Está en la página 1de 20

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

La Institución Educativa Juan María Céspedes es un establecimiento de naturaleza oficial, que


cuenta con tres modalidades como son: Animación turística, Seguridad ocupacional, y gestión
ambiental, así mismo cuenta con cuatro jornadas (mañana, tarde, única y sabatinos); se encuentra
ubicada en la zona urbana del municipio de Tuluá en el departamento del Valle del cauca, con
una población de 2.800 estudiantes, divididos en 6 sedes, La Graciela, central, Fray Martin de
porras, John F. Kennedy, Jorge Eliecer Gaitán, Miguel Ángel Zúñiga, estas sedes están ubicadas
en sectores aledaños a la sede central y se cuenta con grados cero hasta undécimo.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

INTEGRANTE ROL DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

Claudia Lorena Henao Rectora de la institución

Gloria Elena Quintana Jefe del departamento del área de informática


/ docente

Guillermo Andrés Roa Asistente de departamento / docente

Mauricio Mejía Jefe de mantenimiento de equipos


tecnológicos / docente

Julián Castillo Docente del área de informática


CULTURA E INNOVACIÓN

Hacer de las TIC, la herramienta fundamental para el fortalecimiento de los procesos


directivos, administrativos, financieros, académicos y de la comunidad educativa en general,
convertirlas en un pilar de apoyo a la gestión del establecimiento educativo.

 Desarrollar estrategias pedagógicas medidas por TIC, centradas en el modelo


TPACK, en las diferentes áreas del conocimiento.
 Transformar la cultura institucional frente al uso adecuado de las tecnologías de
información y comunicación, frente al respeto de los derechos de autor y al respeto
en general entre todos los miembros de la comunidad educativa.

En esta línea de acción, y teniendo en cuenta los insumos que se han generado en los últimos
años, en los procesos de autoevaluación institucional, se ha determinado las posibles
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de la institución frente al uso adecuado
de la infraestructura tecnológica y frente al aprendizaje mediado por TIC .
Oportunidades: Estrategias F: O Estrategias D: O
 Renovación de la
infraestructura  Motivación  Intensificar el
tecnológica constante a los número de
 Inclusión de la estudiantes y capacitaciones para
institución en los docentes de la docentes durante el
programas de institución, a partir año escolar,
educación digital y de procesos de pedagogía motivada
computadores para capacitación y en TIC.
educar. actualización en TIC.  Involucrar miembros
 Capacitación en  Creación del comité del personal
pedagogía mediada institucional de administrativo
por TIC, ofertada por gestión en TIC. dentro del comité
la SEM Tuluá  Definición de institucional de
criterios y protocolos gestión en TIC.
para el uso adecuado
de la infraestructura
tecnológica
institucional.
Amenazas: Estrategias: F: A Estrategias: D:A
 No continuidad de los  Gestionar por medio  Generar estrategias
procesos a partir de las del comité mediadas en TIC
políticas del nuevo institucional de enfatizando en el
equipo de gobierno. gestión en TIC, ante manejo de
 Deficiencia en la la SEM Tuluá, la herramientas off
conectividad a la red importancia de la line.
de internet. sostenibilidad de los  Generar estrategias
 Renovación de la proyectos de en la búsqueda de
planta de docentes y educación digital y generar apropiación
directivos no computadores para y sentido de
vinculados con los educar. pertenencia por parte
procesos iniciales de  Definir dentro de los de los docentes de la
formación. protocolos institución
institucionales, el educativa.
proceso de inducción
e inmersión en la
pedagogía mediada
por TIC, a los
docentes que
ingresen a laborar a
la institución a partir
de la fecha

Metas de cultura de innovación.

 Construir de manera colaborativa con diferentes miembros de la comunidad


educativa el plan definitivo en gestión de uso de las TIC institucional.

 Socializar a toda la comunidad educativa el plan de gestión en TIC.

 Conformar un equipo de gestión de uso de las TIC, en donde participen


algunos representantes de estudiantes, padres de familia, docentes y directivos
de la institución.

 Iniciar los ajustes que sean necesarios al Proyecto Educativo Institucional, que
permitan el uso de las TIC permear las diferentes gestiones institucionales.
 Generar un programa de capacitación institucional que permita a los docentes
al menos una aproximación al uso pedagógico de las TIC y el enfoque
TPACK.

 Organizar un equipo de acompañamiento e investigación en pedagogía


mediada por TIC.

 Propender por que los docentes de la institución educativa hagan uso


adecuado de las tecnologías de la comunicación y la información en el aula
de clase.

 Fortalecer los sistemas internos y externos a partir de la implementación de


las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

a) Definir protocolos para el uso adecuado de la infraestructura tecnológica de la


institución.

b) Definir dentro de los protocolos institucionales, el proceso de inducción e


inmersión de la pedagogía mediada por TIC, a los docentes que ingresen a la
institución.

c) Intensificar el número de capacitaciones para docentes, durante el año escolar


sobre pedagogía mediada en TIC.

d) Generar estrategias pedagógicas mediadas por TIC, enfatizando en el manejo de


herramientas off line.
ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA
CÉSPEDES DE LA CIUDAD DE TULUÁ

Ámbito directivo

Debilidad Oportunidad Fortaleza Amenaza


La escasez de Realizar gestión en La gestión en la Falta de apoyo
recursos la empresa privada Secretaria de parcial o total,
gubernamentales para la adquisición Educación debido al cambio en
para la dotación, de equipos y Municipal de Tuluá las políticas
mantenimiento y capacitación de la Programa la municipales,
actualización de comunidad implementación y departamentales y/o
equipos de la educativa. acompañamiento nacionales.
institución. El Plan municipal de con el Programa de
Desarrollo Formación Docente
Incorpora inversión en Pedagogía
en TIC para las mediada con TIC en
Instituciones el marco del
Educativas. Proyecto Desarrollo
y Educación Digital
para todos.
Ámbito administrativo y financiero

Debilidad Oportunidad Fortaleza Amenaza


No se cuentan los Gestión ante entes Se cuenta con el El incumplimiento
recursos necesarios gubernamentales y software contable en los cronogramas
para la no gubernamentales para la presentación de asignación de
implementación para adquisición de de los informes. recursos a la
total de las aulas recursos Se tiene en cuenta el institución
virtuales. informáticos mantenimiento y
compra de equipos
dentro de la
planeación y
ejecución del
presupuesto
Ámbito académico

Debilidad Oportunidad Fortaleza Amenaza


 Los medios de  Generar  El fácil  Cada día, es
comunicación estrategias acceso a la más difícil
masivos, venden que conectividad controlar la
la idea permiten a para la información
consumismo, las personas, mayoría de que circula en
una idea contaría aprovechar los las redes, es
frente al uso de manera colombianos. más fácil el
adecuado y pertinente la  A pesar de acceso a la red
aprovechamiento conectividad ser poca la y también al
de las TIC y el para los velocidad peligro y la
buen uso del procesos con la que se vulnerabilidad
tiempo libre de académicos. cuenta, se de las
las personas.  Aumento de han podido personas.
 La capacidad de la Velocidad desarrollar  En caso de
la red en de Banda de trabajos utilizar toda la
conectividad es la Red con la online con disponibilidad
de solo 20 Mb, que se diferentes de
los cuales son cuenta grupos en la dispositivos
insuficientes Institución. electrónicos
para conectar los conectados,
equipos con los sería un causal
que cuenta la de navegación
Institución. deficiente,
problemas de
carga, entre
otros.
Ámbito comunitario

Debilidad Oportunidad Fortaleza Amenaza


El inadecuado uso Generar conciencia El MEN y SEM La falta de personal
de las TIC, la falta frente al Tuluá incentiva y y espacios
de responsabilidad aprovechamiento de fomenta a través adecuados para
en la información las Tic, en los programas, de implementación de
que se trasmite a procesos de comerciales, y semilleros
través de las redes enseñanza proyectos el buen interesados en los
sociales y demás aprendizaje, en la uso de las TIC, en procesos de
medios. investigación y todos los campos de investigación en las
consulta de temas conocimiento. instituciones
relevantes al educativas y en las
conocimiento de la comunidades.
vida, y aplicación al
bien común.
ANÁLISIS INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA
CÉSPEDES DE LA CIUDAD DE TULUÁ

Ámbito pedagógico.

Debilidad Oportunidad Fortaleza Amenaza


 Se ha  Se cuenta  Por ley existe  La solución a
presentado con el la posibilidad la dificultad
dificultad recurso del depende de
con la proporcion funcionamient una Entidad
conectividad ado por o de Internet Externa la
a Internet. La SEM en las cual ha
sostenibilida Tuluá, Instituciones demostrado
d de la red y donde a Educativas dar solución
el acceso a través de Públicas. a las
ella. Claro se  Institucionalm dificultades
 Temor frente provee ente se han en plazos
al uso Internet a generado largos.
frecuente de las espacios para  Los
las TIC en las Institucion afianzar los paradigmas
prácticas es procesos de que siguen
pedagógicas Educativas uso de las TIC, vivos en
cotidianas . motivando y muchos
con los  Se cuenta apoyando éste docentes han
estudiantes. con la ámbito. marcado una
 Falta de infraestruc  Posibilidad de ruta en la
interés en el tura supervisión de cual no se
aprovechami necesaria los contenidos brindan
ento y el de equipos web a través espacios de
buen uso de para de diferentes cambio
las TIC en las desarrollo software frente al uso
jornadas de clase especializados de nuevos
académicas. con el uso . elementos.
de  Poco
elementos aprovechami
TIC. ento por
 Generar parte del
conciencia estudiante en
de la el uso de las
importanci TIC en el
a y el buen contexto
uso de las educativo.
TIC en los
diferentes
temas y de
carácter
educativo.
Ámbito Administrativo

Debilidad Oportunidad Fortaleza Amenaza


Es necesario Desde el programa Algunas situaciones Se puede presentar
personal técnico Proyecto Desarrollo se han manejado con tardanza en la
presencial para y Educación Digital ayuda de docentes llegada del personal
solucionar para todos, se que tienen dominio técnico y la solución
novedades, ofreció un técnico informático y de conflictos en la
dificultades e para cada Institución técnico. Institución.
inconvenientes en el Educativa.
manejo de las
herramientas TIC en
la Institución.

Ámbito comunitario

Debilidad Oportunidad Fortaleza Amenaza


 En diferentes  Se puede  Al encontrar  Dificultades
casos se ha generar a partir de de
evidenciado interés en éste año conectividad
que los padres el lectivo, para los
de familia no desarrollo aulas padres de
han realizado de ciertas dotadas e familia en sus
el actividade infraestruct hogares.
acompañamie s, ura  Dificultad en
nto necesario involucran tecnológica el
a los do a los e acompañamie
estudiantes en padres de informática, nto de los
su proceso de familia de se genera familiares en
aprendizaje manera interés e la supervisión
teniendo en gradual y impacto y uso que le
cuenta el uso activa. social para dan a los
de  Fortalecer el desarrollo medios
herramientas los de este tipo tecnológico e
TIC. procesos de internet.
 Falta de de actividades.  Posible
acompañamie aprendizaj  Existe, subutilización
nto por parte e mediante funciona y de la página
de los padres el uso se encuentra por parte de
en la asertivo de disponible docentes,
utilización de las TIC en la página administrativo
los medios los para toda la s y personal de
tecnológicos e diferentes comunidad la comunidad.
internet. entornos. educativa y
 A pesar de  Increment a nivel
tener página o de las mundial a
web visitas a la través del
Institucional, página Internet.
no se le ha Institucion
sacado el al.
provecho Disposició
suficiente para n de la
las bondades comunidad
del trabajo en para que se
red. implement
e el uso de
las TIC.

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO

Semejanzas y Diferencias Entorno interno Entorno Externo

Semejanzas  Permite identificar  Identificar el


fortalezas, análisis de
debilidades, oportunidades y
oportunidades y amenazas, el cual le
amenazas de la permitirá a la
institución. institución definir
estrategias para
 Forma parte de la
aprovechar sus
Matriz de
fortalezas, revisar y
evaluación
prevenir el efecto de
institucional.
sus debilidades.
 Mediante la
 La realización de la
identificación de las
DOFA prioriza en
fortalezas y
cada uno de los
debilidades en el
indicadores o
entorno educativo
variables
desde los diferentes
aspectos: definiéndolos en
administrativos, términos de su
financieros, importancia y del
pedagógicos y impacto en el éxito o
comunitarios fracasos de la
permite generar institución
estrategias para el educativa.
plan de
 Permite identificar
mejoramiento
el diagnostico
escolar.
estratégico interno
 El análisis permite de la institución y
identificar y las posibles mejoras
fortalecer para fortalecer la
estrategias para el calidad educativas
mejoramiento del desde los interno y
PMI (plan de externo.
mejoramiento
 Implementar
interno).
estratégicas que
 Identificar la permitan alcanzar
situación las metas
institucional desde establecidas en el
los diferentes PMI plan de
aspectos. mejoramiento
interno y externo
 Orienta al
institucional.
mejoramiento
continuo.  Implementar
Fortalecimiento del modelos
organizativos que
ambiente propicien la
institucional innovación y
ofrezcan respuestas
 Perite los diseños de
a las necesidades
modelos y estrategia
educativas de la
educativas.
sociedad.

Diferencias  El diagnóstico  En el análisis


interno permite externo permite
identificar las el identificar los
análisis de todos los factores exteriores
procesos de la institución
institucionales educativa en los
desde: la capacidad proceso de
directiva, la identificar las
capacidad oportunidades o
competitiva, la amenazas en los
capacidad entornos externos:
financiera, la económico, político,
capacidad técnica o social, tecnológico,
tecnológica, la geográfico.
capacidad del
 Permite identificar
talento humano.
las condiciones
 Permite determinar institucionales
la situación actual de externas
la empresa. comunitarias,
ambientales,
 El análisis del
sociales, culturales,
entorno interno
políticas entre otras.
permite identificar
Que intervienen de
los elementos que manera indirecta en
influyen de manera el entorno
positiva o negativa institucional
la dinámica en el educativo.
entorno escolar e
 El análisis del
institucional.
entorno externo
 El análisis interno permite tener una
permite identificar y visión macro de la
orientas una visión institución
interna del educativa.
funcionamiento y
aplicabilidad en el
contexto educativo.
REFERENCIAS

De Lourdes Eguren, M. (2011) La cadena de valor bajo un enfoque sistémico y sus


implicaciones en el análisis de la creación de valor en la empresa. Ponencia del XXI congreso
nacional de acedes septiembre de 2011. Universidad de Barcelona.

Recuperado de:
http://www.academia.edu/1639991/la_cadena_de_valor_bajo_un_enfoque_sistemico_y_sus
_implicacines_ en_el_analisis_de_la_creacion_de_valor_en_la_ empresa

Pereda, S., & Berrocal, F. (1999). El entorno empresarial: La empresa, su organización y


funcionamiento. Revista Complutense de Educación. 10(1). 15-35. Recuperado de: http://
revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/ RCED9999120015A

Tabares, S. (2005). Diagnóstico interno de las pyme en el valle de aburra. Revista Virtual
Facultad de Ciencias Empresariales. Edición 5 ISSN 16921175. Recuperado de:
http://web.usbmed.edu.co/usbmed/ mercatura/nro5/pymes_valle.htm

También podría gustarte