
Si aun Ud. tiene dudas, quizás le sorprenderá leer como el Mensajero del Señor aparece junto a Iehoshua.
-Vea en Matityahu (Mt.) 2:13,19 como el Mensajero del Señor aparece a Iosef, el padre de Iehoshua, y le dice
que se vaya él con el niño y su esposa a Egipto, y vera después le dice que vuelva a Israel.
También vea que en Uri (Luc.) 2:9-13, el Mensajero del Señor anuncia el Mesías a los pastores.
Quizás le sorprenda que los primeros cinco capítulos de la Epístola a los Hebreos dicen que Iehoshua es
SUPERIOR a los mensajeros (ángeles). En fin Iehoshua NO es el ángel del Señor.

Respuesta Mensaje 9 de 186 en el tema


De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 18:24
Hebreos 1:8-9
"Mas del hijo dice: Tu trono, Oh Dios por el siglo del siglo; cetro de equidad es el cetro de tu reino. Has amado
a la justicia, y aborrecido la maldad, Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus
compañeros". (Traducción de NAB y Reina Valera 1960)
Esto es una prueba más de las manipulaciones al traducir.
Léalo como lo traduce Biblia Textual de Reina-Valera:
"Pero respecto al hijo: Tu trono es Dios por los siglos de los siglos; Y el cetro de la rectitud, cetro de tu realeza;
Amaste la justicia, y aborreciste la maldad; Por eso te ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo de alegría más a tus
compañeros". (Biblia Textual de Reina-Valera [resiente>).
- Se fijó Ud. que No dice Tu trono Oh Dios, sino Tu trono es Dios.
Lo que escribió el autor de Hebreos, es haciendo referencia a lo escrito en el Salmo 45:6, y NUNCA ningún
hebreo vio a este rey del Salmo 45:6 como Elohim. Porque CLARO, las traducciones manipulan!
Mire como lo traduce La Biblia Hebreo-Español por Moisés Katznelson. (en las Biblias hebreas es Salmo 45:7)
"El trono que te dio Dios es por siempre y para siempre".
-¿En donde encuentra Ud. la Trinidad/Triunidad?
Sepa además que el capítulo 1ro de Hebreos no esta hablando de que Iehoshua sea Elohim, sino de Iehoshua
mayor a los ángeles, los cuales son llamados elohim en Tehilim (Salmos) 8:5 y en el mismo Hebreos 2:7.
Pero si Ud. insiste en aceptar la traducción de NAB y Reina Valera 1960, en vez de la mas reciente Biblia
Textual de Reina-Valera, mire la nota que hace NAB en el Salmo 45:6.
· Tu trono, Oh Dios: "El Rey Hebreo era llamado Elohim, "Dios," no en el sentido politeísta común entre los
paganos ancianos, sino significando "semejante como dios," o tomando el lugar de Dios."

dios: "el rey es llamado "dios," representando a Dios antes el pueblo."

En Aspectos de Monoteísmo dice: "dios" es un alegórico equivalente a "rey."


Además si Ud. quiere cometer el error de ver a Iehoshua como el ‘Dios’ de Hebreos 1:8-9, estaría diciendo que
hay DOS DIOSES, porque dice: "Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo..." es decir que si Iehoshua es Dios tiene
a un Dios, entonces ¿Cuál o cuales son los 2 dioses de los trinitarios/triunitarios?
Una vez más recuerde que los que escribieron las Escrituras eran todos HEBREOS, y NUNCA ningún hebreo ha
creído ni creerá que el Mesías sea Elohim.

Hebreos 1:10
"Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra, y los cielos son obra de tus manos"
Muchos trinitarios/triunitarios/ creen que este "Señor" de Hebreos 1:10 es Iehoshua, y si este "Señor" fundó la
tierra y los cielos, entonces Iehoshua es Elohim.
Ya se explico más arriba que quien creó todo fue el Eterno Elohim, NO Iehoshua.
Quien no entienda a Hebreos 1:10 con una mente hebrea, debe ir y leer a Hebreos 1:2, que dice:
"En estos postreros días nos ha hablado por el hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, y por el
cual hizo el universo".
La palabra que es traducida como "universo" es la palabra hebrea: ‘Olam’, traducida al griego como: Aion, y
significa era o mundo. En el concepto hebreo existe el Olam HaZeh (era/mundo presente) y el Olam HaBa
(era/mundo venidero, conocido como la Era Mesiánica).
Vea a Hebreos 1:2 desde una perspectiva hebrea para que lo entienda mejor:
"Final de los días" – Ketz HaIamím – Olam HaZeh (era/mundo presente)
"Universo" – Olam – Olam HaBa (era/mundo venidero)
La frase hebrea Jayei Olam es traducida en español como Vida Eterna, y esta palabra Eterna en griego es como
dije antes: Aion, es decir que la Jayei Olam (Vida Eterna/Era/Mundo) que Ud. la tendrá Vida Eterna en la Olam
HaZeh (Era/Mundo/Eterna Venidera).
Así lo define el Diccionario Griego de Strong: #165
Era (Aion) –1. Una era irrompible, perpetuidad de tiempo, eternidad. 2. Esta palabra también se ha usado para
describir esta era, ej. Este período en que estamos ahora, y el período venidero, ej. La era Mesiánica.
Esta última palabra "Universo" esta mal TRADUCIDA, como lo vimos anteriormente.
Por eso Hebreos 1:10 tiene referencia con el Mashiaj, quien vendrá a establecer finalmente y completamente
el Olam HaBa – La Era Mesiánica creado por el mismo CREADOR del Olam HaZeh. En ningún momento el
‘Señor’ de Hebreos 1:10 es Iehoshua, sino el Creador Elohim.
Si aun Ud. tiene dudas, mire lo que dice en Hebreos 2:5:
"Porque no sometió a los ángeles el MUNDO VENIDERO (Olam HaBa), a cerca del cual estamos hablando". Así
se entiende mejor a Hebreos 1:2, donde igualmente hablando del Olam HaBa.

1 Timoteo 3:16
"Manifestado en carne"
Así lo traduce Reina Valera 1960: "Dios fue manifestado en carne..."
Así lo traduce Dios habla hoy: "Cristo manifestó su condición de hombre"
Así lo traduce La Biblia de las Americas: "Él fue manifestado en carne"; y hace una NOTA:
"literalmete: El que fue". Se dio cuenta de que NO dice Dios.
Así lo traduce Biblia Textual de Reina-Valera: "Quien fue manifestado en carne"; y hace una NOTA:
Esta lectura se encuentra respaldada por los más antiguos y mejores códices unciales, así como también por
Orígenes, Epifanio, Jerónimo, Teodoro, Euterio, Cirilo y Liberado... ningún uncial de primera mano anterios al
Siglo VIII o IX respalda el registro de Dios, que probablemente surgió bien accidentalmente por confusión de
letras, o deliberadamente, bien sea con el propósito de suplir un sustantivo para verbos siguientes, o menos
probable para proveer una mayor precisión dogmática.
Así lo traduce Nueva Versión Internacional: "Él se manifestó como hombre".
La Nueva Biblia Americana tiene esta nota de 1 Timoteo 3:6: "Mucho después (a partir del octavo o noveno
siglo), predominantemente los manuscritos Bizantinos leen "Dios" posiblemente por razones teológicas".
La Biblia Interlineal Griega e Inglesa de Zondervan lo traduce como "Quien".
La Nueva Biblia Americana (católica) lo traduce como "Quien".
Si Ud. sigue leyendo los versículos siguientes verá que fue Iehoshua Quien fue proclamado a los gentiles,
Quien fue creído en el mundo, Quien fue recibido en gloria, NO Elohim.
Los traductores manipuladores han puesto "Dios" en vez de "Quien", para hacerle creer a Ud. que Iehoshua el
Mesías es Elohim. NO les crea dice Iojanan que esos son los engañadores y los antimesias.
Mire lo que Shaul, el autor de la Epístola a Timoteo, escribe un poco antes (1 Timoteo 2:5): "Porque hay un
solo Elohim, y un solo mediador entre Elohim y los hombres, Iehoshua HaMashiaj hombre."

Mateo 1:23
"Y llamarás su nombre Imanuel, que traducido es: Dios con nosotros"
Este es otro versículo que muchos usan para decir que Iehoshua es Elohim.
Vea Ud. que eso es totalmente FALSO.
Imanuel = Elohim con nosotros. (En hebreo no existe es o esta)
Im = Con
Anu = Nosotros
El = Elohim
Iehoshua NUNCA fue llamado Imanuel, porque al igual que los títulos que aparecen en Isaías 9:6 (5), son los
atributos de Elohim que tendrá el Mesías, es la obra que hará el Mashiaj, pues cuando Mashiaj esta entre
nosotros, sentimos que Elohim esta con nosotros. Mashiaj es el representante de Elohim en la tierra.
Mire lo que escribió Uri (Luc.) Hechos 10:38: "Como Elohim ungió con el Ruaj HaKódesh y con poder a
Iehoshua de Natzrat, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el satan,
porque Elohim estaba con él."
Iojanan (Jn.) 8:29: "Porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre".
Uri (Luc.) 7:16: "Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; y: Elohim ha visitado a su pueblo".
-Esto lo dijeron hebreos, y ninguno tenía la doctrina de la trinidad/triunidad.
Iojanan (Jn.) 3:2: "Rabí, sabemos que has venido de Elohim como maestro; porque nadie puede hacer estas
señales que tú haces, si no está Elohim con él".
-Esto se lo dijo un Rabino, y NO tenia en su mente la trinidad/triunidad.
Hechos 7:9: "Los patriarcas, movidos por envidia, vendieron a Iosef para Egipto, pero Elohim estaba con él".
-Ya ve Ud., también con Iosef estaba Elohim. ¿Iosef es parte de la Trinidad/Triunidad?
Zejariah (Zac.) 8:23: "Iremos con vosotros, porque hemos oído que Elohim está con vosotros".
-También con el pueblo de Israel estará Elohim. ¿Israel es parte de la Trinidad/Triunidad?
Matitiahu (Mateo) esta escribiendo en una de las 4 formas principales de interpretación de la Torah en el
contexto HEBREO, llamada ‘Remez’. En otras palabras, Matitiahu nos esta dando un Remez
(Indirecta/Alusión/Insinuació/Pista) del propósito del Mashiaj según fue anunciado por un mensajero del
Eterno.
Una vez más: No se puede tomar el significado de un nombre para decir que esa persona es Elohim. Le invito a
que OBSERVE los siguientes nombres hebreos y sus significados:
Ieshaiahu – HaShem salva
Iehoshua – HaShem salva
Hoshea – Salvación
Irmeiahu – HaShem levantará
Eli – Elohim mío
Iejezkel – HaShem fortalecerá
Daniel – HaShem es mi jues.
Eliahu – Elohim es HaShem
Ioel – HaShem es Elohim
Mijah – Quien es como Elohim
Zejariah – Memoria de HaShem
Malaji – Mi mensajero
¿Son estas personas parte de la Trinidad/Triunidad? Claro que NO, porque la Trinidad y la Triunidad NO son
Hebreas.
"Potestad para perdonar pecados"
Muchos piensan que porque Iehoshua tenga potestad para perdonar pecados, él es Elohim.
- Vea Ud. mismo la verdad!
Como se explico anteriormente, Iehoshua es el Representante de Elohim en la tierra. Por eso Elohim pone
todo debajo de los pies de Iehoshua. Iehoshua no dice que él perdona pecados por el mismo, y tampoco
porque el sea Elohim. Lea lo que está escrito y se dará cuenta:
Mordejai (Mar.) 2:10: "Pues para que sepáis que el hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar
pecados".
Apocalipsis 12:10 "Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Elohim, y la autoridad de Su
Mashiaj".
Elohim dio la autoridad de perdonar los pecados a Su representante el Mesías. Porque, los juicios de Iehoshua
son los Juicios del Eterno, como de igual manera los juicios de los jueces de Israel eran los juicios del Eterno
(2Cro 19:6, Num. 11:16-17; 24-25), inclusive esos jueces son llamados elohim en Sh’mot (Exodo) 22:8.

-¿Son acaso los jueces de Israel parte de la Triunidad/Trinidad? Claro que NO!
Por eso entendemos correctamente cuando Iehoshua dice en Iojanan 14:10 "¿No crees que yo estoy en el
Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os digo, no las hablo por mi propia cuenta; sino el Padre que
mora en mí, hace sus obras". – (Ya este versículo se explicó mas arriba) –
Es decir Elohim hace las obras a través de su Representante. Elohim juzgará al mundo a través de un hombre,
su Representante, el Mesías; si no lo cree, mire lo que dice en Hechos 17:31:
"Por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó,
dando fe a todos con haberle levantado de los muertos".
-No lo digo yo, lo escribió Uri (Luc.). Pero si Ud. no quiere hacer caso a lo que dice Uri, entonces mire lo que
dice Iojanan.
Iojanan 5:22: "Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al hijo"; y además:
Iojanan 5:27: "Y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el hijo del hombre".
Fíjese que en Mordejai (Marcos) 2:12 después que Iehoshua perdona los pecados del paralítico y lo sana,
"todos estaban asombrados y glorificaban a Elohim".
-A ningún hebreo se le ocurrió glorificar a Iehoshua, porque TODOS sabían que no es Iehoshua mismo quien
tiene esa autoridad, quien hizo el milagro, no fue sino Elohim, al cual glorificaron!
No solamente Iehoshua tiene esta autoridad, sino que él da autoridad a sus discípulos diciendo Iojanan 20:23:
"A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, le son retenidos".
Mi deseo y esperanza es que Ud. después de leer y analizar este escrito, se de cuenta de que la Trinidad o
Triunidad (o cualquier doctrina que se aleje de la verdad expuesta) NO son HEBREAS, es decir NO se
encuentran ni en el Tanaj (‘Biblia"), ni en el mal llamado ‘Nuevo Testamento’. Tal doctrina NO es lo que el
Eterno reveló al primer hebreo, Avraham avinu; y tal doctrina NO es lo que el Mesías vino a enseñar.
Que el Eterno le alumbre siempre con la luz del mundo, Iehoshua HaMashiaj HaOr HaOlam.
(la luz del mundo)
"Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti el único Elohim verdadero, y a Iehoshua HaMashiaj, a quien has
enviado" Iojanan 17:3

Respuesta Mensaje 10 de 186 en el tema


De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 18:24
MATEO 28:19
http://hechos238.net/apologeticas/catolicas/mateo-prueba.html
Respuesta Mensaje 11 de 186 en el tema
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 18:25
YHWH ES UNO Y UNICO
Por Erick Vivanco
www.dabarqodesh.com
La verdad más clara y escueta de las escrituras sobre la naturaleza de Elohim, es que él es UNO y UNICO. ¿Qué
significa esto? Que es UNO en el sentido de que él es UNA PERSONA, es decir; él no está compuesto de varias
personas a la vez. Y ÉL es UNICO, en el sentido de que no hay otro ser a parte de él, que sea como él. Por lo
cual, al igual que el numeral 1 significa literal y lise llanamente que algo o alguien es UNO (1), así también lo es
el Creador; UNO y UNICO como verdadero poderoso. ¿Lo comprende?
La declaración de Fe más importante de Israel es el “Shema” (Escucha) y se encuentra registrada en el capítulo
6 del Libro de Deuteronomio verso 4 -5, donde se instruye a Israel respecto del más grande de los
mandamientos, ¿Qué se lee ahí? Veamos:
“Oye, Israel: YHWH nuestro Elohim, YHWH UNO es” (Deuteronomio/Devarim 6:4)
La palabra Hebrea para UNO es “EJAD” y significa literalmente UNO y también puede ser traducida como
“UNICO”. Aunque los defensores cristianos del dogma católico romano de la trinidad señalan que la palabra
hebrea “EJAD” se trataría de una unidad compuesta, no podemos aceptar esa interpretación pues niega de
plano todo el concepto que emana de las escrituras, el que indica claramente que Elohim es UNO y UNICO,
que es Uno como Persona, y esa persona es el Padre YHWH. ¿Pero es cierto que EJAD es una unidad
compuesta, es esto así? Por supuesto que no, basta que veamos un par de ejemplos:
“Y llamó Elohim a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana (ejad) un día”
(Bereshit/Génesis 1:5)
El verso nos señala claramente un (1) día, y no a más, por lo cual comprobamos que Ejad es UNO literalmente
hablando. Veamos un ejemplo más:
Todos se desviaron, a una se han corrompido; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera (ejad) uno
(Tehilím/Salmos 14:3)
Aquí EJAD es UNO literalmente UNO, el verso enseña que no había en cantidad de numero 1, nadie que hiciera
lo bueno, ¿Dónde está la premisa romana que enseña que Ejad es una unida compuesta? No está, porque no
existe. Veamos un último ejemplo:
“Dijo también Elohim: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en (ejad) un lugar, y descúbrase lo
seco. Y fue así. (Bereshit/Génesis 1:9)
El lugar donde reunió YHWH las aguas, no es una unipluralidad compuesta, es un solo lugar, el cual hoy
conocemos como mar.
Bien, teniendo claro esto podemos seguir hablando de la enseñanza bíblica más grande que nos trasmite el
Shema, ¿Cuál? Esa que nos manda a Amar a UN solo Elohim, UNO como un solo ser, UNO como a una sola
persona divina. Entender que YHWH es UNO, nos librara de la idolatría implícita y explicita en las doctrinas de
hombres, como sucede con las doctrinas que enseñan que YHWH es una deidad compuesta por tres personas.
Si el Shema es la declaración de FE y CREDO más importante de la biblia, las palabras del Mesías se igualan en
importancia, aun más cuando él nos enseña lo mismo que nos instruye el primer y más grande de todos los
mandamientos. Las declaraciones del Mashiaj Yehoshua respecto de la naturaleza de su Elohim y Padre, son
muy claras y dan a entender que: YHWH es UNO y UNICO, veamos:
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Elohim verdadero, y a Yeshúa el Mesías, a quien has
enviado” (Yojanán/Juan 17:3)
¿Quién dice Yehoshua, quien es ese único Elohim verdadero? Si Yehoshua fuera parte de ese Elohim
verdadero, como la segunda persona de la trinidad, entonces fue una muy buena ocasión para haberse
incluido en esa declaración, pero no lo hizo, ¿Por qué dejar pasar esa oportunidad para dejarnos ver la
trinidad? Tampoco incluyo al espíritu santo, como a una persona, ni menos señalo que es la tercera persona
de la trinidad, ¿Por qué? La respuesta es que sencillamente el Único Elohim verdadero, no esta compuesto de
tres personas, sino que de UNA, y esa persona es el Padre YHWH, él es UNO y UNICO, por lo que no cae el
concepto de pluralidad en él.
Si el Mesías Yehoshua tan solo hubiera insinuado la doctrina de la trinidad, nos habría aclarado la verdadera
interpretación del Shema, cuando le preguntaron cuál era el más grande de los mandamientos:
“Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le
preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? Yehoshua le respondió: El primer mandamiento de
todos es: Oye, Israel; YHWH nuestro Elohim, YHWH uno es (Marcos 12:28-29)
El Mesías esta citando el pasaje de Devarim (Deuteronomio) 6; 4-5, el mismo pasaje bíblico donde está la
palabra hebrea “EJAD”, la cual es literalmente UNO, ¿Qué quiere decir esto? Dos cosas muy importantes,
Primero que Yehoshua no es ese Elohim del “Shema” sino que es su Padre YHWH. Sí es su Padre aquel que es
UNO y UNICO, y es a él a quien se nos ordena amar con todos nuestro corazón, ser y fuerzas. Segundo
Yehoshua no fue ningún promotor de la trinidad, sino que como todo Israelita – Judío, fue un precursor del
mensaje unitario monoteísta, pues siempre enseño a creer en UN SOLO ELOHIM, llamado YHWH.
Como ven, ya son dos las cosas que hemos dicho; El Shema la declaración más importante de la biblia, y el más
grande de los mandamientos indica que YHWH es UNO y UNICO y el Mesías Yehoshua sin tapujos, clara y
abiertamente enseño que su Padre, el Elohim de Yisrael, es Uno y Único.
Los Israelitas debido a la instrucción que recibieron del Eterno, jamás debieron suponer que su Elohim era un
ser compuesto de tres personas. Esto dado a que los mandamientos que tenían relación con la adoración a ese
Elohim, eran y son muy claros, YHWH su Elohim, debía ser UNO y UNICO para ellos ¿Por qué debían suponer
que era tres en uno? En general toda la TORAH o como la llaman en el mundo cristiano, “La ley”, nos muestra
una maravillosa verdad respecto de la naturaleza de Elohim. Esa verdad que nos revela la Toráh va acorde con
el Shema, y jamás podría contradecirlo. Basta que observemos algunos pasajes y vera como es que para Israel
YHWH siempre es y será UNO, ¿Cómo quieren que acepten a un Elohim diferente, si por mandamiento
inspirado recibieron la ordenanza explicita que les instruía diciendo que Elohim es UNO y UNICO?
“A ti te fue mostrado, para que supieses que YHWH es Elohim, y no hay otro fuera de él” (Devarim/Dt 4:35)
“Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón que YHWH es Elohim arriba en el cielo y abajo en la tierra, y no
hay otro” (Devarim/Dt 4:35)
Pregunto de nuevo: ¿Por qué deberíamos creer en una trinidad, si YHWH se está rebelando claramente como
UNO y UNICO?
¿Pero que mas podemos hallar en las escrituras? ¿Qué nos dicen los profetas de Israel? Veamos:
“No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis
testigos. No hay Elohim sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno (Yeshayah/Is. 44:8)
“Yo soy YHWH, y ninguno más hay; no hay Elohim fuera de mí. Yo te ceñiré, aunque tú no me conociste”
(Yeshayah/Is. 45:5)
Los discípulos y apóstoles (enviados) del Mesías Yehoshua, siguieron la misma enseñanza escrita en el Shema,
en la Toráh, y en Los profetas, y por supuesto la enseñanza del mismo Mashiaj, que él enseño desde la Toráh y
los Profetas, y que recibió de su Padre, por lo que no hay nada nuevo, ni distinto, en los escritos que hoy
conocemos como “Nuevo Testamento”, esas cartas y demás escritos son el sencillo reflejo del testimonio más
claro de las escrituras respecto de la naturaleza de Elohim, ¿Cuál testimonio? Ese que indica que YHWH es
UNO y UNICO. Veamos ahora a los discípulos y apóstoles transmitiendo la misma verdad que fue enseñada
desde el principio y que no tiene ni debe porque cambiar:
“Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Elohim, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros
somos para él; y un Señor, Yehoshua el Mesías, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio
de él. (1Cor. 8:6)
“Tú crees que Elohim es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan” (Yaácov/Santiago 2:19)
“Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Elohim, sea honor y gloria por los siglos de
los siglos. Amén. (I Tim. 1:17)
“Al único y sabio Elohim, sea gloria mediante Yehoshua el Mesías para siempre. Amén” (Rom. 16:27):
“El único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni
puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén. (I Tim. 6:16):
“Porque hay un Elohim, y asimismo un solo mediador entre Elohim y los hombres, el hombre Yehoshua el
Mesías. (RV1865)
“Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que
no hay más que un Elohim” (I Cor. 8:4):
“Un Elohim y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos” (Efesios 4:6)
Esto que usted ha podido leer en este sencillo pero importante comentario, es la doctrina más clara de las
escrituras, la enseñanza más sencilla de la biblia, tan fácil; como para que hasta un niño la entienda, la crea, y
la ponga por obra. No es necesario ser teólogo, para comprender esta verdad natural de las escrituras, no hay
que entender ningún concepto filosófico de “unidad”, ni manejar conceptos teológicos de “hipostasis”, o
cegarse a creer en un “misterio” que “se da a entender” supuestamente, en las escrituras, como el de la
trinidad. No, ésta doctrina bíblica, es la más clara y sencilla, pero a la vez la más importante de las
declaraciones de fe y credo de la biblia. No fue entregada de una manera enredada, y confusa, como para que
existiesen malas interpretaciones posteriores, sino que tan maravillosamente alcanzable, como para que hasta
el más analfabeto la pueda comprender. Declarar que YHWH es UNO y UNICO, creer y entender que él es una
sola persona, y que no hay otro ser como él, es la verdad escueta, más pura que nos transmitieron; la Toráh,
los profetas, y él más grande de todos Mashiaj. Si así es, YHWH es UNO y UNICO, ¿No lo dijo él, desde el
principio?
“No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis
testigos. No hay Elohim sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno” (Isaías 44:8)

Shalom en el Mashiaj.

Respuesta Mensaje 12 de 186 en el tema


De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 18:27
DEUTERONOMIO 6:4
¿Que es lo que entendemos cuando leemos EL SHEMA?

"Escucha Israel: YHWH es UNO" (Deut. 6:4)

La relevancia del primer y gran mandamiento de todos es crucial para el entendmiento de quien es "DIOS"
(Elohim Veradero). Pues si entendemos que es lo que significa, cuando YHWH dice de el mismo: yo soy "UNO",
aceptaremos lo siguiente:

Elohim es UNO: es una sola persona.


Elohim es UNO: solo él es ETERNO.
Elohim es UNO: solo él Preexiste.
Elohim es UNO: solo de él proceden todas las cosas.
Elohim es UNO: solo él es Elohim (intrinsicamente hablando)

¿Acepatamos entonces a "secas" este conocimiento que él mismo nos da de él?

YHWH es UNO y UNICO:

Uno, sin divisiones, sin partes, sin personalidades, sin miembros, sin órganos, sin desprendimientos, sin
átomos. Uno perfecto.
Y único, que no es uno de una serie, sino que no hay otro que se Le asemeje o se Le asocie. Único, sin par, sin
tercero, sin similar. Uno que es completamente diferente a todo lo que conocemos, imaginamos,
“teologizamos”, o creemos.

Saludos y Shalom.
http://www.gabitogrupos.com/dabarqodesh/template.php?nm=1295456970

Respuesta Mensaje 13 de 186 en el tema


De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 18:27
Lo que se ve se cree

Esta es una expresión muy común hoy en día, pero realmente es una tendencia humana muy antigua, tan
antigua como el pecado mismo, el hombre tiene en su alma la tendencia hacia la idolatría, una manifestación
de la misma es dirigirse hacia algo material que ve y hablarle a lo inanimado como si tuviera vida, creyendo
que hablándole a lo inanimado lo espiritual que tiene vida escucha, Moisés mismo conociendo esta tendencia
trató de frenarla en el pueblo de Israel, por orden de Elohim mismo.

Así que guardaos bien, ya que no visteis ninguna figura el día en que el SEÑOR os habló en Horeb de en medio
del fuego; no sea que os corrompáis y hagáis para vosotros una imagen tallada semejante a cualquier figura:
semejanza de varón o hembra, semejanza de cualquier animal que está en la tierra, semejanza de cualquier
ave que vuela en el cielo, semejanza de cualquier animal que se arrastra sobre la tierra, semejanza de
cualquier pez que hay en las aguas debajo de la tierra.
No sea que levantes los ojos al cielo y veas el sol, la luna, las estrellas y todo el ejército del cielo, y seas
impulsado a adorarlos y servirlos, cosas que el SEÑOR tu Elohim ha concedido a todos los pueblos debajo de
todos los cielos.
Pero a vosotros el SEÑOR os ha tomado y os ha sacado del horno de hierro, de Egipto, para que seáis pueblo
de su heredad como lo sois ahora.

Deuteronomio 4:15-20

Y debido a esta tendencia humana, el hombre pierde la perspectiva real de las cosas, el mismo Elohim ordenó
al pueblo de Israel a elaborar ciertas obras materiales que tenían un propósito, una labor de sanar el alma del
hombre, siendo estos objetos solo medios para lograr un propósito y no un fin en sí mismo, uno de los
ejemplos más claros fue la serpiente de bronce que Elohim mismo le ordenó a Moisés que elaborara para
sanar al pueblo de la muerte que Elohim les había enviado por su pecado, nótese que el hombre peca, Elohim
envía la muerte por el pecado, pero al mismo tiempo abre la puerta de la gracia y envía UN MEDIO para
restaurar el alma del hombre para que ya no muera.

Y el pueblo habló contra Elohim y Moisés: ¿Por qué nos habéis sacado de Egipto para morir en el desierto?
Pues no hay comida ni agua, y detestamos este alimento tan miserable.
Y el SEÑOR envió serpientes abrasadoras entre el pueblo, y mordieron al pueblo, y mucha gente de Israel
murió.
Entonces el pueblo vino a Moisés y dijo: Hemos pecado, porque hemos hablado contra el SEÑOR y contra ti;
intercede con el SEÑOR para que quite las serpientes de entre nosotros. Y Moisés intercedió por el pueblo.
Y el SEÑOR dijo a Moisés: Hazte una serpiente abrasadora y ponla sobre un asta; y acontecerá que cuando
todo el que sea mordido la mire, vivirá.
Y Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso sobre el asta; y sucedía que cuando una serpiente mordía a
alguno, y éste miraba a la serpiente de bronce, vivía.
Números 21:5-9

Lamentablemente al pueblo se le olvidó el pequeño detalle de ¿PARA QUÉ ordenó Elohim la serpiente de
bronce? y al olvidar el propósito por su misma tendencia idolátrica que hemos mencionado al inicio de este
estudio, olvidaron quién ordenó la elaboración de la serpiente, y si ésta tenía algún poder de sanar, olvidaron
QUIEN le dio tal poder, y con el transcurrir del tiempo adoraron a la serpiente creyendo que ella era su
salvadora, hasta que 800 años después el Rey Ezequías quién se arrepintió de su pecado, corrigió el camino de
la Casa de Judá y derribó la serpiente de bronce que durante mucho tiempo sanó al pueblo, pero ellos la
idolatraron, entonces lo que era para vida resulto ser para muerte, por la idolatría del pueblo. Vieron el medio
como un objetivo final.

Quitó los lugares altos, derribó los pilares sagrados y cortó la Asera. También hizo pedazos la serpiente de
bronce que Moisés había hecho, porque hasta aquellos días los hijos de Israel le quemaban incienso; y la
llamaban Nehustán.

do Reyes 18:4

Ahora bien, no creamos que hoy en día el hombre ya no es tan débil espiritualmente para cometer los mismos
errores, no creamos que ya no se tiene esa misma tendencia a la idolatría que tuvieron los israelitas miles de
años atrás, porque si pensamos que si nosotros hubiéramos estado en ese tiempo delante de la serpiente de
bronce no hubiéramos cometido tal error, eso demuestra según las mismas palabras de SM Yeshua que somos
igual que ellos, como él lo dijo a algunos judíos de su época.

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque edificáis los sepulcros de los profetas y adornáis los
monumentos de los justos, y decís: "Si nosotros hubiéramos vivido en los días de nuestros padres, no
hubiéramos sido sus cómplices en derramar la sangre de los profetas."
Así que dais testimonio en contra de vosotros mismos, que sois hijos de los que asesinaron a los profetas.

Mateo 23:29-31

Y él mismo dijo que así como la serpiente de bronce fue necesaria levantarla en el desierto así él tenía que ser
él levantado para cumplir su función.
Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que sea levantado el Hijo del Hombre, para
que todo aquel que cree, tenga en Él vida eterna.

Juan 3:14-15

Así que nosotros hoy en día nos encontramos en una situación similar que los israelitas en el desierto con la
serpiente de bronce, así como la serpiente de bronce fue necesaria para salvar la vida de los israelitas en el
desierto, así en estos tiempos SM Yeshua fue necesario que diera su vida, para salvar la vida de la humanidad,
pero él solo es un medio, un instrumento usado por Elohim para lograr un objetivo, por eso SM Yeshua dijo:

… Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí.

Juan 14:6

Un camino nos sirve para transitar por el, nos sirve como un medio para llegar a donde no podríamos llegar de
otra manera, el camino no fue hecho como un fin si no como un medio para lograr llegar a un objetivo final,
SM Yeshua es el medio para llegar al Padre y único Elohim, Creador de los cielos y la tierra. SM Yeshua nunca
busco que sus discípulos lo vieran a él como una meta u objetivo final.

Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad;
porque ciertamente a los tales el Padre busca que le adoren.

Juan 4:23

El nunca enseñó que se le orara a él, cuando sus discípulos le pidieron que les enseñara a orar, él muy
específicamente enseñó que se tenía que orar al Padre no a él y nosotros al igual que sus discípulos quienes le
hicieron la preguntas debemos seguir su enseñanza.

Vosotros, pues, orad de esta manera: "Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.

Mateo 6:9

El mismo se presento únicamente como un instrumento de nuestro Elohim, él dijo que era incapaz de hacer
algo que Elohim no le hubiera ordenado hacer, porque él solo era un instrumento en las manos de Elohim.

Porque yo no he hablado por mi propia cuenta, sino que el Padre mismo que me ha enviado me ha dado
mandamiento sobre lo que he de decir y lo que he de hablar.

Juan 12:49

Y esto es algo que mucha de la gente que dice ser su discípulo no ha entendido, y lo ha visto a él como un fin y
no como un medio, cometiendo el mismo error que los israelitas en desierto con la serpiente de bronce, no
olvidemos que SM Yeshua fue enviado, y que su sacrificio tiene poder para dar libertad y vida eterna, y eso es
así porque hay un Elohim que fue el que lo envió que le da tal poder, como el mismo lo dijo:

Y acercándose Yeshua, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.

Mateo 28:18

Esto quiere decir que la autoridad no la tenía él antes de que se la dieran, y se la dio Aquel que no la recibió de
nadie, porque El es la causa de las causas, el único Elohim y Todopoderoso, así que nuevamente al igual que la
serpiente de bronce, si Elohim no hubiera deseado darle poder, las serpiente por sí sola no lo hubiera tenido,
de la misma manera SM Yeshua, por eso y sabiendo el mismo SM Yeshua la tendencia del hombre, el dijo:

No todo el que me dice: "Señor, Señor", entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi
Padre que está en los cielos.
Mateo 7:21

Porque él no es el fin sino el medio que Elohim uso para que el hombre pueda llegar a El, y alcanzar la vida
Eterna, Pablo explicó magistralmente este principio doctrinal teológico mesiánico en su carta a los corintios.

Porque aunque haya algunos llamados dioses, ya sea en el cielo o en la tierra, como por cierto hay muchos
dioses y muchos señores, sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las
cosas y nosotros somos para Él; y un Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio del cual
existimos nosotros.

era de Corintios 8:5-6

Notemos que dice que nosotros somos para Elohim, el Padre, tal y como SM Yeshua lo enseñó y lo vivió y que
de El proceden todas las cosas, no de SM Yeshua, el Mesías es solo el medio, el medio por el cual son todas las
cosas que proceden todas las cosas, y nosotros que somos para Elohim, lo podemos ser por medio del Mesías,
únicamente por él, porque él es el único camino hacia Elohim.

Tengamos cuidado y no confundamos las cosas, como el pueblo de Israel falló con la serpiente de bronce, y lo
que era para vida resultó ser para muerte, no confundamos el medio con el fin, y diligentemente
investiguemos en la Biblia lo que Elohim quiere de nosotros, ¿para qué SM Yeshua dio su vida? ¿Qué espera
Elohim de mí? ¿se ha cumplido en mi vida el objetivo del sacrificio del Cordero perfecto de Elohim? ¿estará
satisfecho el Señor de haber dado su vida por mí?

R. Yehuda ben Israel

Respuesta Mensaje 14 de 186 en el tema


De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 18:28
Para iniciar es necesario dar un vistazo a lo que dice la enciclopedia Católica sobre los concilios Católicos
Romanos que dieron origen a tales creencias.

CONCILIO DE NICEA AÑO 325 DC.


Enciclopedia Católica

“Eusebio habla de más de 250 obispos, aunque manuscritos árabes posteriores mencionan la cifra de 2.000 –
una evidente exageración que imposibilita conocer el número total aproximado de obispos, así como el de
sacerdotes, diáconos y acólitos que, según se dice, también estaban presentes, en gran número. San Atanasio,
miembro del Concilio, habla de 300 y en su carta "Ad Afros" menciona explícitamente 318. Esta cifra está
aceptada casi universalmente y no parece que haya razón alguna para rechazarla. La mayor parte de los
obispos presentes eran griegos; entre los latinos solamente conocemos a Osio de Córdoba, Cecilio de Cartago,
Marcos de Calabria, Nicasio de Dijon, Dono de Estridón, en Panonia, y los dos sacerdotes de Roma, Víctor y
Vincentius, que representaban al Papa.

San Atanasio nos asegura que las actividades del Concilio no se vieron, de ninguna manera, perturbadas por la
presencia de Constantino. En aquella época, el emperador había escapado de la influencia de Eusebio de
Nicomedia y estaba bajo la de Osio, a quien, junto con San Atanasio, hay que atribuir una influencia
preponderante en la formulación del símbolo del Primer Concilio Ecuménico, del cual el texto que figura a
continuación es una traducción literal:

Creemos en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador de todas las cosas visibles e invisibles; y en un solo
Señor Jesucristo, el unigénito del Padre, esto es, de la sustancia [ek tes ousias> del Padre, Dios de Dios, Luz de
Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre
[homoousion to patri>, por quien todo fue hecho, en el cielo y en la tierra; que por nosotros, los hombres, y
por nuestra salvación bajó del cielo, se encarnó y se hizo hombre, padeció y resucitó al tercer día, subió a los
cielos y volverá para juzgar a vivos y a muertos. Y en el Espíritu Santo. Aquellos que dicen: hubo un tiempo en
el que Él no existía, y Él no existía antes de ser engendrado; y que Él fue creado de la nada (ex ouk onton); o
quienes mantienen que Él es de otra naturaleza o de otra sustancia [que el Padre>, o que el Hijo de Dios es
creado, o mudable, o sujeto a cambios, [a ellos> la Iglesia Católica los anatematiza.“

Aunque la Enciclopedia Católica diga que la presencia de Constantino no afectó en nada en las discusiones del
concilio, la Enciclopedia Británica dice que el mismo presidía y dirigía las discusiones de una manera directa.

Enciclopedia Británica
"El mismo Constantino presidía, activamente guiando las discusiones y personalmente propuso la formula
crucial expresando la relación de Cristo con Dios en la creencia dada por el, " de la naturaleza del Padre."

El concilio de Constantinopla se llevó a cabo 56 años después del de Nicea, en donde siguieron discutiendo
algunos temas relacionados con el concilio de Nicea, en este concilio es donde se acordó la personalidad
Divina De Jesús.

También podría gustarte