Está en la página 1de 9

INDICE

1. LAS INVERSIONES .................................................................................................................. 2


1.1. VARIABLES DE LA INVERSIÓN ........................................................................................ 2
1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES .................................................................................. 2
1.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS INVERSIONES .................................................................. 3
1.4. LA INVERSION Y LOS PROYECTOS .................................................................................. 3
1.5. DEFINICION DE OBJETIVOS ................................................................................................ 3
1.6. EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL Y LA FORMULACION DE OBJETIVOS............................. 3
1.7. EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL EFICAZ ....................................................................... 4
1.8. POLITICA EMPRESARIAL ................................................................................................ 4
1.9. DIAGNOSTICO FINANCIERO ........................................................................................... 5
2. PROYECTOS ........................................................................................................................... 5
2.1. INFLUENCIA DEL PROYECTO .......................................................................................... 5
2.2. DEFINICION DEL PROYECTO .......................................................................................... 5
2.3. TIPOS DE PROYECTOS .................................................................................................... 6
2.4. IDEA UN PROYECTO....................................................................................................... 8
2.5. EL PERFIL DEL PROYECTO .............................................................................................. 8

FORMULACION DE PROYECTOS 1
1. LAS INVERSIONES
Es el uso de dinero en algún tipo de actividad o negocio, con el objetivo de obtener
utilidades.
También, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos
beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.

1.1. VARIABLES DE LA INVERSIÓN


 Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida
por la inversión, su rentabilidad.
 Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que
se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la
capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor).
 Horizonte temporal, a corto, mediano, o largo plazo; es el periodo durante
el que se mantendrá la inversión.

1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES


 Equipo industrial.
 Materias primas.
 Equipo de transporte.
 Empresas completas o participación accionarial.
 Invenciones o para patentes de invenciones.

Por su función dentro de una empresa:


 De renovación, son las destinadas a sustituir el equipo utilizado, que por
factores físicos, técnicos, u obsolescencia, ha quedado en desuso.
 De expansión, la inversión de expansión va destinada a incrementar el
mercado potencial de la empresa, mediante la creación de nuevos productos
o la captación de nuevos mercados.
 De mejora o modernización, van destinadas a mejorar la situación de una
empresa en el mercado.
 Estratégicas, tienen por objeto la reducción de los riesgos derivados del
avance tecnológico y del comportamiento de la competencia.

Según el sujeto que la realiza:


 Privada.
 Pública.

FORMULACION DE PROYECTOS 2
1.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS INVERSIONES
Beneficios de Invertir
 Recibirás unas ganancias sobre lo que inviertas.
 Dependiendo del tipo de producto, recibirás un monto fijo de ganancias sin
riesgo de pérdidas.
 Tu dinero se mantendrá intacto y no podrás malgastarlo.
 Podrás mejorar tu situación económica y si tu inversión es suficiente podrás
planear tu jubilación con ella.

1.4. LA INVERSION Y LOS PROYECTOS


Los proyectos son documentos por escrito, formados por una serie de estudios que
permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan; saber
si la idea en la que van a INVERTIR es viable, es decir si se puede realizar y si dará
ganancias.
Por lo tanto la inversión y los proyectos están directamente relacionados ya que la
inversión es los dineros necesarios para el desarrollo de la idea y el proyecto debe
garantizar el éxito de la misma.

1.5. DEFINICION DE OBJETIVOS


Los objetivos no pueden ser determinadas subjetivamente sino que deben estar
acorde con:
a) Los recursos disponibles de la empresa
b) A las fortalezas y debilidades de la institución
c) A la evolución de sector industrial en que se halla inmerso
d) A las posibilidades ofrecidas por el mercado.

1.6. EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL Y LA FORMULACION DE


OBJETIVOS
Son todas las actividades que se llevan a cabo para poder conocer de primera mano
cuál es la situación de la empresa y sus principales impedimentos para lograr
alcanzar sus objetivos.
La definición de objetivos sea a corto, mediano y a largo plazo se basa en el
conocimiento que tenemos de la empresa, es decir, tener previamente un
DIAGNÓSTICO de la situación de la empresa

Tipos de diagnosticos:

FORMULACION DE PROYECTOS 3
a) Diagnósticos integrales: Son principalmente conocidos por la gran cantidad de
variables empresariales a las que se puede aplicar.
b) Diagnósticos específicos: Se caracterizan por centrarse en aquellos procesos más
concretos, es decir, estudia diferentes aspectos del mercado, estados financieros o
procesos de gestión, y cualquier otro relacionado con la producción y su consumo.

1.7. EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL EFICAZ


Se requiere de 4 procesos:
a) Evaluación
b) Visión detallada
c) Cálculos
d) Conclusiones

Perspectivas del diagnostico empresarial:


a) Financiera
b) Consumidores
c) Proceso interno
d) Personal y sus capacidades

1.8. POLITICA EMPRESARIAL


Las políticas empresariales son unos recursos muy útiles, ya que permiten
comunicar de forma explícita, los principios básicos de la compañía para la toma de
decisiones.
Este proceso debe ser coherente con los objetivos globales de la empresa, es decir,
las decisiones que se tomen deben ir orientadas a la consecución de las metas
propuestas.
Es importante que las políticas empresariales afecten a toda la organización, ya que
de ese modo se creará una cadena de trabajo orientado a cumplir las políticas y a
trabajar por el objetivo común de la compañía.
Se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos para desarrollar una política
empresarial coherente y funcional:
• Formularse un objetivo ambicioso.
• Establecer la forma de lograrlo, con el fin de ganar credibilidad.
• Los recursos necesarios para tal fin.

FORMULACION DE PROYECTOS 4
• Los clientes internos y sus necesidades.
La elección de una política se efectuará en función del diagnóstico realizado, pero
sobre todo de su contribución a los objetivos de la Empresa.

1.9. DIAGNOSTICO FINANCIERO


Es determinar si tu negocio está en la capacidad económica de continuar en el
mercado para ello se debe conocer el dinero disponible en caja, tus obligaciones a
corto y largo plazo y tu nivel de solvencia

Fases del diagnostico financiero:


a. Recolección de la información:
b. Preparación de le información
c. Aplicación de las técnicas de diagnóstico financiero
d. Análisis e interpretación de resultados
e. Informe final

2. PROYECTOS
Un proyecto surge de la necesidad de algunos individuos o empresas para conseguir
un objetivo ya sea crear una empresa, un bien o servicio para obtener utilidades.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad
utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos
humanos, materiales y tecnológicos entre otros.

2.1. INFLUENCIA DEL PROYECTO


 Ámbito: ¿Dónde impacta el proyecto?
 Actores o Stakeholders: ¿Quiénes se ven afectados por el proyecto?
 Enfoque del análisis: ¿Desde el enfoque de qué actor se analiza el proyecto?
 Viabilidad y conveniencia: ¿Cuáles son las condiciones necesarias?

2.2. DEFINICION DEL PROYECTO


 Búsqueda de solución inteligente al planteamiento de un problema.
 Pueden haber diferentes ideas destinadas a resolver las necesidades del ser
humano en todas sus facetas.
 El proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna
determinada cantidad de recursos monetarios y se le proporcionan insumos de
FORMULACION DE PROYECTOS 5
varios tipos, podría producir un bien o un servicio a la vez que generar
rentabilidad sobre los recursos aportados a él.
 La evaluación de un proyecto de inversión, tiene por objeto conocer su
rentabilidad económica y social.
 La formulación de un proyecto parte de la identificación del problema o la
necesidad que se está observando.
 Generalmente existen varias alternativas de solución; sin embargo, es importante
tener en cuenta que todas las alternativas planteadas deben solucionar
exactamente el mismo problema.
 Los proyectos son aquellos documentos que simulan las condiciones de la
producción de bienes y servicios.
 Los proyectos se caracterizan, a su vez, por tener definidos, el período de
inversión y el período de operación o vida útil del proyecto.

2.3. TIPOS DE PROYECTOS


Proyectos Agropecuarios:
• Estos proyectos abarcan todo el área de la producción animal y vegetal
Proyectos industriales:
• Estos proyectos están constituidos por la manufactura, una combinación entre
hombre y máquina
Proyectos Agro-Industriales.
• La industria agropecuaria a “aquella actividad productiva que añade los primeros
procesos industriales a productos de origen agropecuario”.
Proyecto de Infraestructura Económica.
• Están constituidos por aquellos que dan a la actividad económica ciertos bienes
o servicios como: Energía eléctrica, Transporte y comunicaciones, puertos y
navegación, centrales eléctricas.
Proyectos de infraestructura Social.
• El objetivo es atender las necesidades básicas de la población como: salud,
educación, abastecimiento de agua, viviendas y líquidos residuales, sistemas de
recolección y disposición de residuos sólidos y ordenamiento espacial urbano y
rural.
Proyectos de Servicio.
• Son aquellos que prestan servicios de carácter personal, material o técnico, tanto
a nivel profesional o a través de instituciones.

FORMULACION DE PROYECTOS 6
FORMULACION DE PROYECTOS 7
2.4. IDEA UN PROYECTO
La creación de un proyecto surge con la idea para satisfacer una necesidad mediante
la creación de un bien o servicio, aprovechando la necesidad existente en un nicho
de mercado.

Las ideas de un proyecto surgen:


1.- Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el
futuro si no se toman medidas al respecto.
2.- Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden
optimizarse y mejorar las condiciones actuales.
3.- Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que
se producen en el mismo lugar y con los mismos usuarios/as, cuyas respuestas
involucran aspectos del mercado tales como demanda y oferta, precios, etc.

2.5. EL PERFIL DEL PROYECTO


Es un primer borrador del proyecto que se elabora a partir de la información
existente, el juicio común y la experiencia.
Trabaja con valores aproximados de las inversiones, costos e ingresos, y realiza un
cálculo preliminar de la rentabilidad de la inversión.

El perfil de un proyecto es una descripción simplificada de un proyecto Define:


- El propósito y la pertenencia del proyecto.
- Presenta un primer estimado de las actividades requeridas y de la inversión total
que se necesitará.
- Presenta los costos operativos anuales y el ingreso anual.

El perfil es una descripción simplificada en varios sentidos:


- Los costos pueden no estar aún bien definidos.
- Los ítems menores pueden excluirse.
- Los supuestos en cuanto a la inversión - sea ésta una infraestructura, un puente, o
un producto son probablemente solo eso: supuestos.

FORMULACION DE PROYECTOS 8
CARACTERISTICAS DEL PERFIL DE UN PROYECTO
El perfil presenta una visión simplificada del proyecto final, que omite elementos
importantes, a fin de reducir la complejidad del análisis y de facilitar su comprensión.
A continuación se presentan las características clave de un perfil de proyecto.
• Un perfil es una „toma instantánea‟ del proyecto.
• Un perfil simplifica el reemplazo de equipo y maquinaria.
• El proyecto deberá hacer frente a costos en el año en que éstos se reemplacen.
• El perfil no incluye costos de financiamiento.

FORMULACION DE PROYECTOS 9

También podría gustarte