Está en la página 1de 5

Guion de contenidos

Principios para la selección y utilización de medios-TIC


A. Principios para la selección de medios-TIC:

- Principio de seleccion 1: para la seleccion hay que tener en cuenta


los objetivos y contenidos.
- Principio de seleccion 2: Las predisposiciones de alumnado y
profesor pueden condicionar los resultados que se obtengan.
- Principio de seleccion 3: Hay que tener en cuenta las caracteristicas
de los receptores.
- Principio de seleccion 4: contexto instruccional y fisico buen
condicionador.
- Principio de seleccion 5: las diferencias cognitivas entre estudiantes
pueden condicionar los resultados.
- Principio de seleccion 6: el alumno debe ser un procesador activo de
la informacion.
- Principio de seleccion 7: las caracteristicas tecnicas y semicas del
medio constituyen otra dimension a considerar.
- Principio de seleccion 8: en la medida de lo posible queremos que
estas permitan la participacion del profesorado y el alumnado en la
construccion de los mensajes.
- Principio de seleccion 9: estos no solo transmiten informacion sino
tambien diferentes valores.
- Principio de seleccion 10: Debemos fijarnos en su facilidad de
manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didacticas.
- Principio de seleccion 11: debemos seleccionar medios~TIC con los
que puedan relacionarse e interaccionar con otros.

A. Principios para la utilizacion de medios-TIC:

- Principio de utilizacion 1: el proceso comunicativo en el que estemos


inmersos debe justificarlo.
- Principio de utilizacion 2: se encuentra fundamentalmente sobre la
base de las estrategias y técnicas didácticas.
- Principio de utilizacion 3: con sus creencias y actitudes determinara las
posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.
- Principio de utilizacion 4: para quien, como lo vamos a utilizar y que
pretendemos con el.
- Principio de utilizacion 5: estara condicionado por el contexto y
condicionara a este mismo.
- Principio de utilizacion 6: son transformadores de la realidad.
- Principio de utilizacion 7: determinan muchos efectos cognitivos en los
receptores y propician el desarrollo de habilidades cognitivas
especificas.
- Principio de utilizacion 8: es un receptor activo y consciente de la
informacion que le esta siendo dada.
- Principio de utilizacion 9: debemos pensar en el como la conjuncion de
una serie de componentes internos y externos.
- Principio de utilizacion 10: no provocan cambios significativos por si
solos.
- Principio de utilizacion 11: No existe. No hay medios mejores que otros,
solo podemos preferir un medio u otro.

B. Etapas y fases del diseño-producción de medios-TIC

Etapa 1: Diseño: Analisis de la situacion, plan y temporalizacion del proyecto,


documentacion y guionizacion.
Fase 1: Analisis de la situacion:
-Seleccion de los contenidos
-Identificacion y concrecion de los receptores
-Determinacion del medio o los medios en el cual/cuales se concretara el
mensaje
-Definicion de los objetivos que se pretenden alcanzar
-Identificacion de las destrezas didacticas a emplear
-Revisión de materiales similares producidos anteriormente
-Delimitacion del equipo humano y tecnico necesario y disponible para su
realizacion
-Determinacion de los materiales complementarios que acompañaran al
medio~TIC y conexion que se establecera entre ellos
Fase 2: Plan y temporalizacion: Tener conocimiento de la dificultad temporal de
la realizacion del medio y adoptar las decisiones oportunas para llevar a cabo su
correcta realizacion.
Fase 3: Documentacion: Recoger documentacion para la produccion del medio
Fase 4: Guionizacion: Concrecion del producto. Guiones literario y tecnico

Etapa 2: Produccion: Ejecucion de las decisiones adoptadas anteriormente.

Etapa 3: Postproduccion: Conjuncion y ensamblaje de los diferentes medios y


recursos producidos en la etapa anterior.
Etapa 4: Evaluacion: Determinacion de que el material alcanza los objetivos
propuestos.
C. Estrategias de evaluacion de los medios ~ TIC: ventajas e
inconvenientes
Estrategia de evaluacion :
Autoevaluacion por los productores: La evaluación de las TIC se efectua por
sus propios productores o realizadores, y por lo general bien sea de forma
consciente o inconscientemente, planificada o no planificada, siempre se
realiza y por tanto es una de las primeras evaluaciones a las que se ven
sometidos todos los medios.

a)Ventajas:
• Al realizarse las criticas y propuestas desde y por el equipo de
produccion este se puede mostrar mas abierto a las mismas y asumirlas
con mayor facilidad.
• Propicia el autoperfeccionamiento del equipo de produccion y la mejora
constante de los productos realizados.
• Los datos que se obtengan pueden utilizarse de inmediato para la
mejora del material.
• La no necesidad de que el material este completamente terminado para
llevar a cabo la evaluacion.
• El no tener que contar con equipos de personas ajenos a la produccion
del programa, que puede plantear dificultad de localizacion, retraso en la
entrega del material, y economica para cubrir los gastos del trabajo.

b)Limitaciones:

• Puede que el equipo de produccion no sea lo suficientemente objetivo


para realizar criticas y propuestas de mejora al estar inmerso en su
propio trabajo.
• La formacion de sus miembros para percibir que el medio realizado
puede abordarse desde otros planteamientos.
• No ser sistematica y en consecuencia no profundizar en todos los
elementos.
• La ausencia de intervencion de los receptores del programa en el
proceso de revision de los medios y materiales.
Estrategia de evaluacion:
Juicio de expertos: es otra de las estrategias que suelen utilizarse para la
evaluacion de las TIC.

a)Ventajas:
• Calidad de las respuestas que se puedan recoger.
• Nivel de profundizacion que permite con la obtencion de las respuestas.
• Debemos contar con la opinion de diferentes de ellos para recoger
informacion de: los contenidos, el ritmo, el lenguaje, el formato, los
aspectos esteticos, la concrecion didactica de los contenidos…

b)Limitaciones:

• Subjetividad de la respuesta conseguida.


• Necesidad de determinar previamente a su aplicacion el concepto de
experto que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su
seleccion y localizacion.
• Las modificaciones propuestas no pueden ser inmediatamente
introducidas, y que no intervienen para nada los receptores.

Estrategia de evaluacion:
Evaluacion “por” y “desde” los usuarios: Esta evaluación es en realidad la más
significativa ya que intervienen directamente en ella los destinatarios objeto de
las TIC.

a)Ventajas:

• Los medios TIC son evaluados directamente por los destinatarios:


estudiantes, profesores, etc.
• Posible contemplacion del contexto de utilizacion.
• El medio TIC adquiere su verdadero sentido educativo.

b)Limitaciones:

• Requiere una version final del medio TIC.


• Tiempo y coste.
• Los datos se incorporan de forma automatica.
• Laboriosidad.
• Necesidad de dominio de tecnicas de investigacion evaluativa.

También podría gustarte