Está en la página 1de 2

Número del foro: Foro N° 11

Apellidos y nombres: Ancajima Banderas Pedro Pablo


Título de la sesión de aprendizaje: Origen de la psicología social
Tema seleccionado: ¿Qué es la disonancia cognitiva?
Asignatura: Historia de la Psicología I
Semestre: 2017-I
EAP: Psicología
Nombre del profesor: Mg. Oswaldo Orellana Manrique
Nombre de la delegada: Sofía Claudia Malaquías Obregón

¿Qué es la disonancia cognitiva?

Es el desarmonía interna del sistema creencias e ideas que percibe una


persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o
por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.

Este tipo de fenómenos han sido bien estudiados por los psicólogos y cuentan
desde hace tiempo con explicaciones interesantes, como la teoría de la
disonancia cognitiva de Leon Festinger.

Según este autor, las personas nos sentimos incómodas cuando mantenemos
simultáneamente creencias contradictorias o cuando nuestras creencias no
están en armonía con lo que hacemos. Por ejemplo, Una persona puede saber
que fumar tabaco es malo para la salud, conocer que hacerlo puede acarrear
problemas físicos en un futuro y, sin embargo, continuar fumando varios
cigarrillos cada día.

En este caso, vemos como existen inconsistencias y contradicciones entre


ciertos pensamientos de la persona que fuma y su conducta de fumar. Según la
teoría de la disonancia cognitiva, las personas que se ven en esta situación se
ven obligadas a tomar algún tipo de medida que ayude a resolver la
discrepancia entre esas creencias o conductas contradictorias. En el ejemplo
de fumar tabaco, lo más habitual es que la persona intente tratar con más o
menos suerte de racionalizar sus pensamientos contradictorios, con el objetivo
de evitar que la disonancia cognitiva le provoque malestar. De este modo, la
persona que continúa fumando a pesar de saber que hacerlo es perjudicial
para la salud.

Y es que el ser humano tal vez no sea un animal muy racional, pero de lo que
no hay duda es de que es un animal un poco obsesionado por la coherencia. Y
también por la apariencia. Una vez tomada una decisión, nos cuesta reconocer
que tal vez nos hayamos equivocado. Nos resulta más fácil ponernos a
defender la alternativa elegida con mucha énfasis, porque así podemos
percibirnos a nosotros mismos como personas coherentes, y porque, además,
defendiendo nuestra elección, nos convencemos de que hemos elegido bien de
que somos personas sabias.

Por lo tanto la teoría de la disonancia cognitiva es una hipótesis sugerente que


nos permite entender de forma sencilla muchas de las aparentes paradojas y
sinrazones del comportamiento humano, algunas de las cuales (como las
anteriores) se muestran en cada detalle de nuestra vida cotidiana.

También podría gustarte