Está en la página 1de 10

Fisiología del ejercicio de alta intensidad:

Conocido como ejercicio anaeróbico por definición, pero que en la realidad solo
encontramos modelos aislados o in vitro, que se estudian células con o sin presencia
de oxígeno. Ya que cuando nos ejercitamos, el cuerpo es un organismo
multisistémico, donde el oxígeno siempre se encuentra presente. Si uno de la
glicolisis, son 10 reacciones químicas, donde a partir de glucosa, obtenemos
piruvato, el piruvato tiene destinos: bajo condiciones anaeróbicas, convertirse en
lactato y en condiciones aeróbicas, ingresar a la mitocondria, transformarse en
acetilCoA y participar en el ciclo de Krebs y participar en la cadena transportadora
de electrones, etc. Para tener como objetivo, la síntesis de ATP.

La producción de piruvato dentro de una fibra muscular, ocurre en presencia de


oxígeno, lo único que marca el aumento producción de piruvato es debido al flujo
glicolítico mayor, o sea la solicitación de la glicolisis como vía energética es más
alta, no marca que haya una hipoxia celular y que tu estas produciendo mas
lactato porque esta faltando oxígeno en la célula, de hecho una alta producción
de lactato, está acompañado de un alto consumo de oxígeno.

Entonces en vez de hablar de un ejercicio anaeróbico, deberíamos hablar de un


ejercicio de alta intensidad y en vez de hablar de un ejercicio aeróbico, debemos
hablar de un ejercicio de baja o moderada intensidad. Porque al final, nosotros no
podemos determinar la presencia de oxígeno, ni medir el flujo o gasto gluicolítico,
en cambio SI podemos medir la intensidad del ejercicio. Por ejemplo, midiendo el
ritmo cardiaco o preguntarle al paciente en una escala de 1 a 10 en qué nivel se
encuentra.
Como podemos ver en la lámina, tenemos diferentes disciplinas deportivas, en la
parte inferior, tenemos los sistemas energéticos y tenemos los sistemas energéticos
en función del tiempo, por ejemplo, disciplinas que duran 10 seg. o menos, los
sistemas energéticos predominantes van a ser los de energía inmediata ATP y
fosfocreatina ‘’Glucolisis Anaeróbica’’ (la cual debiésemos llamar: Glucólisis No
Oxidativa, que es la transformación de piruvato a lactato y cuando hablamos de
la incorporación del piruvato a los procesos mitocondriales, nos referimos a la
Glucólisis Oxidativa en vez de glucosa aeróbica) Ahora en el otro eje, tenemos un
continium fuerza-resistencia que está relacionado a la adaptación que se regenera
en la disciplina. Si vamos a lo alto de la tabla y queremos revisar pruebas que duren
menos de 10 segundos en donde predomine la fuerza, tenemos el levantamiento
olímpico, de potencia, lanzamiento y carreras de 100 metros; son pruebas
predominantemente de fuerza, además de la potencia y la hipertrofia. En cuanto
a las fibras musculares que predominan este tipo de disciplinas, encontramos fibras
rápidas o de tipo II.

Si ahora vemos en la parte de al centro, donde encontramos pruebas que duran 5


minutos o más, como natación, carreras de 10 kms, podemos ver que el sistema
energético predominante es la glucólisis oxidativa, o sea, la oxidación del
glucógeno, también hay una contribución de la glucólisis no oxidativa, donde
tenemos una oxidación de ácidos grasos, esto demuestra que a medida que
aumenta el tiempo de trabajo, la interacción de sustrato energético se vuelve as
complejo, interactuando más fuentes de energía, para tratar de sostener el ritmo
de esfuerzo que se impone en este tipo de pruebas.

Si vemos las pruebas de larga duración o largo aliento, son pruebas de 2 horas o
más, por ejemplo, el maratón, en donde tenemos la glucólisis aeróbica (oxidativa)
y la oxidación de ácidos grasos como fuente predominante de energía.

Si analizamos el biotipo de cada uno de los deportistas, son diferentes dados por el
genotipo y el fenotipo (ambiente en el cual se desenvuelve), generando una
adaptación ya sea hacia la fuerza o la resistencia, dando más fibras de tipo I o II)

Encontramos el entrenamiento de tipo concurrente, haciendo relación a la


interferencia de un tipo de entrenamiento con el otro, ejemplo de esto, entrenar
halterofilia (levantamiento de pesas) y posterior al entrenamiento, salgo a correr 45
minutos, uno hace relación a la resistencia, al ‘’endurance’’, generando un tipo de
adaptación de las fibras musculares (de tipo II a I, de rápidas a lentas, resistentes a
la fatiga y gran potencial oxidativo) y el otro a la potencia (pasando fibras
musculares de tipo I a tipo II, fibras glicolíticas, más potentes, más explosivas)
Entonces al mezclar ambos tipos de entrenamiento, encontramos un
entrenamiento de tipo concurrente, generando interferencias a nivel molecular, lo
cual tiene como resultado el caso del futbolista, el cual tiene un punto medio entre
un rugbista y un maratonista, seguramente el futbolista tiene menos resistencia que
el maratonista, pero si más veloz en distancias cortas. Como también el futbolista
será más resistente que el rugbista, pero menos potente. Pese a eso, el futbolista
predomina el sistema oxidativo, por la duración del partido (90 min), pero cuales
son las acciones decisivas en el futbol, son aquellas que ocurren a alta intensidad,
es por esto que el correcto desarrollo estado de las vías No oxidativa es de suma
importancia para el desarrollo del juego, porque es ahí donde se decide el juego,
en acciones explosivas, no en momentos de trote o al paso.
Por esto podemos ver que el músculo se adapta al tipo de ejercicio que la persona
haga, ya sea de fuerza o de resistencia. En caso de que haga ambas, no será ni
tan fuerte, ni tan resistente. En pacientes metabólicos se ha estudiado el
entrenamiento concurrente, y se ha demostrado que es una muy buena
herramienta para reducir el peso corporal o aumentar la sensibilidad a la insulina,
esto es porque entrena la resistencia cardiorrespiratoria y fuerza, ya que ambas
entregan beneficios diferentes, pero actualmente se enfoca en un trabajo más
cardiorrespiratorio, debido al aumento en la tasa de mortalidad por problemas
cardiovasculares. Pero por otro lado el trabajo de alta intensidad, intermitente y de
forma localizada, son benéficos para pacientes de tipo crónicos (como insulino
resistente), que usualmente aumentan de peso o aumente la grasas nivel
abdominal, toda esta adiposidad se relaciona con marcadores de inflamación y
la liberación de diferentes citoquinas que promueven la vasoconstricción, aumento
en la presión arterial, disfunción de vasos sanguíneos, alteraciones hepáticas, entre
otras.

Por esto podemos ver que el trabajo cardiorrespiratorio sumando al aumento la


sensibilidad a la insulina (trabajo de resistencia) tus músculos van a consumir más
glucosa, la glicemia será más normal, el páncreas necesitará secretar menos
insulina, siendo así el entrenamiento de tipo concurrente el más útil y benéfico.
Un concepto importante de tener en cuenta es el Continium energético; cuando
se inicia una actividad física, se activan todas las vías energéticas, encontramos 3
principales:

a) Sistema de energía inmediata o ATP-Fosfocreatina:


b) Sistema No Oxidativo:
c) Sistema Oxidativo:

Al realizar un ejercicio como un Sprint de 200 mts, se activan los 3 sistemas, sistema
fosfágeno o creatinkinasa, sistema glucolítico y sistema ‘’aeróbico’’ u oxidativo. Los
cuales se encuentran activos desde el principio.

- En los primeros 5 segundos, el sistema que predomina es el Fosfágeno, ya que


tiene la mayor potencia energética, debido a la gran cantidad de ATP que
puede resintetizar en unidad de tiempo.
- Al pasar de los 5 segundos hasta el minuto, el sistema fosfágeno, baja su
importancia y aumenta significativamente la importancia de la glicólisis no
oxidativa.
- Si los pasamos del minuto, o sea un ejercicio intenso de mayor duración, el
sistema de glicólisis no oxidativa disminuye su importancia, siendo el sistema
oxidativo el de mayor relevancia.

*En función del tiempo, va a predominar un sistema sobre otro*


Si tomamos las tres vías, podemos ver a partir del glicógeno, la potencia máxima
de cada uno de los sistemas y su máxima capacidad. Donde la potencia tiene que
ver con la energía suministrada en unidad de tiempo, por lo tanto el sistema más
potente, es el sistema ATP-Fosfocreatina, siendo el menos potente el sistema No
Oxidativo, entregando menos ATP o energía en unidad de tiempo, pero en cuanto
a la capacidad máxima de energía entregada, podemos ver que el sistema
Oxidativo es quien aporta la mayor cantidad de energía; con esto podemos
comprobar que en una carrera de maratón , las vías que predominan son las
oxidativas, ya que necesita energía a largo plazo, mientras que en carreras de 100
o 200 metros las vías de ATP-Fosfocreativa y no oxidativas predominan.
¿Qué es la creatina?, es un elemento no esencial, encontrado en altas
concentraciones en carnes y pescados, en el organismo es sintetizado a partir de
los aminoácidos arginina, glicerina y metionina y se incorpora al músculo por un
transporte sodio dependiente, o transporte acoplado a sodio. Esta es la respuesta
a que todas las personas que se suplementan con creatina, aumentan de peso,
debido al poder osmótico del sodio, generando que, al ingresar el sodio, aumente
la osmolaridad desde dentro de la célula y el agua no se mueve en función de
partículas, si no de moléculas, produciendo que el agua sigue el movimiento de
moléculas, lo cual podría generar un edema en la fibra muscular, es por esto que
se dice que las personas que se suplementan con creatina dicen padecer de
contracturas o desgarros. Por lo general las personas en fase de carga (tomar
creatina en grandes cantidades), consumen aproximadamente 20 gr de creatina
en el día, mientras que biológicamente la persona sintetiza solo 1 gr diario sumado
al gramo obtenido por la diera (total 2 gr diarios), eliminando a nivel de riñón 2 gr
de creatinina (deshecho de creatina), manteniendo así la ecuación en equilibrio
manteniendo constante la cantidad de creatina a nivel muscular.
En fase de carga se busca aumentar el gradiente de concentración creatina para
favorecer la incorporación de creatina al músculo esquelético, lo que no quiere
decir que los 20 grs seas incorporados, se estima que 2 o 3 gr sean incorporados,
siendo los otros 17 eliminados por el riñón. Lo cual no quiere decir que una persona
sana a nivel de riñón presente problemas para eliminarlo, ya que no hay evidencia.

La relación fosfocreatina – ATP, es de 5:1, esto quiere decir que dentro del músculo
hay más fosfocretina que ATP, (FOSFOCREATINA: al momento de introducirse la
creatina al músculo, se encuentra en estado fosforilado, su forma activa). Las
concentraciones de ATP son muy bajas, de hecho, el ATP que tenemos preformado
en el musculo, alcanza para 0,5 segundos de ejercicio de alta intensidad, pero
posterior a eso, se aplica una ley de la termodinámica, que la energía no se crea
ni se destruye, si no que se transforma, pasando de ATP a ADP, y las vías de
reposición lo vuelven a transformar en ATP, gracias a la creatinequinasa (reacción
de tipo endergónica). Es ventajoso tener bajas concentraciones de ATP en el
músculo, debido a que, si fuera mayor, se necesitaría mayor cantidad de agua, lo
que aumentaría muchísimo el peso corporal, además de romper fibras musculares.
Cuando tú agotas la cantidad de fosfocreatina, esta queda como creatina libre, y
para que uno pueda volver a usar la creatina, debe volver a transformarse en
fosfocreatina.

Degradación de la fosfocreatina en el ejercicio, un ejercicio de duración bastante


corta, genera una depresión de fosfocreatina, el cual para volver a tener una
concentración de un 80% demorará aproximadamente 3,5 minutos. Con esto
demuestra que un entrenador debe manejar los intervalos de descanso, de modo
que después de cada ciclo, debe recuperar su concentración de fosfocreatina
acorde al entrenamiento que lleve la persona. Sin el suficiente descanso, la persona
se sobre esfuerza, llegando incluso a la lesión. Los descansos, también puedes ser
alternados, de pasivo y activo.

Todas las reacciones de ATP-Fosfocreatina, son reacciones donde no aparece el


oxígeno, es debido a que estas reacciones ocurren a nivel de citoplasma y el
oxígeno lo encontramos en la mitocondria, pese a que a las reacciones ocurren
independiente al oxígeno, hay experimentos, donde vieron que la recuperación
de la fosfocreatina, era dependiente de la disponibilidad de oxígeno.

El caso muestra en condiciones de hiperoxia, normoxia e hipoxia, podemos ver que,


en condiciones de hiperoxia y normoxia, se recupera de forma más rápida que en
hipoxia, esto quiere decir que en recuperación activa se recupera de forma más
rápida que en una recuperación pasiva.

También podría gustarte