Está en la página 1de 4

VICERRECTORADO ACADÉMICO

Unidad de Desarrollo Educativo


1. DATOS INFORMATIVOS

ASIGNATURA: CÓDIGO: NIVEL: CRÉDITOS:


ELECTROTECNIA ELEE26090 CUARTO 4
DEPARTAMENTO: CARRERAS: ÁREA DEL CONOCIMIENTO:
ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PETROQUÍMICA SISTEMAS ELÉCTRICOS
ELEMENTO DE COMPETENCIA:

 Aplica los fundamentos de las leyes eléctricas y magnéticas, así como procedimientos experimentales de máquinas de CC y CA,
combinando instrumentos de generación, medida; y protección en sistemas eléctricos.

2. SISTEMA DE CONTENIDOS

No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS


CARGA
HORARIA
Unidad 1: 24
FUNDAMENTOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE REDES ELECTRICAS

Contenidos de estudio:
1.1. Unidades y magnitudes eléctricas. Sistema Internacional.
1.2. Ley de Coulomb.- atracción y repulsión de cargas eléctricas.
Campo eléctrico, intensidad de campo eléctrico, líneas de fuerza.
1.3. Teoría atómica.- Naturaleza de la corriente eléctrica
1.4. Potencial eléctrico en cargas puntuales.
1.5. Fuentes de energía.- Dependientes e independientes.
1.6. Elementos eléctricos.- resistencia, inductancia y capacidad.
1.7. Ley de Ohm.- Circuitos serie, paralelo y mixtos.
1.8. Divisores de voltaje y corriente.
1.9. Teorema de kennelly.- Transformación: estrella – triángulo y (∆-Y).
1.10. Energía, potencia y rendimiento.
1.11. Leyes de Kirchhoff, Maxwell, voltaje entre nodos.
1.12. Teoremas: Superposición, Reciprocidad, Máxima Transferencia
de Potencia, Thévenin, Norton, etc.
1.13. Transformación de Fuentes.
1 1.14. Circuitos en el dominio del tiempo y la frecuencia
1.15. Parámetros de CA.- Valores: Máximo, medio, eficaz, ángulo de fase.
1.16. Representación de ondas sinusoidales, representación faso rial.
1.17. Circuitos: Resistivos, inductivos y capacitivos en estado puro.
1.18. Circuitos en estado real: R-L, R-C y R-L-C.
1.19 Métodos: sinusoidal y faso rial en el análisis de circuitos.
1.20. Métodos de corrientes de malla y voltajes de nodos.
1.21. Impedancia compleja.
1.22. Potencia: Activa, reactiva y aparente.
1.23. Potencia: Activa, reactiva y aparente.
1.24. Corrección del factor de potencia.
1.25 Práctica 1: Conocimiento y manipulación de los equipos
del laboratorio.
1.26. Práctica 2: Ley de Ohm.- Conexiones; serie, paralelo y mixtas.
1.27. Práctica 3: Circuitos estrella - triángulo
1.28. Práctica 4: Potencia eléctrica y máxima transferencia
de potencia en CC.
1.29. Práctica 5: Solución de redes.
1.30. Práctica N.- 6. Mediciones de CA con el Osciloscopio.
1.31.Software de simulación NI MULTISIM 10.0.

Unidad 2: 24

SISTEMAS POLIFÁSICOS Y CIRCUITOS ACOPLADOS


MAGNÉTICAMENTE
2
Contenidos de estudio:
2.1. Fuentes de generación trifásicas.- conexiones estrella y triángulo.
2.2. Corrientes y voltajes trifásicos, ejercicios.
2.3. Secuencia de fases.- representación faso rial, ejercicios.
2.4. Circuitos trifásicos balanceados conectados en estrella y triángulo

1
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
2.5. Circuitos trifásicos desbalanceados conectados en estrella y triángulo.
2.6. Potencia trifásica.- Triángulo de potencias.
2.7. Circuitos acoplados magnéticamente.
2.8. Autoinducción e inducción mutua, coeficiente de acoplamiento
2.9. Análisis de circuitos con acoplo magnético
210. Regla de los puntos para bobinas con acoplo magnético.
2.11. Principio del transformador monofásico y trifásico.
2.12. Circuitos equivalentes con acoplo magnético.
2.13. Práctica N.- 7. Corrientes y voltajes trifásicos.
2.14. Práctica N.- 8. Secuencia de fases.
2.15. Práctica N.- 9. Medición de potencia trifásica
2.16. Práctica N.- 10. Transformadores
2.17. Software de simulación NI MULTISIM 10.0.

Unidad 3: 24

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Contenidos de estudios:
3.1. Sistemas de distribución y transformación eléctrica.
3.2. Acometida de alta y baja tensión.
3.3. Esquemas eléctricos, tableros de medidores y
distribución.
3.4. Protección eléctrica, corrientes de cortocircuito,,
sistemas de tierra.
3.5. Dispositivos de control de potencia.
3.6. Esquemas de control y protección eléctrica.
3
3.7. Máquinas y motores de corriente alterna.
3.8 Generadores alternadores.
3.9 Esquemas eléctricos de motores y generadores de
corriente alterna.
3.10. Motores sincrónicos.
3.11. Motor asíncrono monofásico y trifásico.
3.12. Práctica N.- 11. Motores monofásicos.
3.13. Práctica N.- 12. El motor monofásico de
inducción.
3.14. Práctica N.- 13. El motor síncrono trifásico.

TOTAL 72

3. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL

Alexander Sadiku Tercera 2006 Español Mc Graw Hill


Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Circuitos Eléctricos Richard C. Dorf Sexta 2003 Español Alfa Omega


Circuitos Eléctricos Joseph Administer Séptima 2004 Español Mc Graw Hill
Análisis de Circuitos de Ingeniería Jack E. Kemmerly Séptima 2007 Español Mc Graw Hill
Análisis de Circuitos de Ingeniería Irving David. Quinta 2007 Español Prentice Hall
Circuitos Eléctricos James W. Nilsson Séptima 2006 Español Prentice Hall
Estaciones de Transformación y Ramírez Vásquez Quinta 1981 Español Ceac
Distribución Protección de sistemas José
eléctricos.

2
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
1. DATOS INFORMATIVOS

ASIGNATURA: CÓDIGO: NIVEL: CRÉDITOS:


INSTALACIONES ELÉCTRICAS ELEE-26034 QUINTO 4
DEPARTAMENTO: CARRERAS: ÁREA DEL CONOCIMIENTO:
ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ELECTROMECÁNICA, ELECTRÓNICA E SISTEMAS ELÉCTRICOS
INSTRUMENTACIÓN
ELEMENTO DE COMPETENCIA:

 Diseña sistemas eléctricos, que se emplean en las residencias e industrias, basados en el sistema internacional, mediante técnicas y
procedimientos normalizados.

2. SISTEMA DE CONTENIDOS

CARGA
No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS
HORARIA
Unidad 1: 24
CONCEPTOS BÁSICOS

Contenidos de estudios:
1.1. Sistema de distribución en baja tensión
1.2. Simbología eléctrica y normas
1 1.3. Equipos, herramientas y usos
1.4. Conductores, cables y aislamiento
1.5. Equipos de corte y aislamiento
1.6. Uso de tablas
1.7. Emplames, usos tipos

Unidad 2: 24
DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS E
INDUSTRIALES

Contenidos de estudios:
2.1. Cálculo de corriente en función de la carga
2.2. Conductor y equipo de corte
2.3. Aislamiento y curvas de conductores y uso
2.4. Cálculo de caída de voltaje y normas
2.5. Cambio de conductor y equipo de corte
2.6. Protecciones y equipos de corte: Principios y clasificación
2.7. Curvas y características
2.8. Aplicaciones en instalaciones eléctricas
2.9. Diagramas R/X: Unifilar y trifilar
2.10.Planos arquitectónicos
2.11.Cableados en domicilios e industriales

Unidad 3: 24
LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA

Contenidos de estudios:
3.1. Luminotecnia: Conceptos generales
3 3.2. Fuentes Luminosa
3.3. Diseño de iluminación pública
3.4. Normas establecida
3.5. Domótica: Conceptos y aplicación en instalaciones eléctricas

TOTAL 72

3
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
3. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL

Instalaciones eléctricas de José M. Sebastián Primera 2012 Español Mar combo


interiores
Instalaciones eléctricas, Conejo Antonio Sexta 2007 Español Mc Graw Hill
Instalaciones domóticas. Rodríguez Antonio Primera 2012 Español Mar combo.

Guía para el diseño de Enríquez Harper Gilberto, Primera 2003 Español Mc Graw Hill
instalaciones eléctricas , Limusa
residenciales, industriales
y comerciales

También podría gustarte