Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL

ÁREA DE LÓGICO MATEMÁTICO

DESARROLLANDO MI PENSAMIENTO LÓGICO N.° 3

ORDENAMIENTO DE INFORMACIÓN

Lee con atención cada situación contextual, reconoce los datos significativos, ordena los pasos a
través de un esquema gráfico y justifica las operaciones mentales.

NIVEL 1

1. CÓMO OBTENER EL DNI ELECTRÓNICO

El DNI Electrónico (DNIe) es el documento nacional


de identidad que, a diferencia del DNI convencional,
te permite acreditar tu identidad de forma
presencial y electrónica. Con el DNIe obtienes tu
identidad digital, por lo que podrás acceder a todos
los servicios digitales que el Estado pone a tu
disposición como, por ejemplo, el voto electrónico
o tramitar copias certificadas de actas oficiales con
pleno valor legal. Todo esto vía internet y desde
donde estés.
Ten en cuenta que no basta con tener DNIe para hacer trámites y acceder a los servicios de
forma virtual, igual necesitas ser autorizado por las entidades públicas y privadas.
En caso quieras aprovechar para modificar o cambiar algún dato que aparecía en tu DNI antiguo
(Estado Civil, Dirección y/o Donación de Órganos), ingresa a la página Modificar datos del DNI y
revisa los requisitos para que hagas los cambios al mismo tiempo que sacas tu DNIe.
Requisitos
Tener 18 años o más.
No necesitas llevar una foto ya que las Oficinas donde se emite el DNIe cuentan con captura en
vivo.
Ordena los pasos que se sigue para sacar el DNI Electrónico, teniendo en cuenta la siguiente
información:
 Recoge tu DNIe
A partir del día indicado como fecha de recojo puedes acercarte a la oficina de RENIEC donde
hiciste el trámite con el ticket que te entregaron. El DNIe suele demorar 10 días hábiles para
estar listo. Recuerda que el recojo del DNIe es estrictamente personal.
 Haz el pago por derecho al trámite
Haz el pago de S/ 40.00 por derecho a emisión del DNI electrónico en:
Págalo.pe: Puedes pagar online con tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard) en la
plataforma www.pagalo.pe
Banco de la Nación: Dirígete al Banco de la Nación o agente Multired más cercano y realiza
el pago correspondiente.
Banco de Crédito (BCP): Cuando pagas en un banco privado, este te cobra una comisión. En
el BCP esta es de S/ 3.00
 Brinda tus datos
El encargado tomará tus huellas, generará un certificado digital y deberás elegir una clave
personal de acceso (PIN). Durante el proceso, tienes la opción de actualizar tus datos
personales como el Estado Civil, Donación de Órganos y/o Dirección, pero debes tener los
documentos necesarios para justificarlos. Al final del proceso, el encargado te entregará un
ticket con la fecha de recojo de tu nuevo DNIe. Consérvalo pues lo necesitas para recoger el
documento.

PENSAMIENTO LÓGICO 2018-1


 Dirígete a las oficinas de RENIEC
El DNI Electrónico aún no se puede obtener en todas las oficinas de RENIEC, por eso te
recomendamos revisar las Oficinas de RENIEC autorizadas para la emisión del DNI Electrónico
y ubicar la que más te convega. Recuerda que en la oficina donde realizas el trámite es donde
deberás recoger después tu documento.
Presenta tu voucher de pago para iniciar el trámite. Allí te tomarán la foto para el DNIe.

2. TODO LO QUE DEBES TENER EN CUENTA SI TE ROBAN TU CELULAR

En la última semana se han reportado diversos casos de


robo de celulares en las calles de Lima. Ya sea por descuido
o producto de la inseguridad ciudadana, cualquiera podría
ser víctima de estos hechos, por lo que es importante saber
qué medidas adoptar apenas te roban tu celular.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Telecomunicaciones(OSIPTEL) brinda una serie de pasos a
tomar en cuenta:
 La empresa debe proporcionarte un código de bloqueo que debes guardar.
 Después de 24 horas de solicitado el bloqueo del equipo puedes verificar en REPORTE
IMEI de OSIPTEL si la operadora atendió tu solicitud.
 Consulta a la empresa sobre el plazo con el que cuentas para reactivar el servicio y
conservar tu número móvil.
 Para recuperar la línea, el titular del servicio debe adquirir un chip de reposición dentro del
plazo fijado por cada empresa operadora.
 Comunicarse con la empresa operadora y solicitar el bloqueo de la línea y del equipo móvil
por robo o pérdida.

3. MARTÍN VIZCARRA: LOS PASOS PARA QUE ASUMA LA PRESIDENCIA

Este viernes 23 de marzo se tiene programado


que Martín Vizcarra, delante del pleno del Congreso,
asuma el cargo de presidente de la República.
Esto se llevará a cabo en una ceremonia que, según el
oficial mayor del Congreso, José Cevasco, se parecerá
mucho al cambio de mando de presidentes que suele
ocurrir los 28 de julio.
Congreso votará por la renuncia de PPK
Tal y como fue programado por la Junta de
Portavoces, el debate sobre la renuncia de PPK empezó a las 4 p.m. A las 10 p.m.
aproximadamente, la sesión fue suspendida para que la votación se lleve a cabo la mañana del
viernes 23 de marzo, ya con Martín Vizcarra en territorio peruano.
La ceremonia de toma de mando
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, portará brevemente la banda presidencial. Martín
Vizcarra brindará su juramento y luego recibirá la banda ante el pleno del Parlamento.
Posteriormente, brindará un discurso. Cabe indicar que no hay hora de inicio ni plazos
específicos para alguno de estos eventos.
Congreso publicará resolución
Luego de la votación, que la Junta de Portavoces ya adelantó que será a favor de aceptar la
renuncia de PPK, el Congreso publicará la resolución en su página web y será comunicada la
decisión a los órganos pertinentes del Estado. Así, darán a conocer la aceptación de la renuncia
y que procederán con la ceremonia de juramentación del presidente entrante, Martín Vizcarra.

PENSAMIENTO LÓGICO 2018-1


PPK enviará la banda presidencial
A través de la cancillería, el todavía presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) debe enviar la banda
presidencial al Congreso. José Cevasco precisó que esperan que llegue en las próximas horas,
antes de la votación sobre la renuncia del saliente mandatario.
Congreso invitará a Martín Vizcarra a asumir el cargo
Tras las notificaciones oficiales, el pleno del Congreso procederá a invitar a Martín Vizcarra para
que asuma el cargo de presidente de la República. Cevasco señaló que será a través de una
ceremonia muy similar a la que suele ocurrir los 28 de julio.

NIVEL 2
4. PASOS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN
Si tienes que presentar una investigación es
importante que sepas por dónde comenzar y los
pasos a seguir. Un proyecto de investigación sirve
para aclarar las ideas y presentarlas a los demás de
una forma ordenada y para esto –sea cual sea el
tema a tratar en la investigación– hay que seguir una
serie de pasos. Te contamos cómo organizar y llevar
adelante una investigación.

 ¿Qué tipo de investigación vas a realizar?


Existen, por lo menos a grandes rasgos, dos tipos de investigaciones: las principales y las
secundarias. Y tú tendrás que optar por una u otra, aunque es cierto que también pueden
mezclarse.
La primera, es decir la investigación principal, consta de un trabajo original creado desde
cero, aunque claro que siempre nos basaremos en premisas previas que dispararon nuestro
interés por un tema. La segunda en cambio, la investigación secundaria, se basa en varias
hipótesis de otros expertos y crea una conclusión haciendo convergir distintos puntos sobre
un tema.

 Comienza a escribir
No importa que sientas que aún no tienes todo lo que necesitas para comenzar a escribir tu
trabajo. Este es un punto complejo pero debes dejar al temor a la página en blanco, ya que
cuanto más demores el comenzar a escribir menos tiempo tendrás de corregir.
Naturalmente, a medida que comiences a plasmar tu trabajo empezaran a aparecer nuevos
retos, nuevas preguntas que tendrás que responderte, contradicciones y demás aspectos;
pero es fundamental que empieces con un bosquejo para organizar tus ideas y poder volver
sobre estas cuestiones.
Haz notas al pie sobre los puntos en los que quieras volver, ya sea para complementar una
idea o para contrastarla. Pero no pierdas de vista nunca tu pregunta inicial, ya que si lo haces
puedes caer en el error de “irte por las ramas”. Si necesitas orientarte sobre cómo comenzar
a escribir, chequea el artículo donde te brindamos algunos consejos sobre cómo mejorar la
redacción y escribir mejor.

 Justifica tu investigación
Debes justificar la opción del tema elegido, aún cuando te lo hayan dado previamente. Para
este punto debes tener en cuenta la originalidad, la pertinencia y la utilidad del tema a tratar.
Un tema original no tiene por qué ser algo que no se haya tratado antes, sino que la
originalidad puede consistir en un el nuevo enfoque que tu aportarás. Como vimos, ya sea
desde trabajos previos, o desde algo que haces a partir de cero.

 Determinar el tema de investigación

PENSAMIENTO LÓGICO 2018-1


El primer punto es la elección del tema; es decir que te debes contestar la pregunta “¿sobre
qué voy a investigar?”. Aquí debes delimitar las áreas que trataras, porque naturalmente un
mismo tema tiene demasiadas puntas y nos las podrás abarcar todas en un solo trabajo. Las
delimitaciones pueden ir de acuerdo límites cronológicos, temáticos, espaciales, geográficos,
genéricos, etc. del tema u objeto de estudio.

 Reúne el material necesario


Una vez que tengas la elección del tema y que tengas en claro qué pregunta quieres
responder con tu investigación, el siguiente paso es reunir la información necesaria para
empezar a realizar el trabajo.
Puedes acudir a la biblioteca, a Internet, y mucho mejor si puedes realizar entrevistas a
expertos que puedan aportar una información valiosa a tu investigación. Es fundamental que
comprendas lo que estás leyendo para no perder tiempo con materiales que no aportarán a
tu tarea.
Tanto para elegir el material como para realizar las entrevistas, procura enfocarte en reunir
información que responda a la hipótesis del tema que hayas elegido; pero de manera que
sean aportes que te ayuden a formar tu propio análisis y no realizando un copy paste de esas
fuentes (debes tener mucho cuidado con el plagio, o de lo contrario tu investigación quedará
anulada).

 Revisa y edita
Finalmente antes de presentar tu investigación debes revisarla de principio a fin.
Desde el aspecto fundamental de haber contestado a la pregunta de investigación sobre el
tema a otros más formales como citar correctamente las fuentes de información, la
bibliografía, cuidar la ortografía, contar con un correcto índice sobre el trabajo y todos los
elementos que hagan que tu investigación esté, además de correcta, bien presentada.

 Define el marco metodológico de tu investigación


¿Le darás a tu investigación un enfoque cualitativo o cuantitativo? En el cualitativo es donde
más utilizarás los datos que has recogido: información, entrevistas, archivos, etc; mientras
que el cuantitativo es más propicio si quieres demostrar teorías ya existentes. Aquí, los datos
recolectados serán sobre todo análisis estadísticos, estudios de muestra, realización de focus
group y observaciones entre otros.

5. ASÍ ES LA PRUEBA ANTIDOPAJE Y ESTO DEBES SABER

¿Dio positivo en la prueba antidopaje? ¿dio


negativo? ¿sabes realmente qué significa
eso? O, mejor dicho ¿sabes qué es el dopaje
y cómo se realiza? Algunas de estas
preguntas pudieron haberte surgido luego
de que Paolo Guerrero fuera suspendido por
30 días por un resultado adverso en la
prueba antidopaje. Para que no te queden
dudas, te contamos lo que la FIFA dice sobre
este polémico proceso que ha puesto los
pelos de punta a los hinchas peruanos.
¿Qué es el dopaje?
Según instituciones como la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) o el Comité Olímpico
Internacional (COI), dopaje "es el consumo de sustancias prohibidas o el empleo de métodos
prohibidos para aumentar o mantener el rendimiento deportivo".

PENSAMIENTO LÓGICO 2018-1


La FIFA introdujo los controles de dopaje en 1966 y es una de las primeras organizaciones
deportivas del mundo en reconocer el problema y adoptar medidas para combatirlo
activamente.
¿En qué consisten las pruebas?
Existe una Comisión de Medicina es la encargada de realizar los controles de dopaje en todas
sus competiciones, incluido durante entrenamientos rutinarios. La Unidad Antidopaje de
la FIFA "coordina al personal encargado de realizar los controles".
Pero son las confederaciones, las federaciones miembro o las autoridades nacionales antidopaje
las que "llevan a cabo los controles de dopaje en las competiciones de sus ámbitos geográficos".
La FIFA supervisa la administración de los resultados obtenidos y las posibles apelaciones ante
el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD).
Según la FIFA, las pruebas incluyen lo que técnicamente llaman "parámetros hermatológicos"
mediante muestras de sangre y "parámetros esteroideos", mediante muestras de orina.
Actualmente, la FIFA desarrolla una base de datos "para poder hacer un seguimiento de los
futbolistas a lo largo de toda su carrera". Esta base permite centralizar los resultados de todos
los controles a los que se someten los futbolistas. "De esta forma, la FIFA podrá comparar la
evolución de los parámetros de sangre y orina con los años", agregan en su página web.
PROCEDIMIENTO EN ANÁLISIS DE ORINA
No lo podríamos explicar mejor que la FIFA:
 El laboratorio comunica sus conclusiones a la FIFA.
 "el jugador orina en uno de los vasos bajo la vigilancia del oficial o un asistente de este. El
jugador debe dar permiso al oficial para que lo observe mientras orina. La orina mínima
necesaria para verter en los frascos A y B son 90 mililitros.
 "las botellas «A» y «B» no pueden volver a ser abiertas hasta que el laboratorio las
analiza —una vez que han sido transportadas hasta allí con una seguridad total—
 "El jugador recibe dos vasos de plástico cerrados y precintados, junto con una caja que
contiene dos frascos precintados y numerados, uno de ellos marcado con la letra «A» y
otro, con la letra «B». Tanto el oficial de la FIFA como el jugador deben comprobar en
ese momento que todos los precintos están intactos."
 El laboratorio determina los resultados del análisis de la muestra A, guarda la muestra
B por si es necesario realizar alguna comprobación posterior.
 Si la orina entregada no es suficiente, el oficial informa al jugador de que se debe tomar
otra muestra".
PROCEDIMIENTO EN ANÁLISIS DE SANGRE
 "El volumen de sangre extraída es inferior al de una cucharillla de café, puesto que la
toma no debe influir de ningún modo sobre el rendimiento del jugador".
 El oficial deposita entonces el tubo debidamente precintado y etiquetado con un código
en la nevera portátil.
 "Antes de realizar la extracción, el jugador debe permanecer sentado al menos durante
20 minutos", explica la FIFA.
 Finalizada la extracción, señala la FIFA, el jugador comprueba junto con el oficial que los
tubos están correctamente etiquetados y precintados.

PENSAMIENTO LÓGICO 2018-1

También podría gustarte