Está en la página 1de 17

Estadio 1: Descripción de la Situación Objeto de Estudio (situación problema):

Actualmente Calzado Kondor, es una empresa dedicada a la industria del calzado con

reconocimiento nacional y en algunos países vecinos. El Gerente General desea saber

exactamente si está obteniendo ganancias o pérdidas con la producción de una de las

referencias para el sector Industrial y de ésta manera, determinar si la retira de producción o

en cambio innova y cambia de imagen dicho producto.

Estadio 2: Construcción y Verificación de Definiciones Raíz:

C Departamento de ventas

A Grupo de ventas

T Cartera

W Percibir y Verificar imagen del producto

O Gerente del grupo de ventas

E Gerencia de ventas

C Departamento de producción

A Materias primas

T Compras

W Mejorar y capacitar personal para

producción

O Producción

E Gerencia de procesos operacionales


C Departamento de financiero

A Contabilidad

T Mantenimiento y actualización de los

sistemas

W Mejorar y Tecnificar el sistema de

contabilidad de la empresa

O Gerente de contabilidad

E Gerencia financiera

C Departamento de recursos humanos

A Bienestar

T Mantenimiento y capacitación

W Capacitar y Mejorar el bienestar del personal

O Gerente de bienestar

E Gerencia recursos humanos

Estadio 3: Construcción de Modelos Conceptuales: en este estadio se elaboran modelos

conceptuales que tienen su origen en los verbos de acción mínimos necesarios presentes en
las definiciones raíz, los modelos conceptuales describen lo que idealmente, según el

weltanschauung, debería hacer el sistema, lo cual consiste en describir e interrelacionar, una

a una, las actividades humanas que deberían realizarse para cumplir con lo descrito en las

definiciones raíz, estas actividades se extraen al explotar la concepción inmersa en cada

verbo. Existirán tantos modelos conceptuales como definiciones raíz hayan sido construidas

Departamento de Producción

Mejorar

1.Recepcion optima de los insumos


para la producción

2.Clasificacion de los insumos


recibidos Capacitar y Vender
3.Verificacion de la calidad de los 5. Capacitar personal para la
insumos producción y venta del producto
4.Asignacion de insumos según su 6. Evidencia de la capacitación
función
7. Pruebas de personal y productos
antes de su venta

8.Verificar, venta y recepción de los


productos vendidos

9.Recibir comentarios acerca del


producto, su aceptación y demanda.
Departamento de Ventas

Percibir

1.Balances de imagen y ventas del


producto

2.Establecer posibles fallas en el


proceso
Verificar
3.Verificacion en las estrategias de
5. Nuevas ideas acerca de imagen y
ventas utilizadas
comercialización del producto
4. Mejoras en las estrategias de
6. Compromiso con ideas nuevas
venta e imagen
implantadas

7. Implantación de nuevas estrategias


comerciales

8. Verificar imagen y recepción del


producto

9. Comprobar demanda y
comentarios acerca del producto
Departamento Financiero

Mejorar

1. Balances del departamento en


cuestión

2. Establecer Fallas en el sistema

3. Verificación del funcionamiento Tecnificar


del sistema 5. De existir fallas, ver qué soluciones
4. Implementar estrategias de se pueden establecer para su solución
acuerdo a los resultados arrojados 6. Verificar los sectores donde se
presentan las fallas

7. Aplicación de los nuevos


estándares de mejoras en el sistema

8. Verificar funcionamiento luego de


las estrategias planteadas

9. Comprobar rendimiento luego de


las estrategias aplicadas
Departamento de Recursos Humanos

Capacitar

1. Encuestar sobre el rendimiento y


satisfacción en el puesto

2.Verificar los resultados arrojados


Mejorar
3. Comprobar que el departamento
funcione bien 5. Establecer estrategias para
optimizar el departamento
4. Establecer medidas sobre
posibles falencias 6. Aceptación de las nuevas
estrategias planteadas

7. Aplicación de las nuevas estrategias


al departamento

8. Comprobar funcionamiento y
resultados luego de su aplicación

9. Ver los cambios potenciales


después de la implementación de las
estrategias
Estadio 5: Comparación de los Modelos Conceptuales con la Situación Actual: en este estadio se
procede a comparar las actividades realizadas en la situación actual, con las descritas en los modelos
conceptuales, esta comparación tiene como propósito el permitir que afloren las diferencias que
existen entre lo actual y lo ideal, posteriormente estas diferencias darán origen a los cambios que
deberán realizarse sobre las actividades realizadas por el sistema humano.

Modelo Conceptual

Actividades Situación Actual MC1 MC2 MC3 MC4 Observaciones

Renovación Actividad necesaria ya que de esta depende el


No se Aplica Si Si Si No
Imagen producto como tal

Estándares
de Si no se tienen estándares adecuados el producto
No se Aplica Si No Si Si
producción estará acabado
óptimos

Nuevos
insumos La calidad de los insumos es esencial para su
No se Aplica Si No Si No
para fabricación y producción
fabricación

Mejorar la
demanda No se Aplica Con los pasos anteriores la demanda del producto
Si Si Si Si
del debería ser mejor, que es lo que se busca
producto

Estadio 6: Propuesta de Cambios sobre el Sistema Humano: las diferencias encontradas en el estadio
anterior darán origen a los cambios, para ello se debe considerar siempre que lo descrito en los
modelos conceptuales, por ser éstos idealizaciones y por lo cual deben encerrar los cambios que
tenderían a mejorar la situación, debe privar sobre el cómo se realizan las actividades en la
actualidad.
Actividades Cambios Propuestos

Capacitar personal para la producción y venta


Renovación Imagen del producto.
Mejoras en las estrategias de venta e imagen.

Establecer posibles fallas en el proceso.


Estándares de producción óptimos Verificación en las estrategias.

Recepción optima de los insumos para la


Nuevos insumos para fabricación producción.
Clasificación de los insumos recibidos.
Asignación de insumos según su función.

Mejorar la demanda del producto Recibir comentarios acerca del producto, su


aceptación y demanda.

Estadio 7

Diseño del Sistema de Información: en este estadio se concluye el diseño del sistema de
información, para lo cual, en primer lugar se define la estructura estática final del sistema. Esta
estructura proviene del compendio de las diferentes estructuras del sistema construidas en el
estadio 4, una vez construida la estructura estática final del sistema de información, se puede
proceder a modelar la vista dinámica del sistema, para esto se pueden usar herramientas del UML
como los diagramas de secuencia, de estado, de colaboración, etc., según las necesidades del
diseñador.

BASADO EN UN DIAGRAMA DE ESTADOS


Departamento de producción

Se encarga

Capacitar Evaluar
Personal Procesos
Administrador de producción

Personal de producción

Recepción
Asi mismo
La Verificación De insumos

Ademas
Con la finalidad
Asignar los insumos
Clasificar los insumos
Departamento de recursos humanos

Administrador

Encuestas rendimiento y satisfacción Resultados

Comprueba

La funcionalidad

Establece

Medidas
Departamento de ventas

Realiza Examina
Balance de producción Vendedor Las estrategias

confirma

Fallas en el proceso

Asigna

Insumos
Departamento de Financiero

Administrador

Balances Funcionalidad del sistema

Creación de plan de mejora

Examina

El rendimiento
Estadio 8: Implantación de los Cambios en el Sistema Humano: este estadio concluye con los
cambios sobre el sistema humano, en él son elaborados los planes de implantación de los cambios
propuestos, y finalmente son implantados de acuerdo a lo planeado

Los planes de implantación consisten en solucionar problemas puntuales que presenta el producto
y por lo cual se realiza el caso de estudio que es la imagen del producto frente a sus consumidores.

- Brindar capacitaciones de cara a la venta del producto, ya que puede ser uno de los factores
que influye en su imagen
- Nuevos sistemas de distribución del producto hecho por los trabajadores para que se logre
conocer lo más ampliamente posible
- En cuanto a imagen, ofrecer una alternativa nueva e innovadora que ayude a levantar el
producto
- Es importante que el personal que ofrezca el producto sea el adecuado, partiendo de
factores como la experiencia, la edad y como se desenvuelvan frente a las personas
- Dado que el sistema actual no funciona por alguna o varias razones, se requeriría un cambio
en la gerencia principal, ya que desde ahí partirían las regla que se están siguiendo o no, y
es posible causa de que el producto no tenga la misma demanda.
- Con una nueva gerencia a cargo de todo lo que producción se refiere se puede plantear el
cambio de insumos para fabricación y ofrecer nuevos sistemas de fabricación al consumidor
- Un cambio de imagen hacia sus consumidores sería importante, una imagen nueva y fresca
ayudaría a que después de los pasos establecidos el producto pueda ser lanzado
nuevamente en busca del objetivo previsto
- Está claro que, si la falla está en un solo producto, el problema es puntual y se debe hacer
las estrategias mejoradas anteriormente para buscar una mejoría en su demanda

Estadio 9: Implantación del Sistema de Información Propuesto: al igual que el estadio anterior, en
éste se realizan los planes de implantación del sistema de información, de adquisición de la
plataforma tecnológica necesaria para esto, si es necesario, y el entrenamiento del personal, para
la definitiva implantación del sistema.

MÉTODOS

Se realizó un estudio de innovación tecnológica que atiende a los niveles de eficacia y efectividad,
en el Departamento de ventas de calados kondor. Para esto se emplearan los siguientes métodos:

A) Métodos empíricos:

Observación: se obtienen los datos que reflejan el accionar del fenómeno estudiado tal y como se
presenta en la realidad, a la vez que garantizó la objetividad los resultados.
Entrevista estructurada: se aplicara a los trabajadores vinculados con el procesamiento y análisis de
la información estadística del Departamento de ventas, con el objetivo de determinar la eficacia y
la efectividad de los modelos diseñados.

Análisis documental: se someten a estudio los 86 modelos de datos internos del Servicio de ventas
con autorización del jefe de departamento.

B) Métodos de ingeniería de software:

Modelación semántica de datos: diseño de diagramas Relacional de Datos, Clases Persistentes y


Entidad-Objeto.

Métodos y capas de herramientas: se implementan fases genéricas, para los estados actuales,
define el problema, desarrollar e integración de la solución.

C) Herramientas de desarrollo.

- Microsoft Office Excel 2016: diseño de tablas estadísticas.

- Microsoft Office Access 2016: confección de la base de datos.

- Visual Studio: aplicaciones a partir del lenguaje de programación C++.

- ADO (Access Data Object): creación de una interfaz de conexión de la base de datos para realizar
consultas.

- Framework.net 4.5: visualizar el ambiente de las aplicaciones sin necesidad de instalar Visual
Studio en cada PC en que se ejecute el software. Se empleó el componente pre elaborado
testDataTableSet.mod, para hacer más amigable la interfaz.

- Adobe Photoshop cs7: procesar y manipular las imágenes.

Se establecen tres etapas: el diagnóstico inicial, el diseño del software y el análisis del grado de
satisfacción.

DIAGNÓSTICO

Diagnosticar la eficacia y la efectividad

El personal que se entrevistó son tres Diseñadores, una secretaria y una estadística.

Loa diseñadores realizan los estudios y exámenes en los equipos de medios de diagnóstico y
creación. La secretaria y la estadística son las encargadas de la recogida de información.

Diseño de las tablas


Para el diseño del software se crea un equipo de trabajo con el personal encargado de la información
estadística.

Para automatizar la información estadística se realizará un trabajo donde se concrete las soluciones
al problema desde conceptos estadísticos. Diseñara nuevas hojas de cargo para la recogida de datos,
se procede al rediseño de algunas ya existentes de acuerdo con las necesidades internas.

Las tablas se tabularán desde Microsoft Excel con el objetivo de formularlas, insertarles funciones
aritméticas y vincularlas, con lo que se lograron resultados rápidos, cómodos y fiables.

Diseño de la base de datos

Se creará un diagrama relacional de datos, el cual no duplicará los registros desde de campos clave,
a la vez que garantiza la integridad referencial.

Relación de las tablas, lo que posibilita cierta dependencia entre entidades.

Se realiza el diagrama entidad objeto. (Posibles entidades o atributos, posibles relaciones y


cordialidad de estas y posibles restricciones) permitiendo a su vez la visualización, la especificación
y la documentación del modelo estructural.

Modelación del negocio

Función

Tener el procesamiento de los datos del Servicio de Calzado Kondor por cada equipo de medio de
diagnóstico.

Solicitar el informe consolidado del Servicio de ventas.

Actores

Los clientes

Propósito

Solicitud sobre cada producto de medio de diagnóstico en ventas.

Caso de uso

Función

Solicitar informe total de ventas

Actor

Departamento de Estadísticas de Calzado Kondor.

Descripción del software


Interfaz presentación

Ambienta el sistema con imágenes asociadas al producto en cuestión.

Interfaz entrada principal de datos

Contará con un menú principal a través del cual se activan los submenús necesarios para la entrada
y salida de información.

Interfaz reporte de datos

Desde las tablas estadísticas se empezará a conocer los reportes sobre los diseños creados y la
satisfacción de los clientes.

También podría gustarte