Está en la página 1de 9
J SLAUDIA Deb -CAPIOSU ARSE INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK EPQ ADULTOS INVE] RIO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK _ EPQ FORMA B FICHA TECNICA a h ‘Nombre del test ‘Autor Procedencia Aparic Objetivos Caracteristicas Calificacion + Inventario de Personalidad de Eysenck EPQ para adultos. Hans J. Eysenck, : Universidad de Londres. 1965-1981. Busca evaluar de manera indirecta las dimensiones de personalidad, introduciendo una variable (P) para medir psicoticismo que esté presente en diferentes grados en todas las personas y que si esta en un grado pronunciado predispone a la persona a desarrollar anormalidades psiquidtricas. :Inventario verbal, escrito, respuestas dicotémicas emplea la eleccién forzada del SI—NO, consta de 90 items. Escala L : 21 Escala E : 21 Escala N : 23 Escala P : 25 Los items _—_estin-—_intercalados indistintamente sin ningin orden especial. Es aplicable a partir de los 16 aftos de edad, siendo su forma individual 0 coleetiva, el tiempo de aplicacién no es definido siendo este de aproximadamente de“10 va 15 mithutos. Cada protocolo se evaliia de acuerdo a una 1 clave de calificacién tinica pata ambos sexos, en-las diferentes dimensiones y escala de veracidad. Si la respuesta coincide con la clave, se le asignara un punto, si no coincide es cero. La sumatoria se hace escala por escala, se empieza por la L, para saber si el inventario es consistente. Aspectos que evalita : E : Dimensién Introversién NN: Dimensién Neurotieismo. P : Psicosis. Es utilizado por los psicélogos para predecir Ja forma en que los individuos reaccionaran en ciertas situaciones experimentales. Rol que cumplen "ok, Metas Sus resultantes se utilizan en la he investigacién de la personalidad en el contexto clinico. DESCRIPCION DE LAS ESCALAS A. ESCALA DE VERACIDAD Es Ia primera en computarse ya que la prucba resulta invalidada en caso de superarse el puntaje cstablecido de acuerdo a las edades de los sujetos evaluados. En un caso tal no obstante el puntaje por encima del limite maximo posibilita hacer una deduccién. La falta de ecuanimidad y objetividad del examinado en ta consideracién y evaluacién de sus propias caracteristicas y peculiaridades, que pueden deberse al deseo de evitir la explicacién de los rasgos reales de la personalidad 0 que en todo » caso d la necesidad de ocultarse a su propia imagen, evidentemente esta oededuccién no es rigida ni mucho menos irreductible, se encuentra en “1 relacién de dependencia con los patrones socio culturales y de clase social del examinado pero de cualquier forma constituye una variable a tener en cuenta para los efectos de una adecuada aproximacién a los rasgos de personalidad del individuo a investigar.. 2 se n n #0 84 a8 31 si sI st si st st st st st si st sk st st st ESCALA EXTRAVERS TOM 1 61 6 Sg uat, & to st ost stoke 2 oN esha 2 No 2 ost F de stg 40 wo OF a2 No OF asst 4st 52,51 & sé st oo si eer ek mo stk a2 ost ok a sig 2h items ESCALA psicoricisno 2 wo P 9 x0 P it Wo P 18 no P 22 stp 26 8 30 si P 33st 370 400 stp sost P 33 wo P 57 woe 61 No P os ost P 67 ost P 1 xo P most Pe 7 stp a ost a7 ost Pe 90 Wo P 25 Bq (ADULTO) ESCALA MENTIRA xo Ko sI v0 st No No sr No No st xo No st 21 items MUJERES Edades A. Introv. Ten.Intr, X Ten. Ext. Alt. Ext. 16-29 0 8 3 20 21 30-49 0 7 12 7 21 50-69 0 7 2 7 21 Interpretac : Despreocupado, bromista, optimista, alegre, sociable cen diversiones, es practico, agresivo ¢ inestable Introvertido: Se caracteriza por ser ordenado, serio, pesimista, intranquilo, reservado, asustado, distante, reflexive, observador, equilibrado. ESCALA P (Psicoticismo) HOMBRES Edades A. Flex. Ten. Flex. Ten. Psic. Alt. Psico. 16-29 0 1 8 25, 30-49 0 1 3 6 25 50-69 0 0 3 si 25 MUJERES Edades A.Flex. Ten. Flex, =X Ten. Ps 16-29 0 1 3 6 30-49 0 0 3 5 50-69 0 0 3 5 Psicoticismo: Solitario.desadaptado, hostil, insensible, fastidioso, sin sentimientos, perdedores, excéntrico, excitable con los extrafios © inusual desatendiendo los peligros que pude implicar. Flexible: Admite, afronta los cambios situacionales a medida que se suscitan reorganizandose para adecuarse a ellos y controlarlos, C:: Sensible, intranquilo, agresivo, oportunista, activo, descontrolado ‘en sus acciones enérgicas, rapido, explosivo, capaz. de entregarse con pasién pero desequilibrado, con cambios bruscos del estado de animo y reacciones emocionales violentas. C2 Colérico. 6 CLAUDIA DEL CiRPIO SUSRER B. ESCALA INTROVERSION Y EXTROVERSION a) EXTROVERTIDO: es el tipico sociable, que gusta de fiestas, tiene muchos amigos, que necesita estar_con personas para conversar y 0 Je gusta leer y/o estudiar por si mismo. Desea vehemente excitacién, corre riesgos, a menudo se expone al fracaso, actiia sobre el estimulo del momento y generalmente es un. individuo impulsive. Es aficionado a las bromas, siempre tiene lista una respuesta, y generalmente le agrada cambiar, él es despreocupado, optimista y prefiere reir y ser alegre. Prefiere conservar la movilizacién y estar haciendo cosas. Tiende a ser agresivo y picrde facilmente el humor, fen conjunto sus sensaciones no son conservadas bajo un estrécho control, y no siempre es una persona de confianza. b) INTROVERTIDO: Fs el tipico tranquilo, en una ‘retraida, introspectiva. Es el aficionado a los libros més que a las personas, reservado y distante excepto para loa amigos intimos. ‘Tiende a planificar “mira antes de saltar” y duda del impulso det momento. ‘No gusta de la excitacién, toma los asuntos de la_vida diaria con una adecuada seriedad, y gusta de un modo ordenado de,lg vida diaria con una adecuada seriedad, y gusta de un modo ‘ordenado de vida Conserva sus sentimientos bajo un estrecho control, raramente se comporta de una manera agresiva, no pierde su humor facilmente. Es confiado algo pesimista y otorga gran valor a las normas éticas. ESCALA DE NEUROTISMO a) INESTABILIDAD (puntaje alto) Se caracteriza por ser individuos ansiosos, inquietos, malhumorados y frecuentemente deprimidos, probablemente ‘tiene problemas de suefio y, sufre de varios Gesordenes psicosomaticos. Es manifiestamente _emocional, reaccionando también fuertemente a toda clase de estimulos y encuentra dificultad para recuperarse en forma equilibrada después de cada experiencia que lo exita emécionalmente. Sus reacciones emocionales fuertes interfieren con su propio ajuste, haciendo que reaccione en forma itracional y a veces rigidas. Cuando esti combinado con Ia extraversién, el individuo es probablemente susceptible, irritable, intranquilo, se vuelve exitable y aun agresivo. Si ¢l individuo con alto neuroticismo tiene que ser descrito en ur palabra uno podria decir de que es preocupado 0 atormentado; su 3 principal caracteristica es una constante preocupacién con las cosas due podria ir mal, y una reaccién emocional fuerte de ansiedad hacia estos pensamientos. b) ESTABLE (Puntaje bajo) Se trata de un individuo estable, que tiene a responder emocionalmente en forma lenta y en forma debil y que regresa a su linea de base répidamente después de una excitacién emocional, es usualmenie calmo, controlado y no preocupado. D. ESCALA DE PSICOTICISMO. a) PUNTAJE ALTO: Puede ser descrito como solitario, sin interés por las personas, a menudo es fastidioso y no se adapta o ajusta a cualquier parte. Puede ser cruel e inhumanoo, falto de sentimicntos y de empatia, siendo completamente insensible: es hostil a otros, aun a su amigos y parientes y seres queridos. Tiene preferencia por las cosas extrafias ¢ inusuales y una desatencién por el peligro, le gusta hacer bromas a otras personas (le gusta burlarse de las personas y atacarlas). b) PUNTAJE BAJO: Es el sujeto que admite los cambios situacionales a medida que se van suscitando, reorganizindose, adaptiindose para adecuarse a ellos y controlarlos. CLAVE DE CORRECCION: ESCALA (SINCERIDAD) L HOMBRES Edades Sinceridad x 16-19 0 6 20-29 0 7 30-39 0 8g 40-49 0 8 50-59 0 9 60-69 0 2 13tice 021 MUJERES Edades Sinceridad x Disimulo 16-29 0 7 Shy 21) 30-49 0 9 10: ig 21 50-59 0 2 1321 Sinceridad: Se pfesenta como poseedora de conducta socialmente apropiadas en relacién a valores morales. Disimulo social ~ flematico. ESCALA DE NEUROTICISMO (N) HOMBRES Edades A.Est. T. Est. a Tons. Alt In. 16-29 0 5 u 16 2B 30-49 0 4 10 Is 23 50-69 0 4 10 15 23 MUJERES Edades A.Est. ‘T. Est. x Tins, Alt In. 16-29 0 8 13 18 23 30-49 0 8 B 18 23 50-69 0 7 2 v7 2B Interpreta Neuroticismo: ~ Inestabilidad del SN, intranquilo, tensién, ansioso, inseguro, tenso, timido. Altamente inestable, débil, caprichoso, ansioso, pesimista, reservado, tranquilo, tendencia a las fobias y obsesivos. Se ofende con facilidad, probablemente a los acontecimientos mas insignificantes pero reacciona muy débilmente. Melancélico: Altamente Introvertido, Altamente Inestable. ESCALA EXTROVERSION ~ INTROVERSION (E) HOMBRES Edades A.Introv. Ten.Intr. X Ten. Ext. Alt. Ext. 16-29 0 10 14 19 21 30-49 0 8 13 18 a1 50-69 0 5 nt 16 21 5 ~ PARRILLA DE CORRECCION c@0jjce@ejejecely O@ e000 e@DCe@ODeDe@D0DC eC eeDeDeCeD Ro he Pd Pe OS ‘ zi io ecc3“gqececee|) MOVE ZOO Z MO ZU ZZ ” 4 a 2 I0@0@0090@08000000e08e08808e000000 ° e e VEZ BVM ZV Zw Zw Zw ZZ A EPQ CADULTOS) ANTRUCCIONES El cuestionario de preguntas que se presenta a continuacién se refiere a los diferentes nodos de pensar y sentir de las personas. Lea cada pregunta y conteste en la Hoja de Respuestas marcando un aspa © una cruz sobre las palabras SI 0 NO, segin sea las respuestas. No existen resput hay pregunta en demasiado en el malas, todas son importantes. Tanpoco lo nds rapido que pueda y no piense as preguntas. CuESTIONARTO 1. aTiene Ud. auchos pasasiempos o entretenia: ‘erentes?, 2. iSe detiene Ud. a pens 2 3. GPresenta a menudo cant 4. iHa aceptado algunas a mismo, elogios por algo que ud 5. as 6 a inte triste y descichado sin ninguna razén aparente? 8. 4 lo que realmente le % bien las puertas de su casa? 10. a ver Llorar a un nifio o a un animal? 12 Preocupa Ud. @ menudo por cosas que no deberia haber hecho o 14. se de otras cosas y divertirse en una 4S. 2Es Ud. una persona irritable? 16. aka culpado alguna a alguien por algo de que Ud. era responsable? 17. gle gusta conocer 2 gente nueva? 18. ZCree que los sistemas de seguros son buenos? 19. Se siente facilaente herido en sus sentimientos? 20. Son todos sus nabitos buenos y deseables? 21. ZEn una reunién soci iende Ud. a mantenerse en un segundo a drogas que pueden tener efectos desconocidos 0 60s? nte a menudo hastiado, “hasta la coronilla"? 26. adisfruta Ud. al Ticar a personas a las que quiere? 27. ile asaltan a menudo sentimientos de culpa? 28. cosas de las que Ud. no sabe nada? 29. 30. nenigos que quieren hacerle dafio? 31. onsidera Ud. una persona nerviosa? 32. 10S amigos intinos? 33. 35. icuando ud. 36. 2Se consideraria una ps 37. ile importa mucho las buenas manecas y 38. iSe preccupa Ud. acerca de las cosas t es que puedan suceder? 39. 40. a1. 42. a3. 44, 45. 46. 47. 43. 49. 50. SL. 52. 53. 34. 55. 56. 87. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64, 65. 66. eis 68. 69. 70. m1. 72. 13. 74. 15. -T6. fa 13. 19. 20. ai. a2. BS. a4. as. as. a7. a8. 89. 90. aHa roto 0 perdido algo que pertenecia a otra persona? Goma Ud. usualnente la iniciativa para hacer nuevos amigos? gSe consideraria tenso 0 muy nervioso? Spernanece Ud. mayornente callado cuando esté con otras personas? gPiensa Ud. que el matrinonio es algo anticuado y que no deberia existir? Zs Ud. a veces de los que fanfarronean un poco? Gpuede Ud. infundir algo de animo en la reunién social que esté resultando aburrida? ile molesta la gente que maneja con cuidado? [Se preocupa Ud. por su salud? GHa dicho alguna vez algo malo o negativo acerca de alguien? fle gusta contar chistes o historias graciosas a sus anigos? zTodo le da lo mismo? {ouando Ud. era nifio, fue alguna vez insolente con sus padres? ge gusta reunirse con la gente? hie preocupa mucho cuando sabe que ha cometide errores en su: Trabajo? “Sufre Ud. de insomnio? Gse lava siempre Ud. las manos antes de las conidas? Gtiene Ud. casi siempre una respuesta “a la mano” cuando le gente Te habla? zLe gusta llegar a tiempo a sus citas? gse ha sentido a menudo cansado y sin dnino, sin haber ninguna gHa hecho trampa en los juegos algunas veces? fle gusta hacer cosas en las que Ud. tiene que actuar répidanente? GEs 0 fue su madre una buena mujer? GSiente Ud. a menudo que la vida es muy aburrida? fse ha aprovechado algunas veces de otra persona? Gasune a menudo actividades y responsabilidades que demandan nas tiempo del que ud. realmente dispone? “Hay personas que tratan de evitarlo socialmente? ise preocupa Ud. mucho acerca de su apariencia? Spiensa Ud. que la gente gasta aucho tiempo tratando de proteger Su futuro con ahorros y seguros? za deseado alguna vez estar uerto? fbejaria de pagar sus inpuestos si estuviera seguro que nunca lo descubririan? gPuede Ud. organizer una reunién social? evita ser rudo con 1a gente? ise preocupa mucho después de una experiencia embarazosa? sve insistido alguna vez en hacer las cosas a su manera? cuando Ud. tiene que viajar a algin sitio, acostunbra llegar Sienpre en el ditimo minuto al lugar de la partida (aeropuerto, terminal de émnibus, ferrocarril, etc. )? gsufre Ud. de los nervios? GTernina fécilmente sus relaciones con sus amigos, sin que haya de por medio una falta suya? ase siente Ud. a menudo solo? gHace Ud. siempre 10 que dice? fle gusta a veces molestar a los aninales? ise siente facilmente herido cuando la gente le encuentra errores a Ud. 0 a los trabajos hechos por Ud.? {Ha ilegado algunas veces tarde a una cita o al trabajo? fle agrada que haya mucha animacion a su alrededor? {Le gustaria que otras personas le tengan aiedo? {se halla Ud. algunas veces, lleno de energia y otras lento y

También podría gustarte