Está en la página 1de 5

PRACTICA 1 : LEY DE OHM

OBJETIVO:

1.- Experimentar la ley de Ohm con instrumentos de medición, fuentes y resistencias.

RESUMEN TEORICO

La ley de Ohm, establece la relación matemática entre la tensión, intensidad de la corriente y la resistencia.

La resistencia eléctrica "R", cuya unidad es el ohm (Ω), es la oposición que presentan los conductores (buenos
o malos) al paso de la corriente. Los buenos conductores como el cobre, presentan una pequeña resistencia al
paso de la corriente y los malos como el níquel presenta una mayor resistencia, en igualdad de dimensiones. La
resistencia en general es mayor a mayor longitud del conductor y a menor sección transversal del mismo.

La tensión "V" cuya unidad es el volt (V), es la fuerza electromotriz aplicada por una fuente de energía que al
cerrarse el circuito obliga al movimiento de los electrones produciendo la intensidad de la corriente eléctrica.

La intensidad de corriente "I" cuya unidad es el amper (A), es la cantidad de electricidad (o carga eléctrica) que
pasa por una sección de conductor dado, en la unidad de tiempo.

La ley de Ohm, establece el principio fundamental de los circuitos que dice:

La resistencia eléctrica es directamente proporcional a la tensión aplicada a ella, e inversamente proporcional a


la intensidad de corriente que pasa por ella. Estableciendo la ecuación:

V
R= (1)
I
De la que se derivan las expresiones:

V
I = (2)
R

V = IR (3)

La ley de Ohm, aplicada a los circuitos de corriente directa, se debe tomar el sentido convencional de la
corriente, es decir: del positivo (+) al negativo (–) . Se llama convencional porque originalmente se consideró
así, posteriormente se demostró científicamente que el sentido era contrario, sin embargo a fin de no cambiar
textos se indicó como "sentido convencional".
Para experimentar con la ley de Ohm se requiere de una fuente de alimentación, un elemento pasivo
(resistencia), conductores para formar el circuito e instrumentos de medición: vóltmetro y ampérmetro.
Recordando:

Un vóltmetro se conecta en paralelo a la carga (resistencia). Fig. 1-1


Un ampérmetro se conecta en serie a la carga (resistencia). Fig. 1-2

A
+ -
+ + +
R V R
- -
-
Fig. 1-1 Fig. 1-2

Tanto el vóltmetro como el ampérmetro tienen sus terminales con polaridad, es muy importante que al conectar
sean coincidentes con la polaridad de la fuente de alimentación.

PARTES Y EQUIPO REQUERIDO

DESCRIPCION
Fuente de alimentación 0 a 24 volts de c.d
Resistencias Varias
protoboard 1
Cables de conexión varios
multimetro 1

PRECAUCION

No haga ninguna conexión con la fuente energizada. Después de cada medición desconectar la fuente.

PROCEDIMIENTOS

1.- Conecte de acuerdo con la figura 1-3, tomando en cuenta lo siguiente:

a) Conecte los instrumentos de acuerdo con la polaridad.


b) El interruptor de alimentación de la fuente esté en apagado, coincidiendo con las lámparas indicadoras.
c) La perilla del control de tensión variable se encuentre en cero (todo s.c.m.r.*).
d) El interruptor del vóltmetro de la fuente en c.c. esté indicando cero volts.
e) Conectar la terminal positiva al +V(8) y la negativa al -V(N) de la fuente.

* sentido contrario a las manecillas del reloj

+V (8) A
+ 0-20
-
ACC
+
0-200
0-120 VCC V VCC R
-

-V (N)
Fig. 1-3

2.- Conecte la fuente de alimentación, gire lentamente la perilla de variación de tensión de salida (s.m.r.), hasta
que el vóltmetro indique 15 V.c.c., el ampérmetro indicará la intensidad de corriente que pasa en el circuito.
Varíe la tensión con el control hasta 120 V.c.c. y anote en cada medición la intensidad de corriente.

TENSION
EN 0 15 30 45 60 75 90 105 120
VOLTS
INTENSIDAD
EN
AMPERS

3.- Los valores obtenidos graficarlos en la figura 1-4.


Intensidad en
Ampers
500 mA = 0.5 A

400 mA = 0.4 A

300 mA = 0.3 A

200 mA = 0.2 A

100 mA = 0.1 A

Tensión
0 15 30 45 60 75 90 105 120 en Volts
Fig. 1-4

Una los puntos marcados y obtendrá una línea recta que indica que la intensidad de corriente es
directamente proporcional a la tensión aplicada.

4.- Con los valores aplicados de tensión y los obtenidos de intensidad de corriente verifique el valor de la
resistencia.

V V 0 15 30 45 60 75 90 105 120
R= para
I
V
I =
R

V
R=
I

5.- Conociendo el valor de la resistencia, determine los valores de I con las tensiones aplicadas, utilizando la
expresión:
V
I =
R

Comparemos con las lecturas en el ampérmetro.

V 0 15 30 45 60 75 90 105 120

I Ampérmetro

I Cálculo

6.- Para verificar la otra expresión de la ley de Ohm ( V = I x R ) utilizando el mismo circuito, ajuste la tensión y
anótela, hasta que el ampérmetro marque 0.3 A. Compruebe que:

V vóltmetro = _______________ V.c.c.


Y que este debe ser V = I x R = 0.3 A x 300 Ω = _________________

PRUEBA

1.- Con la ley de Ohm obtenga los valores siguientes:

V (Volts) I (Ampers) R (Ohms) Ω

a).- 8 2

b).- 5 20

c).- 10 5

d).- 12 3

e).- 4 30

f).- 24 4

g).- 24 3

h).- 120 4

i).- 6 20

j).- 120 3

2.- Un ampérmetro de 0 - 5 A.c.c., tiene una resistencia interna de 0.1 Ω. Si se conecta una alimentación de 120
V.c.c. accidentalmente. ¿Cuál sería la intensidad de corriente que pasaría por el instrumento?

V
I= ______________________________ A.c.c.
R

¿Que le sucedería al instrumento?

3.- Un vóltmetro de 0 - 150 V.c.c., tiene una resistencia interna de 200,000 Ω. ¿Qué intensidad de corriente
pasa por el medidor cuando se conecta a 140 volts de c.c.?

V
I= ________________________ V.c.c.
R

4.- Un ampérmetro de 0 - 3 A.c.c., tiene una resistencia interna de 0.1 Ω y pasa una intensidad de corriente de
2.5 ampers. ¿Cuál es la tensión en sus terminales?

V = I x R = _____________________________ V.c.c.

5.- Una persona toca accidentalmente la línea de 120 V.c.c., si la resistencia de su piel es de 5000 Ω ¿Cuál es la
intensidad de corriente que pasa por su cuerpo?
V
I= _____________________________ A.c.c.
R

¿Qué efectos fisiológicos produce a esa persona?

6.- Un ampérmetro que tiene una escala de 0 - 5 A.c.c., y una resistencia interna de 1Ω, si se conecta a una
tensión de 0.5 volts, ¿Qué valor indicará?

V
I= _____________________________ A.c.c.
R

También podría gustarte