Está en la página 1de 3

MODERNIDAD, “CONDICION” POSMODERNA Y GLOBALIZADORA

tuvieron consecuencia
GRANDES MAESTROS Ÿ
Ÿ
Presiones polí cas
Búsqueda de nuevos escenarios
Emigración a Estados Unidos

Ÿ Representantes de la vida cultural


Ÿ Aportes, influencias y transferencias

Walter Gropius En 1934 se radica en Londres. Lo contacta la Harvard University de Cambridge, Massachuse s en 1937 en donde lo
nombran Senior Professor en la sección arquitectura y entre 1938 - 1939 es director de la sección de arquitectura.

OBRAS

lugar
Casa Propia lugar
Lincoln Chamberlain Co age Mayland
año 1938
descripción

descripción
año
1938
junto a
Arq. Marcel Breuer

Se puede observar en la planta que intenta ser libre, Es una casa trabajada en madera. Al estar apenas apoyada en un bloque de piedra da la
generando diferentes sectores de la vivienda flexibles. sensación de estar suspendida. Ademas de tener la idea de vinculación interior-exterior.

lugar
Casa Hagerty lugar
Massachuse s Aluminium Terrace Pennsylvania
año
1941
descripción

año
1939 junto a
Arq. Marcel Breuer

Tiene un basamento de piedra pero muros de mampostería.

lugar
Harvard Graduate Center lugar
Cambridge, Massachuse s Bloque de viviendas en el ITERBAU Berlin
año 1955-1957
descripción

descripción
año
1948

Se retoma la idea de pabellones ar culados, dotando la forma de cada Viviendas en altura, agrupadas entorno a un eje de
pabellón según cada programa. circulación. Siendo una arquitectura mas lúdica ya que
Hay un proyecto de parquización en donde tenemos espacios para circular, con las formas proyectadas se invita al habitante a que le
permanecer, con recorridos amigables y con galerías. Este parque sirve para la ponga su impronta.
conexión entre los pabellones.

Mies Van Der Rohe Su punto de inflexión en su produccion se da en Alemania apareciendo en el proyecto para el Reichsbank de Berlín en 1933.
En 1937 se va de Alemania para trabajar en el Illinois Ins tute of Technology
sus 2 pos de
arquitectura en EEUU

PABELLÓN RASCACIELO La metáfora del cristal. Siendo una idea utópica


en Alemania y una realidad en América
obras
obras

lugar lugar
Casa Farnsworth Illinois Apartamentos Lake Shore Drive
año
descripción
descripción

año 1948-1951
1946
palabras claves

Ÿ Desmaterializacion de la arquitectura Ÿ ESPACIO Ÿ Se pierde la simetría y juega con los edificios en tensión con una
Ÿ Idea de fusión con el paisaje Ÿ ESTRUCTURA plaza seca que se encuentra entre ellos.
Ÿ Tiene una fluidez en toda la planta con solo Ÿ TRANSPARENCIA Ÿ Tipología homogénea en los departamentos compactos.
tabiques en el núcleo duro. Ÿ CORPOREIDAD Ÿ Economía de circulación ver cal y horizontal
lugar lugar
Crown Hall Illinois Edificio SEAGRAM Nueva York
año
descripción

año
descripción

1952-1956 1954-1958
junto a Arq. Philip Johnson

Ÿ Autoridad de la arquitectura clásica: tejado, viga, columna y muro Ÿ La entrada con una plaza seca
Ÿ Búsqueda de la centralidad con un hall Ÿ Courtainwall como culminación de la idea moderna de muros
Ÿ Cerramiento con grandes paneles vidriados independientes de la estructura.
Ÿ Tecnología como manifestación cultural del hombre moderno Ÿ Carpintería de bronce marcando la ver calidad
lugar
Nueca Galeria Nacional Berlin
año
descripción

1963-1968

Le Corbusier inflexión
· Sociedad de las naciones. 1927 - Asimetría
· Sensibilidad topográfica. Bricolage expresivo. Ÿ Tejado clásico
· Pabellón Suizo. 1930-31. Contraste de cuerpos Ÿ Asimetría generado por los recorridos
· Influido por el Brutalismo de F. Leger. Ÿ Diferencia de nivel con el cual se genera un recorrido
· En la segunda posguerra: Le Corbusier por el
OBRAS mediterráneo: formas vernáculas.

lugar
Maison Jaouls lugar
Paris Unite D’abita on Marsella
año 1947-1952
descripción

descripción

año
1955

Ÿ Esté ca Brutalista y Expresiva - Realidad tác l Ÿ Estructura megaron de la vivienda con doble altura.
Ÿ Reinterpretación monumental de la cultura vernácula mediterranea. Ÿ Método brutalista: estructura celular - Brise Soleil - pilo s irregulares
Ÿ Oposición a la tradición racionalista del movimiento moderno. Ÿ Expresión acabada de los 5 puntos de la arquitectura.
Ÿ Boveda catalana, ladrillo, hormigón rugoso, madera. Ÿ Integración social de los servicios colec vos.
lugar
Capilla de Ronchamp lugar
Belfort Convento dominico de la Toure e Valle de Eveux
año 1957-1960

descripción

descripción
año
1950-1955

Ÿ Brutalismo y espiritualidad. Magnifico cuerpo orgánico escultórico. Ÿ Oposición volumen ver cal de la capilla y el estrato horizontal del deambulatorio.
Ÿ Formas crustáceas conforman el conjunto Ÿ Edificio cuadrangular: celdas, capilla y refractorio.
Ÿ Cubierta: caparazón de Hº de perfil ondulante Ÿ Sistema bipar to: Iglesia pública y claustro privado
Ÿ Capillas laterales y altar, acús ca visual de un terreno ondulante Ÿ Planta alta: dos hileras de celdas ar culadas sobre el exterior
Ÿ Filtraciones de la luz cenital a través de aberturas Ÿ Debajo ambientes comunes
Ÿ Mampostería rus ca - textura granulosa Ÿ Expresión del material y su relación con la verdad

descripción
Chardigarh Ÿ Único proyecto urbanís co de Le Corbusier construido
Ÿ Nueva ciudad administra va: 4 edificios gubernamentales y varios
lugar
Pujab, India monumentos.
año
1951-1965 Ÿ Edificios representa vos de los 3 poderes
Ÿ Enfoque cartesiano con las calles rectas y paralelas entre sí

Alvar Aalto
OBRAS

lugar
Ayuntamiento y centro municipal lugar
Säynätsalo, Finlandia Ins tuto de pensiones Helsinki
año 1952-1956
descripción

descripción
año
1949-1952

Ÿ Fundamento conceptural: 4 alas con dis ntos usos en torno a un pa o interior como atrio. Ÿ Conjunto burocrá co de estructura sensible
Ÿ Escala urbana: fusión entre masa edilicia y bosque de pinos. Ÿ Calidez y comodidad en los pequeños detalles
Ÿ Dualidad simbolica: carácter domes co + ins tucional. Urbanidad de un lado y rus cidad Ÿ Ves bulo: clave honorífica del edificio.
autóctona por el otro. Iluminado cenitalmente y el piso de mármol
Ÿ Metafora Corporea: cosiencia fenomenológica. Secuencia de experiencias tác les. blanco y negro
Interacción tectónica entre masa estereotómica. Ÿ Cada espacio sigue su código en el color
Ÿ La materialidad: simbiosis entre el lenguaje moderno y tadicion. indicando un cambio de categoría.
Ÿ El Ladrillo: idea de con nuidad
Ÿ Intencion Mi ca: corredor y escalera en ladrillo, carácter “profano” en contraste con piso y
techo de madera con lo “sagrado”

lugar
Escuela politécnica lugar
Otaniemi Iglesia de tres cruces de Imatra Finlandia
año 1955-1958
descripción

descripción

año
1961-1964

Ÿ Auditorios dispuestos en anfiteatros. Detrás de estos, zona de reunión para ŸIglesia protestante luterana: con funciones sociales y religiosas.
estudiantes. ŸPaneles deslizantes para poder realizar ac vidades en simultaneo.
Ÿ Las aulas se ordenan alrededor de los pa os interiores. Ÿ Manejo del espacio y la luz evitando expresión de materialidad y sombras
Ÿ Algo propio de la arquitectura orgánica es poder crecer si modificar la Ÿ Adaptación al si o y comunicación con la naturaleza.
función del edificio. Ÿ Doble envolvente en la cara norte: exterior estructural e interior conforma
cerramiento, entre ambas, espacio aislante.
Otras obras fuera de Finlandia Ÿ Residencia Universitaria “Baker house”. Cambridge 1945/48
Ÿ Teatro de Essen, Alemania 1959 (inaugurado en 1988)
Ÿ Casa de la Cultura de Helsinski.ñ 1955-58
Ÿ Centro cultural de Wolfsburgo. Alemania. 1959-62
BRUTALISMO (Londres) 1945/65
Toma de la calle.
Desplazamiento de las ideas modernas.

Cambios en las formas de vida Ÿ Existencialismo;


Ÿ nueva sensibilidad;
Ÿ hippismo;
Ÿ libertad sexual;
Ar stas principales Ÿ cosmopoli smo;
Ÿ protesta a toda imposición;
Nige Henderson Fotógrafo Ÿ mundo psicodélico;
Sensibilidad Ÿ rechazo al consumismo, la violencia
fotogra as
y el armamen smo.
Chisenhale Road (1950).
Hombre en Busen Street (1950).
Pe coat Lean Market (1950).

reivindicación
Alison y Peter Smithson Líderes del TEAM 10 Ÿ La casa: morada del grupo familiar
obras Ÿ La calle y el distrito: morada del
Golden Lane (Londres, 1952) grupo comunitario.
Idea de sistema. Ÿ La ciudad: como unión de los
Conexiones no solo en lo horizontal sino agrupamientos comunitarios
también en lo ver cal.
Vinculación con el tejido, no lo
Principales efectores de urbanidad:
modifican.
Ÿ Asociación
Ÿ Iden dad
Ampliación de la Universidad de Sheffield (1953)
Ÿ Movilidad
Artefacto mecánico, estructurado por el
Ÿ Crecimiento
movimiento de la gente.
Ÿ Cluster (racismo) donde se producen
El proyecto no se construyo, per sirvió
todos los niveles de asociación
para difundir las ideas de
Ÿ Mat-Building (edificio alfombra)
“megaestructura”.
Proyecto conceptualista, pero sin perder
la potencia de la idea.

The Econmist (Londres, 1959/64) Ronbin Hood Gardens (Londres, 1960/71)


Otra racionalidad para la arquitectura Espíritu del brutalismo, espíritu del
brutalista en Inglaterra. hormigón de la máquina.
La resultante formal se apropia del
Ronbin Hood Gardens (Londres, 1960/71)
contexto.
Espíritu del brutalismo, espíritu del
Descomposición del monoli smo y
hormigón de la máquina.
autonomía del edificio.
Disolución del mito del prisma puro.

James S rling Es lo, tectónica y creación de lugares


obras

Departamento de Ingeniería (Leicester, 1963)


Integración esté ca brutalista británica,
“formalismo y populismo”.
Fachada vidriada con con nuidad formal
por sus ochavas.

Alvarez, Julian - Casañas, San ago

También podría gustarte