Está en la página 1de 2

Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?

Nadie puede negar las consecuencias que estamos viviendo en relación al


calentamiento global.
Por qué hemos llegado a un calentamiento global que perjudique al planeta.
Según el informe de Stern “que advertía a los negacionistas del fenómeno
climático que la temperatura en el planeta se había elevado medio grado
centígrado del periodo de 1890 a 2005”.
El reporte de la Universidad de California, en Berkeley “que estimaba un aumento
de 0.75 °C en igual lapso”
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en
inglés) “anticipa que la elevación en la temperatura se podría dar de manera
exponencial en las próximas décadas (a partir de 2 °C en 2050)” .
Nos dice que como consecuencia tendriamos, fenómenos meteorológicos, de la
alteración intensa en los ciclos de cultivo, sequías, inundaciones, olas de calor y
elevación en el nivel del mar. Sus ritmos se aceleran produciendo un
calentamiento de 2 °C en el planeta.
El ritmo de CO2 puede provocar que en 2035 la temperatura global sea de 2 °C
y que el CO2 se duplique en el 2050.
El planeta sufrirá transformaciones, debido al aumento de temperatura
aumentando los riesgos y acelerando los cambios.
La sexta parte de la población está en riesgo, por el derretimiento de los polos
originando inundaciones.
Al aumentar el calentamiento habría más muertes por la mala alimentación, por
golpes de calor, así como la expansión de enfermedades tal es el caso del
dengue y la malaria.
Los seres vivos tendrán la necesidad de desplazarse fuera de su habitad debido
al aumento del nivel de los mares. El informe Stern manifiesta que 200 millones
de personas especialmente los de la costa tendrán que abandonar sus hogares,
así como también los residentes de la región del sudeste asiático, islas del Caribe
y del Pacífico
Los ecosistemas, al sufrir un cambio climático, las especies como animales y
vegetales se perderán. El IS dice que al aumentar tan sólo 2°C se perdería el
40% de animales y en los océanos la pérdida seria mayor.
Los fenómenos climatológicos como Monzones, huracanes, tornados, el Niño, la
Niña, se darán con mayor frecuencia y traerán como consecuencia daños
físicos, económicos y sociales más elevados.
Con tan solo una elevación de 2 °C en la temperatura la selva amazónica sufrirá
daños.
Sabiendo bien lo que está ocurriendo en nuestro planeta, las autoridades
deberían de tomar medidas para evitar todo esto, o en todo caso haya menos
daños económicos y sociales.
La Global Challenges Foundation (GCF) diez años después del Informe Stern,
se asemeja en considerar que la sociedad industrial ha llevado al planeta a una
nueva época geológica, en la que la acción humana se constituye como el
principal agente del cambio.
La GCF registró que en los últimos tres años ha aumentado 1°c que no se tenía
a partir de la Era de Hielo.
Los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera han llegado a niveles
no vistos en los últimos tres millones de años y los cambios químicos en los
océanos no se registraban hace 300 millones de años.
Quién es responsable de todo lo que estamos viviendo actualmente en nuestro
planeta.
Qué es lo que más interesa, hoy en día, a los habitantes.
Según sea el rol que desempeñe como ingeniero, abogado, médico, ministro,
presidente, etc. estarán sus intereses. Pero, éstos son personales; y los
intereses grupales, dónde quedaron los intereses de la población del planeta.
Hoy en día se reconoce que muy tarde se reaccionó en relación al calentamiento
global y el cambio climático.
Los intereses económicos prevalecieron ante los intereses comunes del planeta.
Lo más lamentable es que teniendo un grupo líder, los responsables de dirigir un
país, preocupados por el tema del calentamiento global y el cambio climático se
vea un poco sacudida por la retirada de un país que ve este tema como una
exageración.
Más que la preocupación por dejar sin trabajo a sus pobladores son los intereses
económicos lo que preocupa al Presidente de los Estados Unidos.
Otro punto importante y nosotros, no nos convertimos en unos Trump al
reaccionar tan indiferente ante estos temas.
Como una reflexión es hora que las personas dejemos de ser tan consumistas,
porque es evidente que esta situación está provocando el calentamiento global,
pues las industrias no dejan de producir. Las generaciones venideras merecen
un mundo adecuado para vivir.

También podría gustarte