Está en la página 1de 7

 

 
 
 
 
 
 
 
Xalapa,  Veracruz  a  miércoles  24  de  agosto,  2014.  
 
 
 
Alumna:  Ana  Heidi  Morales  Contreras  
 
 
 
Catedrático:  Oscar  Izquierdo  Gracia  
 
 
 
EL  TURISMO  Y  LA  ECONOMÍA  
 
 
 
Materia:  Economía  I  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROTOCOLO  DE  INVESTIGACIÓN  
 
TÍTULO:  EL  TURISMO  Y  LA  ECONOMÍA  
 
ANTECEDENTES  DEL  TEMA  A  INVESTIGAR  
 
  La   economía   nace   como   una   ciencia   que   estudia   las   ilimitadas   necesidades  
humanas   y   la   manera   en   que   pueden   lograr   satisfacerlas   a   través   de   procesos   de  
producción,  intercambios,  distribución  y  consumo  de  bienes  y  servicios.  
   
Karl   Marx   postula   que   el   valor   económico   tiene   su   objetivo   según   la   cantidad   de  
trabajo  necesaria  para  obtener  un  bien,  por  ello,  la  economía  ha  tenido  como  encomienda  
administrar  como  se  utilizan  los  recursos  para  que  sea  lo  más  eficiente  posible.    
 
  Ahora  bien,  el  turismo  es  un  fenómeno  sociocultural  del  que  se  puede  considerar  
un   origen   en   la   época   antigua,   ya   que   el   ser   humano   se   ha   desplazado   desde   que   eran  
nómadas  en  busca  de  alimentos  y  vivienda.    
 
Posteriormente,  los  intereses  de  viaje  fueron  cambiando,  en  la  antigua  Grecia  sus  
ciudadanos  viajaban  a  Atenas,  Delfos,  Corinto  y  Olimpia  puesto  que  en  éstas  ciudades  se  
realizaban   competencias   atléticas   que   eran   de   interés   común.   Buscar   lugares   de   descanso  
después   de   las   batallas   o     para   investigación   histórica   eran   de   igual   manera   un   motivo  
influyente  para  realizar  un  viaje.  
 
Por   otro   lado,   también   se   ha   considerado   que   el   turismo   tiene   sus   raíces   en   la  
necesidad  del  hombre  de  disponer  de  ocio  y  que  sus  necesidades  de  viajar  consisten  en  
solamente  disponer  de  tiempo  y  recursos  monetarios  suficientes  para  hacerlo.  En  la  época  
moderna  con  el  surgimiento  de  nuevos  medios  de  comunicación  como  el  ferrocarril  y  el  
avión   generaron   un   cambio   radical   en   esta   actividad,   derivando   la   aparición   del   turismo  
masivo.  
 
 
PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA  
 
  El  turismo  es  una  de  las  actividades  económicas  más  importantes  a  nivel  mundial,  
por   lo   cual   es   considerada   una   parte   importante   para   el   crecimiento   económico   de  
cualquier  país  ya  que  tiene  la  capacidad  de  producir  bienes  económicos  que  generan  tanto  
ingresos   al   capital   a   través   de   servicios   turísticos   que   son   ofrecidos   a   la   población   y  
también   favorece   el   sector   de   generación   de   empleos   y   a   la   expansión   del   mercado  
nacional.   Es   primordial   mencionar   que   esta   actividad   debe   hacer   uso   racional   de   los  
recursos  naturales,  respetándolos  y  no  alterándolos  de  manera  irresponsable  .  
 
 Una   de   las   principales   problemáticas   que   puede   llegar   a   tener   la   economía   con  
respecto   al   turismo   es   que   las   necesidades   del   hombre   son   ilimitadas   y   no   se   pueden  
satisfacer  totalmente,  sin  embargo,  otra  dilema  en  el  que  nos  encontramos  es  encontrar  
la   manera   facilitar   las   vías   migratorias   para   todos   tengamos   acceso   a   los   servicios  
turísticos  que  ofrecen  los  países  del  mundo.  
 
 
MARCO  TEÓRICO  
 
  Lionel  Robbins  define  que  la  economía  es  la  ciencia  que  estudia  la  satisfacción  de  
las   necesidades   humanas   mediante   bienes.   Asimismo,   Friedrich   Engels   afirma   que   la  
economía   es   aquella   que   estudia   las   leyes   relacionadas   con   la   producción,   distribución,  
circulación  y  consumo  de  bienes  materiales.  
 
Los   recursos   productivos   son   elementos   básicos   utilizados   en   la   producción   de  
bienes  y  servicios,  por  lo  que  se  les  puede  denominar  factores  de  la  producción.  
 
Se   comprende   como   turismo   a   las   actividades   que   realizan   las   personas   durante  
sus   viajes   y   estancias   en   lugares   distintos   al   de   su   entorno   habitual,   por   un   periodo   de  
tiempo  con  fines  de  ocio,    culturales,  de  negocios  u  otros.  
 
Turismo  cultural:  
Corresponde   a   los   viajes   que   se   realizan   con   el   deseo   de   entrar   en   contacto   con   otras  
culturas  y  acercarse  a  sus  identidades.  
 
Turismo  rural:  
Es  aquel  que  se  realiza  en  zonas  no  urbanas,  realzando  la  cultura,  los  valores  y  la  identidad  
de  la  población  local,  a  través  de  su  directa  y  activa  participación  en  la  prestación  se  los  
servicios  turísticos.  
 
Agroturismo:  
Actividad  en  la  que  el  turista  busca  vincularse  con  las  labores  del  campo  o  buscar  contacto  
con   las   actividades   económicas   tradicionales   en   localidades   regularmente   pequeñas   y  
experimentar  la  vida  rural  campesina.  
 
Ecoturismo:  
Se   plantea   como   viajes   turísticos   responsables   que   conservan   el   entorno   y   ayudan   al  
bienestar  de  la  comunidad  local.  
 

OBJETIVOS  GENERALES  Y  ESPECÍFICOS  

  El  objetivo  general  de  la  investigación  es  comprender  la  importancia  que  tiene  el  
turismo  en  la  economía  como  palanca  de  recuperación  para  países  en  vías  de  desarrollo    
gracias  a  los  ingresos  que  esta  actividad  puede  generar  a  través  de  los  diversos  servicios  
que  ofrece,  entre  ellos  la  generación  de  empleos.  
  Como   objeto   específico   analizaremos   como   el   turismo   se   convirtió   en   una   de   las  
principales   fuentes   de   ingresos   para   la   economía   de   los   países   del   mundo   y   lo   importante  
que   es   hacer   el   correcto   uso   de   esta   para   que   se   desarrollen   debidamente   los   servicios  
que  ofrece  y  sin  perjudicar  o  desgastar  algunos  otros  recursos.  

 
 
 
CAPITULADO  
 
  En   el   primer   capítulo   se   darán   a   conocer   los   conceptos   de   turismo   y   economía,   sus  
orígenes   y   relación,   así   como   sus   divisiones   y   cómo   el   turismo   se   volvió   una   necesidad  
humana.  Dentro  del  segundo  capítulo  comprenderemos  la  importancia  del  turismo  en  la  
economía   y   las   problemáticas   que   esta   afronta   en   ámbitos   políticos   o   legales   (fronteras  
limitadas).  
 
CAPÍTULO  I  EL  TURÍSMO  Y  LA  ECONOMÍA  
I.I  CONCEPTOS  DE  ECONOMÍA  Y  TURÍSMO  Y  SUS  ORÍGENES  
I.II  FACTORES  DE  PRODUCCIÓN  ECONÓMICOS,  EL  CAPITAL  
I.II  LAS  NECESIDADES  HUMANAS  
I.II.I  CARACTERÍSTICAS  
I.II.II  CLASIFICACIÓN  
I.IV  TIPOLOGÍAS  DEL  TURÍSMO  
 
 
CAPÍTULO  II  IMPORTANCIA  DEL  TURÍSMO  EN  LA  ECONOMÍA  
II.I  APORTACIONES  DEL  TURÍSMO  A  LA  ECONOMÍA  
II.II    EL  TURISMO  COMO  ACTIVIDAD  EMPRESARIAL  
I.III  PROBLEMÁTICAS  CON  RESPECTO  AL  TURÍSMO  
I.IV  LOS  RETOS  DEL  TURISMO  EN  EL  MERCADO  
V.  IMPACTOS  SOCIOCULTURALES  Y  AMBIENTALES  DEL  TURISMO  
 
 
HIPÓTESIS  
 
  Considero   al   turismo   como   una   de   las   actividades   más   importantes   que   se   realizan  
realiza   la   sociedad   y   son   en   pro   de   generar   ingresos   al   país   y   crear   empleos.   A   parte   de  
que   también   permite   un   gran   intercambio   cultural.     Por   otro   lado,   a   pesar   de   que   muchos  
países   fomentan   el   turismo   interno   no   cuentan   con   la   infraestructura   necesaria   para  
solventar  las  necesidades  que  esta  demanda  y  muchas  veces  las  políticas  que  establecen  
fronteras  con  otros  países  suelen  hacer  esta  actividad  limitada.  
 
DISEÑO  METODOLÓGICO  
  Para   la   realización   del   proyecto   de   investigación   haré   uso   del   método   inductivo-­‐
deductivo,  en  los  cuales  aplicaré  el  razonamiento  de  manera  particular  y  general  para  las  
distintas  problemáticas  y  beneficios  que  tiene  el  turismo  en  la  economía  y  a  través  de  la  
hipótesis  ya  generada.  Haciendo  también  uso  de  técnicas  que  me  permitan  desarrollar  la  
investigación  de  forma  eficaz  y  describir  cada  una  de  las  variables  mencionadas.  
 
         
REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS  
 
La   economía.   (15   de   Abril   de   2010).   Obtenido   de   El   Economista   Actual:  
http://eleconomistaactual.blogspot.mx/2010/04/concepto-­‐y-­‐antecedentes-­‐historicos-­‐
de.html  
 
La  Economía  y  el  turismo.  (s.f.).  Obtenido  de  ni¡ovella:  
http://novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448160975/592201/Capitulo1.pdf  
 
Carzola,  M.  D.  (s.f.).  Antecedentes  de  la  Actividad  Turística.  Obtenido  de  SildeShare:  
http://es.slideshare.net/Amvz/cap-­‐i-­‐antecedentes-­‐de-­‐la-­‐actividad-­‐turstica  
 
Figueroa,  J.  (Noviembre  de  2001).  Economía  Turística.  Obtenido  de  GestioPolis:  
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/tureco.htm  
 
Gómez,  J.  L.  (01  de  Agosto  de  2013).  Colaboraciones  Especiales.  Obtenido  de  La  Economía  
del  turismo:  http://mexicosocial.org/index.php/colaboradores/colaboraciones-­‐
especiales/item/315-­‐la-­‐economia-­‐del-­‐turismo  
 
Ibañez,  R.,  &  Rodríguez  Villalobos,  I.  (s.f.).  Tipologías  y  antecedentes  de  la  actividad  
turísticca.  Obtenido  de  INECC.  
 
Maroni,  A.,  Mastrscello,  L.,  &  Montefiore,  F.  (s.f.).  Importancia  del  turismo  en  la  economía.  
Obtenido  de  eumed.net:  http://www.eumed.net/libros-­‐gratis/2007a/225/2b.htm  
 
Mercado  Vargas,  H.,  &  Palmerín  Cerna,  M.  (Junio  de  2012).  El  turismo  y  su  impacto  en  la  
economía  de  México.  Obtenido  de  TUR  y  DES:  
http://www.eumed.net/rev/turydes/12/mvpc.html  
 
Turismo,  nuevo  motor  de  la  Economía.  (s.f.).  Obtenido  de  laipsinaloa:  
http://laipsinaloa.gob.mx/images/stories/ST/programas%20y%20servicios/informe%20de
%20actividades/turismo_informe.pdf  
 
Universidad  Nacional  deCuyo.  (s.f.).  Efectos  del  turismo  en  la  economía.  Obtenido  de  
http://fama2.us.es:8080/turismo/turismonet1/economia%20del%20turismo/economia%2
0del%20turismo/efectos_del_turismo_en_la_economia.pdf  
 
Zoreda,  J.  L.  (19  de  Enero  de  2014).  El  turismo,  la  gran  palanza  para  la  recuperación.  
Obtenido  de  El  País:  
http://economia.elpais.com/economia/2014/01/17/actualidad/1389961522_913502.html  
 

Alfredo,  A.  G.  (2013).  Economía  del  turismo:  técnicas  y  procedimientis  de  valoración  .  
Bogotá,  Colombia:  Ediciones  de  la  U.  
 
Arriaga,  J.  I.  (1955).  El  turismo  en  la  economía  nacional.    
 
Figueroa  Palmero,  M.  (2000).  Introducción  al  estudio  de  turismo.  ;Madrid,  España:  Civtas.  
 
Ibañez,  R.,  &  Rodríguez  Villalobos,  I.  (s.f.).  Tipologías  y  antecedentes  de  la  actividad  
turísticca.  Obtenido  de  INECC.  
 
Kemelmajer  de  Carlucci,  A.  (2003).  Turismo,  derecho  y  economía  regional.  Rubinzal-­‐
Culzoni.  
 
Martín  Rojo,  I.  (2000).  Dirección  y  gestión  de  empresas  del  sectos  turístico.  Madris,  
España:  Pirámide.  
 
Mathieson,  A.  (1990).  Turismo:  Repercusiones  económicas,  físicas  y  sociales.  México:  
Trillas.  
 
Mochón  Morcillo,  F.  (2008).  Economía  y  turísmo  (Segunda  ed.).  Madrid,  España:  McGraw-­‐
Hill.  
 
Ordorica,  M.  (2012).  Los  grandes  problemas  de  México.  México.  
 
Vellas,  F.  (2004).  Economía  y  política:  del  turismo  internacional.  Madrid,  España:  CETT.  
Vicedo  Cañada,  L.  (2009).  Lecciones  de  introducción  a  la  economía.    
 
 
 
CRONOGRAMA  DE  ACTIVIDADES    
 
Protocolo  y  Trabajo  de  investigación  
 
Temas   Septiembre   Octubre   Noviembre   Diciembre  
1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4  
Título     X                              
Antecedentes  del  problema     X                              
Planteamiento   del     X                              
problema  
Marco  Teórico     X                              
Objetivo  específico       X                            
Objetivo  general       X                            
Capitulado       X                            
Hipótesis       X                            
Diseño  Metodológico       X                            
Bibliografía       X                            
Presentación   Trabajo   de           X                        
Investigación  
Reportes  de  lectura               X   X   X   X              
Índice           X                        
Introducción             X                      
Cuerpo  de  la  Investigación             X                      
Conclusión   a   manera   de               X                    
ensayo  
Bibliografía                 X   X                
Anexos                     X   X   X          
Entrega   de   Trabajo   de                           X        
Investigación  
 
 
RECURSOS  
 
                           Libros,  páginas  de  internet,  computadora,  hojas,  lapiceros,  fotocopias.  
 

También podría gustarte