Está en la página 1de 13

ATENCIÓN DE USUARIOS Versión:2

Procedimiento para el uso de los Laboratorios de Fecha implementación: 07 de Marzo de


Áreas involucradas : docencia de Biotecnología LQ3 2016
Docentes, alumnos, pasantes
y tesistas

ATENCIÓN DE USUARIOS

Procedimiento para el uso de los


Laboratorios de docencia de
Biotecnología LQ3

Área responsable: Coordinación de


Laboratorios Biotecnología

Versión: 2
ATENCIÓN DE USUARIOS Versión:2

Procedimiento para el uso de los Laboratorios de Fecha implementación: 07 de Marzo de


Áreas involucradas : docencia de Biotecnología LQ3 2016
Docentes, alumnos, pasantes
y tesistas

CONTENIDO

1.- DEFINICIÓN ...................................................................................................... 2


2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN .......................................................... 2
3.- DESCRIPCIÓN DE ROLES ............................................................................... 2
4.- NORMA REGULATORIA – POLÍTICAS ........................................................... 3
5.- INDICADORES .................................................................................................. 9
6.- ANEXOS ............................................................................................................ 9
ATENCIÓN DE USUARIOS Versión:2

Procedimiento para el uso de los Laboratorios de Fecha implementación: 07 de Marzo de


Áreas involucradas : docencia de Biotecnología LQ3 2016
Docentes, alumnos, pasantes
y tesistas

1.- DEFINICIÓN

Se crea este Manual de Procedimiento con el objetivo de establecer la normativa a


aplicarse en los laboratorios de docencia de Biotecnología ubicados en el bloque 5 de
la Sede Queri de la Universidad de las Américas por parte de la Coordinación de
Laboratorios de Biotecnología, para el uso exclusivo de los alumnos, docentes,
pasantes y tesistas usuarios del laboratorio en cuestión.

Los laboratorios estarán disponibles de lunes a viernes en el horario de 8:00 hasta las
17:00 previa reservación de estudiantes, tesistas, y docentes sin excepción. Es
responsabilidad de todos los usuarios del laboratorio mantener el orden y trabajar en
pro de la integridad de los bienes de Universidad de las Américas

2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Para la reserva de los laboratorios se tomará en cuenta aspectos como cumplimiento


de aforo de las instalaciones y usabilidad de los equipos. La coordinación de los
laboratorios de docencia de biotecnología proveerá al usuario de insumos, materiales
y reactivos. También se brindarán capacitaciones para el correcto uso de equipos y la
manipulación de insumos y reactivos. Los tesistas en particular están en la obligación
de adquirir los reactivos e insumos necesarios para el desarrollo de su trabajo.

3.- DESCRIPCIÓN DE ROLES

 COORDINACIÓN DE LABORATORIOS.- Responsables de autorizar: Realización de


los proyectos de los alumnos en las instalaciones de los laboratorios de docencia
de biotecnología LQ3, autorizar las prácticas programadas por los docentes y
autorizar el uso de instalaciones por parte de los tesistas, así como la provisión
de materiales reutilizables y equipos, además de aplicar el plan de acción
requerido para el correcto uso de los laboratorios.

 ESTUDIANTE / DOCENTE.- Responsable de dar el uso adecuado a los


laboratorios y bienes asignados, cumplir con las normas contempladas en este
manual; tener un conocimiento claro de los procesos y subprocesos a realizar en
sus proyectos así como de las técnicas a utilizar. Solicitar el material y equipos a
ATENCIÓN DE USUARIOS Versión:2

Procedimiento para el uso de los Laboratorios de Fecha implementación: 07 de Marzo de


Áreas involucradas : docencia de Biotecnología LQ3 2016
Docentes, alumnos, pasantes
y tesistas

utilizar con anticipación según el plazo estipulado vía mail siguiendo los
formatos establecidos para este fin.

4.- NORMA REGULATORIA – POLÍTICAS


A. En el pedido del Laboratorio

 Todo pedido se deberá realizar con al menos 48 horas de anticipación vía mail a
francisco.sotaminga@udla.edu.ec en el caso de tesistas y estudiantes
ejecutores de proyectos integradores correspondientes a las cátedras de
Enzimología y Bioprocesos.
 Los pedidos deberán ser sistemáticos, no habrá la modalidad de reserva
acumulada con la finalidad de no monopolizar el laboratorio y hacer de la
reserva del laboratorio un proceso equitativo y transparente.
 Cada grupo designará un líder, el cual se hará cargo durante todo el semestre
de la reserva de laboratorio y a quien le será notificado cualquier particularidad
con respecto a las actividades desarrolladas por su grupo.
 En el asunto del mail de reserva de laboratorio deberá constar la cátedra que
está cursando, la fecha de reserva y los módulos en los que hará uso del
laboratorio de la siguiente manera: ¨Pedido de laboratorio 2 de septiembre
2015 módulos 1-3¨ en el caso de requerir módulos seguidos, o ¨Pedido de
laboratorio 2 de septiembre 2015 módulos 1-3, 5-7¨ en el caso de requerir
módulos discontinuos.
 En el cuerpo del mail, deberán detallar la actividad que realizarán y enlistar
detalladamente los reactivos, materiales y equipos que usarán.
 Todos los grupos deben esperar la confirmación de la disponibilidad antes de ir
al laboratorio. No se tramitará ninguna solicitud que no cumpla con los
lineamientos expuestos anteriormente.
 Para la reserva de prácticas formales de docencia, el docente o su ayudante de
cátedra tienen la obligación de acercarse al laboratorio con mínimo una
semana de anticipación para reservar el laboratorio y comprobar la existencia y
funcionalidad de equipos, preparar insumos, reactivos y materiales que
necesitará, caso contrario estará sujeto a disponibilidad.
 Para poder acceder al laboratorio, todos los docentes deben entregar en
formato físico y digital al inicio de semestre su sílabo maestro y las guías de
prácticas actualizadas. En las guías de prácticas se deberá aumentar un inciso
ATENCIÓN DE USUARIOS Versión:2

Procedimiento para el uso de los Laboratorios de Fecha implementación: 07 de Marzo de


Áreas involucradas : docencia de Biotecnología LQ3 2016
Docentes, alumnos, pasantes
y tesistas

denominado ¨Residuos generados¨, donde enlistarán los posibles residuos


generados en la práctica junto con un análisis de su peligrosidad.
 En el caso de requerir reactivos regulados por el SETED (Anexo 3), el pedido de
los mismos deberá ser efectuado con al menos 72 horas de anticipación.

B. En el uso y entrega de Laboratorio

 Para el ingreso al laboratorio, el grupo debe traer impreso los formularios


establecidos para reserva de laboratorio y reserva de insumos, reactivos y
equipos (Anexo 1 y 2). En el caso del formulario de reserva de insumos,
reactivos y equipos (Anexo 2), el grupo puede llenarlo al final de sus actividades
enlistando lo que usó y las cantidades exactas que requirió. Es obligación de
cada grupo entregar estos formularios llenos al pasante o a la persona a cargo
del laboratorio. En el caso de no hacerlo, el grupo no podrá ingresar
nuevamente al laboratorio hasta que cumpla con esta entrega.
 Se esperará al grupo 10 minutos como máximo para que den inicio a sus
actividades programadas. Si el grupo que ha solicitado el laboratorio no asiste,
se considerará falta al laboratorio y se reportará al docente junto con la sanción
sugerida para los integrantes de grupo. En el caso de tener impedimentos para
asistir a la hora solicitada, el líder de grupo deberá realizar la cancelación de
pedido con al menos 12 horas de anticipación. Para cancelar un pedido, el líder
de grupo deberá enviar un mail a francisco.sotaminga@udla.edu.ec. Este mail
deberá contener en asunto las palabras ¨Cancelación de pedido de
Laboratorio¨¨y en el cuerpo del mail se detallará las razones por las cuales no
podrán asistir al laboratorio en la fecha y hora solicitada.
 No está permitido para ningún grupo usar material de laboratorio por un lapso
de tiempo indefinido (ej. Matraces, balones de aforo, cajas Petri, etc). Si
requiere usar material por tiempos indefinidos, el grupo deberá considerar
adquirir los materiales que quieran usar.
 En cuanto a fermentaciones, las incubadoras estarán programadas a 25 °C y
37°C. En el caso de necesitar diferentes condiciones de operación, el grupo
deberá buscar alternativas en su experimentación o estar sujeto a
disponibilidad de tiempo y espacio.
 Con el fin de no monopolizar los equipos existentes en el laboratorio de
docencia LQ3, el tiempo máximo de uso continuo de los mismos será de una
semana, pasado este tiempo se procederá a sacar los experimentos de los
equipos y reportar al líder de grupo.
ATENCIÓN DE USUARIOS Versión:2

Procedimiento para el uso de los Laboratorios de Fecha implementación: 07 de Marzo de


Áreas involucradas : docencia de Biotecnología LQ3 2016
Docentes, alumnos, pasantes
y tesistas

 Las actividades en el laboratorio culminan una vez que el grupo haya devuelto
todo el material lavado, secado y en buen estado, con la respectiva firma de
conformidad del pasante o de la persona a cargo del laboratorio.
Adicionalmente, el grupo deberá dar constancia de la limpieza en el espacio
físico usado. El incumplimiento de este lineamiento será reportado
inmediatamente y en el caso de que el grupo de estudiantes no realice la
limpieza correspondiente, se sancionará sin distinción alguna con dos puntos
menos a la nota final del informe correspondiente al trabajo en ejecución.
 En el caso de prácticas docentes, el profesor está en la obligación de asegurar
el buen manejo de reactivos, insumos y equipos de laboratorio, así como
verificar al final de la practica la limpieza del espacio físico donde desarrollo la
misma.
 Para prácticas docentes, el descargue de insumos y reactivos será
responsabilidad del pasante de laboratorio o la persona a cargo del mismo. El
ayudante de cátedra tiene la responsabilidad de preparar los reactivos
necesarios para la práctica (ej. Soluciones, alícuotas, cultivos starter,
preparación de medios de cultivo, etc) así como de los insumos a usarse
(material estéril como puntas, tubos eppendorf, etc). Si el docente no tiene un
ayudante de cátedra, se le asignará un pasante para que efectúe esta actividad
si el docente así lo requiere. El docente será el responsable de entregar el
material limpio y en buen estado una vez finalizada su práctica.
 Para la esterilización de insumos y medios de cultivo, la autoclave se pondrá en
funcionamiento dos veces por día, a las 9 de la mañana y a las 12 de la tarde en
función de la cantidad de material a esterilizar.
 En el caso de desechos, se asignará un espacio donde se acumule el material a
esterilizar para su posterior desecho dando cumplimiento al manual de gestión
de residuos del laboratorio LQ3. Se informará vía mail al responsable del
material sucio el momento en que deberá venir a realizar la limpieza de su
material para su entrega.
 Es obligación de cada estudiante registrarse en las hojas situadas en cada
subárea del laboratorio LQ3 cada vez que ingrese. Quien haga caso omiso a
esta indicación, recibirá una llamada de atención por parte del personal del
laboratorio y se sugerirá al docente respectivo una sanción.
ATENCIÓN DE USUARIOS Versión:2

Procedimiento para el uso de los Laboratorios de Fecha implementación: 07 de Marzo de


Áreas involucradas : docencia de Biotecnología LQ3 2016
Docentes, alumnos, pasantes
y tesistas

C. Otros

 Previo a entrar al laboratorio, el estudiante deberá rendir un test de


conocimiento y aptitudes mínimas necesarias para poder ingresar al mismo. En
caso de no aprobar, el estudiante recibirá una capacitación y deberá rendir
nuevamente este examen.
 Para ingresar al laboratorio, cada grupo elaborará un compendio de protocolos
a usarse durante su proyecto de curso. Estos protocolos serán analizados por el
personal del laboratorio para poder realizar las observaciones del caso a cada
grupo de trabajo. Se recomienda plantear el proyecto lo antes posible para que
cada grupo supere estos filtros y termine su trabajo sin apuros.
 Todo material sin rotular y que no haya sido notificado, encontrado en
mesones, refrigerador o similares será desechado cada semana. Cuando se
libere algún material se recomienda borrar la etiqueta, caso contrario sigue
siendo responsabilidad de la persona cuyo nombre se encuentra en el material.
 En la medida de lo posible requerir reactivos de forma mesurada. Si el grupo
considera que algún reactivo será usado en grandes cantidades, deberá evaluar
la posibilidad de comprar dicho reactivo. Para reactivos normales no se podrá
solicitar más de 15 gramos, y para reactivos SETED, más de 10 gramos.
 Por favor considerar que los estudiantes son los responsables de la preparación
de soluciones y reactivos, lo cual les será de gran ayuda en su futuro
profesional. Por lo tanto por favor abstenerse de enviar pedidos tales como:
buffer fosfato, buffer acetato, reactivo de Bradford. En su lugar deben solicitar
los reactivos que necesitan para preparar dichas soluciones, por ejemplo, si
necesitan preparar buffer fosfato, su pedido deberá ser de los reactivos fosfato
monobásico de sodio y fosfato dibásico de sodio (en gramos) que se usan para
su preparación. Consideren también el volumen que van a necesitar y hagan el
pedido de los reactivos en función de ello.
 Si una solución será de uso continuo, no es necesario que el estudiante la
prepare en cada práctica, pueden prepararla una vez y almacenarla para
futuros ensayos. Si este es el caso, cada grupo deberá traer un contenedor para
almacenar dicha solución. Envases de bebidas o de mermeladas bien lavadas
son muy utilizadas en laboratorio para estos fines.
 Si algún grupo hará uso de algún reactivo adquirido por el mismo, deberán
enlistarlos en el formato de laboratorio correspondiente a reactivos (Anexo 2)
indicando con un mensaje que se trata de un reactivo propio.
ATENCIÓN DE USUARIOS Versión:2

Procedimiento para el uso de los Laboratorios de Fecha implementación: 07 de Marzo de


Áreas involucradas : docencia de Biotecnología LQ3 2016
Docentes, alumnos, pasantes
y tesistas

 Con el fin de fomentar la práctica del beneficio común, en casos donde el


experimento de un grupo se vea afectado por la negligencia, descuido o maldad
de cualquier persona con acceso al laboratorio, se penalizará con tres puntos
menos a su proyecto o informe y deberá cumplir en el laboratorio labores de
limpieza, desinfección y orden como una forma de retribución por su accionar.
En el caso de que no se detecte a una persona en específico, se sancionará a las
personas que ingresaron en el lapso de tiempo donde pudo ocurrir el evento.
Son exentas de estas penalizaciones las personas que, en caso de accidente,
notifican inmediatamente la eventualidad.

Normas de Seguridad

Durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio es necesario precautelar la


integridad de los usuarios (profesores, estudiantes, personal de apoyo y limpieza)
puesto que un accidente puede producirse por negligencia, descuido o por situaciones
fuera de control.

Es necesario entonces que se tomen en cuentan las siguientes normas:

 Normas de comportamiento.
 Normas generales de seguridad.
 Normas Específicas:
 Laboratorio de Medicina.
 Laboratorio de Química.
 Laboratorio de Microbiología.

Normas de comportamiento

1. Prohibido el ingreso con alimentos o bebidas al laboratorio, ya que es peligroso


ingerirlas por el tipo de sustancias que se manipulan y/o el tipo de
microorganismos con los que se trabaja dentro de éste.
2. No hacer mal uso de los equipos de manera que se ponga en riesgo la
integridad del resto de usuarios y de los equipos.
3. No realizar experimentos que no hayan sido autorizados por el profesor y el
responsable del laboratorio.
ATENCIÓN DE USUARIOS Versión:2

Procedimiento para el uso de los Laboratorios de Fecha implementación: 07 de Marzo de


Áreas involucradas : docencia de Biotecnología LQ3 2016
Docentes, alumnos, pasantes
y tesistas

Normas de seguridad general

1. Contar con equipo de protección necesario para actuar ante una emergencia.
Ej. extintores, duchas de seguridad, lavadores de ojos.
2. Siempre se debe usar mandil y procurar que sea amplio, de tela gruesa, de
manga larga y de puños ceñidos.
3. Usar el equipo de protección personal, según la necesidad, durante el
desarrollo de la práctica como guantes, gafas de seguridad y mascarillas.
4. Usar zapatos cerrados para precautelar la integridad física, pues es posible la
caída de sustancias o algún material de vidrio que pudiera causar daño si
estuviera el pie descubierto. Queda prohibido el uso de faldas o pantalonetas.
5. Trabajar acompañado de otra persona y con un funcionario responsable y con
experiencia.

Normas de seguridad específica para el uso de reactivos químicos

1. Tener cuidado al manipular recipientes calientes pues lucen igual que cuando
están fríos.
2. No se debe oler los recipientes con sustancias desconocidas en forma directa,
se debe acercar el olor con las manos ya que pueden ser peligrosas para la
salud.
3. Es necesario el uso de Sorbona si los gases con los que se está trabajando son
corrosivos.
4. No succionar con la boca, usar las micropipetas, peras de seguridad o
pipeteador émbolo para este fin.
5. Calentar recipientes dirigiendo la abertura hacia un lugar en que no se cause
daño a alguna persona.
6. No mezclar violentamente agua con ácidos o bases concentradas, realizar
disoluciones.
7. Seguir el procedimiento adecuado para el desecho de sustancias peligrosas.
8. No trabajar con reactivos sobre las mesas, ubicarlos adecuadamente en sus
anaqueles, después de su uso.
9. Procurar mantener cerradas las válvulas de los mecheros hasta que se inicie la
práctica y al salir asegurarse de cerrarlas todas.
10. Apagar el sistema de ventilación de las campanas de extracción una vez
concluido el trabajo en el laboratorio.
ATENCIÓN DE USUARIOS Versión:2

Procedimiento para el uso de los Laboratorios de Fecha implementación: 07 de Marzo de


Áreas involucradas : docencia de Biotecnología LQ3 2016
Docentes, alumnos, pasantes
y tesistas

11. Reportar cualquier eventualidad oportunamente de manera que se pueda


actuar con agilidad.

Normas de seguridad específica para actividades microbiológicas

1. Procurar mantener cerradas las válvulas de los mecheros hasta que se inicie la
práctica y al salir asegurarse de cerrarlas todas.
2. Colocar los materiales contaminados (agares) en los lugares destinados para
este fin, los mismos que serán autoclavados, para luego eliminarlos en
desechos infecciosos.
3. Usar guantes de seguridad, mascarillas y gafas de seguridad, al momento de
manipular muestras biológicas, para evitar contaminaciones.
4. Reportar cualquier eventualidad oportunamente de manera que se pueda
actuar con agilidad.

5.- INDICADORES

La finalidad del uso de este manual es dar conocer todo el procedimiento que realiza la
Coordinación de los Laboratorios de docencia de Biotecnología LQ3, que va desde la
asignación del espacio físico de laboratorios hasta la revisión al final de la práctica, los
mismos que son usados por Docentes, Estudiantes, Pasantes y Tesistas. Este manual
contiene todas las indicaciones y normas que se deben seguir en el interior de los
laboratorios, siendo responsables cada una de las personas que hacen uso de los
mismos para resguardar la seguridad de cada persona y la integridad de los activos de
la Universidad.

6.- ANEXOS

Anexo Nº 1.- Formulario único de reserva de laboratorio

Anexo Nº 2.- Formulario para solicitud de reactivos, insumos y equipos para


prácticas de laboratorio
Universidad de las Américas
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Ingeniería en Biotecnología
FORMULARIO PARA SOLICITUD DE REACTIVOS, INSUMOS Y EQUIPOS PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Profesor:
Código de Materia:
Tema:
Módulos de práctica:
Fecha de la práctica:
Fecha del Pedido:

REACTIVOS
Descripción Cantidad Recibido

INSUMOS
Descripción Cantidad Recibido

EQUIPOS
Descripción Cantidad Recibido

Observaciones:

Entregado por: Ing. Erika Bodniza Recibido por (Líder de grupo):

Fecha: Fecha:
Universidad de las Américas
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Ingeniería en Biotecnología
FORMULARIO ÚNICO DE RESERVA DE LABORATORIO

Asignatura: Sigla:
Semestre:
Nombre del Docente: Coordinador:
Práctica No: Fecha de la práctica:
Módulos de la práctica:
Número de estudiantes en la práctica: Laboratorio: LQ31 LQ32 LQ33

Tema de la práctica:

Objetivos de la práctica:

Metodología (máx. 5 líneas)

Al final de la prácticas, los alumnos alcanzarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Observaciones

Fecha de solicitud:

______________________________________ ______ _____________________________________


Ing. Francisco Paúl Sotaminga Docente Responsable
Asistente de laboratorio LQ3
Anexo Nº 3.- Listado de reactivos SETED

REACTIVO UNIDAD
Acetato de Etilo G.R. LITRO
Acetona G.R. LITRO
Ácido Acético G.R. LITRO
Ácido Clorhídrico G.R. LITRO
Ácido Sulfúrico G.R. LITRO
Alcohol Isobutílico G.R. LITRO
Alcohol Isopropílico-IPA G.R. LITRO
Amoníaco Líquido G.R. LITRO
Anhídrido Acético G.R. LITRO
Benceno G.R. LITRO
Bicarbonato de Sodio G.R. KILOGRAMO
Carbonato de Potasio G.R. KILOGRAMO
Carbonato de Sodio G.R. KILOGRAMO
Cloruro de Calcio G.R. KILOGRAMO
Diclorometano G.R. LITRO
Disulfuro Carbono G.R. LITRO
Eter Petróleo G.R. LITRO
Eter Etílico/Dietílico G.R. LITRO
Hexano G.R. LITRO
Hidróxido de Potasio G.R. KILOGRAMO
Hidróxido de Sodio G.R. KILOGRAMO
Permanganato de Potasio G.R. KILOGRAMO
Sulfato de Sodio G.R. KILOGRAMO
Tolueno G.R. LITRO
Xileno/Xilol G.R. LITRO

También podría gustarte