Está en la página 1de 2

El problema de la acumulación ampliada del capital de Marx.

Desde la óptica de Rosa Luxemburg


Yesenia Parrado1

La tesis de la acumulación o reproducción ampliada del capital de Marx reposa en la idea de que,
el super plus, excedente económico o plusvalía generado en el proceso productivo es apropiado
por el capitalista con el propósito de consumir una parte en medios de vida, pero, dejar una
proporción para incrementar la capacidad productiva, medido en los medios de producción y en la
fuerza de trabajo.

Rosa Luxemburg (1913) resume la acumulación de capital ampliada de Marx en cuatro


características. Primero, la extensión de esta reproducción es independiente del crecimiento del
capital, mediante métodos como el incremento del uso de la fuerza de trabajo y de las fuerzas
naturales. Segundo, la plusvalía se divide en capitalización tanto en capital constante como en
capital variable. Tercero, la composición orgánica del capital tiene un desplazamiento del capital
constante sobre el capital variable. Y finalmente, cuarto, un factor esencial de esta reproducción
es la formación del ejército industrial de reserva (Luxemburg, 1913, p. 45).

Sin embargo, hay algunos problemas en la transformación demostrada en este proceso. Luxemburg
inicia preguntadose el inicio de dicha acumulación, donde los argumentos de Marx son
simplemente dificiles de contrastarse. Según Marx, la acumulación del sector I es absorvida por el
sector II, y así mismo, la acumulación del sector II es absorvida por el sector I. No, para Luxemburg
la condición esencial es “que se amplíe la demanda con capacidad de pago de mercancías”.

Luxemburg afirma que, “Elaborar más medios de consumo simplemente para poder alimentar más
obreros, y elaborar más medios de producción simplemente para dar ocupación a aquel aumento
de obreros, es un absurdo desde el punto de vista capitalista” (Luxemburg, 1913, p. 56). La
respuesta que da Luxemburg, entonces, debiera ser la “demanda creciente la suministra el aumento
natural de la población”. Esta afirmación despierta otra interrogante, y es, a cuál población hace
referencia este crecimiento.

Luxemburg hace referencia a “otros” sectores de la población, entre ellos terratenientes,


trabajadores del Estado y sacerdotes. Sin embargo, esta opción es abordada por Marx, en el cual,
dada la participación en el proceso productivo, y según las apropiaciones de estos sectores
enunciados por Luxemburg, al final, solo hay dos sectores, capitalistas y trabajadores. Entonces
una opción más sería el comercio exterior, sin embargo, esta apreciación es tomada de Marx, en
el cual, mediante un análisis macroeconómico (del mundo) deja la opción de comercio exterior
inhabilitada. Finalmente, entonces la respuesta correctea, sería entonces, al crecimiento natural de
(toda) la población.

El anterior debate es producto de un tema de mayor complejidad, en el cua, es, que para la efectiva
metamorfosis de la plusvalía en acumulación, debe tener un paso intermedio, y es la

1
Estudiante de ecnomía en Universidad Nacional de Colombia. Presentado en el marco de Economía
Política II. Mayo 7, 2018.
transformación en dinero. Pero para Marx, el problema de la circulación, de una demanda efectiva,
debe centrarse en análisis propio de las mercancías y no en la necesidad de fuentes de dinero para
efectuar el pago2. Pero Luxemburg revive el debate, argumentando que el capital-mercancías, para
poder volverse capital productivo, debe convertirse en dinero, o como lo expresa Luxemburg, “¿de
dónde viene el dinero para poner en circulación una cierta masa de mercancías en el país?”.

El proceso de producción y de realización de plusvalia es un proceso que no se puede separar. Si


no hay realización de la plusvalía, de nada sirve la explotación de los trabajadores en el proceso
de formación, puesto que, daría origen a una crisis de soreproducción, por la limitada absorción
del mercado.

Luxemburg, de forma generalizada, desarrolla esta problemática y se permite concluir un doble


papel que desarrolla los mercados, el de suministrar al capitalismo tanto los medios de producción
como la fuerza de trabajo y también, el papel de realizar la plusvalia (en dinero que permite
posteriormente acumularla). Sin embargo, Luxemburgo al referirse a este doble papel hace
referencia a mercados extra-capitalistas (del comercio exterior), dado que, retoma este elemento
como condición fundamental del origen de las crisis de sobreproducción, cuando su capacidad de
aborver los productos llega a su límite.

Entre las otras condiciones no tenidas en cuenta por Marx se encuentran: no tener en cuenta el
incremento de la productividad del trabajo, lo que, expecífica una modificación de las relaciones
de valor, que aunque Marx contempla modificaciones de la composición organiza del capital no
tiene en cuenta este incremento de la productividad a pesar de tener en cuenta el incremento del
capital contante pero también variable.
Así, pues, no cabe duda alguna de que Marx quería exponer el proceso de la acumulación
en una sociedad compuesta exclusivamente de capitalistas y trabajadores, bajo el dominio
general y exclusivo de la forma de producción capitalista. En tales términos, su esquema
no puede tener otra interpretación que la de la producción por la producción misma
(Luxemburg, 1913, p. 159).

Adicional al debate3: Un problema adicional a este esquema, es planteado por Sweezy (1970) entre
el paso de valores a precios por parte de Marx, donde él supone una tasa de composición del capital
exactamente igual para todas las actividades productivas. (Citado por Fucaraccio, 1981). “…la
igualdad de las tasas de ganancia en las diversas ramas productivas implica la igualdad de las
composicones organicas del capital en las distintas ramas de la producción, lo cual contradice la
realidad” (Furacaccio, 1981).
Bibliografía

Furacaccio, Á. (1981). Hacia una recosideración de los esquemas de reproducción de Marx. El trimestre económico,
197 - 222.

Luxemburg, R. (1913). La acumulación de capital. Edicions internacionals Sedov.

2
Luxemburg cita un pasaje de Marx, donde enuncia que, “La existencia del dinero de una parte provoca,
de la otra, su reproducción ampliada, sencillamente porque se da su posibilidad aun sin dinero; pues el
dinero de por sí no constituye un elemento de la reproducción real.”
3
No profundice en esta área porque fue abordado en clase.

También podría gustarte