Está en la página 1de 1

TRABAJO PRACTICO AULA N°1

Si al 2025 se tendrá una brecha de infraestructura de US$160 mil millones y el estado e


inversionistas privados quieren invertir, es decir se tiene el dinero.

1) ¿Cuál es el problema con la construcción en el Perú porque no tiene índices de


crecimiento?

El problema se genera cuando las empresas compiten por ganar la licitación del proyecto, pues
uno puede pensar ingenuamente que se escoge la constructora que cumpla con los requisitos
de ley y además sea la más rentable pero en la realidad del Perú una empresa puede
manifestarse corrupta y proporcionar algún incentivo a la comisión que otorga la licitación en
pocas palabras el tema es político y el problema la corrupción.

La otra vertiente es la educación en las universidades el término “vara” se aplica mucho hoy en
día en el mercado laboral peruano ubicamos universidades de los que egresan malos
profesionales que son colocados en puestos de gran envergadura sin tener el conocimiento que
implica el puesto o el grado académico que requiere para ser tomado como un ejemplo claro la
gerencia del SIS o ingenieros residentes fantasmas sin conocimiento si quiera de las normas de
seguridad en una obra.

2) La industria de la construcción en el Perú debe cambiar o que debe cambiar y por qué?

Claramente debe cambiar promover la competitividad como también generar más empleos
entre y dar mayores oportunidades de trabajo a los profesionales porque esto evitara que estos
empiecen a migrar a otros países en busca de mejores oportunidades y el país puedan progresar
en rubro de la infraestructura.

3) ¿en nuestro papel de ingenieros civiles como podemos promover la mejora del sector
construcción a fin de brindar un mejor servicio a la sociedad?

Siendo ingenieros a carta cabal la ética profesional es parte de nuestra carrera y de todas las
carreras profesionales un buen trabajo realizado adecuadamente según las normas y sin
involucrar irregularidades es lo que se necesita ; proyectos que se finalicen efectiva y
eficazmente no para recibir un sueldo sino para mejorar la calidad de vida de la sociedad y
comenzar a dar prioridad al progreso en infraestructura que como nueva generación de
ingenieros civiles nos tocara asumir al entrar a trabajar en un puesto en alguna de estas obras
tanto públicas como privadas.

También podría gustarte