Está en la página 1de 4

4)La célula vegetal contiene cloroplastos: organeloscapaces de sintetizar azúcares a

partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos
(producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede
realizar el proceso de fotosíntesis
1) Su número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de
las mitocondrias de la célula se le denomina condrioma celular.
Las mitocondrias están rodeadas de dos membranas claramente diferentes en sus
funciones y actividades enzimáticas, que separan tres espacios: el citosol (o matriz ...3)
3)
5) Importancia de la Célula Vegetal
La célula es la pieza fundamental de la que está hecha la vida. Esto implica
que comprender su funcionamiento resulta esencial para conocer el mundo
de lo viviente en cualquiera de sus manifestaciones.
Si nos centramos en los vegetales o Reino Plantae, sus células tienen
unas características singulares.
Estructura y características generales

Estás células pertenecen a la familia de las eucariotas y por este motivo


comparten ciertas características con las células de los animales o de los
hongos. Hay que indicar que todas las células eucariotas incorporan un
núcleo donde se encuentra la información genética.

En la parte externa de la célula vegetal hay una membrana o pared celular


que tiene un componente singular, la celulosa (esta sustancia permite que la
célula mantenga su estructura interna).

Por debajo de la pared celular se encuentra la


membrana citoplasmática, la cual está formada
básicamente por lípidos.

En el interior de la célula se encuentran también los


cloroplastos, la estructura que se ocupa de realizar
la fotosíntesis de las plantas, es decir, la transformación de la energía
lumínica del Sol en energía química (los almidones y los azúcares que
produce la célula permiten el crecimiento de la planta).
Hay que indicar que en los cloroplastos hay una biomolécula que
interviene igualmente en la fotosíntesis, la clorofila

Otro de los elementos propios de la célula vegetal es la vacuola, que está


formada por agua y otros líquidos.
Asimismo, se encuentran las mitocondrias, las cuales intervienen en el
proceso de respiración celular, y los ribosomas, cuya función es participar
en la síntesis de proteínas.
Por último, otra de sus estructuras internas es el Aparato de Golgi, una
membrana que facilita el transporte de sustancias hacia el exterior de la
célula.

En el interior de la célula vegetal podemos encontrar el secreto de la vida

Al igual que los animales, las plantas se nutren. Sin embargo, son ellas
mismas las que producen su alimento, pues obtienen agua y sales
minerales del suelo y, al mismo tiempo, dióxido de carbono que toman del
aire y la luz que toman del Sol.
Si las plantas desaparecieran la vida tal y como la conocemos dejaría de
existir. Esta afirmación tiene una explicación sencilla: cualquier forma de
vida depende de la energía proporcionada por las plantas. En otras
palabras, la fotosíntesis que realizan las plantas funciona como un
mecanismo de intermediación: las plantas transforman la luz, el agua y el
anhídrido carbónico en alimento y energía para la materia viva.

Como ya se ha indicado, este proceso tiene lugar en la célula vegetal. En


consecuencia, la célula vegetal contiene la clave para explicar el fenómeno
de la naturaleza más importante: la vida.

Imagen Fotolia: olgastrelnikova


http://www.tirsoferrol.org/ciencias/pdf/a14_mitocondriacatabolismo.pdf

http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/6to_SEMESTRE/59_Biologia_Celular.
pdf

http://www.euroschool.lu/prof.montilla/ficherotemas/biologia7/La_estructura_
de_la_celula.pdf

También podría gustarte