Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas


Curso: Geografía Económica Código: 102039

Cuadro 4. Selección del municipio (un cuadro para todo el


Región elegida en la fase 2: Teoría elegida en la fase 2:

Eje cafetero TEORÍA DE JOHANN HEINRICH VON THIUNEN

Nombre Municipio que Cada estudiante vota por un municipio que


estudiante postula y el por pertenezca a la región seleccionada en la fase
qué lo postula. anterior y da sus argumentos. El municipio no
puede ser productor de caña o bioetanol.
Juan Nicolás Barón Montenegro: Se debe tener en cuenta que el Etanol no solo se puede producir a partir de
Galindo Es un municipio que por su cultivos como la caña sino también de cultivos como el café ya que estos
ubicación geográfica cerca contienen carbohidratos que fermentan y se transforman en alcohol.
de las ciudades y por su En la zona cafetera se generan subproductos como la pulpa y el mucílago de
vocación agropecuaria, seria café obtenidos durante el beneficio del fruto, que de no ser tratados de forma
privilegiada para la apropiada se convierten en importantes fuentes de contaminación, pero que
ubicación de las destilerías podrían ser utilizados para la producción de alcohol carburante, con dos
de etanol. propósitos: evitar la contaminación ambiental en la zona cafetera y producir
combustibles limpios a partir de materiales renovables.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Geografía Económica Código: 102039
Recuerde el municipio postulado no puede quedar en el valle geográfico del rio cauca en los
departamentos del Cauca, Valle del cauca, Risaralda, Quindío y Caldas, así mismo para disminuir los
problemas de la polarización industrial que ha sufrido el país no se pueden postular capitales de
departamento.

Cuadro 5. Información del municipio seleccionado. Obtener la información del


portal geográfico nacional y de las referencias complementarias.
Ítem A. B. Vías de C. Talento D. E. F. Situación G.
Materi comunicació Humano y Abast Fuentes económica Sectores
as n y Estado mano de ecimi de Plan de
primas de las vías obra ento energía y desarrol
. hídric posibilida lo
o des municip
al
Infor El Aéreas: Como tal el En lo La empresa de La actividad
maci municipio departamento del referente Energía agrícola es muy PLAN DE
La cercanía con que DESARROL
ón de
cuenta Montenegro a Quindío suma en a la Del Quindío S. importante en la
LO
míni Montenegr
la ciudad de Armenia total una prestación a.E.s.p. economía de este
o Quindío departamento; de "UNIDOS
ma. y a su aeropuerto el población del suministra el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Geografía Económica Código: 102039
gira en Edén, a Pereira con proyectada de servicio servicio hecho, su principal POR UN
torno al su aeropuerto 534.552 público de energía renglón es el café. NUEVO
cultivo y internacional habitantes de los de eléctrica en Otros cultivos que en MONTENEG
comerciali Matecaña le permite cuales el 7.34% alcantarill Montenegro los últimos años han RO" 2016 –
zación del a los montenegrinos pertenece al ado teniendo una incrementado su 2019
café, trasladarse a municipio de Monteneg cobertura del producción son:
histórico cualquier lugar del ro cuenta plátano, banano, Mejorar los
Montenegro. 100%. niveles de
baluarte de país. con una yuca, cítricos, fríjol,
Durante los cuatro Así mismo está productividad
la cobertura maíz y cacao. La
Terrestres: últimos años, el también cuenta ,
economía del 97.8 y ganadería ocupa un
departame departamento del con el servicio lugar destacado en su competitivida
En este se presenta el con una
ntal y transporte público y Quindío presentó de gas economía, se centra d y
cobertura
nacional. en la localidad se ha la tasa de domiciliario en la cría, levante y sostenibilidad
del
A esta desarrollado acorde desempleo más prestado por la engorde de ganado del municipio
servicio
actividad con los avances en alta del país empresa de vacuno, porcino, de
de
le siguen las vías de (17,7% en 2011, EFIGAS que caprino y ovino. Montenegro,
acueducto
la comunicación. 15,4% en 2012, tiene una Existen pequeñas mediante la
en un
prestación Cuando se contaba 15,8% en 2013 y cobertura del explotaciones de oro promoción,
100%
de con el tren, éste era 13,5% en 85% mineral en la apoyo y
servicios, un medio muy 2014), con cifras vertiente occidental gestión de los
las utilizado, pero ante de la cordillera actores
que superan
actividades su década prosperó el central, de igual sociales,
significativamente
agropecuar transporte en carro, forma, aunque en buscando
las tasas elevar las
ias y la bus y buseta. menor proporción, se
nacionales (10,8% condiciones
industria. extrae plata, plomo y
Fluviales: en 2011, de calidad de
Fuera del zinc. En cuanto a
café se 10,3% en 2012, minerales no vida, la
El rió La Vieja sirve
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Geografía Económica Código: 102039
cultiva de via de 9,6% en 2013 y metálicos la arcilla, pertinencia,
plátano, comunicación entre 9,1% en 2014). la caliza y la oportunidad y
yuca, caña los habitantes de las dolomita son los más calidad de la
panelera, veredas el Gigante, el Nivel educativo: destacados. Laoferta pública
sorgo, Cuzco, Urania, La El 37,7% de la actividad industrial de servicios y
papa, maíz montaña y San Pablo población de mayor dando
y con el departamento residente ha importancia es la estímulo a la
hortalizas. del Valle. El río es agroindustria decomunidad en
alcanzado el nivel
La navegable en canoa alimentos. Cabe general para
básica primaria; el
ganadería en ciertas épocas del resaltar que sula
se ha año. 34,6% ha adecuada estructura participación
consolidad alcanzado vial y de servicios haen el
o durante secundaria y el propiciado el
desarrollo, la
las últimas 10,4% el nivel desarrollo delconsolidación
décadas al superior y turismo. de la paz y la
igual que postgrado. La integración a
la población Agricultura, las grandes
apicultura. residente sin ganadería, caza, dinámicas y
ningún nivel silvicultura y pesca: tendencias
educativo es el 14,9%. sociales,
8,9%. Industria culturales
manufacturera: económicas y
7,3%. productivas,
Electricidad, gas y optimizando
agua: 4,8%. los recursos
Construcción: disponibles y
10,3%. orientando la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Geografía Económica Código: 102039
Comercio, gestión de
reparación, planes y
restaurantes y proyectos a
hoteles: 22,9%. atender las
brechas más
Transporte, protuberantes,
almacenamiento y destacando
comunicaciones: las
8,0% características
sociales y los
Establecimientos valores
financieros, seguros, cívicos de los
actividades habitantes y
inmobiliarias y residentes en
servicios a las el municipio.
empresas: 12,1%

Actividades de
servicios sociales,
comunales y
personales: 19,7%

También podría gustarte