Está en la página 1de 35

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL

GUÍA TÉCNICA
DESARROLLO DEL ELEMENTO DE
COMPETENCIA

SISTEMA NORMALIZADO DE
COMPETENCIA LABORAL

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Clave: M2MPN008

Cancela a la
Versión: 2.0
Versión: 1.0
Tabla de Contenido

Visión general del proceso.......................................................................................................2

Los componentes del elemento de competencia...............................................................5


Visión general.............................................................................................................................5
1. Cómo desarrollar los criterios de desempeño..................................................................6
2. Cómo desarrollar el campo de aplicación.......................................................................11
3. Cómo determinar las evidencias ......................................................................................14
4. Cómo identificar las evidencias de actitudes..................................................................24
5. Cómo desarrollar los lineamientos para la evaluación .................................................27
6. Glosario ................................................................................................................................29
Autoinspección del elemento de competencia .................................................................30

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 1 de 34
Visión general del proceso

Introducción La primera etapa del proceso que conduce a la obtención de las


Calificaciones Laborales es la que corresponde a la elaboración del
Mapa Funcional; con base en el Mapa, se procede a la estructuración
del perfil de la Calificación Laboral y posteriormente se desarrollan los
elementos de competencia que configuran una calificación.

La presente Guía Técnica corresponde al desarrollo de los elementos


de competencia que integran una Calificación Laboral, e incluye los
requisitos de aceptación con los que se deberá autoinspeccionar los
componentes.

Propósito El propósito de esta Guía Técnica, es proporcionar la información


técnica y los procedimientos que permitan el desarrollo de los
componentes de un elemento de competencia.

La aplicación de la información técnica aquí referida hará posible que


las Calificaciones Laborales guarden entre sí la congruencia
necesaria y sean comparables entre sí.

Usuarios La presente Guía Técnica está dirigida en principio a:

• Secretarios Técnicos
• Asesores Técnicos
• Grupos Técnicos de los Comités de Normalización y
• Grupos de Trabajo de los Casos Piloto

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 2 de 34
Visión general del proceso, Continúa

Componentes Para propósitos del Sistema Normalizado de Competencia Laboral se


del elemento considerará como elemento de competencia al conjunto integrado por
el título de la función laboral y sus componentes.

Los componentes del elemento son los aspectos específicos que en


forma conjunta y complementaria hacen posible la evaluación integral
y objetiva de la competencia laboral.
Los componentes son los siguientes:
• Criterios de desempeño
• Campo de aplicación
• Evidencias por desempeño
• Evidencias por producto
• Evidencias de conocimiento
• Evidencias de actitudes
• Lineamientos para la evaluación
• Glosario (opcional)

Esquema El siguiente esquema muestra los componentes integrados en el


elemento de competencia:
Criterios
de
Desempeño
Campo
Glosario
de
(Opcional)
Aplicación

TITULO
Lineamientos Evidencias
para DEL por
la Evaluación ELEMENTO Desempeño

Evidencias Evidencias
de por
Actitudes Producto
Evidencias
de
Conocimiento

Entrada La entrada para este proceso es el perfil de la Calificación Laboral


estructurado con base en el Mapa Funcional.

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 3 de 34
Visión general del proceso, Continúa

Proceso El proceso para desarrollar un Elemento de competencia es el siguiente:


Inicio

Evidencias de
Perfil de conocimiento
la calificación

Matriz de
Establecimiento de la secuencia para el Evidencias
desarrollo de los Elementos de Competencia

Desarrollo de los Criterios de Desempeño Revisión de la Matriz de Evidencias


del Elemento de Competencia seleccionado Corrección de las
evidencias
Autoinspección de los Criterios de Desempeño ¿ Se requiere hacer
Corrección de alguna corrección?
los Criterios de SI
Desempeño NO
¿Los Criterios de
Desempeño cumplen los Identificación de las Evidencias de Actitudes
requisitos de aceptación? NO
Autoinspección de las
SI Evidencias de Actitudes

Criterios de Corrección de las


Desempeño Evidencias de Actitudes
¿Las Evidencias de
Actitudes cumplen los
Desarrollo del Campo de Aplicación
requisitos de aceptación?
NO
Autoinspección del Campo de Aplicación
SI
Corrección del Campo
de Aplicación Evidencias de
Actitudes
¿El Campo de Aplicación
cumple los requisitos de
aceptación? NO Elaboración de los Lineamientos
para la Evaluación
SI
Autoinspección de los Lineamientos para la
Campo de Evaluación
Aplicación
Corrección de los Lineamientos
para la Evaluación
Incorporación de los Criterios de Desempeño y el
Campo de Aplicación en la Matriz de Evidencias ¿ Los Lineamientos para la
Evaluación cumplen los
Determinación de las Evidencias por Desempeño y por requisitos de aceptación?
NO
Producto e incorporación en la Matriz de Evidencias
SI
Autoinspección de las Evidencias por Lineamientos para
Desempeño y por Producto la Evaluación

Corrección de las
Evidencias
¿Las evidencias cumplen ¿ Es necesario
los requisitos de elaborar el Glosario? SI
aceptación? NO Elabore el Glosario
NO
SI Elemento de
Competencia Glosario
Evidencias por Desempeño,
y por Producto

Determinación de las Evidencias de conocimiento e ¿Se desarrollaron


incorporación en la Matriz de Evidencias todos los elementos
de competencia?
Autoinspección de las Evidencias de NO
conocimiento SI
Corrección de las Elementos de
Evidencias Competencia para
¿Las evidencias cumplen Inspección
los requisitos de
aceptación?
NO Fin
SI

Producto El producto de este proceso son los elementos de competencia de


una Calificación Laboral.

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 4 de 34
Los componentes del elemento de competencia
Visión General

Introducción El elemento de competencia deberá ser desarrollado siguiendo los


procedimientos y conceptos establecidos en esta sección, el primer
paso para dar inicio a la redacción de los componentes es revisar el
contexto del elemento de competencia, posteriormente los temas que
se presentan corresponden a cada uno de los componentes del
elemento de competencia.

Propósito El propósito de esta sección es establecer los lineamientos para el


desarrollo de los componentes del elemento de competencia.
Antes de dar inicio al desarrollo de los componentes de un elemento
de competencia, es necesario asegurarse que la función
correspondiente al elemento de competencia cumple con los
requisitos de aceptación establecidos.

Contextualiza- La contextualización del elemento de competencia se refiere a contar


ción con la información necesaria y precisa que le permita al Grupo
Técnico o de Trabajo dar inicio a la redacción de los componentes,
con el fin de que el grupo oriente los contenidos de cada elemento de
competencia que comenzará a desarrollar.
Para contextualizar al elemento de competencia:
• tenga siempre presente el título de la Calificación Laboral y la
unidad de competencia durante la redacción de los componentes.
• establezca el orden que proponga el Grupo Técnico o Grupo de
Trabajo tanto para las unidades de competencia como para los
elementos de competencia que se desarrollarán.

Contenido Esta Sección contiene los siguientes temas:

Tema Página
1. Cómo desarrollar los criterios de desempeño 6 de 34
2. Cómo desarrollar el campo de aplicación 11 de 34
3. Cómo determinar las evidencias 14 de 34
4. Como identificar las evidencias de actitudes 24 de 34
5. Cómo desarrollar los lineamientos para la evaluación 27 de 34
6. Glosario (opcional) 29 de 34

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 5 de 34
1. Cómo desarrollar los criterios de desempeño

Definición Los criterios de desempeño se integran por el conjunto de


características que deberán tener tanto los resultados obtenidos como
el desempeño mismo de la función considerada en el elemento de
competencia y corresponden a los criterios para evaluar el
desempeño.

Objetivo El objetivo de los criterios de desempeño es:


• establecer los requisitos que deberán cumplirse en un
desempeño competente.

Relación Los criterios de desempeño deben estar directamente relacionados


criterios de con la función referida por el elemento. La relación de un criterio de
desempeño - desempeño con el elemento de competencia se da a través del
elemento resultado o desempeño crítico. De esta forma los criterios de
desempeño deberán ser los suficientes y necesarios para el logro del
elemento de competencia.

Características Los criterios de desempeño deben:


• expresar el qué se espera del desempeño y el cómo se espera
que sea el resultado
• hacer referencia a aquellos aspectos que definen el resultado del
desempeño competente o al propio desempeño competente
• definir las condiciones de calidad con las que la función indicada
por el título del elemento de competencia debe ser desempeñado
• identificar los aspectos esenciales o críticos para el desempeño
del elemento de competencia
• referir, cuando proceda, las situaciones contingentes, los
aspectos de seguridad e higiene y los aspectos administrativos
del trabajo
• referirse utilizando el lenguaje usual en el medio laboral.

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 6 de 34
1. Cómo desarrollar los criterios de desempeño, Continúa

Expresión Los criterios de desempeño se deben expresar con oraciones en las


que se identifiquen claramente:
• el “desempeño crítico”, o el “resultado crítico” y
• el “enunciado evaluativo” que refiere la calidad de los resultados
que se obtienen por el desempeño o la calidad de la manera en la
cual se lleva a cabo el desempeño mismo.

La integración del resultado o del desempeño críticos y el enunciado


evaluativo determina que la oración tenga una estructura gramatical
constituida por:
el objeto, la acción y la condición.

Esta forma de expresión se enlaza gramatical y contextualmente con


la frase : “La persona es competente cuando…” la cual encabeza el
apartado de los criterios de desempeño.

Resultado o Como ya se mencionó, la primera parte de un criterio de desempeño


desempeño debe referir un resultado o un desempeño crítico.
crítico
1. Al expresar un criterio de desempeño que corresponda al
resultado de la actividad, el objeto se deberá referir utilizando el
sustantivo con el que se identifica el resultado.
• Las piezas….
• El evento….
• El producto….
2. Al expresar un criterio de desempeño que corresponda al
desempeño mismo de la actividad, el objeto se deberá referir
utilizando la forma sustantivada del verbo con el que se identifica
el desempeño, por ejemplo:
• La operación de los equipos….
• La inspección de los componentes….

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 7 de 34
1. Cómo desarrollar los criterios de desempeño, Continúa

Enunciado En el enunciado evaluativo se refieren la calidad y las características


evaluativo del resultado o del desempeño, según sea el caso.

Del enunciado evaluativo depende la evaluabilidad del criterio de


desempeño y en consecuencia del elemento.

Un enunciado evaluativo debe:


• ser preciso
• referir la Norma (NOM o NMX) aplicable
• referir situaciones estandarizadas en el medio laboral
correspondiente

Ejemplos de A continuación se presentan en cursivas algunos ejemplos de


enunciados enunciados evaluativos:
evaluativos

• Elemento de competencia: Efectuar los trazos de la red en el lugar de


la instalación.
Criterio de desempeño: El trazo en el terreno corresponde a lo
especificado en el plano
• Elemento de competencia: Verificar las especificaciones del producto
textil
Criterio de desempeño: La determinación del contenido de humedad
de las fibras de lana se realiza de acuerdo con lo establecido en la
Norma Interwoollab
• Elemento de competencia: Identificar zonas potenciales de ubicación
de apiarios.
Criterio de desempeño: La verificación del control de la abeja africana
cumple las especificaciones de la NOM–ZOO-002-94.

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 8 de 34
1. Cómo desarrollar los criterios de desempeño, Continúa

Procedimiento Para desarrollar los criterios de desempeño, siga este procedimiento:

Paso Acción

1 Utilice como antecedente, al definir los criterios de desempeño del


elemento de competencia, la siguiente frase:
La persona es competente cuando:

2 Defina cuáles son los resultados críticos que determinan el


cumplimiento del elemento de competencia (resultado crítico).
Para cada resultado crítico identificado defina la calidad y
características de los resultados (enunciado evaluativo).

3 Defina cuáles son los desempeños críticos que determinan el


cumplimiento del elemento de competencia (desempeño crítico).
Para cada desempeño crítico identificado defina la calidad y
características de los desempeños (enunciado evaluativo).

Utilice sólo aquellas palabras que son necesarias para expresarlos.

4 Realice la autoinspección de los criterios de desempeño utilizando la


lista correspondiente.
5 ¿Los criterios de desempeño cumplen con los requisitos de
aceptación?
Si No
Continúe con el paso 6 Realice las correcciones
necesarias y regrese al paso 4

6 Pase al tema 2. Cómo redactar el campo de aplicación.

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 9 de 34
1. Cómo desarrollar los criterios de desempeño, Continúa

Requisitos de A continuación, se presentan los requisitos de aceptación


aceptación establecidos para los criterios de desempeño:

¿ Los criterios de desempeño:


No. Requisitos de aceptación
1 están directamente relacionados con el elemento de competencia?
2 son los críticos para el logro del desempeño?
3 identifican claramente el resultado o el desempeño crítico?
expresan enunciados evaluativos que refieren características del resultado o
4
del desempeño según sea el caso?
5 son los suficientes y necesarios para el logro del elemento de competencia?
6 utilizan el lenguaje usual en el medio laboral de referencia?
7 están escritos en forma clara y concreta?

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 10 de 34
2. Cómo desarrollar el campo de aplicación

Definición El campo de aplicación es el componente que define las


circunstancias y contextos diferenciados en donde el candidato debe
demostrar el desempeño que conduce a lograr el resultado expresado
por el título del elemento de competencia, dicho de otra manera, el
campo de aplicación se refiere a las variantes de la competencia
existentes para el logro de la función considerada en el elemento de
competencia.

Objetivo El objetivo del campo de aplicación es:


• establecer los diversos aspectos en los que se debe demostrar la
competencia, circunscrita ésta al elemento de competencia.
El campo de aplicación estaría referido por ejemplo: a técnicas, a las
características de la materia o de los materiales y a las condiciones de
trabajo, dependiendo de que en estos aspectos se presenten
variantes de competencia.

Principio El campo de aplicación tiene como principio:


• identificar claramente los aspectos que obligatoriamente deben
ser cubiertos en la evaluación de la competencia para el
elemento de competencia.

Expresión
El campo de aplicación está integrado por las categorías del campo y
éstas a su vez por las clases del campo.
El campo de aplicación debe expresarse con los términos usuales en
el medio laboral de referencia.

Categorías Las categorías del campo:


del campo
• pueden derivarse directamente del título del elemento de
competencia o bien de los criterios de desempeño.
• deben ser excluyentes entre sí.
Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 11 de 34
2. Cómo desarrollar el campo de aplicación, Continúa

Clases del Las clases del campo son divisiones de las categorías y deben:
Campo
• ser dos por lo menos para cada categoría.
• ser excluyentes entre sí en una categoría.
Además, las clases no referirán ejemplos ni opciones.

Procedimiento A continuación se presenta el procedimiento para desarrollar el


campo de aplicación:

Paso Acción
Tenga presente el título del elemento de competencia al empezar y
1
durante el desarrollo del campo de aplicación.
Analice en cuál de los aspectos del elemento de competencia
2
(acción, objeto y condición) hay variantes para desempeñar la
función implicada en el elemento de competencia.

Las variantes identificadas corresponden a categorías del campo.


Identifique en cada criterio de desempeño si existen variantes
3
distintas a las ya identificadas.

Las variantes identificadas corresponden a categorías del campo.


Especifique en cada categoría las clases correspondientes
4
atendiendo las condiciones que deben cumplir.
Realice la autoinspección del campo de aplicación utilizando la lista
5
correspondiente.
6 ¿El campo de aplicación cumple con los requisitos de aceptación?
Si No
Continúe con el paso 7 Realice las correcciones
necesarias y regrese al paso 5

7 Pase al tema 3. Cómo determinar las evidencias.

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 12 de 34
2. Cómo desarrollar el campo de aplicación, Continúa

Requisitos de A continuación, se presentan los requisitos de aceptación


aceptación establecidos para el campo de aplicación:

¿ En el campo de aplicación se:


No. Requisitos de aceptación
incluyen categorías directamente relacionadas con el elemento y/o los
1
criterios de desempeño?
incluyen las categorías suficientes y necesarias en que se debe demostrar
2
la competencia?
3 incluyen categorías excluyentes entre sí?
4 excluyen opciones?
5 excluyen ejemplos?
6 utilizan términos usuales del medio laboral de referencia?
¿En cada categoría:
7 se incluyen por lo menos dos clases?
8 las clases son excluyentes entre sí?
9 las clases son las suficientes y las necesarias?

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 13 de 34
3. Cómo determinar las evidencias

Definición Una evidencia permite demostrar o poner de manifiesto algo; las


evidencias, como parte de los componentes del elemento de
competencia, determinan de manera precisa si la persona es capaz
de realizar la función referida en el elemento de competencia de
manera consistente.
Los tipos de evidencias son:
• por desempeño
• por producto
• de conocimiento
En esta sección se presentan las definiciones y los objetivos de cada
tipo de evidencia, los criterios de aceptación utilizados en la
autoinspección y el procedimiento para la determinación de las
evidencias.
Las evidencias de actitudes no se determinan en el mismo momento,
ni de la misma forma que las antes mencionadas, por lo que esta
información se presenta en el siguiente tema.

Objetivo Las evidencias establecidas para un elemento de competencia le


permiten al evaluador juzgar si un individuo tiene la competencia para
el desempeño de la función referida en el elemento de competencia.

Con las evidencias se asegura que los criterios de desempeño han


sido completamente cubiertos en las clases del campo de aplicación.

Principios
generales Los principios generales que aplican a las evidencias son que éstas
deben:
• derivarse del ambiente laboral real.
• ser normalmente, de fácil disposición, válidas y factibles de
realizar por el candidato.
• en su conjunto, ser las suficientes y necesarias para emitir el
juicio sobre la competencia de la persona a evaluar.
• las evidencias deberán expresarse en el lenguaje usual en el
medio laboral de referencia.
Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 14 de 34
3. Cómo determinar las evidencias, Continúa

Cantidad de Tanto en las evidencias por desempeño como en las de producto se


evidencias deberá hacer referencia a la cantidad de evidencias requeridas para
la evaluación.
Determinar la cantidad de evidencias tiene como objetivo sustentar
que éstas son las suficientes y las necesarias para determinar la
competencia de un candidato mediante de la evaluación.
Para determinar la cantidad de evidencias, se deberá tomar en
cuenta el propósito de la Calificación Laboral, la factibilidad de
obtención de las evidencias por parte del evaluador y del candidato y
los aspectos económicos de su evaluación; una vez realizado esto,
se podrá tomar una decisión de cuántas evidencias se establecerán.

Matriz de Como parte del desarrollo del elemento de competencia, se generará


evidencias la matriz de evidencias que se obtiene como resultado de la
determinación de las evidencias por desempeño y por producto. La
matriz de evidencias se tratará más a detalle al final de este tema.

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 15 de 34
3. Cómo determinar las evidencias, Continúa

Las evidencias por desempeño

Definición La evidencia por desempeño hace referencia a los desempeños


requeridos por los criterios de desempeño y delimitados por el campo
de aplicación que permite evaluar y probar la competencia de la
persona.
El resultado involucra que la persona sea observada durante su
desempeño para la realización de su trabajo.

Objetivo El objetivo de la evidencia por desempeño es identificar los


desempeños del candidato que deberá observar el evaluador para
poder emitir un juicio sobre su desempeño.

Principio Si se determina una evidencia por desempeño, es porque ésta deberá


particular tener correspondencia con un criterio de desempeño que refiera un
desempeño crítico.

Expresión La evidencia por desempeño se debe expresar mediante una frase


clara y concisa.
Con el propósito de precisar las evidencias por desempeño, éstas
podrán referirse utilizando como entrada la siguiente expresión:
“La forma en que...”

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 16 de 34
3. Cómo determinar las evidencias, Continúa

Requisitos de A continuación, se presentan los requisitos de aceptación


aceptación establecidos para las evidencias por desempeño:

¿ Las evidencias por desempeño:


No. Requisitos de aceptación
1 se refieren a situaciones observables?
se relacionan directamente con los criterios de desempeño y con las
2
clases del campo de aplicación que lo requieren?
corresponden con los criterios de desempeño que expresan un
3
desempeño crítico?
4 son posibles de obtener para la evaluación?
5 utilizan el lenguaje usual en el medio laboral de referencia?
6 especifican la cantidad que se requiere?
7 están referidas en forma clara y precisa?

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 17 de 34
3. Cómo determinar las evidencias, Continúa

Las evidencias por producto

Definición La evidencia por producto es el resultado que se le solicita obtenga el


candidato para la evaluación del elemento de competencia y requiere
de producir algo, por ejemplo: dibujos, un plan, una instalación
eléctrica, un presupuesto, etc., dicho de otra manera, es el referente
material para el proceso de evaluación del candidato.

Objetivo El objetivo de la evidencia por producto es que el evaluador cuente


con los productos materiales resultado de la actividad del candidato;
la evidencia por producto deberá dar sustento a la evaluación prevista
en el criterio de desempeño correspondiente.

Principio Si se determina una evidencia por producto, es porque ésta deberá


particular tener correspondencia con un criterio de desempeño que refiera un
resultado crítico.

Expresión Las evidencias por producto deben expresar solamente el nombre del
producto que se requiere en forma clara y precisa.

Requisitos de A continuación, se presentan los requisitos de aceptación


aceptación establecidos para las evidencias por producto:

¿ Las evidencias por producto:


No. Requisitos de aceptación
se relacionan con los criterios de desempeño que expresan un resultado
1
crítico y con las clases del campo que la requieren?
2 son posibles de obtener para la evaluación?
3 especifican la cantidad que se requiere?
4 utilizan términos usuales del medio laboral de referencia?
5 están referidas en forma clara y precisa?

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 18 de 34
3. Cómo determinar las evidencias, Continúa

Las evidencias de conocimiento

Definición Las evidencias de conocimiento forman el componente que hace


referencia, según proceda, a la teoría y a los principios, técnicas y
métodos que sustentan el desempeño de la función referida por el
elemento de competencia.

Objetivo Las evidencias de conocimiento se referirán a los conocimientos


necesarios que van a complementar a las evidencias por desempeño
y por producto, estas evidencias aparecerán en la parte baja de la
matriz de evidencias.

Principio Las evidencias de conocimiento se consideran necesarias cuando el


particular logro del elemento de competencia no puede ser demostrado
solamente mediante las evidencias por desempeño o por producto.

En las evidencias de conocimiento no se refiere todo lo que debe


saber el candidato para desempeñar el elemento de competencia, ya
que debe tenerse en cuenta que en el desempeño se están aplicando
los conocimientos necesarios

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 19 de 34
3. Cómo determinar las evidencias, Continúa

Expresión Las evidencias de conocimiento pueden expresarse mediante


preguntas específicas o por medio de frases que refieran el
conocimiento que se solicita.

Requisitos de A continuación, se presentan los requisitos de aceptación


aceptación establecidos para las evidencias de conocimiento:

¿ Las evidencias de conocimiento:


No. Requisitos de aceptación
1 se relacionan directamente con el elemento de competencia?
2 utilizan el lenguaje usual en el medio laboral de referencia?
3 están referidas en forma clara y precisa?

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 20 de 34
3. Cómo determinar las evidencias, Continúa

La matriz de evidencias

Definición La matriz de evidencias se deberá elaborar como parte del desarrollo


del elemento de competencia; se trata de una matriz de doble entrada,
en la cuál una corresponde a los criterios de desempeño y la otra al
campo de aplicación; los cruces entre estos dos componentes
corresponden a las evidencias por desempeño o por producto.
Su utilización da sustento a la confirmación de la relación existente
entre las evidencias, los criterios de desempeño y el campo de
aplicación para un elemento de competencia determinado.

Principios Los principios que aplican en la matriz de evidencias son:


• no se deberán repetir evidencias para los criterios de desempeño.
• sólo deberá haber una evidencia en cada casilla.

Modelo La matriz de evidencias se configura en dos partes, una se refiere a las


evidencias por desempeño y por producto en su relación con los
criterios de desempeño y con el campo de aplicación y otra que se
refiere a las evidencias de conocimiento relacionadas con el elemento
de competencia en general.

A continuación se presenta el esquema del formato de la matriz de


evidencias:

Campo de (Categoría) (Categoría)


aplicación
Criterios de
(Clase) (Clase) (Clase) (Clase)
desempeño

Evidencias de conocimiento

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 21 de 34
3. Cómo determinar las evidencias, Continúa

Revisión Al concluir la elaboración de la matriz de evidencias se procederá a su


revisión. Si en la matriz de evidencias aparecen una o más de las
siguientes situaciones se deberá hacer un análisis para determinar las
causas que dieron origen a esta situación y proceder a su corrección:
• si hay líneas vacías
• si hay columnas vacías
• si aparece la misma evidencia en diferentes criterios de desempeño
• si aparece más de una evidencia en cada casilla
• si aparecen clases de una misma categoría sin evidencias

Procedimiento A continuación se presenta el procedimiento para la determinación de


las evidencias:

Paso Acción
Registre en el formato de la matriz de evidencias los criterios de
1 desempeño y el campo de aplicación.
Identifique la o las categorías del campo de aplicación que
2 corresponden al criterio de desempeño.
Seleccione el tipo de evidencia que corresponde al criterio de
3 desempeño considerando la forma de expresión del criterio de
desempeño (resultado o desempeño crítico).
Escriba en cada casilla la evidencia que corresponda al criterio de
4 desempeño y a cada clase del campo de aplicación identificado en
el paso 2.
Determine la cantidad de evidencias necesarias y suficientes para
5 determinar la competencia.
Determine la(s) evidencia (s) de conocimiento que sean necesarias
6 asegurándose de que están circunscritas al elemento.

7 Realice la autoinspección de las evidencias.


¿Las evidencias cumplen los requisitos de aceptación?

Si No
8 Realice las correcciones
Continúe con el paso 9
necesarias y regrese al paso 7

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 22 de 34
3. Cómo determinar las evidencias, Continúa

Paso Acción
Repita los pasos del 2 al 7 de este procedimiento para el resto de
los criterios de desempeño, al concluir la determinación de las
9 evidencias de todos los criterios de desempeño, continúe con el
siguiente paso.

10 Realice la revisión de la matriz de evidencias.


¿Se requiere hacer una corrección?

Si No
11 Realice las correcciones Continúe con el tema 4 Cómo
necesarias y regrese al paso 10 identificar las evidencias de
actitudes

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 23 de 34
4. Cómo identificar las evidencias de actitudes

Introducción En este tema se presenta el procedimiento para identificar las


actitudes que subyacen en el desempeño de la función referida por el
título del elemento y las evidencias que les son correspondientes.

Objetivo Las evidencias de actitudes tienen como objetivo que el evaluador y el


evaluado tengan una referencia precisa de las actitudes que se
reflejan en las evidencias que se requieren para evaluar la
competencia.

Concepto de Para fines del Sistema Normalizado el concepto de actitud es el


actitud siguiente:
Predisposición o tendencia del individuo a actuar ante una situación,
objeto o persona con los que se relaciona. Esta forma de actuar se
aprende a lo largo de sus relaciones y esto lleva a la persona a
evaluar o emitir un juicio comparativo.
Las actitudes tienen componentes afectivos, cognoscitivos y
comportamentales.
Las actitudes se infieren a través del comportamiento al observar las
respuestas del individuo hacia los objetos, personas y
acontecimientos.

Concepto de Con el anterior concepto de actitud, se precisa que las evidencias de


Evidencia de actitudes son:
Actitudes
Las que hacen referencia a la (s) actitud (es) que se manifiestan
durante el desempeño de la función laboral enunciada en el elemento
de competencia.

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 24 de 34
4. Cómo identificar las evidencias de actitudes, Continúa

Lista de A continuación se presenta la lista de actitudes con los


actitudes comportamientos que se consideraron pertinentes para cada actitud:

Actitud Comportamientos

1. Cooperación • Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una


tarea.
• Trabajar de forma conjunta para realizar una
función o tarea que implique un proceso laboral.
2. Iniciativa • Ofrecer alternativas de solución.
• Realizar acciones preventivas a una falla.
3. Limpieza • Realizar con pulcritud el trabajo.
• Observar un aseo personal.
4. Orden • Establecer y/o respetar prioridades y secuencias
en los procedimientos para realizar una tarea.
• Presentar de forma clara y comprensible los
resultados del trabajo.
5. Responsabilidad • Realizar el trabajo de acuerdo con los
estándares de calidad requeridos.
• Ejecutar oportunamente las tareas.
6. Tolerancia • Disposición para comprender y atender las
diferencias de los demás.
7. Amabilidad • Dar un trato cordial a las personas.
8. Perseverancia • Demostrar interés permanente por lograr lo
propuesto.

Criterios Los criterios que se deben considerar para la identificación de las


actitudes en los elementos de competencia son los siguientes:
1. Utilizar solamente las actitudes que están en la lista.
2. Las actitudes identificadas deberán estar sustentadas por las
evidencias con las que se hayan relacionado.
3. Considerar solamente las evidencias del elemento de
competencia.
4. Aquellas evidencias que no lleven implícita una actitud crítica o
relevante no serán consideradas.
5. Una actitud puede estar referida por varias evidencias.
6. Con un solo comportamiento que se identifique en las evidencias
se referirá la actitud correspondiente.

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 25 de 34
4. Cómo identificar las evidencias de actitudes, Continúa

Procedimiento El procedimiento para la identificación de evidencias de actitudes es


el siguiente:
Paso Acción
1 Revise los componentes del elemento de competencia desarrollados
centrándose en particular en las evidencias.
2 Revise el listado de las actitudes y comportamientos.
3 Identifique la actitud correspondiente a las evidencias del elemento,
considerando las dos formas siguientes:
Si… entonces…..

en primera instancia se escriba la actitud y corrobore


identifica la actitud que con los comportamientos
subyace en las evidencias
no identifica en primera busque en los comportamientos
instancia la actitud la correspondencia con las
evidencias y escriba la actitud
referida.

4 Realice la autoinspección de las evidencias de actitudes.


¿Las evidencias de actitudes cumplen con los requisitos de
aceptación?
Si No
5
Continúe con el tema 5
Realice las correcciones
Cómo determinar los
necesarias y regrese al paso
lineamientos para la
4
evaluación

Requisitos de A continuación, se presentan los requisitos de aceptación para las


calidad evidencias de actitudes:

¿Las evidencias de actitudes:


No. Requisitos de aceptación
1 hacen referencia a las evidencias del elemento?
2 refieren solamente las actitudes de la lista establecida?
3 son las críticas para el elemento?
tienen correspondencia con las evidencias por desempeño, por producto y
4
de conocimiento que refieren?
5 refieren entre sí diferentes evidencias del elemento?
refieren de forma completa las evidencias por desempeño, por producto y
6
de conocimiento correspondientes a las actitudes identificadas?

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 26 de 34
5. Cómo desarrollar los lineamientos para la evaluación

Definición Los lineamientos para la evaluación de la competencia laboral refieren


el conjunto de indicaciones que hace el Comité de Normalización para
la aplicación de las Normas Técnicas de Competencia Laboral en la
evaluación de la competencia.

Objetivo El objetivo de los lineamientos para la evaluación es presentar la


información que permita orientar el proceso de evaluación en
condiciones de eficacia y eficiencia máximas.

Precisiones Las precisiones indicadas para los lineamientos para la evaluación


son:
a) No obedecen a un esquema determinado.
b) Se deberán especificar los aspectos relacionados con las fuentes
posibles de evidencias.
c) Los aspectos que se pueden incluir son los siguientes:
• Forma posible de combinar la evaluación del elemento de
competencia con la de otros de la misma unidad de
competencia.
• Precisiones a los componentes del elemento de competencia.
• Orden sugerido en las actividades de evaluación.
• Situaciones, escenarios o procesos en los cuales puedan
articularse los distintos tipos de evidencia (forma en que
pudieran combinarse las evidencias).

d) Debido a que las actitudes, según las definiciones expresadas,


subyacen en el comportamiento y en el conocimiento, se asume
que la obtención de evidencias por desempeño, por producto o de
conocimiento implica la manifestación de la actitud referida. Por lo
anterior, no se realizan evaluaciones específicas para las
actitudes, y se deberá incluir en este componente la siguiente
frase:
“Las evidencias de actitudes serán evaluadas a través de las
evidencias y no se requerirá realizar una evaluación específica”.
Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 27 de 34
5. Cómo desarrollar los lineamientos para la evaluación,
Continúa

Fuentes Las fuentes posibles de evidencias pueden ser por:


posibles de • situaciones reales y
evidencias
• situaciones no reales
En los lineamientos para la evaluación se deberá especificar la que
corresponda al elemento de competencia.
Para las situaciones reales, la fuente de evidencia es el desempeño y
la obtención de la evidencia se realiza por medio de la observación
directa del desempeño.
Para las situaciones no reales, la fuente de evidencia puede ser por
medio de la simulación.
La simulación se puede considerar si existen dificultades por el
tiempo, los riesgos y los costos que impliquen el desempeño de la
función; la eficacia que se debe de requerir para la demostración de la
función, etc.

Orden El Comité de Normalización puede considerar necesario precisar


sugerido algún orden para la evaluación. El orden se refiere a la sugerencia de
la secuencia de las evidencias; Se establece con la finalidad de que
se asegure que el candidato tiene los conocimientos suficientes para
actuar con seguridad frente a la evidencia por desempeño que
implique un riesgo en la demostración.

Requisitos de A continuación, se presentan los requisitos de aceptación establecidos


aceptación para los lineamientos para la evaluación:

¿Los lineamientos para la evaluación :


No. Requisitos de aceptación
1 establecen si las evidencias se obtienen en situación real o por simulación?
2 están escritos de forma clara y precisa?
3 refieren que las evidencias de actitudes no requieren una evaluación específica?

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 28 de 34
6. Glosario (opcional)

Glosario Este apartado, considerado como un componente opcional del


elemento de competencia, tiene como propósito presentar las
definiciones o la descripción de los términos con significado particular
a fin de favorecer su interpretación correcta durante la evaluación.

Se puede utilizar este apartado para referir los distintos nombres


(sinónimos) con los que se identifica un objeto o una actividad.

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 29 de 34
Autoinspección del elemento de competencia

Introducción En este tema se presenta de forma conjunta los requisitos de


aceptación que se deberán considerar para realizar la autoinspección
del elemento de competencia. Los requisitos de aceptación de cada
componente se presentan en un registro que se incluye en este tema.

Propósito Los registros de autoinspección tienen como propósito ser una


evidencia objetiva de que el elemento de competencia cumple con los
requisitos establecidos para su desarrollo.

Documentación La autoinspección en el proceso de elaboración del elemento de


de la competencia se realiza al concluir cada uno de los componentes.
autoinspección Posteriormente, como control del Grupo Técnico o de Trabajo,
deberá requisitar el registro de los participantes en la
autoinspección del elemento de competencia.

La autoinspección se realiza al concluir cada uno de los siguientes


componentes:
Criterios de desempeño
Campo de aplicación
Evidencias por desempeño
Evidencias por producto
Evidencias de conocimiento
Evidencias de actitudes
Lineamientos para la evaluación

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 30 de 34
Autoinspección del elemento de competencia, Continúa

Lista de autoinspección del Elemento de Competencia

Comité de Normalización/
Caso Piloto:
Fecha de realización de la
autoinspección:
Título del Elemento de
Competencia:

¿ Los criterios de desempeño: ¿Cumple los


Requisitos?
No. Requisitos de aceptación SI NO
1 están directamente relacionados con el elemento de competencia?
2 son los críticos para el logro del desempeño?
3 identifican claramente el resultado o el desempeño crítico?
expresan enunciados evaluativos que refieren características del resultado o del
4
desempeño según sea el caso?
5 son los suficientes y necesarios para el logro del elemento de competencia?
6 utilizan el lenguaje usual en el medio laboral de referencia?
7 están escritos en forma clara y concreta?
Observaciones:

Dictamen:

Se aceptan los criterios de desempeño Se deben ajustar los criterios de desempeño

¿ En el campo de aplicación se: ¿Cumple los


Requisitos?
No. Requisitos de aceptación SI NO
incluyen categorías directamente relacionadas con el elemento y/o los criterios de
1
desempeño?
incluyen las categorías suficientes y necesarias en que se debe demostrar la
2
competencia?
3 incluyen categorías excluyentes entre sí?
4 excluyen opciones?
5 excluyen ejemplos?
6 utilizan términos usuales del medio laboral de referencia?
¿En cada categoría:
7 se incluyen por lo menos dos clases?
8 las clases son excluyentes entre sí?
9 las clases son las suficientes y las necesarias?
Observaciones:

Dictamen:

Se acepta el campo de aplicación Se debe ajustar el campo de aplicación

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 31 de 34
Autoinspección del elemento de competencia, Continúa

Lista de autoinspección del Elemento de Competencia


¿ Las evidencias por desempeño: ¿Cumple los
Requisitos?
No. Requisitos de aceptación SI NO
1 se refieren a situaciones observables?
se relacionan directamente con los criterios de desempeño y con las clases del campo
2
de aplicación que lo requieren?
3 corresponden con los criterios de desempeño que expresan un desempeño crítico?
4 son posibles de obtener para la evaluación?
5 utilizan el lenguaje usual en el medio laboral de referencia?
6 especifican la cantidad que se requiere?
7 están referidas en forma clara y precisa?
Observaciones:

Dictamen:

Se aceptan las evidencias por desempeño Se deben ajustar las evidencias por desempeño

¿ Las evidencias por producto: ¿Cumple los


Requisitos?
No. Requisitos de aceptación SI NO
se relacionan con los criterios de desempeño que expresan un resultado crítico y con
1
las clases del campo de aplicación que la requieren?
2 son posible de obtener para la evaluación?
3 especifican la cantidad que se requiere?
4 utilizan términos usuales del medio laboral de referencia?
5 están referidas en forma clara y precisa?
Observaciones:

Dictamen:

Se aceptan las evidencias por producto Se deben ajustar las evidencias por producto

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 32 de 34
Autoinspección del elemento de competencia, Continúa

Lista de autoinspección del Elemento de Competencia

¿ Las evidencias de conocimiento: ¿Cumple los


Requisitos?
No. Requisitos de aceptación SI NO
1 se relacionan directamente con el elemento de competencia?
2 utilizan el lenguaje usual en el medio laboral de referencia?
3 están referidas en forma clara y precisa?
Observaciones:

Dictamen:

Se aceptan las evidencias de conocimientos Se deben ajustar las evidencias de conocimientos

¿Las evidencias de actitudes: ¿Cumple los


Requisitos?
No. Requisitos de aceptación SI NO
1 hacen referencia a las evidencias del elemento?
2 refieren solamente las actitudes de la lista establecida?
3 son las críticas para el elemento?
tienen correspondencia con las evidencias por desempeño, por producto y de
4
conocimiento que refieren?
5 refieren entre sí diferentes evidencias del elemento?
refieren de forma completa las evidencias por desempeño, por producto y de
6
conocimiento correspondientes a las actitudes identificadas?
Observaciones:

Dictamen:

Se aceptan las evidencias de actitudes Se deben ajustar las evidencias de actitudes

¿Los lineamientos para la evaluación : ¿Cumple los


Requisitos?
No. Requisitos de aceptación SI NO
1 establecen si las evidencias se obtienen en situación real o por simulación?
2 están referidos de forma clara y precisa?
3 refieren que las evidencias de actitudes no requieren una evalúación específica?
Observaciones:

Dictamen:

Se aceptan los lineamientos Se deben ajustar los lineamientos


para la evaluación
para la evaluación

Continúa en la siguiente página

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 33 de 34
Autoinspección del elemento de competencia, Continúa

Registro de Participantes en la Autoinspección del Elemento de Competencia

Comité de
Normalización/ Caso
Piloto:
Título del elemento de
Competencia:
Secretario Técnico: Firma:

NOMBRE: FECHA: FIRMA:

Guía Técnica Desarrollo del Elemento de Competencia Versión:


M2MPN008 2.0 Página 34 de 34

También podría gustarte