Está en la página 1de 16

NÚCLEO COMÚN – CONCURSO DE OPOSICIÓN DOCENTE MÉXICO

Nombre paquete MX11


Responsable Luisa Villa
ENLACES CONOCIMIENTOS PREVIOS
Plan de Estudios Educación Básica. México (2011)

RESUMEN (Entre 5 y 10 renglones)


La educación debe plantearse y desarrollarse desde la interacción y socialización asertiva
dentro del aula y los espacios educativos, no solo de estudiantes, sino de estudiantes y
docentes, permitiendo conocer las habilidades, destrezas y fortalezas del alumnado,
usando diferentes herramientas evaluadoras que proporcionan información necesaria al
inicio como diagnóstico y en el trascurso y finalización del proceso, siendo instrumentos
que aportan en gran medida al mejoramiento de la calidad educativa.

NOMBRE
01- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA “Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la
implementación del _____________, la transformación de la práctica
docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la _________.
RESPUESTAS A currículo y calidad educativa.
B plan de estudios y calidad educativa.
C calidad educativa y educación.
D currículo y sociedad.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Según lo mencionado por el Plan de Estudios para
la Educación básica (2011), se ha desarrollado una
Política Publica dispuesta a elevar la calidad
educativa, favoreciendo con ello la articulación en
el diseño y desarrollo del currículo, para la
formación de estudiantes en cada uno de los tres
niveles que integran la educación básica, teniendo
siempre como centro del proceso del acto
educativo al alumno, al logro de sus aprendizajes, a
los estándares curriculares establecidos por
periodos escolares, fortaleciendo así el desarrollo
de competencias de tal manera que se logre
reafirmar cada día en mayor medida la calidad
educativa en el país.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
02- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA “El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el _________,
porque desde etapas tempranas se requiere generar su disposición y
capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida”
RESPUESTAS A estudiante.
B docente.
C ambiente familiar.
D ambiente social.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN El estudiante es entonces el centro del proceso de
aprendizaje, se pretende que logre el desarrollo de
sus habilidades superiores del pensamiento, con el
fin de llegar a la solución de problemas, al
pensamiento crítico, la comprensión y explicación
de situaciones desde diferentes áreas del saber,
manejando información, innovando, explorando,
experimentando, con el fin de lograr la creación en
distintos ordenes de la vida
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
03- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
COMPROMISO ÉTICO
CONTENIDO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA “Los alumnos cuentan con _________, __________, y _________ sobre
lo que se espera que aprendan, acerca del mundo que les rodea, las
relaciones entre las personas y las expectativas sobre su
comportamiento”
RESPUESTAS A conocimientos, creencias y suposiciones.
B conocimientos, suposiciones y deficiencias.
C incapacidades, deficiencias y suposiciones.
D intereses, necesidades y asociaciones.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Si bien es cierto, los alumnos poseen saberes
enfocados en las acciones que realizan y por su
puesto en las que van a ejecutar, así mismo,
cuentan con creencias y suposiciones propias ante
aquello que les inquieta, frente a lo que socializan y
demuestran, siendo seres con capacidades y
habilidades que posibilitan la formación de
pensamientos ante lo nuevo por aprender y
conocer, retomando las diferentes expectativas que
crean sobre sus acciones, conocimientos y
comportamientos.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
04- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA ¿Cuál es la opción que más se acomoda al concepto de planificación a
nivel educativo?
RESPUESTAS A es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el
aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias.
B es un elemento regulador de la prestación del servicio educativo
que permite valorar el avance y los resultados del proceso.
C es un componente demostrativo de las fortalezas, habilidades,
capacidades y deficiencias del estudiante.
D es un componente dominante del proceso de socialización de los
estudiantes y docentes.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Es de tener en cuenta que la planificación se
convierte en un componente y requerimiento
fundamental dentro de la práctica docente, siendo
esta la que permite fomentar y plasmar los saberes
que se quieren potenciar en los estudiantes,
considerándose columna vertebral en el proceso de
desarrollo y adquisición de competencias
educativas.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
05- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA ¿Cuál sería el cuestionamiento apropiado que el docente debe tener en
cuenta para el diseño de una actividad?
RESPUESTAS A ¿Qué situaciones resultarán interesantes y desafiantes para que los
estudiantes indaguen, cuestionen, analicen, comprendan y
reflexionen?
B ¿Qué acontecimientos serán lo suficientemente breves para facilitar
el desarrollo de la planificación?
C ¿Cuál será la estrategia que permitirá una solución de poca
indagación y análisis en los alumnos?
D ¿Qué situaciones resultarán apropiadas para que los estudiantes
eviten la socialización y el trabajo colaborativo en el aula?
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Es la correcta, ya que es claro que al querer
desarrollar competencias, habilidades y destrezas
en los estudiantes, se deben proponer actividades
que impliquen la movilización del pensamiento,
situaciones y acciones que permitan el análisis para
llegar a alternativas de solución, provocando una
constante reflexión y por su puesto una apropiada
interpretación por parte de los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA
NOMBRE
06- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA ¿Qué es un ambiente de aprendizaje?
RESPUESTAS A espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que
posibilitan el aprendizaje.
B situaciones en las que se potencia el trabajo colaborativo, la
indagación y la reflexión de acontecimientos.
C espacio donde no se posibilita la comunicación, interacción y
socialización.
D situaciones de ampliación de conocimiento y saberes únicamente
entre estudiantes.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Los ambientes de aprendizaje son considerados
según el Plan de Estudios de Educación Básica
(2011) como espacios en los cuales los docentes
interactúan, desde lo cual se generan experiencias
de aprendizaje significativo y con sentido, a partir
de actividades propuestas, acompañadas y
orientadas por el docente.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
07- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA En el momento de diseñar una planificación, debe existir una serie de
requerimientos que el docente debe tener en cuenta.
De las siguientes opciones elija aquellas que permitan lograr el diseño
de una planificación para el desarrollo de competencias en los
estudiantes.
1. Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se
involucran en sus procesos de aprendizaje.
2. Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de
saberes y de evaluación de los aprendizajes congruentes con los
aprendizajes esperados.
3. Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes
esperados y generar ambientes de aprendizaje colaborativo que
favorezcan experiencias significativas.
4. Informar a los demás docentes la estrategia a desarrollar para que
estos aprueben o desaprueben la asequibilidad de la misma y las
fortalezas que puede causar en los alumnos.
5. Considerar evidencias de desempeño que brinden información al
docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el
aprendizaje de los estudiantes.
RESPUESTAS A 1,2,3,5.
B 1,2,3,4.
C 2,3,4,5.
D 1,3,4,5.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Al diseñar una planificación se debe tener en
cuenta que esto requiere del conocimiento acerca
de los que se espera que aprendan los alumnos y
por su puesto de como aprenden, además de las
posibilidades que poseen para acceder a la solución
de las diferentes situaciones problemáticas que se
les planteen, por ello se debe iniciar con un
reconocimiento de los estudiantes y de los
aprendizajes que poseen, logrando con ello
seleccionar las estrategias didácticas pertinentes,
que potencien un adecuado saber, teniendo un fin
esperado que gire en torno a los conocimientos que
se esperan construir, concibiendo así ambientes
socializadores en los cuales se dé el aprendizaje
colaborativo que proporcione experiencias
significativas para estos, obteniendo evidencias
sustanciales de dicho proceso.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
08- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA Los ambientes de aprendizaje están mediados por la actuación del
docente para construirlos y emplearlos.
De los siguientes aspectos cuales son adecuados para la construcción de
ambientes de aprendizaje
1. La claridad respecto al aprendizaje que se espera logre el estudiante.
2. La irrelevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales
y digitales.
3. Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.
4. El reconocimiento de los elementos del contexto.
RESPUESTAS A 1,3,4.
B 1,2,3,4.
C 1,2,3.
D 2,3,4.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Conviene que el docente tenga claridad del
ambiente en el cual pretende afianzar aprendizajes,
para ello debe tener temáticas establecidas, que
proporcionen dentro del espacio, la interacción
entre el alumno y el docente, tanto como el
reconocimiento de elementos como la historia, las
practicas y costumbres, las tradiciones, el carácter
rural, semirural o urbano del sitio, el clima, la flora
y fauna.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
09- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA Teniendo en cuenta la planificación como elemento fundamental para
potenciar aprendizajes en los estudiantes, ¿Cuál debe ser el orden
secuencial que debe seguir el docente para diseñar una planificación
requerida?
1. Considerar evidencias de desempeño que brinden información al
docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el
aprendizaje de los estudiantes.
2. Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se
involucran en su proceso de aprendizaje.
3. Seleccionar estrategias didácticas que propicien la formación de
saberes y de evaluación de los aprendizajes congruentes con los
esperados.
4. Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan
experiencias significativas.
RESPUESTAS A 2,3,4,1
B 1,2,3,4
C 1,2,4,3
D 3,2,1,4
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Al diseñar la planificación de una estrategia, se
requiere conocer aquello que se espera que
aprendan los alumnos y de cómo aprenden,
teniendo en cuenta la selección de estrategias según
el espacio, favoreciendo las experiencias
significativas y evaluando las evidencias de
desempeño de acuerdo al contexto en el que se
desarrollan.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
10- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA La docente Esmeralda quiere que sus estudiantes de preescolar
empiecen a diferenciar el hábitat de loa animales, para ello debe hacer la
planificación correspondiente a ello.
¿Cuál es la secuencia que debe contener la planificación según el orden
coherente que debe llevar?
1. Visitaremos el zoológico y el acuario, con el fin de observar e
identificar claramente los diversos hábitats.
2. A partir de esto, se mostraran imágenes que los estudiantes deberán
ubicar según su hábitat.
3. Se realizará un círculo que permita la socialización de los alumnos,
conociendo los conocimientos que poseen a cerca de los hábitats de
los animales.
4. Cada uno realizará su propio diario de campo (cuadernillo), en el
cual plasmarán las evidencias paso a paso de la experiencia.
RESPUESTAS A 3,2,1,4.
B 3,2,4,1.
C 4,1,2,3.
D 1,2,3,4.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Es relevante tener en cuenta el orden secuencial
que propone el Plan de Estudios de la Educación
Básica para el diseño de una planificación,
iniciando con el conocimiento previo del
estudiante, posteriormente la selección de
estrategias es fundamental, seguido a esto, el
reconocimiento de referentes para su diseño,
además de la generación de ambientes de
aprendizaje colaborativo y por último la síntesis de
la experiencia mostrada con evidencias.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
11- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA Relacione los conceptos con su respectivo significado
1. Principios pedagógicos. A. elemento sustantivo de la práctica docente para
2. Planificación. potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia
3. Ambiente de aprendizaje.
el desarrollo de competencias.
4. Evaluación de aprendizajes. B. Proceso que permite obtener evidencias,
elaborar juicios y brindar retroalimentación
sobre los logros de aprendizajes de los alumnos.
C. Espacio donde se desarrolla la comunicación y
las interacciones que posibilitan el aprendizaje.
D. Son condiciones esenciales para la
implementación del currículo.
RESPUESTAS A 1d, 2a, 3c, 4b.
B 1a, 2b, 3c, 4d.
C 1c, 2b, 3a, 4d.
D 1d, 2c, 3b, 4ª.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Es la correcta ya que los principios pedagógicos
son considerados aspectos importantes dentro del
funcionamiento del currículo, la trasformación de
la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la
mejora de la calidad educativa; por su parte la
planificación es un componente necesario del
desarrollo docente, fortaleciendo saberes de los
alumnos y promoviendo el desarrollo de
competencias.
Ambiente de aprendizaje es considerado el lugar de
interacción, formador de aprendizajes y la
evaluación es la que permite valorar el avance y los
resultados del proceso a partir de evidencias que
demuestren experiencias significativas.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
12- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA Relacione los elementos propios con cada término
1. Competencia. a. Capacidad de responder a diferentes situaciones,
2. Estándares curriculares. implica un saber hacer (habilidad) con un saber
3. Aprendizajes esperados.
(conocimiento), así como la valoración de las
consecuencias.
b. Indicadores de logro, definen lo que se espera de
cada alumno.
c. Descriptores de logro, definen aquello que los
alumnos demostrarán al concluir un periodo
escolar.
RESPUESTAS A 1a, 2c, 3b.
B 1b, 2a, 3c.
C 1c, 2b, 3a
D 1a, 2b, 3c.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Según el Plan de Estudios de Educación Básica
(2011), se mencionan las competencias, los
estándares curriculares y los aprendizajes
esperados como los que proveerán a los estudiantes
herramientas necesarias para la aplicación eficiente
de todas las formas de conocimientos adquiridos,
con la intención de que respondan a demandas
actuales y en diferentes contextos.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
13- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA “Para que el enfoque formativo de la evaluación sea parte del proceso de aprendizaje,
el docente debe compartir con los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores lo
que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación. Esto brinda una
comprensión y apropiación compartida sobre la meta de aprendizaje, los instrumentos
que se utilizarán para conocer su logro, y posibilita que todos valoren los resultados de
las evaluaciones y las conviertan en insumos para el aprendizaje; en consecuencia, es
necesario que los esfuerzos se concentren en cómo apoyar y mejorar el desempeño de
los alumnos y la práctica docente”. Plan de Estudios de Educación Básica. México
(2011)
Del texto anterior es posible afirmar que
RESPUESTAS A el enfoque formativo de la evaluación debe ser un trabajo conjunto
no solo del docente sino de los agentes cuidadores de los alumnos,
permitiendo la socialización del saber a generar, aportando al
mejoramiento del desempeño estudiantil.
B la evaluación educativa debe ser elaborada por el docente y esta no
puede ser compartida a estudiantes.
C el enfoque formativo de la evaluación debe ser un trabajo
individual, en el cual el docente se encargue de elaborarla y
desarrollarla con sus estudiantes.
D la evaluación no debe ser parte del proceso de aprendizaje de los
estudiantes, por eso es poco necesaria su implementación en el
aula, ya que es el alumno quien evalúa su saber.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN La evaluación debe ser un proceso de
retroalimentación, logrando con ello que los
estudiantes mantengan un buen desempeño,
ampliando sus posibilidades de aprender,
convirtiéndola además en un medio de interacción
con madre, padre o cuidador, permitiendo
conseguir aportes significativos que permitan el
trabajo conjunto para que el estudiante supere
dificultades y amplié sus capacidades.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
14- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA Es una afirmación incorrecta del texto anterior que
RESPUESTAS A la evaluación no puede hacer parte del proceso de aprendizaje.
B la evaluación no puede ser una decisión individual del docente.
C la evaluación hace parte de los insumos para el aprendizaje.
D mediante la evaluación el alumno tiene comprensión y apropiación
sobre la meta de aprendizaje.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Es la opción incorrecta, ya que la evaluación debe
necesariamente hacer parte del proceso de
aprendizaje, siendo esta herramienta que permitirá
a los docentes dar seguimiento y apoyo cercano a
los logros de aprendizajes de sus estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
15- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA Según el texto, la evaluación se define como
RESPUESTAS A el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y
brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los
alumnos a lo largo de su formación.
B descriptores de logro, definen aquello que los alumnos demostrarán
al concluir un periodo escolar.
C es la capacidad que debe tener cada estudiante para responder a
diferentes situaciones.
D es la orientación de diversas acciones para el descubrimiento, la
búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Según el Plan de Estudios de Educación básica
(2011), las evidencias y en especial los juicios
sobre los aprendizajes logrados durante el proceso
de evaluación, buscan que estudiantes, docentes,
madres y padres de familia o tutores, autoridades
escolares y educativas, tomen decisiones que
permitan mejorar el desempeño de los estudiantes.
Por lo tanto, en la educación básica el enfoque
formativo deberá prevalecer en todas las acciones
de evaluación que se realicen.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
16- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA La evaluación es considerada
RESPUESTAS A parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.
B parte determinante en la enseñanza y el aprendizaje.
C parte sobrante en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
D proceso independiente de la enseñanza y aprendizaje.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN La evaluación debe considerarse entonces como
una de las partes importantes del proceso de
enseñanza y aprendizaje, de forma tal que mediante
esta se conduzca al mejoramiento de la calidad
educativa, demostrando con ello un destacado
desempeño por parte del estudiante pero también
del docente, por ello cuando los resultados no sean
los esperados, el sistema educativo deberá crear
oportunidades de formación en saberes, diseñando
y empleando estrategias de tutorías u otros apoyos
educativos que se adecuen a las necesidades de los
alumnos.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
17- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA Durante el ciclo escolar, el docente ejecuta y promueve los distintos
tipos de evaluación, de igual forma los estudiantes tienen un papel
protagónico en los diferentes tipos de evaluación que se lleva a cabo en
la escuela.
Según esto, no es un tipo de evaluación
RESPUESTAS A diagnóstica.
B autoevaluación y coevaluacion.
C heteroevaluacion.
D evaluación supervisada.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN El ciclo escolar se compone de varios tipos de
evaluación, la evaluación diagnóstica, permite
identificar el nivel de competencias de los
estudiantes, la autoevaluación la realizan loa
alumnos evaluando su desempeño, la coevaluacion
por su parte es la que permite la evaluación a los
estudiantes analizando el rendimiento y el nivel
según la asignatura específica y la heteroevaluacion
es la realizada de profesores a alumnos, evaluando
actividades o productos. De esta manera, la
evaluación supervisada es la opción errónea.
BIBLIOGRAFÍA
NOMBRE
18- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define la evaluación diagnóstica?
RESPUESTAS A ayuda a conocer los saberes previos de los estudiantes.
B ayuda a conocer y valorar los procesos de aprendizaje y sus
actuaciones.
C ayuda a aprender a valorar los procesos y actuaciones de sus
compañeros.
D es dirigida y aplicada por el docente, contribuyendo al
mejoramiento de los aprendizajes.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Es este tipo de evaluación el que permite al docente
identificar el nivel de competencias que muestran
los estudiantes al iniciar su año lectivo,
permitiendo así el desarrollo de la planificación del
proceso de enseñanza y aprendizaje orientándolo
según las necesidades encontradas.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
19- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA Según el párrafo, el ciclo escolar
RESPUESTAS A es un proceso de constantes avances en el que la evaluación
conduce al mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje,
conociendo las habilidades y dificultades tanto de los estudiantes
como del docente.
B es un proceso indeterminado e insuficiente en el que la
participación de los alumnos se muestra con poca firmeza.
C es un proceso con algunas fortalezas, en el cual el docente
individualmente evalúa y caracteriza el proceso de cada estudiante.
D es un proceso relevante en el cual los estudiantes toman decisiones
unilaterales.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Para evaluar la calidad de la educación, es
necesario como se menciona dentro del Plan de
Estudios de Educación Básica (2011), mejorar el
desempeño de todos los componentes del sistema
educativo, siendo indispensable fortalecer los
procesos de evaluación que indiquen los avances y
oportunidades de mejora, teniendo en cuenta las
fortalezas que muestran tanto estudiantes en su
proceso como docentes, para contar con una
educación cada vez mejor.
BIBLIOGRAFÍA

NOMBRE
20- MX11 VIDEO ALEATORIA
PREGUNTA
TIPO NIVEL
EJE DE
CONTENIDO COMPROMISO ÉTICO
TEMÁTICO
TEMA
EXPECTATIVAS DOCENTES Y LOGROS EN EL APRENDIZAJE
ESPECÍFICO
INDICADOR Principios pedagógicos
PREGUNTA El tipo de evaluación que es dirigida y aplicada por el docente,
contribuyendo al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes
seria la
RESPUESTAS A heteroevaluacion.
B autoevaluación.
C coevaluacion.
D evaluación sumativa.
RESPUESTA CLAVE A
CORRECTA JUSTIFICACIÓN Los docentes deben tener claridad de los diferentes
tipos de evaluación que rigen la educación. Débora
G (2012) en su postulado, nos define la
heteroevaluacion como instrumento indispensable
en la educación, que permite conocer el nivel de
conocimiento adquiridos durante un tiempo
determinado, generalmente aplicada por el docente
a los estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte