Está en la página 1de 2

1.

Necesidad deseo y exigencia:

Necesidad es una carencia o escasez de algo que se considera imprescindible.


También se utiliza esta palabra para significar obligación. Hace referencia también
a una situación difícil que atraviesa alguien.

Son anhelos de las personas de obtener algo que realmente que no necesitan para
sobrevivir pero lo adquieren si llegan a tener la oportunidad y capacidad monetaria.

2. Producto u oferta:

Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma,


tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el
comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus
necesidades. Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no
responda a una necesidad, a un deseo.
La oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que
los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.
Hay que diferenciar la oferta del término de una cantidad ofrecida, que hace
referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un
determinado precio.

3. INTERCAMBIO Y TRANSACCIONES

Proceso mediante el cual una persona transfiere bienes o servicios a otra


recibiendo, en contrapartida, otros bienes o servicios. El intercambio da origen
al comercio como actividad especializada y, cuando es generalizado y regular,
conforma una red de interacciones que se denomina mercado.

4. Valor y satisfacción:

Valor" hace referencia al valor percibido por los clientes acerca del producto o
servicio que desean adquirir junto con el sacrificio que debe hacer para
conseguirlo.
Satisfacción que experimenta un cliente en relación a un producto o servicio
que ha adquirido, porque precisamente el mismo ha cubierto en pleno las
expectativas depositadas en el al momento de adquirirlo. Es decir, es la
conformidad del cliente con el producto o servicio que compró ya que el mismo
cumplió satisfactoriamente con la promesa de venta oportuna.
5. Relaciones y redes:

Busca estrechar los lazos económicos, técnicos y comerciales entre la


empresa y su mercado clave (consumidores, proveedores y distribuidores)
porque acrecienta la confianza, el conocimiento y el interés mutuo, lo que
puede permitir la generación de nuevos negocios conjuntos.

6. Canales de mercadotecnia:
Definen y marcan las diferentes etapas que la propiedad de un producto
atraviesa desde el fabricante al consumidor final. Por ello los cambios que se
están produciendo en el sector indican la evolución que está experimentando
el marketing, ya que junto a la logística serán los que marquen el éxito de
toda empresa.

7. Cadena de abastecimiento:

El concepto de cadena de abastecimiento surge de la incapacidad de control


del canal de flujo por parte de una sola compañía, esta pérdida de control es
motivada principalmente por la “globalización de los mercados”. Este cambio
del entorno hace que las organizaciones se vean obligadas a asumir el reto
de la competencia a través de redes de empresas, redes a las que se les
conoce con el nombre de cadenas de abastecimiento.

8. Entorno de la mercadotécnica:
Está constituido por agentes o factores que influyen directa e indirectamente
en la dirección de mercadotecnia en su capacidad para establecer relaciones
duraderas y excelentes con sus mercados meta. A mayores relaciones
duraderas con los clientes mayores beneficios para la empresa.

También podría gustarte