Está en la página 1de 16

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE

CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

MANUAL DE CARRETERAS:
DISEÑO GEOMÉTRICO
DG 2018

TABLAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO

-1- Tablas de Diseño DG-2018 -2- Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

-3- Tablas de Diseño DG-2018 -4- Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO


Clasificación de carreteras de acuerdo a la demanda:
VELOCIDAD DE DISEÑO
Control total de accesos, separador central mínimo
Autopistas de Primera Clase: IMDA > 6000 veh/día,
de 6m, ancho mínimo de carril 3.60 m
Control parcial de accesos, separador central de 1m
Autopistas de Segunda Clase: 4001 < IMDA < 6000 veh/día,
a 6 m, ancho mínimo de carril 3.60 m

Carreteras de 1ra Clase: 2001 < IMDA < 4000 veh/día, Calzada de 2 carriles, ancho mínimo de carril 3.60 m

Carreteras de 2da Clase: 400 < IMDA < 2000 veh/día, Calzada de 2 carriles, ancho mínimo de carril 3.60 m

Carreteras de 3ra Clase: IMDA < 400 veh/día, Calzada de 2 carriles, ancho mínimo de carril 3.00 m

Trochas Carrosables: IMDA < 200 veh/dia, Ancho mínimo de calzada de 4.00 m

Clasificación de carreteras de acuerdo a su orografía:

Terreno plano (tipo 1): pendiente transversal entre 0 y 10%

Terreno ondulado (tipo 2): pendiente transversal entre 11% y 50%

Terreno accidentado (tipo 3): pendiente transversal entre 51 % y 100%

Terreno escarpado (tipo 4): pendiente transversal > 100%

-5- Tablas de Diseño DG-2018 -6- Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

VELOCIDAD DE MARCHA (204.05) DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD


Denominada también velocidad de crucero, es el resultado de dividir la distancia recorrida entre
el tiempo durante el cual el vehículo estuvo en movimiento, bajo las condiciones prevalecientes DISTANCIAS DE PARADA EN PAVIMENTO HUMEDO Y A NIVEL
del tránsito, la vía y los dispositivos de control. Es una medida de la calidad del servicio que una
vía proporciona a los conductores y varía durante el día, principalmente, por la modificación de
(AASHTO)
los volúmenes de tránsito.

Cuando no se disponga de un estudio de campo bajo las condiciones prevalecientes a analizar,


se tomarán como valores teóricos, los comprendidos entre el 85% y el 95% de la velocidad de
diseño, tal como se muestran en la Tabla 204.02.

Dp: Distancia de parada (m)


9W 9 V: Velocidad de diseño (km/h)
'S =  SU + tpr: tiempo de percepción-reacción (seg), mínimo 2 seg (DG 2014)
  I ± L f:
i:
coeficiente de fricción, pavimento húmedo
pendiente longitudinal en decimal

-7- Tablas de Diseño DG-2018 -8- Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD


DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD
DISTANCIAS DE PARADA
Para vías con pendiente superior a 3%, tanto en ascenso como en descenso,
se puede calcular con la siguiente fórmula:

Dp: Distancia de parada (m)


V: Velocidad de diseño (km/h)
tpr: tiempo de percepción-reacción (seg),
a: deceleración (m/seg2) será función del coeficiente de fricción y de la pendiente longitudinal del tramo
i: pendiente longitudinal en decimal

Si en una sección de la vía no es posible lograr la distancia mínima de


visibilidad de parada correspondiente a la velocidad de diseño, se deberá
señalizar dicho sector con la velocidad máxima admisible, siendo éste un
recurso excepcional que debe ser autorizado por la entidad competente.

-9- Tablas de Diseño DG-2018 - 10 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD


DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA


Figura 205.01

La distancia de parada “Dp” está expresada en metros.

- 11 - Tablas de Diseño DG-2018 - 12 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD


DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PASO (Da)
Tabla 205.03

- 13 - Tablas de Diseño DG-2018 - 14 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PASO ALINEAMIENTO HORIZONTAL

Los tramos con visibilidad adecuada para adelantar deberán distribuirse


homogéneamente a lo largo de la carretera. En tramos de carretera de
longitud mayor a 5 km se tiene:

- 15 - Tablas de Diseño DG-2018 - 16 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO CURVA HORIZONTAL - LONGITUD MINIMA PARA


DISEÑO DE
ELEMENTOS CARRETERAS
CURVA CIRCULAR ANGULOS DE DEFLEXION PEQUEÑOS

• En el caso de ángulos de deflexión D pequeños, los radios deberán ser suficientemente


grandes para proporcionar longitud de curva mínima L obtenida con la fórmula
Tangente = Rtan( δ/2) δ0 siguiente:
L = πR L > 30(10 - D) D £ 5º (L en metros; D en grados)
180° Si
[ - cos(δ/2)]
M = R1 • No se usará nunca ángulos de deflexión menores de 59’
• La longitud mínima de curva (L) será:
Cuerda

Cuerda = 2Rsen(δ/2) E = R [Sec( δ/2) -1]

- 17 - Tablas de Diseño DG-2018 - 18 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO


DISEÑODE
REPLANTEO DECURVA
CARRETERAS
CIRCULAR DISEÑO DE CARRETERAS
CURVA CIRCULAR – RADIO MÍNIMO

$% Rmín: mínimo radio de curvatura


emáx: valor máximo del peralte
!"í# = fmáx:factor máximo de fricción
127(0.01&"á' + )"á' * V: velocidad específica de diseño (Km/h)
Datos: Cálculos: M
Delta = 70 º Tangente = 42.713 m
Radio de diseño = 61 m Long. Curva = 74.526 m
Externa = 13.467 m

$
)"á' , 0.2 -
Tabla de replanteo:
1250
Arco Arco acum. Cuerda Radio
Cadenamiento (m) a a (acum.) Vector (m)
(m) (m)
V: velocidad (km/h)
PC 2 + 92.297 ----- ----- ----- -----

+ 100.000 7.703 7.703 03º 37’ 03” 03º 37’ 03” 7.698 7.698
arco δ Ubicación de la vía Peralte máximo
+110.000 10.000 17.703 04º 41’ 47” 08º 18’ 50” 9.989 17.641 α=
L 2
+ 120.000 10.000 27.703 04º 41’ 47” 13º 00’ 37” 9.989 27.465 Area urbana 4%
M + 129.560 04º 29’ 23” 17º 30’ 00”
Cuerda = 2Rsenα Area rural (con peligro de hielo) 6%
9.560 37.263 9.550 36.686

a = ángulo de deflexión Area rural (plano u ondulado) 8%


Area rural (accidentado o escarpado) 12%

- 19 - Tablas de Diseño DG-2018 - 20 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

CURVA HORIZONTAL – PERALTE CURVA HORIZONTAL – PERALTE

- 21 - Tablas de Diseño DG-2018 - 22 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

CURVA HORIZONTAL – PERALTE CURVA HORIZONTAL – PERALTE

- 23 - Tablas de Diseño DG-2018 - 24 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

RELACIÓN DEL PERALTE, RADIO Y VELOCIDAD ESPECÍFICA DE DISEÑO

- 25 - Tablas de Diseño DG-2018 - 26 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

- 27 - Tablas de Diseño DG-2018 - 28 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

COORDINACION ENTRE CURVAS CIRCULARES


CURVAS CIRCULARES - SOBREANCHO
Para todo tipo de carretera, cuando se enlacen curvas circulares consecutivas sin tangente
intermedia, así como mediante tangente de longitud menor o igual a 200 m, la relación de radios
de las curvas circulares no sobrepasará los valores obtenidos para los siguientes grupos:

Grupo 1: Autopistas y carreteras de Primera Clase. Grupo 2: Carreteras de Segunda y Tercera Clase.

(
Sa = n R - R2 - L2 + ) V
10 R
Sa : Sobreancho (m)
n: Número de carriles
R: Radio (m)
L: Distancia entre eje posterior y parte frontal (m)
V: Velocidad de diseño (Km/h)

- 29 - Tablas de Diseño DG-2018 - 30 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

CURVA HORIZONTAL – VISIBILIDAD CURVA HORIZONTAL – BANQUETAS DE VISIBILIDAD

Despeje lateral requerido por visibilidad de parada (Dp) o de paso (Da)

Caso I: Dp o Da < Desarrollo Curva Circular Caso II: Dp o Da > Desarrollo Curva Circular

'
D Pi[ =
5

Para carreteras de Tercera Clase, la línea de visibilidad deberá ser por lo menos igual a la
distancia de parada correspondiente.
Donde:
æ æ 'S ö ö
D PtQ = 5 ç- FRV ç ÷÷ amín : ancho mínimo libre

è è 5 øø R
Dp
: radio de la curva horizontal
: distancia de parada

El resultado está
expresado en grados
- 31 - Tablas de Diseño DG-2018 - 32 - Tablas de Diseño DG-2018
sexagesimales
PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

ALINEAMIENTO HORIZONTAL ALINEAMIENTO HORIZONTAL


TRANSICION DE BOMBEO A PERALTE CON GIRO ALREDEDOR DEL EJE DE LA
TRANSICION DE BOMBEO A PERALTE CON GIRO ALREDEDOR DEL EJE DE LA
CALZADA
CALZADA
ipmáx : máxima inclinación de cualquier borde de la calzada respecto
El desvanecimiento
nto del bombeo, se hará en la alineación p f - pi al eje de la vía (%)
recta e inmediatamente antes de la tangente de L min = B V
Pf
: velocidad de diseño (km/h)
: peralte final con su signo (%)
entrada, en una longitud máxima de 20m en carreteras ip máx Pi : peralte inicial con su signo (%)
de calzada única. B : distancia del borde de la calzada al eje de giro del peralte (m)
Se mantendrá el bombeo en el lado de la plataforma
que tiene el mismo sentido que el peralte subsiguiente, ipmáx = 1,8 – 0,01V
desvaneciéndose en el lado con sentido contrario al
peralte.

La transición del peralte propiamente dicha se


TRANSICION BOMBEO A PERALTE CON CURVA DE TRANSICION
desarrollará en los tramos siguientes:
• Desde el punto de inflexión de la clotoide (peralte
nulo) al 2% en una longitud máxima de 20 m en
carreteras de calzada única.
• Desde el punto de peralte 2%, hasta el peralte
correspondiente a la curva circular, el peralte
aumentará linealmente.

En el caso que la longitud de la curva circular sea menor


de 30m, los tramos de transición del peralte, se
desplazarán de forma que exista un tramo de 30m con
pendiente transversal constante e igual al peralte
correspondiente al radio de la curva circular.
- 33 - Tablas de Diseño DG-2018 - 34 - L = 20 m máx. en carreteras de calzada única a: ancho de la plataforma Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

ALINEAMIENTO HORIZONTAL ALINEAMIENTO HORIZONTAL


RADIOS CIRCULARES PARA PRESCINDIR DE CURVAS DE TRANSICIÓN
TRANSICIÓN DE BOMBEO A PERALTE SIN CURVAS DE TRANSICIÓN

Proporción del peralte a desarrollar en Tangente:


Cuando
ndo no exista curva de transición de radio variable
entre la tangente y la curva circular, el conductor sigue
en la mayoría de los casos una trayectoria similar a una
de estas curvas que se describe parcialmente en una y
otra alineación. Lo anterior permite desarrollar una parte
del peralte en la recta y otra en la curva

p f - pi
L min = B
ip máx

ipmáx = 1,8 – 0,01V

- 35 - Tablas de Diseño DG-2018 - 38 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

ALINEAMIENTO HORIZONTAL ALINEAMIENTO HORIZONTAL


CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE CURVAS DE TRANSICIÓN CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE CURVAS DE TRANSICIÓN

Criterio
io 1: Variación de la aceleración de la fuerza centrífuga: Criterio 2: Limitación de la variación por estética y guiado óptico.
5 £ $ £ 5
$! $% $ $%
RL = A2 /"í# = - 1.278 9"í# = - 1.278 Criterio 3: Por condición de desarrollo del peralte.
46.6563 ! 46.6563 !

En ningún caso se adoptarán longitudes de transición menores a 30 m

L1 = L2 = 20 m máx. en carreteras de calzada única


V : Velocidad de diseño (km/h)
ipmáx = 1,8 – 0,01V
ipmáx : (%)
a : ancho de calzada (m). D S
b : bombeo de la calzada. / PtQ = / + / =
p : peralte de la curva. LSPi[

La longitud máxima de cada curva de transición, no será superior a 1,5 Lmín


- 39 - Tablas de Diseño DG-2018 - 40 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

CURVAS DE TRANSICION
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE CURVAS DE TRANSICIÓN
CARRETERAS DE TERCERA CLASE

Criterio 3: Por condición de desarrollo del peralte.

En el caso de carreteras de tercera clase y cuando se use curva de


transición, la longitud de la espiral no será menor que Lmín ni mayor que Lmáx
según las siguientes formulas: .

V : Velocidad de diseño (km/h)


R : Radio de diseño (m).

- 41 - Tablas de Diseño DG-2018 - 42 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

- 44 - Tablas de Diseño DG-2018 - 45 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

ALINEAMIENTO VERTICAL
LONGITUD DE LAS CURVAS CONVEXAS
La longitud de las curvas verticales convexas, viene dada por las siguientes expresiones:

(a) Para contar con la visibilidad de parada (Dp):

- 46 - Tablas de Diseño DG-2018 - 47 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

FIGURA 303.06
LONGITUD MINIMA CURVA VERTICAL CONVEXA CON DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA
LONGITUD DE LAS CURVAS CONVEXAS

(b) Para contar con la visibilidad de paso (Da):

Da = Distancia de visibilidad de Paso (m)

- 48 - Tablas de Diseño DG-2018 - 49 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

FIGURA 303.07 LONGITUD DE LAS CURVAS CONVEXAS


LONGITUD MINIMA CURVA VERTICAL CONVEXA CON VISIBILIDAD DE PASO

- 50 - Tablas de Diseño DG-2018 - 51 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

FIGURA 303.08
FIGURA 303.08
LONGITUD MINIMA CURVA VERTICAL CONCAVAS
LONGITUD MINIMA CURVAS VERTICALES CONCAVAS

- 52 - Tablas de Diseño DG-2018 - 53 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

LONGITUD DE LAS CURVAS CONCAVAS ALINEAMIENTO VERTICAL – LONGITUD CRITICA


En pendiente, como norma general, es recomendable no superar los 15 km/h de caída de
velocidad, para camiones.

- 54 - Tablas de Diseño DG-2018 - 55 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

SECCIONES TRANSVERSALES
SECCIONES TRANSVERSALES

TALUD DE
CORTE
CUNETA

TALUD DE
RELLENO

- 56 - Tablas de Diseño DG-2018 - 57 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

SECCIONES TRANSVERSALES
SECCIONES TRANSVERSALES

- 58 - Tablas de Diseño DG-2018 - 59 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

SECCIONES TRANSVERSALES SECCIONES TRANSVERSALES

- 60 - Tablas de Diseño DG-2018 - 61 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

SECCIONES TRANSVERSALES

- 62 - Tablas de Diseño DG-2018 - 63 - Tablas de Diseño DG-2018


PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes Profesor: José L. Reyes

SECCIONES TRANSVERSALES SECCIONES TRANSVERSALES

- 64 - Tablas de Diseño DG-2018 - 65 - Tablas de Diseño DG-2018

PUCP DISEÑO GEOMÉTRICO INGENIERÍA DE


CARRETERAS

Profesor: José L. Reyes

SECCIONES TRANSVERSALES

Cunetas:

Las dimensiones de las cunetas se deducen a partir de cálculos


hidráulicos, teniendo en cuenta su pendiente longitudinal, intensidad
de precipitaciones pluviales, área de drenaje y naturaleza del terreno,
entre otros.
Los elementos constitutivos de una cuneta son su talud interior, su
fondo y su talud exterior. Este último, por lo general coincide con el
talud de corte.

Las pendientes longitudinales mínimas absolutas serán 0.2%, para


cunetas revestidas y 0.5% para cunetas sin revestir.

- 66 - Tablas de Diseño DG-2018

También podría gustarte