Está en la página 1de 1

¿EN QUÉ PUEDE INFLUIR LA DIDÁCTICA EN EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA?

La Didáctica se conceptualiza como "la rama de la pedagogía que estudia los sistemas,
métodos, técnicas y recursos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las
teorías pedagógicas". Esto significa que la Didáctica es una disciplina práctica de carácter
pedagógico, por lo cual constituye la principal herramienta que el docente utiliza en el proceso de
enseñanza-aprendizaje; es la disciplina que ofrece métodos, técnicas y recursos para su uso
práctico a nivel de aula, con el objetivo, entre otros, de que el educando obtenga una formación
intelectual significativa, mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje. La didáctica como fuente
investigativa suele ser un marco referencial puesto que brinda herramientas para lograr abatir
las necesidades que poseen los educandos (estilos de aprendizaje). Como ya se mencionó
anteriormente va referida a la transmisión y recepción de conocimientos más significativos y
dentro de este proceso de enseñanza–aprendizaje parten tres elementos: el conocimiento
(materia), el discente (alumno), y el docente o Profesor.

TRES CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DIFERENCIA ENTRE LA DIDÁCTICA DE LA CIENCIA Y LA


DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN.

De manera particular considero que la didáctica de la ciencia se refiere a todo lo referente a la


teoría sustentada ya establecida por autores, pedagogos, psicólogos, etc. Un claro ejemplo en el
ámbito educativo son las nuevas reformas a los planes y programas de estudios, las modificaciones
que han sufrido los libros de texto etc. Sin tomar en cuenta muchas de las necesidades que posee
la sociedad actual.

Y sin embargo la didáctica funcional o de la educación como lo menciono anteriormente es la


disciplina, que ofrece métodos, técnicas y recursos para su uso práctico a nivel de aula, con el
objetivo, entre otros, de que el educando obtenga una formación intelectual significativa

EJEMPLO DONDE LA DIDACTICA HA BENEFICIADO DE MANERA OBJETIVA EL PROCESO DE


ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

Los maestros, como profesionales de la educación fortalecen las capacidades intelectuales de los
estudiantes, potencian aprendizajes significativos, favorecen el desarrollo del pensamiento crítico
y científico e intervienen para adquirir nuevas formas de convivencia democrática en el aula
multicultural y diversa, su finalidad es desarrollar en los estudiantes que cursan la educación
básica, las competencias que son necesarias para continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida,
buscando así, un entendimiento más integral con el mundo.

Por consiguiente me es de gran agrado poder compartir con ustedes que mediante el uso continuo
de la didáctica como herramienta primordial, he logrado diversos logros en los educandos claro
ejemplo es observado en evaluaciones, actitudes, aptitudes, habilidades entre otras situaciones.

También podría gustarte