Está en la página 1de 22

Átomos y moléculas (inorgánicas y orgánicas)

Los átomos constituyen la unidad fundamental de la materia, aunque existen niveles subatómicos. En la
mayoría de los átomos, el nivel de energía exterior está incompleto, de modo que sólo es posible completarlo
combinándose con otros, compartiendo, cediendo o aceptando electrones.

Por lo general, los átomos no se encuentran libres sino que se unen a otros. De estas uniones o enlaces
químicos surgen iones y moléculas y, respectivamente, se habla de compuestos iónicos y compuestos
moleculares.

El número de átomos que constituyen las moléculas y los compuestos iónicos varía en cada caso, y a veces
llegan a ser miles. Cuando se tratan de compuestos moleculares, los enlaces covalentes entre los átomos de
carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno permite formar una inmensa cantidad de moléculas distintas, en las
que también se encuentran, en menor proporción, fósforo y azufre.

Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:

A) Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las
cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del petróleo como los hidrocarburos.
B) Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas
o sintetizadas por el hombre, por ejemplo los plásticos.

Niveles de organización biológica


Nivel acelular: el átomo.

Nivel precelular: la molécula, una agrupación de átomos.

Nivel subcelular: los orgánulos, una agrupación funcional de biomoléculas y reacciones e interacciones
bioquímicas.

Nivel celular: la célula, la unidad básica de la vida y una agrupación de orgánulos.

Nivel supracelular: el tejido, una agrupación funcional de células.

Nivel pluricelular:

 El órgano, una agrupación funcional de tejidos vivos.


 El sistema, una agrupación funcional de órganos.
 El organismo, sistema básico de vida, una agrupación funcional de componentes inferiores con al
menos una célula.
 La población, una agrupación de organismos de la misma especie.
 La biocenosis o comunidad, una agrupación de poblaciones.
 El ecosistema, una agrupación de organismos de todos los dominios biológicos en conjunción con el
entorno físico (abiótico)
 La biosfera, el conjunto total de ecosistemas.

Estructura e importancia del agua para los seres vivos

El agua, el líquido más común de la superficie terrestre, el componente principal en peso de todos los seres
vivos, tiene un número de propiedades destacables. Estas propiedades son consecuencia de su estructura
molecular y son responsables de la "aptitud" del agua para desempeñar su papel en los sistemas vivos.

La estructura de la molécula de agua está dada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno que se
mantienen unidos por enlaces covalentes. Es una molécula polar y, en consecuencia, forma enlaces -llamados
puentes de hidrógeno- con otras moléculas. Aunque los enlaces individuales son débiles -se rompen y se
vuelven a formar continuamente- la fuerza total de los enlaces que mantienen a las moléculas juntas es muy
grande.

Los puentes de hidrógeno determinan muchas propiedades del agua. Entre ellas están:

 Cohesión: es la capacidad de mantenerse unidas entre sí las moléculas, el agua tiene una gran
cohesión.
 Tensión superficial: es una propiedad unida a la cohesión, las moléculas al mantenerse unidas
generan una alta tensión superficial.
 Calor específico: pasa del estado solidó al líquido a una temperatura de 0°C en condiciones estándar,
esto es vaporización y pasa de líquido a gaseoso a los 100°C a este cambio de fase es fusión. Esto se
debe a que es muy difícil romper los puente hidrogeno presentes en fase liquida.
 Capilaridad: el la adhesión de las moléculas de agua a las superficies.
 Imbibición: el desplazamiento de un fluido viscoso por otro fluido inmiscible con este.

También debido a su polaridad el agua es un buen solvente para iones y moléculas polares. Las moléculas que
se disuelven fácilmente en agua se conocen como hidrofílicas. Las moléculas de agua, a raíz de su polaridad,
excluyen activamente de la solución a las moléculas no polares. Las moléculas excluidas de la solución acuosa
se conocen como hidrofóbicas.

La importancia del agua en las plantas:

Las plantas están formadas por mucha cantidad de agua, hasta un 80 % es agua. Esta agua es usada para el
trasporte de los minerales a través de los conductos de la planta, las raíces, el tallo, las hojas etc. De esta
manera la planta, al igual que nosotros con la sangre, logran nutrirse.

Las plantas extraen el agua y los minerales del suelo, donde el agua a su vez procede de la lluvia y ha
seguido todo el ciclo hidrológico

La importancia del agua en los animales:

La mayoría de reacciones químicas y bioquímicas del organismo de un animal necesita que esté presente el
agua de una u otra manera. El cuerpo necesita el agua para eliminar toxinas y residuos. Al cabo del día, el
cuerpo pierde por traspiración y por orina hasta 2 litros diarios que deben ser recuperados en la alimentación.
Superando el 15 al 20 % de perdida de agua en peso, el organismo puede llegar a fallecer.

Es por ello que el agua juega un papel determinante de suma importancia para el correcto funcionamiento
fisiológico de los seres vivos.

Moléculas orgánicas, estructura y función

Carbohidratos: están formados por los elementos carbono, hidrógeno, y oxígeno (C6H106). De
acuerdo con su estructura, pueden ser clasificados así;
 Monosacáridos: son los glúcidos más sencillos.
 Disacáridos: están formados por dos moléculas de monosacáridos.
 Polisacáridos: están constituidos por una gran cantidad de moléculas de monosacáridos unidas entre
sí, formando una cadena muy larga.
La principal función de la glucosa (un monosacárido que se encuentra en la sangre, en la miel y en
las frutas maduras) es la de generar energía para que se pueden llevar a cabo otros procesos vitales.
Esta energía se genera, tanto en vegetales como en los animales, a través de otro complejo proceso
que se llama respiración celular y que se puede representar con una ecuación global que es la inversa
de la fotosíntesis:

C6H12O6 + 6 O2 enzimas 6 CO2 + 6 H2O ENERGÍA


Esta reacción libera mucha energía, aunque menos de la mitad de la que libera la oxidación de las
grasas.
Como la glucosa es el único glúcido que puede intervenir en la respiración celular, todos los demás
glúcidos que ingerimos en las comidas son transformados en glucosa durante la digestión. En este
proceso las moléculas que estaban unidas se separan y atraviesan las paredes del intestino. Luego, la
sangre las transporta a las células, donde se produce la respiración celular. Aquellas que no son
oxidadas se vuelven a unir formando glucógeno, que se almacena en el hígado y en los músculos y
quedará como reserva, a la espera de ser utilizado cuando el organismo requiera energía. Después de
cierto tiempo, el exceso de glucógeno se convierte en grasa.

Lípidos: todos están formados por los elementos carbono, hidrógeno y oxígeno y, eventualmente,
fósforo y azufre. Tienen en común una única propiedad: son insolubles en agua (solvente polar) y
solubles en solventes no polares.
Algunas de sus funciones son:
 Forman, junto con otras sustancias, las membranas celulares (fosfolípidos).
 Almacenan energía (grasas y aceites).
 Protegen al cuerpo de golpes y lo aíslan de las bajas temperaturas (grasas).
 Forman parte de las células nerviosas (por ejemplo, la mielina es una capa de grasa que rodea al
axón de las neuronas).
 Disuelven y transportan vitaminas (A, D, E, K), que no son solubles en agua.
 Forman algunas hormonas, como la progesterona o la testosterona.
 Protegen el plumaje de las aves y recubren los tallos y las hojas de algunos vegetales (ceras).

Proteínas: están formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y, eventualmente,


azufre y fósforo. Su estructura es compleja, se puede decir que son macromoléculas (moléculas muy grandes)
constituidas por una o más cadenas de aminoácidos unidos entre sí, que son compuestos con estructuras
relativamente sencillas. En algunas proteínas, las cadenas de aminoácidos se repliegan formando ovillos; se las
llama proteínas globulares. Otras son alargadas y se las llama proteínas fibrosas.

Algunas de las funciones más importantes de las proteínas en los procesos vitales son los siguientes:

 Determinan la forma y la estructura de las células, ya que son los constituyentes principales del
protoplasma; por ejemplo, la queratina (piel, plumas y uñas), el colágeno y la elastina (forman parte
del tejido conjuntivo).
 La mayoría de las enzimas son proteínas; por lo tanto, activan todos los procesos vitales.
 Forman anticuerpos.
 La hemoglobina de la sangre es una proteína que transporta O2 y CO2, reactivo y producto,
respectivamente, de la respiración celular.
 Permiten la contracción de los músculos (miosina) y la coagulación de la sangre (fibrina).

Ácidos nucleicos: son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y
fósforo, que forman largas cadenas constituidas, a su vez, subunidades llamadas nucleótidos. Hay
dos tipos de ácidos nucleicos el ADN o ácido desoxirribonucleico, y el ARN, o ácido ribonucleico.

DNA: En la mayoría de los organismos vivos (excepto en los virus), la información genética está
guardada en la molécula llamada ácido desoxirribonucleico, o DNA. El DNA está hecho de residuos en
el núcleo de células vivas. El DNA toma su nombre de la molécula de azúcar contenida en su columna
vertical (desoxirribosa), sin embargo toma su importancia de su estructura única. Hay cuatro
diferentes bases nucleótidas que ocurren en el DNA: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina
(T).

RNA: El ácido ribonucleico, o RNA, toma su nombre del grupo de los azúcares en la columna
vertebral de la molécula - ribosa. Varias similitudes y diferencias existen entre el RNA y el DNA. Como
el DNA, el RNA tiene una columna vertebral de azúcar y fosfato con bases nucleótidas atadas a ella.
Como el DNA, el RNA contiene las bases adenina (A), citosina (C) y guanina (G); sin embargo el RNA
no contiene timina. En vez de esto, el cuarto nucleótido del RNA es la base uracilo (U). Al contrario
de la molécula doblemente trenzada DNA, el RNA es una molécula de una sola hilera. El RNA es el
principal material genético usado en los organismos llamados virus, y el RNA también es importante
en la producción de proteínas en otros organismos vivos. El RNA puede moverse alrededor de las
células de los organismos vivos y por consiguiente sirve como una suerte de mensajero genético,
transmitiendo la información guardada en el DNA de la célula, desde el núcleo hacia otras partes de
la célula donde se usa para ayudar a producir proteínas.

Modelo de Watson y Crick: A mediados del siglo pasado, los científicos desconocían cuáles eran
los mecanismos moleculares que permiten a cada individuo poseer rasgos propios y que éstos se
transmitan de una generación a otra. En 1953, Watson y Crick propusieron el modelo que establece
las bases de la molécula responsable de contener la información genética de todo ser vivo, una
estructura tridimensional denominada ácido desoxirribonucleico (ADN).
Si bien los científicos ya habían establecido de tiempo atrás que la información genética está
contenida en el ADN, desconocían a ciencia cierta su estructura molecular. De esta manera, la doble
hélice propuesta por James Watson y Francis Crick, permitió dar respuesta a las interrogantes de la
estructura y los mecanismos de la herencia. El ADN está formado por unidades químicas (nucleótidos)
coloquialmente denominadas A, T, G y C; estos nucleótidos se alinean y se acoplan con otra cadena
para formar la doble hélice (A se acopla con T y G con C). La importancia del orden de los nucleótidos
es tal que determina a las proteínas, responsables de la estructura y funcionamiento de cada célula
de un ser vivo. Cuando se separan, cada una de las cadenas sirve de molde para la construcción de
otra complementaria; así, una molécula de ADN dividida puede generar dos de su mismo tipo. Con
esta duplicación de cadenas, la información genética ese transmite a las siguientes generaciones.

Cabe señalar que el modelo de la doble hélice propuesto originalmente fue totalmente teórico. E
incluso hubo datos que no pudieron descifrarse directamente de experimentos, y he aquí el enorme
mérito de Watson y Crick. Para definir el modelo integraron datos dispersos y consideraron las
famosas reglas de Chargaff sobre la composición cuantitativa de nucleótidos en los ácidos nucleicos y
construyeron un modelo compatible con los datos de difracción de rayos X obtenidos por Rosalind
Franklin.

Doble hélice: En geometría una doble hélice consiste típicamente en dos hélices congruentes con un
mismo eje, difiriendo por una traslación a lo largo del eje.

En la cultura popular moderna, la forma de la doble hélice está fuertemente asociada con el ADN. El ADN toma
esta forma de manera natural por dos razones: puede ser doble para así poder replicarse por sí misma, y
la hélice es más fuerte que dos cadenas paralelas, ya que al empujarse en cualquier dirección no sean
desquebrajadas por ser dobles en ese caso son muy resistentes y se forman por dos hélices.

Enzimas: definición y ejemplos

Las enzimas son proteínas de gran tamaño molecular y de amplia variabilidad, lo cual les otorga una
gran especificidad: existe una enzima para cada reacción y para cada tipo de moléculas sobre las que
actúa (sustratos) o al menos sobre partes de dichas moléculas, los radicales químicos concretos,
como el fosfato, el amino o el carboxilo.
Ejemplo de enzimas:
 La oxido reductasa es la enzima que interviene en reacciones que se producen en la respiración y en
la fermentación. En la respiración ayuda en la formación de ATP.
 Las hidrolasas son enzimas que actúan en las reacciones en las que intervienen las grasas y las
proteínas.
 En la industria las enzimas son utilizadas en la fabricación de detergentes los cuales contienen
enzimas proteasas.
 Las enzimas amilasas y glucosidasas son utilizadas en la fermentación de bebidas alcohólicas.
 Para la elaboración de alimentos para bebés se utiliza la tripsina, esta enzima se utiliza para que
estos alimentos sean fáciles de absorber y metabolizar.
 La papaína es utilizada como ablandadora de carne.
 En la industria del hule se utiliza la enzima catalasa para convertir el látex en hule espumoso.
 En la ingeniería genética las llamadas enzimas de restricción, que son aquellas capaces de identificar
una determinada secuencia de nucleótidos en una molécula de ADN, son utilizadas para realizar
manipulación genética como en el caso de detección de ADN en criminalística.

Organización celular

Todas las células presentan un borde o límite externo, la membrana plasmática, y un medio interno
acuoso, el citoplasma, en el que se encuentran disueltos millones de compuestos químicos
indispensables para su funcionamiento. En el citoplasma hay membranas y unas estructuras
denominadas ribosomas, asociados con la síntesis de proteínas.
Existen dos modelos básicos de organización:
a) Las células procariotas, son las de menor tamaño (menos de 10u) y poseen una organización
estructural sencilla. Por encima de la membrana plasmática, que suele presentar algunos
pliegues, en muchos casos hay una pared celular de mucopolisacáridos, que otorga rigidez y
protección mecánica. El interior de cada célula es un compartimiento único (nucleoide) donde se
encuentra el ADN de estructura circular.
b) Si bien en composición y función las células eucariotas pueden ser similares a las procariotas,
son mas más complejas y mayores de 10u. En el citoplasma hay ribosomas de mayor tamaño
que en las procariotas, un citoesqueleto formado por proteínas –como las actina, que la
movilidad a la célula-, una mayor cantidad de membranas internas y estructuras asociadas con
diversas funciones, a las que se denomina organelas celulares, en especial el núcleo, donde se
encuentra el ADN, asociado a determinadas proteínas (las histonas), que forman los cromosomas
(más de uno) de estructura lineal (no circular).

Mecanismo de transportes pasivos y activos a través de las membranas

Transporte pasivo: -el pasaje se realiza sin gasto de energía-


 Cuando las sustancias a favor del gradiente de concentración (por ejemplo, gases –como el O2 o el
CO2-, iones y pequeñas moléculas liposolubles o solubles en lípidos), se trata del transporte por
difusión. Cuando es el agua la que debe atravesar la membrana, el proceso se denomina ósmosis.
Los procesos de difusión y ósmosis tienen como finalidad igualar las concentraciones de la sustancia
en cuestión dentro de la célula y fuera de ella.
 Cuando el transporte se realiza a través de proteínas transportadoras especiales, como los carriers o
permeasas, se habla de difusión facilitada. Las permeasas pueden ser uniportadoras (cuando
transportan un solo tipo de sustancia), simportadoras (cuando acarrean dos sustancias diferentes en
la misma dirección) o antiportadoras (cuando transportan dos sustancias simultáneamente pero en
dirección contraria).

Transporte activo: -el pasaje se realiza con gasto de energía-. Se da cuando las sustancias se
mueven en contra de un gradiente de concentración, son insolubles en lípidos o se trata de moléculas
grandes.
 Según el origen de la energía que se emplea en esta actividad, existen sistemas de transporte
primarios (cuando proviene directamente del ATP –adenosín trifosfato-) o secundarios (si proviene de
una diferencia de potencial eléctrico que se genera en un sistema primario). Un ejemplo del primero
lo constituye la bomba de sodio-potasio, que mantiene elevado el Na+ extracelular y el K+ intracelular
y regula el potencial de la membrana. Además, el pasaje de glucosa a través de la membrana está
asociado a la bomba de sodio-potasio, por lo que constituye un sistema secundario.
 Cuando las moléculas que atraviesan la membrana se alteran químicamente, en general por
fosforilación (es decir, reciben un grupo de fosfato), se habla de translocación de grupos.
 Cuando las moléculas son de gran tamaño, el mecanismo se denomina transporte de masa; la
membrana se invagina para incorporar el material (endocitosis) o para expulsarlo (exocitosis).

Permeabilidad de las membranas a diversas sustancias


La permeabilidad de las membranas es la facilidad de las moléculas para atravesarla. Esto depende
principalmente de la carga eléctrica y, en menor medida, de la masa molar de la molécula. Pequeñas
moléculas y moléculas con carga eléctrica neutra pasan la membrana más fácilmente que elementos cargados
eléctricamente y moléculas grandes. La membrana es selectiva, lo que significa que permite la entrada de
unas moléculas y restringe la de otras. La permeabilidad depende de los siguientes factores:

 Solubilidad en los lípidos: Las sustancias que se disuelven en los lípidos (moléculas hidrófobas, no
polares) penetran con facilidad en la membrana dado que está compuesta en su mayor parte por
fosfolípidos.
 Tamaño: La mayor parte de las moléculas de gran tamaño no pasan a través de la membrana. Sólo
un pequeño número de moléculas no polares de pequeño tamaño pueden atravesar la capa de
fosfolípidos.
 Carga: Las moléculas cargadas y los iones no pueden pasar, en condiciones normales, a través de la
membrana. Algunas sustancias cargadas pueden pasar los canales proteicos o con la ayuda de una
proteína transportadora.

Núcleo
Membrana nuclear: se encuentra formada por dos capas, una externa y otra interna, y su función es
separar el material genético del citoplasma. La capa externa tiene adheridos ribosomas y se une
al retículo endoplasmatico, formando el denominado sistema endomembranoso. La capa interna de la
membrana nuclear tiene adherida la cromatina. Esta última, está compuesta por ADN y proteínas y es el
principal constituyente de los cromosomas. Entre las dos capas se crean canales de proteínas denominados
poros nucleares, que facilitan el transporte selectivo de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.

El nucleoplasma: es una porción gelatinosa que constituye el medio interno del núcleo. En él
se encuentran el nucléolo, la cromatina y todas las proteínas, enzimas, iones, moléculas ATP y otros
nucleótidos necesarios para que el núcleo realice sus funciones.

El nucléolo: es una masa redondeada distinguible dentro del núcleo y carente de membrana. Está
constituido por proteínas, fragmentos de ADN y de ARN. Su función principal es el ensamblaje de las
subunidades de ribosomas, que son las estructuras encargadas de sintetizar proteínas de acuerdo con la orden
que reciban del núcleo, A medida que los ribosomas están ensamblados, estos migran hacia el citoplasma.

La cromatina: El conjunto de ADN y proteínas conforman la cromatina. El ADN es la molécula que almacena
la información genética de los organismos en unos segmentos llamados genes. Cuando se inicia el proceso
de división, la cromatina se condensa y se empaqueta en estructuras individuales llamadas cromosomas.

Los cromosomas: son estructuras visibles únicamente cuando las células se encuentran
en proceso de división. Están formados por dos estructuras simétricas llamadas cromátidas, las cuales contiene
copias idénticas de ADN y están unidas a su cromátida hermana por el centrómero.

El gen: es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia


genética, pues transmite esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de
ambas cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una posición determinada llamada locus. El
conjunto de genes de una especie se denomina genoma. Los genes están localizados en los cromosomas en el
núcleo celular.
Citoplasma
Citosol: Los orgánulos están contenidos en una matriz citoplasmática denominada citosol o hialoplasma. Es
un material acuoso que es una solución o suspensión de biomoléculas vitales celulares. Muchos procesos
bioquímicos, incluyendo la glucólisis, ocurren en el citosol. En una célula eucariota, puede ocupar entre un
50 % a un 80 % del volumen de la célula. Está compuesto aproximadamente de un 70 % de agua mientras
que el resto de sus componentes son moléculas que forman una disolución coloidal, suelen
ser macromoléculas. Al ser un líquido acuoso, el citosol carece de forma o estructura estables, si bien,
transitoriamente, puede adquirir dos tipos de formas: Una forma con consistencia de gel y el estado sol, de
consistencia fluida. Los cambios en la forma del citosol se deben a las necesidades temporales de la célula con
respecto al metabolismo, y juega un importante papel en la locomoción celular.

Glioxisomas: son orgánulos membranosos que se encuentran en las células eucariotas de tipo vegetal,
particularmente en los tejidos de almacenaje de lípidos de las semillas, y también en los hongos filamentosos.
Los glioxisomas son Peroxisomas especializados que convierten los lípidos en carbohidratos durante la
germinación de las semillas. La plántula utiliza estos azúcares sintetizados hasta que es lo bastante madura
para producirlos por fotosíntesis.

Centríolos: es un orgánulo con estructura cilíndrica, constituido por 9 tripletes de microtúbulos, que forma
parte del citoesqueleto. Una pareja de centríolos posicionados perpendicularmente entre sí y localizada en el
interior de una célula se denomina diplosoma. Cuando el diplosoma se halla rodeado de material pericentriolar
(una masa proteica densa), recibe el nombre de centrosoma o centro organizador de microtúbulos (COMT), el
cual es característico de las células animales.

Provoca el movimiento de cilios y flagelos en los organismos unicelulares (protozoarios).

Además, intervienen en la división celular, donde cada centríolo de una célula progenitora formará parte de
una de las células hijas sirviendo como molde para la formación del centríolo restante. Contribuyen al
mantenimiento de la forma de la célula, transportan orgánulos y partículas en el interior de la célula y
conforman el eje citoesquelético en cilios y flagelos eucariotas, así como el de los corpúsculos basales. A pesar
de su importancia, ha sido demostrado que los centríolos no llevan a cabo la formación del huso mitótico. Esta
estructura es formada por el centrosoma. Experimentos con la mosca Drosophila melanogaster han mostrado
que estas estructuras no son esenciales en la mitosis.

Pseudópodos: son extensiones de la zona del citoplasma. Estos pseudópodos acaparan ciertas sustancias
exteriores y permiten la alimentación, la defensa y los desplazamientos de diferentes clases de organismos.

Los paramecios y las amebas son ejemplos de los organismos de tipo unicelular que cuentan con distintos
pseudópodos. Cuando estas prolongaciones del citoplasma son empleadas por los organismos para
alimentarse, lo que hacen es envolver el alimento y fagocitarlo.

Respecto a la movilidad, los pseudópodos se utilizan de manera similar a los cilios y los flagelos. Esto quiere
decir que existen organismos que apelan a una u otra forma de desplazamiento de acuerdo a sus
características naturales.

Podemos decir, por tanto, que los pseudópodos tienen la particularidad de que realizan dos funciones
fundamentalmente:
-Por un lado, la mencionada locomoción, que es la que permite una de las opciones de movimiento que tienen,
por ejemplo, los flagelos.
-Por otro lado, la alimentación. Esta, que se realiza mediante la conocida como fagocitosis, lo que consiste es
en que los pseudópodos se encarguen de encerrar al alimento en cuestión en una vacuola, es decir, detienen
a las presas mediante esa forma de atrapamiento para que luego se puedan comer.

Es importante destacar que los pseudópodos son extensiones transitorias que algunas células producen con un
fin específico. Eso diferencia estas extensiones citoplasmáticas de los mencionados cilios y flagelos.
Compuestos por filamentos y microtúbulos, los pseudópodos también son conocidos como “falsos pies” (por
eso la utilización del elemento compositivo pseudo, que refiere a aquello que no es original sino que supone
una copia o una imitación).

De acuerdo a sus características, los pseudópodos pueden clasificarse de diferentes maneras.


Los reticulopodios, por ejemplo, son pseudópodos muy finos que se integran entre sí y que componen una
especie de red. Los axopodios, por su parte, disponen de diversos microtúbulos, protegidos por el citoplasma.

Los filopodios (cuyos extremos finalizan en punta) y los lobopodios (más cortos y gruesos) son otros tipos de
pseudópodos. La presencia de cada clase de pseudópodo depende del microorganismo en cuestión.

Además de todo lo expuesto, merece la pena conocer otros datos de interés acerca de los pseudópodos:
-De manera general y frecuente se encuentran en las eubacterias.
-Dentro del conjunto de las células ameboides que utilizan el mencionado sistema de alimentación se
encuentran los leucocitos humanos.
-Los lobolopodios son contundentes por su forma, destacan por ser bulbosos y tienen tanto endoplasma como
ectoplasma.
-Los filolopodios, por su parte, son más delgados que los anteriores y son compatibles con los microfilamentos.
-Los seudópodos Reticulosa llevan a cabo como función primaria lo que se da en llamar myxopodia, la
ingestión de los alimentos.
-Los axopodios son los responsables de la fagocitosis.

Metabolismo celular
Células autótrofas: son las que no necesitan conseguir sustancias del medio para extraer la energía, ya que
pueden transformar la energía luminosa en energía química (ATP). Este proceso del anabolismo tiene lugar en
los cloroplastos. La energía así obtenida la utilizan para sintetizar sustancias orgánicas a partir de sustancias
inorgánicas (agua, dióxido de carbono y sales minerales). Este es el proceso que se denomina fotosíntesis.

Una parte de los compuestos orgánicos sintetizados por las células autótrofas son utilizados por las mismas
para obtener energía mediante el catabolismo, y otra parte se emplea para el anabolismo, la síntesis de
sustancias más complejas componentes de las estructuras celulares

Células heterótrofas: Son las que necesitan conseguir sustancias del medio para extraer la energía.

Se les llama células heterótrofas, porque no pueden elaborar su propio alimento y necesitan de los
productores para obtener la energía a través del alimento que ellas fabrican para seguir viviendo.

Las células heterótrofas utilizan la materia orgánica que obtienen del medio para obtener energía, mediante
las reacciones del catabolismo. La molécula más utilizada para obtener energía es la glucosa. Ésta es sometida
a diversas reacciones químicas de oxidación en el interior celular, hasta que es degradada completamente y
transformada en dióxido de carbono (CO2).

Fotosíntesis: comprende de dos fases. Una inicial o primaria, la fase fotoquímica, en la cual tiene lugar la
captación de la energía lumínica y es necesaria la presencia de clorofila y de agua. Las reacciones químicas
que se producen en esta fase dan como resultado: O2, NADPH y ATP. Estos dos últimos compuestos serán
utilizados en la fase posterior, la fase biosintética, para sintetizar la materia orgánica, y para ello utiliza CO 2
como fuente de carbono.

Fase fotoquímica; en ella la luz solar es captada por los pigmentos fotosintetizadores que, en conjunto,
constituyen los fotosistemas. Los pigmentos auxiliares, como los carotenos y las xantofilas, contribuyen a la
captación de los haces luminosos en distintas longitudes de onda. Las moléculas con las que están constituidos
se excitan con la luz (o sea, los electrones de las últimas capas saltan a un nivel de energía superior) y quedan
oxidadas. Al dejar de excitarse, ceden los electrones a la clorofila A que, ya sea por la luz directa o por este
aporte, también se excita. Los electrones excitados de la clorofila A son recibidos por distintos aceptores, como
los citocromos, la ferredoxina, la plastocianina, etc. El último aceptor es el NADP. Los electrones reducen la
clorofila A, los protones se unen al NADP (para dar NADPH) y el O2 se libera como gas. Además, en cada
transporte electrónico se libera la energía usada para sintetizar ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico (Pi).
Fase biosintética: consta de una serie de reacciones enzimáticas a través de las cuales el carbono inorgánico
del CO2 pasa a integrar una molécula orgánica, como puede ser la glucosa (C6H12O6). Para esta transformación
es necesaria la presencia de los productos obtenidos en la etapa fotoquímica: un agente reductor, como es el
NADPH, y la energía proveniente del desdoblamiento del ATP.

6CO2 + 6H2O + 18ATP C6H12O6 + 6O2 + 18ADP + 18Pi

Respiración celular: las células eucariotas extraen la energía de la glucosa principalmente mediante de un
proceso que consume oxígeno: la respiración celular aeróbica, que se inicia en el citoplasma y se desarrolla
principalmente en las mitocondrias. Estas tienen dos membranas: una externa y otra interna; esta delimita un
espacio interno llamado matriz mitocondrial y posee pliegues que forman crestas. En la matriz mitocondrial y
en las crestas se lleva a cabo las fases principales de la respiración celular y la energía obtenida se acumula en
moléculas de ATP (adenosín trifosfato), que funcionan como “monedas energéticas” al llevar energía para
diversas funciones, como el transporte activo y los procesos anabólicos. La respiración celular puede
expresarse de la siguiente manera:

C6H12O6 + 6CO2 6O2 + 6H2O + ENERGÍA

Ciclo celular
Haploidía: es un estado de la célula en el cual su núcleo no tiene dotación cromosómica doble, es decir, tiene
sólo un juego de cromosomas. En animales se da solamente en las células sexuales y es resultado de
la meiosis. Cuando se fusionan dos gametos se restablece la diploidía.

Los gametos, espermatozoide y óvulo, sólo tienen un único juego de cromosomas y se dice que son haploides:
tienen exactamente la mitad de cromosomas que las células somáticas de esa misma especie. Cuando el óvulo
es fecundado por el espermatozoide, se unen las dos series haploides de cromosomas (una del padre y otra de
la madre) y se restaura el número Diploide que dará origen al embrión.

Diploidía: es el estado de una célula, tejido u organismo en el que todos sus núcleos poseen dos juegos
completos de cromosomas. La diploidía permite mayor variabilidad y resistencia a cambios o mutaciones.

Espermatogénesis: es un proceso que se lleva a cabo en los testículos (gónadas), las cuales son glándulas
sexuales masculinas. En su interior se encuentran los túbulos seminíferos, pequeños conductos enrollados de
30-60 cm de longitud y 0,2 mm de diámetro cada uno. Los dos testículos contienen alrededor de un millar de
túbulos seminíferos. En el epitelio de los túbulos asientan las células germinativas o espermatogoniaón y la
liberación del empaquetamiento del ADN de los espermatozoides en la pubertad. También es el mecanismo
encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se produce
en lasgónadas, activado por la hormona GnRH que se produce en el hipotálamo, y la maduración final de los
espermatozoides se produce en el epidídimo. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75
días en la especie humana, y consta de tres fases o
etapas: mitosis o espermatocitogénesis, meiosis y espermiogénesis o espermiohistogénesis. A veces incluye
aterogénesis y retrogénesis. Se presenta una dotación haploide o diploide. Las haploides son del gameto n, y
las diploides si son somáticas 2n.

Ovogénesis: es la gametogénesis de una mujer, es decir, es el desarrollo y diferenciación


del gametofito femenino (en plantas) u ovocito (en animales) mediante una división meiotica. En animales, a
partir de una célula diploide se producen una célula haploide funcional (el ovocito), y tres células haploides no
funcionales (los cuerpos polares).

Las ovogonias se forman a partir de las células germinales primordiales (CGP). Se originan en el epiblasto a
partir de la segunda semana y migran por el intestino primitivo a la zona gonadal indiferenciada alrededor de
la quinta semana de gestación. Una vez en el ovario, experimentan mitosis hasta la vigésima semana,
momento en el cual el número de ovogonias ha alcanzado un máximo de 7 millones. Esta cifra se reduce a
40 000 y solo 400 serán ovuladas a partir de la pubertad hasta la menopausia alrededor de los 50 años.
Desde la octava semana de gestación, hasta los 6 meses después del nacimiento, las ovogonias se diferencian
en ovocito primarios que entran en la profase de la meiosis y comienza a formarse el folículo, inicialmente
llamado folículo primordial.

Genética
Objeto de estudio: es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite
la herencia biológica de generación en generación. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología
moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se
relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.

El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN, tras la
transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de
ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias
exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.

Leyes de Mendel:

1° Ley: Principio de la uniformidad de los heterocigotos de la primera generación filial

Establece que si se cruzan dos razas puras (un homocigoto dominante con uno recesivo) para un determinado
carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y
genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante),
independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con letras mayúsculas las dominantes (A =
amarillo) y minúsculas las recesivas (a = verde), se representaría así: AA + aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En pocas
palabras, existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos y se
vuelven a unir cuando ocurre la fecundación.

2° Ley: Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial

Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro
para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades
de hibridación mediante un cuadro de Punnett.

Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes
alélicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con
características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción
era de 3/4 de color amarilla y 1/4 de color verde (3:1). Aa + Aa = AA, Aa, Aa, aa.

Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada característica, son segregados durante
la producción de gametos mediante una división celular meiotica. Esto significa que cada gameto va a
contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el
descendiente, asegurando la variación.

Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada progenitor. Esto significa que en las
células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Estos pueden ser homocigotos o
heterocigotos.

En palabras del propio Mendel:

Resulta ahora claro que los híbridos forman semillas que tienen el uno o el otro de los dos caracteres
diferenciales, y de estos la mitad vuelven a desarrollar la forma híbrida, mientras que la otra mitad produce
plantas que permanecen constantes y reciben el carácter dominante o el recesivo en igual número.

3° Ley: Ley de la independencia de los caracteres hereditarios


En ocasiones es descrita como la 2.ª Ley, en caso de considerar solo dos leyes (criterio basado en que Mendel
solo estudió la transmisión de factores hereditarios y no su dominancia/expresividad). Mendel concluyó que
diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto
el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Solo se cumple en aquellos genes
que no están ligados (es decir, que están en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas
del mismo cromosoma. En este caso la descendencia sigue las proporciones. Representándolo con letras, de
padres con dos características AALL y aall (donde cada letra representa una característica y la dominancia por
la mayúscula o minúscula), por entrecruzamiento de razas puras (1.ª Ley), aplicada a dos rasgos, resultarían
los siguientes gametos: AL + al =AL, Al, al , al.

Al intercambiar entre estos cuatro gametos, se obtiene la proporción AALL, AALl, AAlL, AAll, AaLL, AaLl, AalL,
Aall, aALL, aALl, aAlL, aAll, aaLL, aaLl, aalL, aall.

Como conclusión tenemos: 9 con "A" y "L" dominantes, 3 con "a" y "L", 3 con "A" y "l" y 1 con genes recesivos
"aall"

En palabras del propio Mendel:

Por tanto, no hay duda de que a todos los caracteres que intervinieron en los experimentos se aplica el
principio de que la descendencia de los híbridos en que se combinan varios caracteres esenciales diferentes,
presenta los términos de una serie de combinaciones, que resulta de la reunión de las series de desarrollo de
cada pareja de caracteres diferenciales.

Ejercicios de aplicación: Pisum sativum es una planta autógama, es decir, se autofecunda. Mendel lo evitó
emasculándola (eliminando las anteras). Así pudo cruzar exclusivamente las variedades deseadas. También
embolsó las flores para proteger a los híbridos de polen no controlado durante la floración. Llevó a cabo un
experimento control realizando cruzamientos durante dos generaciones sucesivas
mediante autofecundación para obtener líneas puras para cada carácter.

Mendel llevó a cabo la misma serie de cruzamientos en todos sus experimentos. Cruzó dos variedades o líneas
puras diferentes respecto de uno o más caracteres. Como resultado obtenía la primera generación filial (F 1),
en la cual observó la uniformidad fenotípica de los híbridos. Posteriormente, la autofecundación de los híbridos
de F1 dio lugar a la segunda generación filial (F2), y así sucesivamente. También realizó cruzamientos
recíprocos, es decir, alternaba los fenotipos de las plantas parentales:

♀P1 x ♂P2

♀P2 x ♂P1

(Siendo P la generación parental y los subíndices 1 y 2 los diferentes fenotipos de esta).

Además, llevó a cabo retrocruzamientos, que consisten en el cruzamiento de los híbridos de la primera
generación filial (F1) por los dos parentales utilizados, en las dos direcciones posibles:

♀F1 x ♂P2 y ♀P2 x ♂F1 (cruzamientos recíprocos)

♀F1 x ♂P1 y ♀P1 x ♂F1 (cruzamientos recíprocos)

Los experimentos demostraron que:

 La herencia se transmite por elementos particulados (refutando, por tanto, la herencia de las
mezclas).
 Siguen normas estadísticas sencillas, resumidas en sus dos principios.

Biotecnología moderna
 Se entiende la aplicación de técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico
(ADN y ARN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u organelos, o la fusión
de células más allá de la familia taxonómica, que supera las barreras fisiológicas
 Consiste en la utilización de técnicas de manipulación del ADN para la obtención de individuos que
den lugar a productos de interés o a la mejora de la producción.

Clonación: se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de
un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

Se deben tomar en cuenta las siguientes características:

 En primer lugar se necesita clonar las células (producto embrionario), porque no se puede hacer un
órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman ha dicho cuerpo.
 Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener
copias de un determinado organismo, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.
 Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual.3 La reproducción sexual no permite obtener
copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad
múltiple.

# El primer clon se hizo en una oveja (Dolly).

Organismos transgénicos: es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario


(genoma) por la introducción artificial (manipulación genética) de un gene exógeno, esto es,
proveniente de otro organismo completamente diferente. Los organismos transgénicos muestran
que aparentemente no existen barreras para mezclar los genes (DNA) de dos especies diferentes. A
mediados de los años sesenta se comenzaron a inventar bioherramientas moleculares con las
cuales se podía componer y descomponer al DNA, lo que permitió intercambiar fragmentos
específicos de la materia hereditaria de distintas especies e incluso transferirlos a microorganismos
como las bacterias. Después se descubrió que esta práctica la venía haciendo la naturaleza desde
hace millones de años con los vegetales a través de la bacteria llamada Agrobacterium
tumefaciens.

Terapia genética: consiste en la inserción de elementos funcionales ausentes en el genoma de un individuo.


Se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar una enfermedad o realizar un marcaje.

La técnica todavía está en desarrollo, motivo por el cual su aplicación se lleva a cabo principalmente dentro
de ensayos clínicos controlados, y para el tratamiento de enfermedades severas o bien de tipo hereditario o
adquirido. Al principio se planteó sólo para el tratamiento de enfermedades genéticas, pero hoy en día se
plantea ya para casi cualquier enfermedad.

Entre los criterios para elegir este tipo de terapia se encuentran:

 Enfermedad letal sin tratamiento.


 La causa sea un único gen que esté ya clonado.
 La regulación del gen sea precisa y conocida.

Virus
En biología, un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de
las células de otros organismos.

Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los
virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que
se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmáticos de ADN
de gran tamaño, tales como el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopía óptica.

El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y
actualmente se han descrito más de 5000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos
diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más
abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.

A diferencia de los priones y viroides, los virus se componen de dos o tres partes: su material genético, que
porta la información hereditaria, que puede ser ADN o de ARN; una cubierta proteica que protege a estos
genes —llamada cápside— y en algunos también se puede encontrar una bicapa lipídica que los rodea cuando
se encuentran fuera de la célula —denominada envoltura vírica—. Los virus varían en su forma, desde
simples helicoides o icosaedros hasta estructuras más complejas. El origen evolutivo de los virus aún es
incierto, algunos podrían haber evolucionado a partir de plásmidos (fragmentos de ADN que se mueven entre
las células), mientras que otros podrían haberse originado desde bacterias. Además, desde el punto de vista
de la evolución de otras especies, los virus son un medio importante de transferencia horizontal de genes, la
cual incrementa la diversidad genética.

Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene un método distinto de
transmisión. Entre estos métodos se encuentran los vectores de transmisión, que son otros organismos que los
transmiten entre portadores. Los virus vegetales se propagan frecuentemente por insectos que se alimentan
de su savia, como los áfidos, mientras que los virus animales se suelen propagar por medio de
insectos hematófagos. Por otro lado, otros virus no precisan de vectores: el virus de la gripe (rinovirus) se
propaga por el aire a través de los estornudos y la tos y los norovirus son transmitidos por vía fecal-oral, o a
través de las manos, alimentos y agua contaminados. Los rotavirus se extienden a menudo por contacto
directo con niños infectados. El VIH es uno de los muchos virus que se transmiten por contacto sexual o por
exposición con sangre infectada.

No todos los virus provocan enfermedades, ya que muchos virus se reproducen sin causar ningún daño al
organismo infectado. Algunos virus como el VIH pueden producir infecciones permanentes o crónicas cuando
el virus continúa multiplicándose en el cuerpo evadiendo los mecanismos de defensa del huésped. En los
animales, sin embargo, es frecuente que las infecciones víricas produzcan una respuesta inmunitaria que
confiere una inmunidad permanente a la infección. Los microorganismos como las bacterias también tienen
defensas contra las infecciones víricas, conocidas como sistemas de restricción-modificación.
Los antibióticos no tienen efecto sobre los virus, pero se han desarrollado medicamentos antivirales para tratar
infecciones potencialmente mortales.

Microscopia óptica y electrónica


Óptica: Se refiere al uso de microscopios que usen luz visible con el fin de visualizar u observar muestras.
Existen varios tipos de microscopía óptica:

 Microscopio óptico compuesto; tiene varias lentes y usan luz visible como fuente de iluminación. Con
sus lentes talladas permite aumentar muchas veces el tamaño de la muestra real gracias a los rayos
luminosos que vienen de la fuente de luz y pasan por el condensador hasta llegar a la muestra, luego
los rayos pasan a través de la lente del objetivo (lentes de 10X, 40 X y 100X) y puede finalmente
observarse la muestra en el ocular (monocular o binocular), mirar la figura 9. Es usado para observar
microorganismos vivos o teñidos.
 Microscopio de campo oscuro; el condensador tiene un disco que bloquea los rayos de luz directa que
llegaría a los objetivos, al no tener una luz de fondo directa, la muestra se observa iluminada en los
bordes pero con un fondo o campo oscuro; es una técnica muy usada para observar estructuras muy
pequeñas como flagelos y espiroquetas por la alta resolución (capacidad de distinguir entre dos
puntos) de este tipo de microscopio. Ver figura 10.
 Microscopio de contraste de fase; con la ayuda de un diafragma anular los rayos de luz de una
fuente se reflejan o se difractan en la muestra, mientras que otros rayos la atraviesan, cuando ambos
rayos se unen en los oculares se pueden detectar muestras con mayor diferenciación de estructuras
internas de células vivas. (Figura 10)
 Microscopio de fluorescencia; se utilizan en muestras que fluorescen al exponerse a la luz ultravioleta.
Algunas células lo hacen de forma natural como las que contienen clorofila; en las que no fluorescen
naturalmente se puede usar fluorocromos (colorantes fluorescentes que tiñen las células) que
absorben la longitud de onda corta (luz U.V) y emiten luz visible, que es de mayor longitud de onda.
Con este tipo de microscopio la muestra se observa brillante o fluorescente contra un fondo oscuro
(figura 10). Usado para diagnóstico de microorganismos, ecología microbiana o técnicas de
inmunofluorescencia (se tiñen anticuerpos para reaccionar con antígenos).

Electrónica: El microscopio electrónico se ha convertido en una valiosa herramienta para el estudio detallado
de estructuras muy pequeñas, virus e incluso moléculas que serían imposibles de ver con microscopía óptica.
Aunque la finalidad es la misma existen varias diferencias entre ambos microscopios; los microscopios
electrónicos no usa una fuente de luz o fotones sino un haz de electrones que viajan en forma ondulatoria en
longitudes de onda mucho menores que la luz blanca lo que aumenta notablemente el poder de resolución.
También se diferencia en el uso de lentes electromagnéticas para enfocar la luz en la muestra deshidratada en
lugar de lentes de vidrio; no se usan portaobjetos de vidrio sino una rejilla de cobre (Tortora et al. 2007). Las
imágenes obtenidas son a blanco y negro pero se les puede dar color desde el ordenador. No se puede
trabajar con organismos vivos. Hay dos tipos de microscopía electrónica:

 Microscopio electrónico de transmisión (MET); un haz o rayo de electrones enfocado por un lente
condensador electromagnético se dirige sobre una muestra ultra delgada que es atravesada por los
electrones dirigidos hacia lentes electromagnéticas del objetivo, éste se encarga de ampliar la imagen
y por último enfocarlos en las lentes electromagnéticas proyectoras sobre una pantalla que fluorescen
cuando recibe el impacto de los electrones (figuras 11 y 12). Se pueden usar sales de metales
pesados para “teñir” las muestras (Llop et al. 2001; Tortora et al. 2007). Como desventajas se
destaca que los cortes deben ser ultras delgados, fijados y deshidratados en vacío. No genera
imágenes tridimensionales. Las microfotografías por ME son a blanco y negro pero son coloreadas
desde un ordenador.
 Microscopio electrónico de barrido (MEB); un haz de electrones (haz primario) producido por un
cañón pasa las lentes electromagnéticas y la muestra que a su vez libera electrones secundarios de la
superficie de ésta que pueden ser capturados, detectados y ampliados para producir una imagen
tridimensional en una pantalla. A pesar de tener menor resolución que el MET es muy útil para
producir imágenes tridimensionales de superficies de células o virus (Llop et al. 2001) ver las figuras
11 y 12.

Aportes históricos a la biología celular


Leeuwenhoek: Anton Van Leeuwenhoek nació el 23 de octubre de 1632 en Delft, Holanda.

En 1668 desarrolló el descubrimiento de la red de capilares del italiano Marcelo Malpighi, demostrando cómo
circulaban los glóbulos rojos por los capilares de la oreja de un conejo y la membrana interdigital de la pata de
una rana. En 1674 realizó la primera descripción precisa de los glóbulos rojos de la sangre. Más tarde observó
en el agua de un estanque, el agua de lluvia y la saliva humana, lo que él llamaría animálculos, conocidos en
la actualidad como protozoos y bacterias. En 1677 describió los espermatozoos de los insectos y los seres
humanos.

Se apuso a la teoría, de la generación espontánea demostrando que los gorgojos, no surgían


espontáneamente a partir de granos de granos de trigo y arena, sino que se desarrollaban a partir de huevos
diminutos. Examinó plantas y tejidos musculares, y describió tres tipos de bacterias: bacilos, cocos, espirilos.
Con todo, mantuvo en secreto el arte de construir sus lentes, por lo que no se realizaron nuevas
observaciones de bacterias hasta que se desarrolló el microscopio compuesto en el siglo XIX.

Falleció el 26 de agosto de 1723 en Delft.

Hooke: La palabra "célula" fue usada por primera vez en sentido biológico por el científico inglés Robert
Hooke (1635-1701). Con un microscopio que él mismo fabricó, notó que el corcho y otros tejidos vegetales
están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamó a estas cavidades "células", que
significa "habitaciones pequeñas". Sin embargo, la "célula" no adoptó su significado actual, la unidad básica de
la materia viva, hasta unos 150 años después. Hooke publicó los dibujos de sus observaciones en el
libro Micrographia. Hooke fue ayudante del científico inglés Robert Boyle (1627-1691) y contrastaba con éste
en muchos aspectos. Boyle era un noble dedicado sin dificultades a la ciencia, mientras que Hooke debía
recurrir a otras fuentes de dinero para proseguir sus investigaciones. Hooke logró entrar como criado en el
Oriel College en la misma época que Boyle llegaba a Oxford. Al tiempo, Hooke se convirtió en su ayudante y
se piensa que construyó todos sus aparatos y realizó los experimentos. Boyle no se destacó como
experimentador después de que Hooke se marchara. Hooke fue el mayor físico experimental anterior al físico y
químico inglés Michael Faraday (1791-1867), aunque, al igual que a éste, le faltara la pericia matemática de
Isaac Newton.

Virchow: Los eventos posteriores de la compleja historia de la teoría celular tuvo lugar durante la juventud de
Virchow; y en Würzburg él empezó a realizar una de las formas de la teoría celular, en la cual postulaba que
las células se originan a partir de células preexistentes y no de material amorfo (omnis cellula ex cellula'',
«toda célula proviene de otra célula»).
Virchow expuso nuevas e importantes teorías al proceso de inflamación, aunque rechazó erróneamente la
posibilidad de la migración de los leucocitos. Mostró gran interés en la patología de los tumores; aunque la
importancia de sus artículos sobre tumores malignos fue desprestigiada por su errónea concepción de que son
malignos por una transformación (metaplasia) de tejido conectivo. En 1874 introdujo una técnica
estandarizada para practicar autopsias, en la cual todo el cuerpo era examinado en detalle, a menudo
revelando lesiones no sospechadas. También descubrió la neuroglía en la vaina de las arterias cerebrales.

La actitud de Virchow hacia la nueva ciencia de la Bacteriología era compleja. Era antagonista de la idea de
que las bacterias provocaran enfermedades. Alegaba que el descubrimiento de algunos microorganismos en
ciertas enfermedades no siempre significa que el organismo sea parte de la enfermedad. Sugirió, mucho
tiempo antes de que las toxinas fueran descubiertas, que algunas bacterias podrían producir esas sustancias.
Igualmente, Virchow fue antagonista a la teoría de Darwin por selección natural y llegó a expresar sus dudas
sobre sus evidencias. Por mucho tiempo argumentó que no había suficientes evidencias científicas para
justificar su aceptación total. En su opinión, el hombre de Neandertal, descubierto en 1856, no había sido un
humano primitivo sino más bien un individuo deforme, por la forma de su cráneo, raquítico y artrítico, por la
forma de sus huesos.

Koch: Nacido en 1843 en Alemania, este médico de profesión se especializó desde muy temprana en su
carrera al estudio de los agentes infecciosos que provocaban enfermedades que, en ese entonces, eran
desconocidos y mortales. En los inicios de su trabajo como investigador, se dedicó a analizar cómo se
transmitían las enfermedades. Así, estudió las formas de contagio del ántrax entre animales. Lo primero, fue
demostrar que el contagio podía venir de otro animal, pero una vez que lo demostró, se dedicó a buscar
formas en que una bacteria se puede mantener y multiplicar en el ambiente, sin importar las condiciones
adversas.

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

A esas bacterias, capaces de permanecer en el ambiente y contagiar a personas, sin necesidad de estar en
contacto con otros enfermos, se les denominó bacilos de Koch, en honor al descubrimiento de este científico
alemán.

Koch, siguió experimentando con otras bacterias causantes de enfermedades como la tuberculosis, cuyo
agente patógeno también corresponden al tipo de los bacilos de Koch. Ese trabajo, le valió el premio Nobel de
medicina en 1905 y, sus postulados, han sido la base para el estudio de las enfermedades infecciosas.

Los Cuatro Postulados de Koch

Si bien el bacilo de Koch es el descubrimiento que más se conoce sobre este científico, Robert Koch también
describió un método que se utiliza hasta hoy, para determinar si un patógeno corresponde a esa clasificación
tan agresiva.
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Para ello, debe cumplir con los llamados Cuatro Postulados de Koch:

1. Estar presente en todos los organismos que desarrollan la enfermedad y ausente en aquellos que
están sanos.
2. Poder cultivarlo de forma pura y por cierto periodo de tiempo en el laboratorio.
3. Transcurrido cierto tiempo, poder infectar a otros organismos sanos.
4. Poder extraerlo de un organismo recién infectado y volver a cultivarlo en laboratorio.

Origen de la vida
Generación espontánea: La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis)
es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera
espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.

Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y
admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton, comenzó a ser objetada en el siglo XVII. Hoy en
día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada. Diversos experimentos se
realizaron desde el año 1668 en virtud de encontrar respuestas hasta que Louis Pasteur demostró
definitivamente a mediados del siglo XIX que la teoría de la generación espontánea es una falacia, postulando
la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente.

Pasteur: Louis Pasteur fue principalmente el fundador de la microbiología, de la teoría microbiana, de la


estereoquímica, de las vacunas del proceso que lleva su nombre (pasteurización) y de lo que tiene que ver
mucho con tu pregunta: refutó la generación espontánea.
Por tanto se puede decir que según Pasteur, el origen de la vida no puede provenir de la nada, como
anteriormente creían muchos científicos con la generación espontánea, éste se debe a la existencia de un
organismo ya vivo.
Para proponer esto, se basó en sus propios experimentos y observaciones. Por ejemplo, se dio cuenta de que
poniendo carne en un ambiente estéril o sin estar en contacto con el aire. Ésta no se veía contaminada por
microbios o larvas (que deberían de haber salido según a la generación espontánea) y que si se dejaba a la
intemperie, muchos organismos salían de ella (como consecuencia de que habían depositado sus huevos ahí).

Redi: En una época en la que se creía tanto en la creación como en la generación espontánea, Francesco
Redi era uno de los que dudaba de ella, por eso realizó el siguiente experimento: Colocó un trozo de carne en
tres jarras iguales, la 1º la dejó abierta, la 2º la tapó con un corcho, y la 3º la dejó cubierta con un trozo de
tela bien atada. Después de unas semanas Redi observo que en la 1º jarra, la que estaba abierta, habían
crecido larvas. En la 2º jarra y en la 3°, su interior estaba podrido y olía mal, pero no había crecido ninguna
larva. Por lo tanto, la carne de los animales muertos no puede engendrar gusanos a menos que sean
depositados en ella huevos de animales.

Redi pensó que la entrada de aire a los frascos cerrados podría haber influido en su experimento, por lo que
llevó a cabo otro. Puso carne y pescado en un frasco cubierto con gasa o con un mosquitero; después de
tiempo Redi se fijó y descubrió que las moscas o gusanos dejaban sus huevos no en el frasco sino en la gasa.
Por eso la gente que creía en la generación espontánea; creían que gracias a eso generaban vida.

Los resultados fueron exactamente los mismos que en el primer experimento. Aún con los resultados
obtenidos y los de otros autores, la gente seguía creyendo en la generación espontánea, y Francesco Redi se
vio obligado a admitir que en ciertas ocasiones sí se podía dar la generación espontánea. Su obra más
importante, donde expuso los resultados de sus experiencias, la escribió en el año 1684.
Suya es la frase Omne vivum ex ovum, ex vivo que se traduce como todo lo vivo procede de un huevo y este
de lo vivo.
Oparín: Gracias a sus estudios de astronomía, Oparin sabía que en la atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros
cuerpos celestes, existen gases como el metano, el hidrógeno y el amoníaco. Estos gases son sustratos que
ofrecen carbono, hidrógeno y nitrógeno, los cuales, además del oxígeno presente en baja concentración en la
atmósfera primitiva y más abundantemente en el agua, fueron los materiales de base para la evolución de la
vida.

Para explicar cómo podría haber agua en el ambiente ardiente de la Tierra primitiva, Oparin usó sus
conocimientos de geología. Los 30 km de espesor medio de la corteza terrestre constituidos de roca
magmática evidencian, sin duda, la intensa actividad volcánica que había en la Tierra. Se sabe que
actualmente es expulsado cerca de un 10% de vapor de agua junto con el magma, y probablemente también
ocurría de esta forma antiguamente. La persistencia de la actividad volcánica durante millones de años habría
provocado la saturación en humedad de la atmósfera. En ese caso el agua ya no se mantendría como vapor.

Oparin imaginó que la alta temperatura del planeta, la actuación de los rayos ultravioleta y las descargas
eléctricas en la atmósfera (relámpagos y rayos) podrían haber provocado reacciones químicas entre los
elementos anteriormente citados. Esas reacciones darían origen a aminoácidos, los principales constituyentes
de las proteínas, y otras moléculas orgánicas.

Las temperaturas de la Tierra, primitivamente muy elevadas, bajaron hasta permitir la condensación del vapor
de agua. En este proceso también fueron arrastradas muchos tipos de moléculas, como varios ácidos
orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, las temperaturas existentes en esta época eran todavía lo
suficientemente elevadas como para que el agua líquida continuase evaporándose y licuándose
continuamente.

Oparin concluyó que los aminoácidos que eran depositados por las lluvias no regresaban a la atmósfera con el
vapor de agua, sino que permanecían sobre las rocas calientes. Supuso también que las moléculas de
aminoácidos, con el estímulo del calor, se podrían combinar mediante enlaces peptídicos. Así surgirían
moléculas mayores de sustancias albuminoides. Serían entonces las primeras proteínas en existir.

La insistencia de las lluvias durante millones de años acabó llevando a la creación de los primeros océanos de
la Tierra. Y hacia ellos fueron arrastradas, con las lluvias, las proteínas y aminoácidos que permanecían sobre
las rocas. Durante un tiempo incalculable, las proteínas se acumularían en océanos primordiales de aguas
templadas del planeta. Las moléculas se combinaban y se rompían y nuevamente volvía a combinarse en una
nueva disposición. De esa manera, las proteínas se multiplicaban cuantitativa y cualitativamente.

Disueltas en agua, las proteínas formaron coloides. La interacción de los coloides llevó a la aparición de los
coacervados. Un coacervado es un agregado de moléculas mantenidas unidas por fuerzas electrostáticas. Esas
moléculas son sintetizadas abióticamente. Oparin llamó coacervados a los protobiontes. Un protobionte es un
glóbulo estable que es propenso a la autosíntesis si se agita una suspensión de proteínas, polisacáridos y
ácidos nucleicos. Muchas macromoléculas quedaron incluidas en coacervados.

Es posible que en esa época ya existieran proteínas complejas con capacidad catalizadora, como enzimas o
fermentos, que facilitan ciertas reacciones químicas, y eso aceleraba bastante el proceso de síntesis de nuevas
sustancias.

Cuando ya había moléculas de nucleoproteínas, cuya actividad en la manifestación de caracteres hereditarios


es bastante conocida, los coacervados pasaron a envolverlas. Aparecían microscópicas gotas de coacervados
envolviendo nucleoproteínas. En aquel momento faltaba sólo que las moléculas de proteínas y de lípidos se
organizasen en la periferia de cada gotícula, formando una membrana lipoproteica. Estaban formadas
entonces las formas de vida más rudimentarias. Así Oparin abrió un camino donde químicos orgánicos podrían
formar sistemas microscópicos y localizados (posiblemente precursores de las células) a partir de los cuales
esas primitivas formas de vida podrían desarrollarse.

Y en esta línea ordenada de procesos biológicos, van avanzando con cada vez más importancia: la
competencia y la velocidad de crecimiento, sobre los que actuaría la selección natural, determinando formas
de organización material que es característica de la vida actual.
Miller: Stanley Miller tuvo la genial idea de reproducir en un matraz las condiciones que supuestamente se
dieron cita en la Tierra primigenia. Introdujo en el recipiente de cristal algo de amoniaco, metano e hidrógeno
-la atmósfera original- y lo llenó de agua -los océanos-. Después, lanzó pequeñas descargas eléctricas que
simulaban rayos primitivos, mientras un calentador mantenía el agua a la temperatura necesaria. A los pocos
días de aquella ocurrencia, el matraz empezó a llenarse de una sustancia viscosa y rojiza. Miller encontró que
era una pasta rica en aminoácidos, los ladrillos fundamentales de la vida, responsables de la creación de
proteínas.
La euforia del momento fue enfriándose con los años, según iban apareciendo nuevos hallazgos sobre las
condiciones vitales primigenias. "El problema del origen de la vida -confiesa Miller- se ha manifestado como
algo mucho más difícil de resolver de lo que otros muchos científicos y yo habíamos pensado en un principio."
Según hoy sabemos, la atmósfera de hace casi 4.000 millones de años no contenía tanto metano y amoniaco
como intuyó el joven químico de Chicago, y tampoco debió de ser tan favorable para la síntesis de compuestos
orgánicos.

Arrhenius: Según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a
otros, y de unos sistemas solares a otros.
El filósofo griego Anaxágoras (siglo VI a.C.) fue el primero que propuso un origen cósmico para la vida, pero
fue a partir del siglo XIX cuando esta hipótesis cobró auge, debido a los análisis realizados a los meteoritos,
que demostraban la existencia de materia orgánica, como hidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y ácidos
nucleicos.
La hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema
planetario a otro. Su máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (1859-1927), que afirmaba que
la vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio
impulsadas por la radiación de las estrellas.
Dicha teoría se apoya en el hecho de que las moléculas basadas en la química del carbono, importantes en la
composición de las formas de vida que conocemos, se pueden encontrar en muchos lugares del universo. El
astrofísico Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia por la comprobación de que ciertos organismos
terrestres, llamados extremófilos, son tremendamente resistentes a condiciones adversas y que eventualmente
pueden viajar por el espacio y colonizar otros planetas. A la teoría de la Panspermia también se la conoce con
el nombre de ‘teoría de la Exogénesis’, aunque para la comunidad científica ambas teorías no sean
exactamente iguales.
La panspermia puede ser de 2 tipos:
- Panspermia interestelar: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre sistemas planetarios.
- Panspermia interplanetaria: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre planetas
pertenecientes al mismo sistema planetario.
La explicación más aceptada de esta teoría para explicar el origen de la vida es que algún ser vivo primitivo
(probablemente alguna bacteria) viniera del planeta Marte (del cual se sospecha que tuvo seres vivos debido a
los rastros dejados por masas de agua en su superficie) y que tras impactar algún meteorito en Marte, alguna
de estas formas de vida quedó atrapada en algún fragmento, y entonces se dirigió con él a la Tierra, lugar en
el que impactó. Tras el impacto dicha bacteria sobrevivió y logró adaptarse a las condiciones ambientales y
químicas de la Tierra primitiva, logrando reproducirse para de esta manera perpetuar su especie. Con el paso
del tiempo dichas formas de vida fueron evolucionando hasta generar la biodiversidad existente en la
actualidad.

Niveles de organización

Taxonomía: La taxonomía biológica es aquí tratada como una subdisciplina de la biología sistemática, que
además tiene como objetivo la reconstrucción de la filogenia, o historia evolutiva, de la vida. Como aquí
comprendida la taxonomía abarca los criterios para la delimitación y categorización de taxones en una
clasificación, su nomenclatura formal, y también las herramientas para la determinación o identificación de
especímenes. Teniendo en cuenta que sólo el 10% de las especies del planeta está descripto, y que esas
descripciones son hipótesis con diferentes grados de resolución, la determinación funciona recursivamente con
la descripción y delimitación de especies en el área llamada alfa-taxonomía o taxonomía descriptiva.
Sistema de nomenclatura binomial: En biología, la nomenclatura binominal (también
llamada nomenclatura binomial, nomenclatura binaria o nombre binario) es un convenio estándar utilizado
para denominar las diferentes especies de organismos (vivos o ya extintos). A veces se hace referencia a la
nomenclatura binominal como sistema de clasificación binominal.

Como sugiere la palabra «binominal», el nombre científico otorgado a una especie está formado por la
combinación de dos palabras («nombres» en latín, de raíz grecolatina o latinizados): el nombre del género y
el epíteto o nombre específico. El conjunto de ambos es el nombre científico que permite identificar a
cada especie como si tuviera «nombre y apellido».

La nomenclatura binominal es la norma puntual que se aplica a la denominación de los taxones específicos,
pero representa sólo uno de los estándares de la nomenclatura biológica, que se ocupa también de la
denominación formal (científica) de taxones de otras categorías. La formación de estos nombres y su uso
están regulados por los distintos códigos de nomenclatura: zoológico, botánico, de bacterias y de virus.

Taxón: es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados,
asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un tipo. Cada descripción formal
de un taxón es asociada al nombre del autor o autores que la realizan, los cuales se hacen figurar detrás del
nombre. En latín el plural de taxón es taxa, y es como suele usarse en inglés, pero en español el plural
adecuado es «taxones» o «táxones». La disciplina que define a los taxones se llama taxonomía.

La finalidad de clasificar los organismos en taxones formalmente definidos en lugar de grupos informales, es la
de proveer grupos cuya circunscripción (esto es, de qué organismos están compuestos) sea estricta y cuya
denominación tenga valor universal, independientemente de la lengua utilizada para la comunicación. Nótese
que los taxones existen dentro de una clasificación dada, sujeta a cambios y sobre la que pueden presentarse
discrepancias; lo que obliga, respecto a ciertas denominaciones problemáticas, a especificar en el sentido de
qué autor se está usando el nombre.

Categoría y jerarquía taxonómica:

 Dominio, la categoría que separa a los seres vivos por sus características celulares. Por esta razón,
existen dos sistemas de dominios: el más antiguo (Prokaryota y Eukaryota), y el más reciente
(Archaea, Bacteria y Eukarya).

 Reino: esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza en común. Archaea y Bacteria son tanto
reinos como dominios, por ser unicelulares, procariontes y diferenciarse en otras características
bioquímicas y biofísicas. El dominio de Eukaryota se divide a su vez en cuatro
reinos: Protista (organismos unicelulares y eucariontescomo las células), Fungi (organismos heterótrofos
como hongos y levaduras), Plantae (organismos autótrofos sin locomoción) y Animalia (organismos
heterótrofos y locomotores)

 Filo o división (fuera de la zoología), la categoría que agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de
organización. Ejemplo: en el reino animal, las bivalvos, los gasterópodos y los cefalópodos tienen el
mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan en el filo Mollusca.

 Clase. Los filos (o divisiones) se dividen en clases por las características más comunes que hay entre
ellos, es decir, por las semejanzas mayores que existan entre los integrantes de un filo. En el
filo Mollusca, por ejemplo, hay miles de moluscos y algunos de ellos, por ausencia de concha, se agrupan
en la clase Aplacophora.
 Orden. También ésta es una división de la categoría anterior; el orden es una división de la clase que
también se basa en características comunes de algunos seres vivos dentro de una clase. Dentro de la
clase Mammalia, por ejemplo, se encuentra el orden Primates, que contiene a todos los seres vivos
con cinco dedos, un patrón dental común y una primitiva adaptación corporal.

 Familia es una división de la categoría precedente. Una familia es la agrupación de seres vivos con
características comunes dentro de su orden. Ejemplo: el orden Primates incluye la familia Hominidae, que
comprende a los primates bípedos.

 Género. Es la categoría taxonómica que agrupa a las especies relacionadas entre sí por medio de la
evolución. De la familia Hominidae, por ejemplo, el género Homo comprende a Homo sapiens y sus
antecesores más próximos.

 Especie. Es la categoría básica. Es usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan con las
mismas características permitiendo la descendencia fértil entre ellos. Ejemplo: un ser humano actual
(Homo sapiens) puede relacionarse con otro humano de sexo opuesto y reproducirse, teniendo
descendencia fértil.

Sistemática, filogenia
Homología: En el estudio comparativo de los seres vivos, la homología es la relación que existe entre dos
partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo. Hay
homología entre órganos determinados de dos especies diferentes, cuando ambos derivan del órgano
correspondiente de su antepasado común, con independencia de cuan dispares puedan haber llegado a ser.
Las cuatro extremidades pares de los vertebrados con mandíbula (gnatóstomos), desde los tiburones hasta
las aves o los mamíferos, son homólogas. De la misma manera, el extremo de la pata de un caballo es
homólogo del dedo mediano de la mano y el pie humanos.

Analogía: significa comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos; comparar o relacionar
dos o más seres u objetos a través de la razón; señalando características generales y particulares comunes
que permiten justificar la existencia de una propiedad en uno, a partir la existencia de dicha propiedad en los
otros.

En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias. Una
analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece
entre dos términos de ella conocidos.

La analogía posibilita una vía inductiva de argumentar. Nos permite intentar representar un pensamiento o
experiencia respecto a un objeto a través de una comparación de distintas dinámicas o situaciones; dando a
entender que éstas comparten similitudes.

Especie y biodiversidad
Especie: es la unidad básica de la clasificación biológica. Una especie se define a menudo como el conjunto
de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil, pero no
pueden hacerlo (o al menos no lo hacen habitualmente) con los miembros de poblaciones pertenecientes a
otras especies. En muchos casos, los individuos que se separan de la población original y quedan aislados del
resto pueden alcanzar una diferenciación suficiente como para convertirse en una nueva especie
(especiación); por lo tanto, el aislamiento reproductivo respecto de otras poblaciones es crucial. En definitiva,
una especie es un grupo de organismos reproductivamente homogéneo, aunque muy cambiante a lo largo del
tiempo y del espacio.

Mientras que en muchos casos esta definición es adecuada, es a menudo difícil demostrar si dos poblaciones
pueden cruzarse y dar descendientes fértiles (por ejemplo, muchos organismos no pueden mantenerse en el
laboratorio el suficiente tiempo). Además, es imposible aplicarla a organismos que no se reproducen
sexualmente, como las bacterias, o a los organismos extintos, conocidos solo por sus fósiles. Por ello, en la
actualidad suelen aplicarse técnicas moleculares, como las basadas en la semejanza del ADN.

Biodiversidad: es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre
la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según
procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad
comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que
permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno
fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

Clasificación biológica
Consiste en el ordenamiento de la diversidad biológica en una estructura ramificada de grupos inclusivos, en la
cual todas las características definitorias del grupo (llamado taxón) son características biológicamente
significativas, esto es, definitorias de la identidad biológica de cada uno de los miembros de tal grupo.

Características de los Reinos

CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS

Las características aquí recogidas las cumplen la mayor parte de los organismos englobados en cada Reino

Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales

Tipo de células Procariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas


ADN Circular Lineal Lineal Lineal Lineal
Unicelulares / Unicelulares /
Nº de células Unicelulares Pluricelulares Pluricelulares
Pluricelulares Pluricelulares
Autótrofos / Autótrofos /
Nutrición Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos
Heterótrofos Heterótrofos
Energía que
Química / Lumínica Química / Lumínica Química Lumínica Química
utilizan
Reproducción Asexual Asexual /Sexual Asexual /Sexual Asexual /Sexual Sexual
Tejidos
No existen No existen No existen Existen Existen
diferenciados
Existencia de
Existe Existe / No existe Existe Existe No existe
pared celular
Movilidad Sí / No Sí / No No No Sí

Dominios
El sistema de tres dominios es una clasificación biológica propuesta por Carl Woese y colaboradores en 1977,
que clasifica el árbol de la vida en tres grupos en la categoría más alta: Bacteria, Archaea y Eukarya. Woese se
basó en las diferencias encontradas en la secuencia del ARN ribosomal de la subunidad menor, para concluir
que estos grupos se desarrollaron por separado de un progenitor común llamado progenota.

Este sistema llamado de tres dominios, ha reemplazado al anterior sistema de dos imperios formado por los
grupos Eukaryota y Prokaryota; sin embargo, a la luz de los postulados más recientes, es posible que se
abandone este modelo ya que no parece corresponderse con el árbol filogenético, como el mismo Woese
reconoció posteriormente.
Para describir estas tres grandes ramas, Woese se permitió tratarlas como dominios en 1990, siempre
promoviendo la separación de los dos grupos procariotas.

Aunque rápidamente la mayoría de los sistematistas moleculares aceptó el sistema de tres dominios, algunos
biólogos como Mayr lo criticaron por dar demasiado énfasis a la singularidad de las arqueas y por ignorar las
fuertes similitudes entre los grupos. Sin embargo, estudios posteriores han confirmado que la membrana de
las células de las arqueas tiene una composición inusual, así como la estructura de sus flagelos. Otras
diferencias significativas son los sistemas de las arqueas para la replicación del ADN y la transcripción, que son
bastante diferentes a las de los eucariotas. Por ejemplo, las ARN polimerasa de las arqueas constan de hasta
14 subunidades, mientras que las ARN polimerasa de las bacterias sólo tiene 4. Los análisis de dichas
subunidades sugieren que están más estrechamente relacionadas a las encontradas en los eucariotas. Así
también, las arqueas producen un número de proteínas de unión al ADN similar a las histonas de los
eucariotas.

Dominios BACTERIA ARCHAEA EUKARYA

Estructura celular procariota procariota eucariota

uno circular y múltiples lineales con


Cromosomas uno circular con cromatina
desnudo cromatina

glicopéptidos, proteínas
Composición de la pared celular peptidoglicano glúcidos (celulosa, quitina)
o glúcidos

Enlace lipídico de la membrana éster éter éster

Ácidos grasos de la membrana lineales ramificados lineales

Flagelo bacteriano arqueano eucariota

80S, pero 70S (o 55S) en


Ribosoma 70S 70S
mitocondrias y cloroplastos

Intrones No en los genes de ARNt en la mayoría de genes

Operones Sí Sí No

Plásmidos Sí Sí raros

Cromatina con nucleosomas e histonas No Sí Sí

Iniciador de ARNt formil-metionina metionina metionina

ARN polimerasas una varias varias

Subunidades del ARNP 4-5 8-12 12-14

Estreptomicina y cloranfenicol sensible resistente resistente

Toxina diftérica resistente sensible sensible

También podría gustarte