Está en la página 1de 48

2014-2015

SISTEMA MODULAR
NUEVO DISEÑO CURRICULAR BÁSICO

2014 - 2015 ENFERMERÍA TECNICA

REGLAMENTO DE
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
CONTABILIDAD

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“Amazonas - Yurimaguas” CONSTRUCCIÓN CIVIL
Revalidado R.D. Nº 800-ED.15 /11/06 R.D. Nº 00291-94-ED

JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICA

Teléfono:
WEB: www.tecnologicoamazonasygs.edu.pe
E-mail: tecnologicoamazonas@gmail.com
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES 2 012


PRESENTACIÒN
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”, presenta el
Reglamento de Práctica Pre-Profesional 2012, como instrumento que regula el procedimiento
técnico pedagógico y administrativo; que debe cumplir el estudiante para realizar las Prácticas
Pre Profesionales en las instituciones públicas y privadas de la Red Nº 4 Macro Regional:
Loreto, Ucayali y San Martin.
El desarrollo de las prácticas pre-profesionales concluye con la Certificación Modular
correspondiente, el cual es un requisito para la titulación, previa verificación del logro de las
capacidades por el docente responsable de la práctica y el jefe de área académica de cada
carrera profesional, previa sustentación del informe y aprobar con nota 13 o más de trece.
El reglamento está estructurado de la siguiente manera:
 El título I, La finalidad de las prácticas es consolidar los aprendizajes adquiridos en las
aulas de la Institución; los objetivos plantean el logro de experiencias reales en el
estudiante y de las características que pretende insertar a los actores educativos. Las
bases legales, sustentan el cumplimiento a las “Normas para la aplicación del Diseño
Curricular Básico de Educación Superior Tecnológica.
 Título II, determina la duración y ámbito de la Práctica Pre- Profesional.
 Título III, estipula las convalidaciones de las prácticas Pre- Profesionales, de conformidad
con la cuarta disposición complementaria del Decreto Supremo Nº 028-2007- ED.
 Título IV, indica la organización y ejecución de la práctica Pre- Profesional.
 Título V, contempla la organización y responsabilidades de la Comisión de Práctica.
 Título VI, establece la supervisión, monitoreo y evaluación de la práctica Pre-Profesional.
 Título VII, precisa las orientaciones para la elaboración del Informe de Práctica.
 Título VIII, describe el itinerario de los Módulos Técnico Profesionales que los estudiantes
desarrollarán.
 Título IX, contiene las disposiciones complementarias.
Finalmente el anexo 01 es la guía de caracterización de los momentos de la Práctica Pre-
Profesional Modular (para docentes), los demás anexos, presenta diversos registros para la
práctica.
JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA – IESTPAY

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 2


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES DEL NUEVO DISEÑO


CURRICULAR BÁSICO.

TÍTULO I: DE LA FINALIDAD, OBJETIVOS, CARACTERÍSTICAS Y BASE LEGAL.


Artículo 1º FINALIDAD: La práctica Pre-Profesional, es el ejercicio de las capacidades y
actitudes adquiridas durante el proceso de formación, en situaciones reales de trabajo. Tiene
carácter formativo.
Tiene la finalidad de consolidar los aprendizajes logrados durante el proceso formativo,
desarrollados en el Instituto, y es requisito indispensable para que el estudiante acceda a la
Certificación Modular y la Titulación respectiva.

Artículo 2º OBJETIVOS: Promover en los estudiantes experiencias reales de trabajos


vinculados con su carrera profesional.
a) Vincular al estudiante con el mercado laboral que ofertan las instituciones públicas y
privadas.
b) Promover la adquisición de aprendizajes y la transformación de conocimientos científicos
y tecnológicos.
c) Fomentar en los estudiantes el desarrollo de su realización personal y social en el ejercicio
de la carrera profesional.
d) Elevar las competencias laborales que permitan su Certificación Profesional.

Artículo 3º CARACTERÍSTICAS
a) Es integral, porque comprende todo el ámbito de la formación profesional del estudiante.
b) Es sistemática, porque está organizada y se desarrolla en función de cada Módulo Técnico
Profesional.
c) Es realista, porque posibilita al estudiante desenvolverse en situaciones reales de trabajo,
en empresas e instituciones de su propio entorno socio económico y permite que adopte
decisiones frente a contingencias imprevistas.
d) Es participativa, porque intervienen diversos actores sociales: directivos, docentes,
administrativos, comunidad y el sector productivo y de servicios.
e) Gradual, porque permite al estudiante adquirir experiencias, que sucesivamente, le
permitan actuar con mayor autonomía.

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 3


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

Artículo 4º BASE LEGAL


a) Constitución Política del Perú de 1993.
b) Ley General de Educación Nº 28044.
c) Ley N° 29394. Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior.
d) D.S. N° 004-2010-ED. Reglamento de Institutos y Escuelas de Educación Superior.
e) Ley sobre Modalidades Formativas Laborales, LEY Nº 28518, y su Reglamento, aprobado
mediante D.S. N° 007-2005-TR
f) D.S. Nº 005-94-ED Reglamento General de Institutos y Escuelas de Educación Superior
No Universitaria.
g) D.S. Nº 014-2002-ED Reglamento de creación, Autorización, Revalidación y
funcionamiento de instituciones de educación superior no universitaria de formación
tecnológica y su modificación D.S. Nº 023-2006-ED.
h) D.S. Nº 009-2005-ED Reglamento de Gestión del Sistema Educativo.
i) R.S. Nº 001-2007-ED Aprueba Proyecto Educativo Institucional al 2021: “La educación que
queremos para el Perú”.
j) R.D. Nº 0689-2006-ED. Aprueba la Directiva Nº 138-2006- DIGESUTP/DESTP “Normas
para la aplicación de la propuesta curricular modular basada en competencias en los
Institutos Superiores Tecnológicos en proceso de experimentación”, en los IST,
autorizados mediante Resolución Directoral Nº 168-2005-ED, a desarrollar con carácter
experimental, la propuesta curricular del Modelo de Formación Profesional.
k) R.D. Nº 0046-2008-ED, Aprueba la Directiva Nº 029-2008-DIGESUTP/DESTP “Normas
para la aplicación del nuevo diseño curricular básico de educación superior tecnológica en
los institutos superiores tecnológicos autorizados”.
l) R.D. Nº 0417-2009-ED, Aprueba la Directiva Nº 025-2009-DIGESUTP/DESTP “Normas
para la aplicación del nuevo diseño curricular básico de educación superior tecnológica en
los institutos superiores tecnológicos autorizados”.
m) R.D. Nº 0401-2010-ED,Aprobar los ”Lineamientos para la Práctica Pre - Profesional en
Instituto de Educación Superior Tecnológico, Instituto Superior de educación e Instituto de
Educación Superior Pedagógico que aplican el NDCB de la educación Superior
Tecnológica”
n) R.D.Nº 0462.2010.ED. Lineamientos para la administración del Examen Teórico Práctico
de los egresados de Instituciones de Educación Superior que aplican la estructura
curricular reajustada por R.D. Nº 819-86-ED, y de instituciones de Educación Superior que

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 4


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

desarrollan el DCB de la Educación Superior Tecnológica de ingresantes 2007, 2008 y


2009”.
o) R.D. N° 0929-2011-ED. Normas para la aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de
Educación Superior Tecnológica en los institutos superiores tecnológicos autorizados”.
p) R.D. N° 2935-2011-ED. Orientaciones de Política y Normas Nacionales para el Desarrollo
de las Actividades Educativas en el año 2012 en Institutos y Escuelas de Educación
Superior que desarrollan carreras tecnológicas.

TÍTULO II: DE LA DURACIÓN Y ÁMBITOS DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL


Artículo 5º.
El número de horas de cada Módulo Técnico Profesional, es el referente para determinar la
amplitud (duración) de la práctica pre-profesional a realizar.
Artículo 6º.
El desarrollo de la práctica pre-profesional, de los estudiantes del Instituto, tiene una duración
mínima equivalente al 35% del total de horas de la formación recibida en cada módulo técnico
profesional. Está programada las horas de la siguiente manera:
a) Producción Agropecuaria, 320 horas por cada módulo (2 meses).
b) Enfermería Técnica, 320 horas en el Módulo I (2 meses), el II Módulo 640 horas (4
meses), y el III Módulo 640 horas (4 meses).
c) Contabilidad, 320 horas en el Módulo I (2 meses), el II Módulo 640 horas (4 meses), y el
III Módulo 640 horas (4 meses).
d) Construcción Civil, 320 horas en el Módulo I (2 meses), el II Módulo 640 horas (4
meses), y el III Módulo 640 horas (4 meses).
Artículo 7º
La realización de la Práctica Pre-Profesional puede tener lugar en los siguientes ámbitos:
a) En la empresa o institución del sector privado ó público, donde se planifican, organizan,
ejecutan y evalúan, de manera objetiva y económica, los procesos de producción de
bienes o servicios.
b) En el Instituto, siempre que cuente con las instalaciones y desarrolle proyectos productivos
y de servicios, acorde con los contenidos y las capacidades del módulo.
c) Autogestionaria, es aquella que realizan los estudiantes en talleres o laboratorios, en los
que participan de manera independiente o asociados, para la producción de bienes o
servicios. Este tipo de organización requiere ser de conocimiento previo, autorizada y
supervisada por el Comité de Prácticas Pre-Profesionales del Instituto.

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 5


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

TÍTULO III: DE LAS CONVALIDACIONES DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL


Artículo 8º.
De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria del Decreto Supremo Nº 028-2007-
ED, “los estudiantes que participen en el desarrollo de Actividades Productivas y
Empresariales, de las Instituciones de Educación Superior, podrán convalidar las horas de
dichas actividades productivas con la práctica pre-profesional”. La participación de los
estudiantes en estas actividades productivas y empresariales, requiere la aprobación previa del
proyecto productivo, por parte de la Comisión de Prácticas del Instituto.
Artículo 9º.
Los estudiantes que laboran en puestos de trabajo de empresas o instituciones públicas o
privadas, cuyas funciones y características coincidan con las capacidades de uno o más
módulos técnico profesional de la carrera profesional, podrán convalidar todas o una de las
prácticas pre-profesionales, que corresponda a un módulo técnico profesional, para lo cual, el
estudiante presentará la documentación pertinente ante el Comité de Prácticas Pre-
Profesionales. El jefe de Área Académica de la carrera profesional debe dar su Vº Bº al informe
del (la) solicitante.

TITULO IV: DE LA ORGANIZACIÒN Y EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA PRE-


PROFESIONAL
Artículo 10º.
El Instituto, organizará el Comité de Prácticas Pre-profesionales y un registro que permita
facilitar el record de prácticas de cada estudiante. El Comité se constituirá y tendrá que efectuar
lo siguiente:
a) El Comité estará integrado por el Jefe de Unidad Académica o quien haga sus veces,
quien lo preside; y los jefes de Áreas Académicas de cada carrera profesional.
b) El Comité participará en la elaboración del Reglamento de Prácticas Pre - Profesionales y
de los instrumentos necesarios para gestionar, supervisar, monitorear, evaluar e informar
sobre la ejecución y cumplimiento de la Práctica Pre-Profesional, que será aprobado por el
Director General del Instituto.
Artículo 11º.
El Jefe de Área Académica de cada carrera profesional bajo la coordinación del Presidente de
la Comisión de Practicas Pre - Profesionales o quien haga sus veces es responsable de
garantizar el desarrollo de la Práctica Pre-Profesional de sus estudiantes.

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 6


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

Artículo 12º.
Las Prácticas Pre-Profesionales se realizarán después de aprobar, todas las unidades
didácticas, de cada Módulo Técnico Profesional y transversal.
Artículo 13º.
Las Prácticas Pre-Profesionales al estar asociadas a una unidad de competencia del perfil
Técnico Profesional que representa un puesto de trabajo. Tiene carácter terminal, está
integrado por un bloque completo, autónomo y coherente; por tanto no es secuencial ni pre-
requisito para la realización de Prácticas Pre-Profesionales en otros módulos, según carrera
profesional.
Artículo 14º.
Las prácticas pre profesionales de cada módulo se efectuarán considerando los siguientes
momentos:
a) Momento de Presentación u Observación: Está orientada al momento inicial de contacto
gradual con la actividad laboral por parte del estudiante, a fin de familiarizarlo con la
misma. Momento importante de la presentación del estudiante en compañía del docente
designado como responsable de prácticas profesionales de la carrera profesional.
b) Momento de la Práctica Intensiva: Está orientada al afianzamiento de habilidades y
destrezas mediante la realización de actividades productivas y proyectos de producción;
prestación de servicios; mantenimiento y/o reparación de maquinarias, equipos e
Instrumentos; generación de módulos educativos instructivos; proyectos de innovación
académica y productiva.
c) Momento de Sistematización: Está orientado a las actividades de análisis, socialización y
reflexión sobre los logros, dificultades y alternativas de solución en cuanto al desarrollo y
ejecución de la Práctica Pre- Profesional. Los cuales servirán de insumo para la
formulación del informe respectivo.

TÍTULO V: DE LAS RESPONSABILIDADES DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL


Artículo 15º. Del Comité de Práctica Pre-Profesional.
a) Consolidar el plan de prácticas de todas las carreras profesionales.
b) Elaborar los convenios para el desarrollo de las prácticas pre-profesionales
c) Designar a un docente responsable para la ejecución supervisión y monitoreo de la
Práctica Pre-Profesional en cada carrera profesional.

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 7


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

d) Aprobar el plan de prácticas elaborado por el docente responsable del seguimiento y


monitoreo de la práctica pre-profesional, en coordinación con el Jefe de Área Académica
de la carrera profesional respectiva.
e) Informar a los estudiantes y egresados, a través de los medios correspondientes, sobre las
prácticas en las empresas o instituciones públicas o privadas, las características del sector
productivo.
f) Registrar la realización de las prácticas de estudiantes y egresados, indicando las
características y modalidades de prácticas pre-profesionales.
Artículo 16º. De los docentes responsables de la realización de prácticas pre-
profesionales.
a) Coordinar periódicamente, con el Comité de Prácticas Pre-profesionales y con los
representantes de las empresas o instituciones públicas o privadas.
b) Elaborar el plan de prácticas de la carrera profesional en coordinación con el Jefe de Área
Académica para su aprobación por el comité de prácticas.
c) Orientar y apoyar a los estudiantes durante la realización de la práctica pre-profesional.
d) Realizar el monitoreo, supervisión y evaluación de la Práctica Pre-Profesional.
e) Presentar el informe de la práctica en Dirección General para su revisión y sustentación.
Artículo 17º. De la Empresa o Institución Pública o Privada
a) Firmar los convenios para el desarrollo de las prácticas pre-profesionales.
b) Coordinar con el Instituto para la organización de la práctica pre-profesional, y apoyar con
el desarrollo y el monitoreo correspondiente.
c) Designar a un responsable para coordinar la ejecución de las prácticas pre-profesionales.
d) Aceptar el plan de práctica, conjuntamente con el responsable del Instituto.
e) Recoger y registrar evidencias del logro de competencias (capacidades técnico
profesionales) mostradas por el practicante.
f) Emitir informe valorativo de cada practicante, al finalizar el período de práctica pre-
profesional.
g) Otorgarle al estudiante la constancia de prácticas pre-profesionales del módulo
correspondiente expresado en horas.
Artículo 18º. De los estudiantes
a) Cumplir con el desarrollo del plan de práctica pre-profesional aprobado.
b) Actuar en forma responsable y respetuosa en el entorno del trabajo e integrarse en el
sistema de relaciones socio-laborales de la empresa.

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 8


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

c) Cumplir con las normas higiénico-sanitarias, de bioseguridad y medio ambientales en la


empresa.
d) Contribuir al rendimiento productivo de la organización.
e) Elaborar y presentar el informe de práctica pre-profesional realizada sobre los logros
dificultades y alternativas de solución.
f) Cumplir con las normas de bioseguridad y administrativas de la empresa.
g) Participar en los talleres de sistematización

TÍTULO VI: DE LA SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL


Artículo 19º.
La supervisión y monitoreo de la práctica pre-profesional, que desarrolle cada estudiante,
estará a cargo de un docente de la carrera profesional respectiva, quien elaborará el Plan de
Practicas que contiene la ejecución, supervisión, monitoreo, y evaluación. Además debe
elaborar en socialización con el practicante, el informe final de la práctica.
Artículo 20º.
Los docentes encargados de la supervisión y monitoreo de la práctica pre-profesional,
efectuarán visitas programadas a las empresas e instituciones, en las cuales los estudiantes
realizan su práctica; recabarán la información necesaria sobre el estudiante a su cargo.
Artículo 21º.
La evaluación de la práctica pre-profesional, debe permitir la comprobación de las capacidades
adquiridas. Será cualitativa y es realizada por la persona a cargo de la supervisión y control de
la empresa, institución o proyecto productivo del Instituto. En el caso de la práctica pre-
profesional autogestionaria, donde los estudiantes actúan en ambientes propios o asociados,
será autorizada y monitoreada por los responsables de la respectiva carrera profesional.
Artículo 22º.
La evaluación cualitativa, se sustenta en los logros obtenidos para consolidar capacidades y
actitudes adquiridas en el proceso formativo, para lo cual se tienen en cuenta los siguientes
aspectos:
a) Organización y ejecución del trabajo
b) Capacidad técnica y empresarial
c) Cumplimiento en el trabajo
d) Calidad en la ejecución.
e) Trabajo en equipo
f) Iniciativa

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 9


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

Artículo 23º.
La ponderación de los logros obtenidos será cualitativa y realizada por la persona a cargo
de la supervisión en la empresa y/o proyecto de producción, utilizando la siguiente escala:
 A = Muy Buena
 B = Buena
 C = Aceptable
 D= Deficiente
Artículo 24º.
Los estudiantes que obtengan la ponderación D “deficiente”, deben volver a realizar la práctica
pre-profesional.

TÍTULO VII: DE LA ELABORACION Y SUSTENTACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICAS


PRE-PROFESIONALES
Artículo 25º.
Los aspectos que debe contener el informe de prácticas pre-profesionales son los siguientes:
a) Procedimientos y técnicas.
b) Objetividad y veracidad.
c) Aporte personal en el proceso productivo.
d) Eficiencia y entrega en la labor asignada.
Artículo 26.
El informe de Prácticas Pre-Profesionales es resultado de la sistematización de experiencias y
aprendizajes logrados; y de los contenidos en la aplicación de los instrumentos de evaluación
correspondiente.
Artículo 27º.
La estructura del informe de práctica pre profesional debe contener, según carrera profesional:
a) Presentación
 Enfoque general sobre las prácticas pre profesionales a nivel nacional.
 Objetivo
 Periodo de prácticas
 Institución y área donde se desarrolló práctica.
 Funciones del área donde realizó la práctica.
b) CAPITULO I: Aspectos Generales de La Empresa – Institución – Establecimiento
 Razón social.
 Actividades que realiza

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 10


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

 Aspectos Técnicos
 Ubicación geográfica.
 Croquis de ubicación
 Organización
 Infraestructura Tecnológica: Computadoras, equipos, instalaciones y accesorios.
c) CAPITULO II: Actividades Realizadas
 Enumerar o mencionar las actividades realizadas.
 Bases teóricas.
 Definición de términos.
d) CAPITULO III: DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS
Detallará cada una de las actividades realizadas, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
 Objetivo
 Justificación
 Planificación
 Metodología para efectuar la actividad (técnicas cuantitativas o cualitativas)
 Diagrama de actividades
 Análisis de requerimientos.
 Resultados de actividades.
e) CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
f) BIBLIOGRAFÍA
g) ANEXOS
 Mapas, cuadros y/o gráficos
 Fotografías, videos u otros.
 Metodología de la elaboración del informe:
 Anillado
 Impresión de la carátula: Verde para Producción Agropecuaria, blanco para
Enfermería Técnica, Amarillo o Naranja para Construcción Civil y azul para
Contabilidad.
 Pape A4. de 80 gr.
 Tipo de Letra: Arial 12
 Interlineado: 11.5
 Márgenes: Superior 3cm; inferior 2,5 cm; izquierdo 3 cm y derecho 2,5 cm.

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 11


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

Artículo 28º.
Los estudiantes para la sustentación de los Informes de Prácticas Pre-Profesionales deben
presentarse correctamente uniformados.
Artículo 29º.
El jurado Calificador de las Prácticas Pre-Profesionales deberá presentarse con el uniforme de
la Institución. Varones: Pantalón azul marino, camisa celeste y corbata. Mujeres: Falda y
chaqueta azul marino y blusa celeste.
Artículo 30º.
El docente designado como supervisor, monitor y evaluador de las prácticas pre-profesionales
de la carrera profesional es responsable de impartir información y orientaciones específicas
sobre el desarrollo de las prácticas en forma permanente, así como la forma de elaborar el
informe, levantar las observaciones del jurado, hasta la sustentación.
Artículo 31º.
El estudiante, después de elaborar el informe de Prácticas Pre Profesionales, presentará en
secretaría de Dirección 3 ejemplares para su revisión y luego de levantar las observaciones,
sustentar, dentro de los 60 días finalizada la práctica, y aprobar con nota 13 (trece) o mayor
de 13 (trece). En caso de desaprobar la sustentación volverá a realizar nueva práctica con el
mismo monitor, supervisor, evaluador.
Artículo 32º.
Está terminantemente prohibido el cobro de estipendios o efectuar pagos por concepto de
asesoramiento de prácticas pre-profesionales; bajo responsabilidad administrativa.
Artículo 33º.
El estudiante tendrá un plazo máximo de 12 meses para cumplir la práctica pre-profesional
después de haber aprobado el módulo técnico profesional y transversal.
Artículo 34º.
La suspensión de la práctica pre-profesional será por motivos de enfermedad o impedimento
físico, hecho que deberá comunicarse por escrito inmediatamente a la Dirección del Instituto,
adjuntando la documentación para la justificación en un plazo máximo de 02 días hábiles.

TÍTULO VIII: DE LOS MODULOS TECNICO PROFESIONALES


Artículo 35º.
Los Módulos Técnico Profesionales para la realización de las prácticas pre-profesionales son:

ITINERARIO FORMATIVO 2012

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 12


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

PRODUCCION AGROPECUARIA
PAG I MTP1 320 hrs. Producción de Cultivos.
PAG II MTP2 320 hrs. Producción de Animales Menores.
PAG III MTP3 320 hrs Protección Agropecuaria.
PAG IV MTP4 320 hrs. Reproducción de Plantas en Vivero y Plantaciones.
PAG V MTP5 320 hrs. Producción de Animales Mayores.
. CONSTRUCCION CIVIL
CC I MTP1 320 hrs Topografía.
CC II MTP2 640 hrs Elaboración de Expediente Técnico.
CC III MTP3 640 hrs Procesos Constructivos
CONTABILIDAD
CO I MTP1 320 hrs. Procesos Contables.
CO II MTP2 640 hrs. Contabilidad Pública y Privada.
CO III MTP3 640 hrs Análisis Financiero.
ENFERMERÍA TÉCNICA
ET I MTP1 320 hrs. Atención Primaria en salud.
ET II MTP2 640 hrs. Servicios Técnicos en Enfermería Asistencial
ET III MTP3 640 hrs Servicios Técnicos de Enfermería Especializada.

TÍTULO IX: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


Artículo 36º.
La ejecución de la Práctica Pre profesional es requisito indispensable para la certificación y
titulación. Para tal efecto, el Instituto a través del Comité de Practicas Pre-Profesionales y Jefes
de Áreas Académicas de cada carrera profesional establecerá, mecanismos de vinculación con
las empresas u otras instituciones públicas o privadas para su ejecución. La omisión al
respecto derivará responsabilidad administrativa correspondiente.
Artículo 37º.
El fluxograma de trámite es el siguiente: Los alumnos para realizar la práctica pre-profesional
deben coordinar con el Jefe de Área Académica de su carrera profesional y registrarse ante el
Presidente de la Comisión de Práctica para designarlo al Docente monitor, supervisor y
evaluador de la práctica; luego solicitar en Secretaría Académica: La Constancia Académica, la
Constancia de Práctica y la Ficha de Evaluación de Práctica, indicando el nombre de la

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 13


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

institución y del responsable. Secretaría Académica debe proporcionar, al Comité de Prácticas,


la relación de alumnos que están en condiciones de realizar las prácticas pre-profesionales.

Artículo 38º.
Los aspectos no contemplados en el presente reglamento, serán resueltos por el órgano de
Dirección y el Comité de Prácticas Pre Profesionales del Instituto.

LA COMISIÓN DE PRÁCTICAS

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 14


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXOS

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 15


GUÍA DE CARACTERIZACIÓN DE LOS MOMENTOS DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL MODULAR (USO DOCENTE DESIGNADO)
Momento

Momento de presentación u Momento de la practica intensiva Momento de sistematización y


observación Sustentación

 Personal que acompaña a los  Proyectos de producción y/o prestación de servicios.  Análisis, socialización y reflexión
Actividad

practicantes por el docente sobre los logros, dificultades y


designado como monitor.  Proyectos de mantenimiento y/o reparación. alternativas de solución.

 Visita del docente responsable al  Actividades autogestionarias


establecimiento de la práctica.

 Gestión para autorización de  Esquema de proyectos de producción y/o prestación de servicios.  Hoja de monitoreo de prácticas.
visita.
 Esquema de proyectos de mantenimiento y/o reparaciones.  Hoja de evaluación de prácticas.
 Plan de visita.
 Registro consolidado de proyectos realizados.  Esquema para la presentación del
 Ficha de observación y informe de práctica profesional.
discusión.  Hoja de aceptación de prácticas
 Hoja para la evaluación del informe
 Registro consolidado de  Oficio – carta de presentación del practicante. de prácticas.
Instrumento

prácticas.
 Hoja de supervisión de prácticas.  Hoja para la evaluación de proyectos
autogestionarios.
 Hoja de evaluación de prácticas pre profesionales.
 Hoja resumen de la práctica.
 Esquema para la presentación del informe de práctica profesional.
 Registro general de las prácticas.
 Hoja para la evaluación del informe de prácticas.

 Hoja para la evaluación de proyectos autogestionarios.

 Hoja resumen de la práctica.

 Registro general de las prácticas en la empresa.


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

 Observa y procede adecuada,  Organiza y ejecuta el trabajo de manera óptima  Propicia actividad y responsabilidad
Criterios de evaluación

pertinente y capaz en el ámbito ante la sistematización y formalización


 Demuestra responsabilidad con las tareas asignadas.
de la práctica pre-profesional. de los resultados de la práctica pre-
profesional
Evaluación

Cualitativa Cualitativa Cualitativa

2% del total de horas 30 % del total de horas 3 % del total de horas


Duración

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 17


ANEXO 02

REGISTRO PRACTICA PRE - PROFESIONAL – MOMENTO


PRESENTACION/OBSERVACIÓN (USO DOCENTE)

DIA MES AÑO

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Carrera Profesional ..............................................................................................................

2. Módulo Técnico Profesional .................................................................................................

3. Nombre del Estudiante Practicante ......................................................................................

4. Nombre del Docente Monitor ................................................................................................

5. Observaciones de la Visita ...................................................................................................

6. entidad o establecimiento .....................................................................................................

7. producto o servicio que ofrece .............................................................................................

8. descripción de la infraestructura ..........................................................................................

9. organización nominal ...........................................................................................................

10. financiamiento ......................................................................................................................

11. producto o servicio que ofrece .............................................................................................

12. ¿a qué mercado o sector se orienta? ...................................................................................

13. actividades principales de la entidad ....................................................................................

14. área .....................................................................................................................................

15. actividad o función ...............................................................................................................

II. DESCRIPCION BREVE DE LA RELACIÒN ENTRE AREAS PARA LA ELABORACIÓN DEL


PRODUCTO O SERVICIO FINAL:

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

III. DE LO OBSERVADO DESCRIBA BREVEMENTE LO SIGUIENTE:

1. NOMBRE DEL PERSONAL ..................................................................................................

2. PROFESIÓN U OCUPACIÓN ..............................................................................................

3. FUNCIÓN O ACTIVIDAD QUE REALIZA ............................................................................

4. CUALIDADES O HABILIDADES PERSONALES ..................................................................

5. JEFE O RESPONSABLE DE CARRERA PROFESIONAL ....................................................

6. DOCENTE MONITOR RESPONSABLE ...............................................................................


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 03

REGISTRO CONSOLIDADO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL-MOMENTO

PRESENTACIÓN/OBSERVACIÓN (USO DOCENTE)

DIA MES AÑO

CARRERA PROFESIONAL ...........................................................................................................

MODULO TECNICO PROFESIONAL.............................................................................................

TURNO (ESTUDIOS).....................................................................................................................

TOTAL DE HORAS ........................................................................................................................

DOCENTE .....................................................................................................................................

Nº DE EMPRESA INSTITUCION APELLIDOS Y Nº DE VISITAS


ESTABLECIMIENTO NOMBRES
ORDEN VISITADO 1 2 3 OBSERVACIONES

.
.
.
15

16

JEFE O RESPONSABLE DE CARRERA PROFESIONAL ..............................................................

DOCENTE MONITOR RESPONSABLE ........................................................................................

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 19


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 4

ESQUEMA DE PROYECTO DE PRODUCCIÓN / PRESTACIÓN DE SERVICIOS (USO DOCENTE


ATIVIDADES PRODUCTIVAS)

DIA MES AÑO

I. INFORMACIÓN GENERAL
1. CARRERA PROFESIONAL ....................................................................................................
2. MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL .....................................................................................
3. ESTUDIANTES PARTICIPANTES ..........................................................................................
4. DOCENTE RESPONSABLE ...................................................................................................
5. DURACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................
6. PERÍODO ...............................................................................................................................
7. DEL ........................................................................................................................................
8. AL...........................................................................................................................................
9. TOTAL HORAS ......................................................................................................................
II. ESPECIFICACIONES
1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................
2. LOCALIZACIÓN .....................................................................................................................
3. OBJETIVOS ...........................................................................................................................
A. TÉCNICO PEDAGÓGICO ...............................................................................................
B. ECONÓMICO ..................................................................................................................
4. META .....................................................................................................................................
5. DESCRIPCIÓN .......................................................................................................................
6. PARTICIPANTES ...................................................................................................................
7. DOCENTES ............................................................................................................................
8. ESTUDIANTES.......................................................................................................................
9. OTROS ..................................................................................................................................
III. REQUERIMIENTOS
1. MATERIALES .........................................................................................................................
2. EQUIPOS .........................................................................................................................
3. HERRAMIENTAS ...................................................................................................................
4. FINANCIEROS .......................................................................................................................

5. COSTO DEL PROYECTO ...................................................................................................... :

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 20


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

IV. TAREA PARA LOS ESTUDIANTES

LOS ESTUDIANTES AL FINALIZAR LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO, PRESENTARÁN UN


INFORME SEGÚN FORMATO Y HOJA DE OPERACIONES EN FORMA INDIVIDUAL O
COLECTIVA, EL MISMO QUE SERÁ EVALUADO POR EL DOCENTE RESPONSABLE (ASESOR)
DEL PROYECTO, TENIENDO EN CUENTA LOS CRITERIOS ASIGNADOS A ESTE NIVEL. LAS
HORAS CONVALIDADAS SERÁN ACUMULADAS PARA SU RECORD DE PRÁCTICAS PRE
PROFESIONAL.

 JEFE O RESPONSABLE DE CARRERA PROFESIONAL

 DOCENTE MONITOR RESPONSABLE

 JEFE DE ATIVIDADES PRODUCTIVAS

 DIRECTOR

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 21


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO N° 05
ESQUEMA DE PROYECTO DE REPARACIÓN / MANTENIMIENTO
(JEFE DE TALLER O CAMPO)

DIA MES AÑO

I. INFORMACIÓN GENERAL
1. CARRERA PROFESIONAL
2. MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL
3. TURNO
4. ESTUDIANTES PARTICIPANTES
5. DOCENTE RESPONSABLE
6. DURACIÓN DEL PROYECTO
7. PERÍODO
8. DEL AL TOTAL HORAS
II. ESPECIFICACIONES
1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
2. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DE LA MAQUINARIA O EQUIPO
3. REFERENCIAS
A. PARA EL PROFESOR RESPONSABLE: (MANUALES – PLANOS)
B. PARA LOS ESTUDIANTES

III. REQUERIMIENTOS

A. MAQUINARIAS Y/O HERRAMIENTAS

B. MATERIALES

C. ESTUDIANTES PARTICIPANTES

IV. TAREA PARA ESTUDIANTES

LOS ESTUDIANTES AL FINALIZAR EL PROYECTO, PRESENTARÁN UN INFORME SEGÚN


FORMATO E INDICACIONES DEL PROFESOR JEFE DE CARRERA PROFESIONAL, EN
FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL CUYAS HORAS SERÁN ACUMULADAS PARA SU RECORD
DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES.

 JEFE DE TALLER O CAMPO

 DOCENTE MONITOR RESPONSABLE

 ADMINISTRADOR

 DIRECTOR

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 22


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 06

REGISTRO CONSOLIDADO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONAL - MOMENTO


PRÁCTICA INTENSIVA (USO DOCENTE)

DIA MES AÑO

 CARRERA PROFESIONAL ..................................................................................

 MODULO TECNICO PROFESIONAL ....................................................................

 TURNO (ESTUDIOS) ...........................................................................................

 TOTAL DE HORAS ..............................................................................................

 DOCENTE ...........................................................................................................

PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROYECTOS OBSERVACIONES

PROYECTOS DE REPARACIÓN Y/O MANTENIMIENTO. PROGRAMADOS

APELLIDOS Y NOMBRES

01

02

03

.
.
.

14

15

 JEFE O RESPONSABLE DE CARRERA PROFESIONAL

 DOCENTE MONITOR RESPONSABLE

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 23


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 07

(MEMBRETE INSTITUTCIONAL)

DOCUMENTO DE PRESENTACION

YURIMAGUAS, DD-MM-AA

OFICIO Nº

SEÑOR :

CIUDAD

ASUNTO : SOLICITA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL EN MODULO TÉCNICO


PROFESIONAL.

ES GRATO DIRIGIRME A USTED, EXPRESÁNDOLE MI CORDIAL SALUDO; Y MANIFESTARLE


QUE EL INSTITUTO DE SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “AMAZONAS-YURIMAGUAS” DE
YURIMAGUAS, IMPARTE FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA EN LA CARRERA DE (...). POR
CONSIGUIENTE, PRESENTO AL SEÑOR-ITA (…), CODIGO Nº (…), CON LA FINALIDAD DE
CONSOLIDAR EL EJERCICIO DE LAS CAPACIDADES Y ACTITUDES ADQUIRIDAS DURANTE
EL PROCESO DE FORMACIÓN, EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO; Y CUMPLIR CON EL
REQUISITO INDISPENSABLE PARA QUE EL ESTUDIANTE ACCEDA A LA CERTIFICACIÓN
TECNICO MODULAR EN (…), CON (…HORAS EFECTIVAS DE PRACTICA).

MUCHO AGARDECERÉ NOS REMITA CON EL PORTADOR LA HOJA DE ACEPTACIÓN DE


PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL, CON LOS DATOS SOLICITADOS.

ESTA MODALIDAD FORMATIVA SE DESARROLLA SEGÚN LO DISPUESTO EN LA LEY SOBRE


MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES, LEY Nº 28518 Y OTRAS DE CARÁCTER VIGENTE.

SIN OTRO EN PARTICULAR, QUEDO DE USTED.

ATENTAMENTE,

DIRECTOR

SELLO PIE DE FIRMA, FIRMA

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 24


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 08

HOJA DE ACEPTACIÓN DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL (USO DOCENTE)

I. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA :

II. DIRECCIÓN :

1. PAÍS :

2. CIUDAD :

3. LUGAR :

4. TELÉFONO :

III. PERSONA ENCARGADA DEL CONTROL DE LAS PRÁCTICAS :

IV. VACANTES QUE SE OTORGA PARA PRÁCTICAS :

Nº DE CARRERA PERIODO HORARIO OBSERVACIONES


PRÁCTICA PROFESIONAL
DEL (…) AL (…)

V. LA EMPRESA, INSTITUCION O ESTABLECIMIENTO OFRECE LOS SIGUIENTES


SERVICIOS ADICIONALES :

A. PAGO POR : SI ( ) NO ( )

B. MOVILIDAD : SI ( ) NO ( )

C. OTROS : SI ( ) NO ( )

D. SÓLO PRÁCTICAS : SI ( ) NO ( )

VI. EL PRACTICANTE SE COMPROMETE A RESPETAR EL REGLAMENTO DE LOS


TRABAJADORES DE LA EMPRESA SI ( ) NO ( )

EL PRACTICANTE SE COMPROMETE A ADQUIRIR UNA PÓLIZA DE SEGURO CONTRA


ACCIDENTES EN AQUELLAS CARRERAS PROFESIONALES QUE ASÍ LO REQUIERAN,
DE CONFORMIDAD A LA LEGISLACIÓN LABORAL EN VIGENCIA SI ( ) NO ( )

 FIRMA DEL DOCENTE ENCARGADO DE PRÁCTICAS

 Vº Bº REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 25


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 09

HOJA DE MONITOREO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES (USO DOCENTE)

DIA MES AÑO

I. NOMBRE DEL PRACTICANTE :

II. CARRERA PROFESIONAL :

III. MODULO TÉCNICO PROFESIONAL :

IV. EMPRESA O CENTRO DE PRÁCTICAS :

FECHA :

HORA DE INICIO :

HORA DE TÉRMINO :

V. NOMBRE DEL DOCENTE MONITOR :

Nº DE VISITA FECHA DE SUPERVISIÓN TAREAS O ACTIVIDADES % AVANCE OBSERVACION


DD-MM-AA DE LA PRACTICA

VI. DIFICULTADES DURANTE LAS PRÁCTICAS :

VII. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES :

 DOCENTE MONITOR RESPONSABLE :

 PRACTICANTE

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 26


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 10

HOJA DE EVALUACIÓN PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL (USO REPRESENTANTE EMPRESA O


INSTITUCION)

DIA MES AÑO

I. DATOS GENERALES

1. ESTUDIANTE :

2. CARRERA PROFESIONAL :

3. MODULO TÉCNICO PROFESIONAL :

4. PERIODO DE EVALUACIÓN : DEL: AL:

5. TOTAL HORAS:

6. RAZÓN SOCIAL DE EMPRESA O INSTITUCIÓN :

A. DIRECCIÓN :

B. TELÉFONO :

7. SUPERVISOR CALIFICADOR DE LA EMPRESA :

A. NOMBRE :

B. CARGO :

8. LUGAR DE PRÁCTICA :

A. OFICINA :

B. TALLER :

C. LABORATORIO :

D. GRANJA O CAMPO :

E. ALMACÉN :

F. OTROS (ESPECIFICACIÓN) :

9. HORARIO DE PRÁCTICAS : DEL: AL: TOTAL HORAS:

10. TAREAS ASIGNADAS :

II. INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN

LA PONDERACIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS SERÁ CUALITATIVA (SEMANTICA) Y


REALIZADA POR LA PERSONA A CARGO DE LA SUPERVISIÓN EN LA EMPRESA Y/O
PROYECTO DE PRODUCCIÓN, UTILIZANDO LA SIGUIENTE ESCALA:

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 27


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

SEMANTICA LITERAL MUMERICO

MUY BUENA A (REFERENCIA CUANTITATIVA PROPORCIONAL 19 – 20)

BUENA B (REFERENCIA CUANTITATIVA PROPORCIONAL 16 – 18)

ACEPTABLE C (REFERENCIA CUANTITATIVA PROPORCIONAL 13 – 15)

DEFICIENTE D (REFERENCIA CUANTITATIVA PROPORCIONAL 12 – 01)

III. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN CUALITATIVA


A. ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO EVALUACION REFERENCIA
CUALITATIVA CUANTITATIVA
A-B-C-D 01 A 20
1 DEMUESTRA SEGURIDAD, HABILIDAD Y CAPACIDAD EN EL
TRABAJO.
2 PROGRAMA ACCIONES CONVENIENTEMENTE EN SU
TRABAJO.
3 DOSIFICA EL TIEMPO DE MANERA ÓPTIMA PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ENCOMENDADAS
4 CALIDAD, PRESENTACIÓN EN TAREAS CULMINADAS
5 UTILIZA ADECUADAMENTE LOS EQUIPOS, MÁQUINAS Y
HERRAMIENTAS.
B. CAPACIDAD TECNICO EMPRESARIAL
6 IDENTIFICA LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA.
7 PLANTEA SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL ORDEN,
LIMPIEZA, Y SEGURIDAD DE LOS RECURSOS
8 DEMUESTRA LIDERAZGO
9 TOMA DECISIONES ACERTADAS Y OPORTUNAS
10 CREATIVIDAD PARA CONCEBIR, ORGANIZAR Y DIRIGIR
PROYECTOS DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE
SERVICIOS.
C. ASPECTO ACTITUDINAL

12 COOPERA CON LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE


EQUIPOS.
13 ES PUNTUAL CON LA ASISTENCIA
14 DISCIPLINADO EN LA REALIZACIÓN DE TAREAS.

15 DEMUESTRA INICIATIVA POR APRENDER COSAS NUEVAS.

16 COMPARTE Y RESUELVE PROBLEMAS CON LOS MIEMBROS


DEL EQUIPO

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 28


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

D. PROYECCIÓN EDUCATIVA COMUNAL

17 SE COMUNICA ASERTIVAMENTE CON LOS DEMÁS

18 PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIADADES EXTRA


LABORALES (DEPORTIVOS Y/O CULTURALES) DE LA
19 DEMUESTRA
EMPRESA. EMPATÍA Y UNA ACTITUD RECEPTIVA
20 REALIZA TAREAS NO ASIGNADAS COMO APOYO A SU
COMPAÑERO Y AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA
21 EJECUTA
ENTIDAD ACCIONES DE ADIESTRAMIENTO ESPONTÁNEO A
SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO, CUANDO LO REQUIERE
EL CASO.

(LA SUMA TOTAL DE VALORES CUANTITATIVOS DIVIDIDOS ENTRE VEINTE (20)


CUALIFICARAN EL GRADO DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN EL MODULO, LA MISMA
QUE DEBERÁ SER ENUNCIADA EN FORMA SEMÁNTICA Y COMO PONDERADO NUMÈRICO Y
SU EQUIVALENTE LITERAL)

SEMANTICA

NUMERICO

LITERAL

NOTA: LA PRESENTE HOJA DE EVALUACIÓN SERÁ DEVUELTA JUNTO CON LA


CERTIFICACIÓN QUE SE LE OTORGUE AL PRACTICANTE.

FIRMA Y SELLO REPRESENTANTE EMPRESA

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 29


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 11
ESQUEMA DE INFORME FINAL DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL (USO DOCENTE)
PRESENTACIÓN
I. DATOS GENERALES
1. NOMBRE DEL PRACTICANTE :
2. CARRERA PROFESIONAL :
3. MODULO TECNICO PROFESIONAL :
4. RAZÓN SOCIAL DE EMPRESA O INSTITUCIÓN :
5. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN :
6. LUGAR DE PRÁCTICA :
A. OFICINA :
B. TALLER :
C. LABORATORIO :
D. GRANJA O CAMPO :
E. ALMACÉN :
F. OTROS (ESPECIFICACIÓN) :
7. EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA :
A. INICIO :
B. TÉRMINO :
8. TOTAL DE HORAS ACUMULADAS :
9. JEFE O AUTORIDAD BAJO CUYA ORIENTACIÓN Y/ O ASESORAMIENTO SE REALIZÓ
LA PRÁCTICA.
A. NOMBRE Y APELLIDOS :
B. CARGO :
II. ASPECTO TÉCNICO DE LA PRÁCTICA (DESCRIPCIÓN TÉCNICA ANALÍTICA DE
FUNCIONES) EN TÉRMINOS DE:
1. ORGANIZACIÓN DE PRÁCTICAS EN LA EMPRESA O INSTITUCIÓN :
2. MÉTODOS, TÉCNICAS O INSTRUMENTOS UTILIZADOS :
3. SECUENCIA DE LAS TAREAS Y/O ACTIVIDADES EJECUTADAS :
4. LOGROS ALCANZADOS DURANTE LA PRACTICA PRE PROFESIONAL :
5. DIFICULTADES PRESENTADOS DURANTE LA PRACTICA PRE PROFESIONAL :
6. ALTERNATIVAS DE SOLUCION :
7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA :

DOCENTE MONITOR RESPONSABLE PRACTICANTE

ANEXO 12

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 30


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

HOJA DE EVALUACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL (USO DOCENTE)


I. DATOS GENERALES
1. NOMBRE DEL PRACTICANTE :
2. CARRERA PROFESIONAL :
3. MODULO TECNICO PROFESIONAL :
4. PERIODO DE EVALUACIÓN DEL: AL: TOTAL HORAS:
5. RAZÓN SOCIAL DE EMPRESA O INSTITUCIÓN :
6. DOCENTE EVALUADOR DEL INFORME :
7. FECHA DE RECEPCIÓN DEL INFORME :
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN :
1. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS PUNTAJE CALIFICACIÒN
HASTA

A. PROCESO TÉCNICO DE LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO 01 PUNTO


B. EMPLEO DE MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 01 PUNTO
C. ORIGINALIDAD DE LOS ESQUEMAS EMPLEADOS 01 PUNTO
D. TÉCNICAS O ACTIVIDADES CUMPLIDAS 01 PUNTO

2. OBJETIVOS Y VERACIDAD PUNTAJE CALIFICACIÒN


HASTA

A. CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS 02 PUNTOS


B. COHERENCIA Y VERACIDAD DE LOS DATOS 01 PUNTOS
C. REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA 01 PUNTOS
3. APORTE PERSONAL AL PROCESO PRODUCTIVO PUNTAJE CALIFICACIÒN
HASTA

A. LOGROS ALCANZADOS 02 PUNTOS


B. VERACIDAD DE LAS DIFICULTADES 02 PUNTOS
C. PRECISIÓN DE LAS CONCLUSIONES 02 PUNTOS
B. FACTIBILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 03 PUNTOS
4. EFICIENCIA Y ENTREGA EN LA LABOR ASIGNADA PUNTAJE CALIFICACIÒN
HASTA

A. DESCRIPCION DEL TRABAJO (ADJUNTA COPIA DE TRABAJOS) 02 PUNTOS


B. DESCRIPCION DEL DEPARTAMENTO DONDE REALIZA LA PRACTICA 01 PUNTO

NOTA O CALIFICACION DEL INFORME :


ESCRITO EN MUMEROS :
ESCRITO EN LETRAS :
OBSERVACIONES

:
JEFE DE AREA ACADEMICA DOCENTE EVALUADOR DEL INFORME

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 31


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 13

HOJA DE CONSTATACION DE EJECUCION DE PROYECTOS EN EMPRESAS


AUTOGESTIONARIAS (USO DOCENTE)

DIA MES AÑO

I. DATOS GENERALES

1. NOMBRE DEL PRACTICANTE :

2. CARRERA PROFESIONAL :

3. MODULO TÉCNICO PROFESIONAL :

4. PERIODO DE EJECUCION PROYECTO : DEL: AL:

5. DESCRIPCION BREVE DEL PROYECTO :

6. DOCENTE SUPERVISOR EVALUADOR :

CRITERIOS DE APRECIACIÓN SI NO
OBSERVACIONES
PROYECTO PRODUCTIVO EMPRENDEDOR REALACIONADO CON UN
MODULO DE O LA CARRERA PROFESIONAL

PROPICIA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL, LOCAL O REGIONAL

PROYECTO IMPLEMENTADO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO POR


ESTUDIANTES DEL INSTITUTO

PROMUEVE EN LOS ESTUDIANTES, EL APRENDIZAJE Y


TRANSFERENCIA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
PROYECTO EJECUTADO CON CONOCIMIENTO PREVIO Y
AUTORIZADO POR EL COMITÉ DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
DEL INSTITUTO
PROYECTO ORIENTADO A LA PRODUCCIÓN DE BIENES O SERVICIOS

II. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN FINAL

JEFE DE AREA ACADEMICA DOCENTE EVALUADOR DEL INFORME

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 32


ANEXO 14

HOJA RESUMEN DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES (USO DOCENTE)

I. DATOS GENERALES :

NOMBRE DEL PRACTICANTE :

CARRERA PROFESIONAL :

II. DESCRIPCION :

RAZON SOCIAL DE LA DENOMINACION HORAS MINIMA PERIODO DE EJECUCIÓN MODALIDAD DE EJECUCION


EMPRESA, INSTITUCION, MODULO TECNICO DD / MM / AAAA
ESTABLECIMIENTO PROFESIONAL (35% / M)

1.- DE: INSTITUCION / ESTABLECIMIENTO ( )


PROYECTO PRODUCTIVO ( )
AL: PROYECTO AUTOGESTIONARIO ( )
CONVALIDACION LABORAL ( )
2.- DE: INSTITUCION / ESTABLECIMIENTO ( )
PROYECTO PRODUCTIVO ( )
AL: PROYECTO AUTOGESTIONARIO ( )
CONVALIDACION LABORAL ( )
3.- DE: INSTITUCION / ESTABLECIMIENTO ( )
PROYECTO PRODUCTIVO ( )
AL: PROYECTO AUTOGESTIONARIO ( )
CONVALIDACION LABORAL ( )
4.- DE: INSTITUCION / ESTABLECIMIENTO ( )
PROYECTO PRODUCTIVO ( )
AL: PROYECTO AUTOGESTIONARIO ( )
CONVALIDACION LABORAL ( )
5.- DE: INSTITUCION / ESTABLECIMIENTO ( )
PROYECTO PRODUCTIVO ( )
AL: PROYECTO AUTOGESTIONARIO ( )
CONVALIDACION LABORAL ( )
ANEXO 15
REGISTRÓ GENERAL DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES MODULARES
(USO SECRETARIA DOCENTE)

PARA EL EFECTO EL IESTP ADAPTARÁ UN LIBRO DE ACTAS Y A DOS FOLIOS HABILITARÁN


COLUMNAS PARA LA ANOTACIÓN DE LOS SIGUIENTES DATOS:

1º. REGISTRO GENERAL CORRELATIVO DE PRACTICANTES.


2º. CODIGO DE CARRERA PROFESIONAL
3º. NOMBE DE LA EMPRESA, INSTITUCION O ESTABLECIMEINTO
4º. PERIODO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DEL MODULO (DE: / AL:)
5º. TOTAL DE HORAS DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONALES POR MODULO.
6º. LA CALIFICACIÓN OTORGADA EN CADA EMPRESA POR CADA MODULO.
7º. FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME.
8º. CALIFICACIÓN DEL INFORME (NOTA), DEL PROFESOR DE LA CARRERA.
9º. NOTA FINAL DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL DEL MODULO.
10º. FECHA DE ENTREGA A SECRETARÍA ACADEMICA.
11º. FIRMA DE RECEPCIÓN EN SECRETARÍA ACADEMICA.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 16
ESQUEMA PARA PRESENTACION DE INFORME DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
MODULAR (USO ESTUDIANTE)
I. PRESENTACION
1.1 ENFOQUE NACIONAL DE LA PRÁCTICA
1.2 OBJETIVO DEL INFORME
1.3 PERIODO DE PRÁCTICAS
1.4 INSTITUCIÓN Y ÁREA DONDE DESARROLLÓ SUS PRÁCTICAS
1.5 FUNCIONES DEL ÁREA DONDE REALIZÓ SUS PRÁCTICAS
II. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA – INSTITUCION – ESTABLECIEMIENTO
2.1 RAZÓN SOCIAL
2.2 ACTIVIDADES QUE REALIZA
2.3 ASPECTOS TÉCNICOS
2.3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
2.3.2 CROQUIS DE UBICACIÓN
2.3.3 ORGANIZACIÓN
2.3.4 INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: (HARDWARE Y SOFTWARE - EQUIPOS Y
ACCESORIOS – INSTALACIONES).
III. ACTIVIDADES REALIZADAS
3.1. SOLO MENCIONAR Y ESPECIFICAR EL AREA Y EL TIEMPO UTILIZADO.
3.2. ANTECEDENTES DE LA PRACTICA
3.3. BASES TEORICAS
3.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
IV. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS
DETALLARÁ CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS, TENIENDO EN CUENTA
LOS SIGUIENTES PUNTOS:
4.1 OBJETIVO
4.2 JUSTIFICACIÓN
4.3 PLANIFICACIÓN
4.4 METODOLOGÍA (TÉCNICAS CUANTITATIVAS O CUALITATIVAS) PARA EFECTUAR
LA ACTIVIDAD ENCOMENDADA
4.5 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
4.6 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
4.7 RESULTADOS DE ACTIVIDADES.
4.8 CONCLUSIONES
4.9 RECOMENDACIONES
V. BIBLIOGRAFÍA.
VI. ANEXOS

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 35


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

5.1 CUADROS Y/O GRÁFICOS


5.2 FOTOGRAFÍAS, VIDEOS U OTROS.
ANEXO 17

MODELO DE CONVENIO PARA EFECTUAR PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE

Conste por el presente documento que se firma por cuadruplicado, el convenio de práctica pre -
profesional, celebrado de conformidad con el artículo 12º y siguientes, de la ley sobre modalidades
formativas laborales, ley nº 28518, y su reglamento, aprobado mediante el decreto supremo Nº 007-
2005-TR, que se celebra entre la empresa, el centro de formación profesional y el (la) practicante
(…), identificados en este documento, de acuerdo a los términos y condiciones siguient es:

ESTUDIANTES (USO INSTITUTCIONAL)


I. DATOS GENERALES

A. DE LA EMPRESA

 Razón social :
 RUC :
 Domicilio :
 Actividad económica :
 Representante :
 Documento identidad del representante :

B. EL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

 Razón social :
 RUC :
 Domicilio :
 Representante :
 Documento identidad del representante :

C. EL (LA) PRACTICANTE

 Nombre :*
 Documento de identidad :
 Estirpe :
 Fecha de nacimiento :

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 36


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

 Sexo :
 Domicilio :
 Situación del practicante :
 Centro de formación
 Profesional que lo presenta
 Ocupación materia de la capacitación : **
D. CONDICIONES DEL CONVENIO

PLAZO DE DURACIÓN : (….) MESES, DESDE EL…. /…/.... HASTA EL..../…/…

DÍAS DE LAS PRÁCTICAS :

(*) EN CASO DE SER MENOR DE EDAD DEBEN INTERVENIR LOS PADRES O TUTOR
CON ESPECIFICACIÓN DE SUS DATOS PERSONALES.

(**) INDICAR EL CICLO EN EL QUE SE ENCUENTRA ESTUDIANDO.

HORARIO DE LAS PRÁCTICAS :

(LA EMPRESA OTORGARÁ AL BENEFICIARIO EL TIEMPO DE REFRIGERIO EN LAS


MISMAS CONDICIONES EN QUE ES CONCEDIDO A SUS TRABAJADORES)

SUBVENCIÓN ECONÓMICA :

ÁREA DONDE SE REALIZA LAS PRÁCTICAS :

CLÁUSULAS DEL CONVENIO:

1º. EL (LA) practicante manifiesta su interés y necesidad de efectuar su práctica pre


profesional, durante su condición de estudiante, para aplicar sus conocimientos,
habilidades y aptitudes, mediante el desempeño en una situación real de trabajo. por
su parte, la empresa acepta colaborar, tanto con el indicado centro de formación
profesional como con el (la) practicante en su tarea formativa.

2º. EL (LA) practicante desempeñará las actividades formativas de (…) en el área de (…)
de acuerdo a los datos generales señalados en el literal d)

3º. Para efectos del presente convenio la empresa, se obliga a:

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 37


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

a. Brindar orientación y capacitación técnica y profesional a el (la) practicante, dentro


de su área de formación académica, así como evaluar sus prácticas.

b. Designar a un supervisor para impartir la orientación correspondiente a el (la)


practicante y para verificar el desarrollo y cumplimiento del plan de específico de
aprendizaje.

c. Emitir los informes que requiera el centro de formación profesional, en relación con
las actividades de el (la) practicante.

d. No cobrar suma alguna por la formación recibida.

e. Pagar puntualmente el (la) practicante una subvención mensual convenida.

f. Otorgar el (la) practicante una subvención adicional equivalente a media subvención


económica mensual cada seis meses de duración continua de las prácticas.

g. Otorgar un descanso de quince (15) días debidamente subvencionados cuando la


duración de las prácticas sea superior a doce (12) meses, teniendo en cuenta el h

h. Acumulación de los periodos intermitentes que hubiera realizado el(la) practicante.

i. Cubrir los riesgos de enfermedad y accidentes de el (la) practicante, a través de


essalud o de un seguro privado con una cobertura equivalente a catorce (14)
subvenciones mensuales en caso de enfermedad y treinta (30) por accidente.

j. Expedir la certificación de prácticas pre profesionales correspondientes.

4º. Para efectos del presente convenio el (la) practicante, se obliga a:

a. Suscribir un convenio de práctica con la empresa acatando las disposiciones


formativas que se le asignen.

b. Desarrollar sus prácticas pre profesionales con disciplina y responsabilidad.

c. Cumplir con el desarrollo del plan específico de aprendizaje que aplique la


empresa.

d. Sujetarse a las disposiciones administrativas internas que le señale la empresa.

5º. Son obligaciones del centro de formación profesional:

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 38


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

a. Planificar y desarrollar los programas formativos que respondan a las necesidades


del mercado laboral con participación del sector productivo.

b. Dirigir y conducir las actividades de formación de el (la) practicante en coordinación


con la empresa.

c. Supervisar, evaluar y certificar las actividades formativas.

d. Coordinar con la empresa el mecanismo de monitoreo y supervisión de las


actividades que desarrolla el practicante.

6º. La empresa ha contratado el seguro de (…) para cubrir los riesgos de enfermedad y
accidentes de e (la) practicante.

7º. La empresa concederá a (el) (la) practicante una subvención económica mensual de
(…), (no menor a 01 (una) remuneración mínima vital). de conformidad con el artículo
47° de la ley, esta subvención económica mensual no tiene carácter remunerativo y no
está afecta al pago del impuesto a la renta, otros impuestos, contribuciones ni
aportaciones de ningún tipo a cargo de la empresa. la subvención económica mensual
no está sujeta a ningún tipo de retención a cargo de el (la) practicante, salvo afiliación
facultativa por parte de éste a un sistema pensionario.

8º. Cualquiera de las partes se reserva el derecho de dar por concluido el presente
convenio de manera inmediata en el momento que considere conveniente. cua lquier
modificación a lo expuesto en este convenio, requerirá de un acuerdo expreso entre
las partes que lo celebran.

9º. El (la) practicante declara conocer la naturaleza del presente convenio, el cual no tiene
carácter laboral, de tal modo que sólo genera para las partes, los derechos y
obligaciones específicamente previsto en el mismo y en el texto de la ley n° 28518 y el
decreto supremo n° 007-2005-tr.

10º. Para todos los efectos relacionados con el presente convenio, las partes señalan
como su domicilio el que aparece consignado en la parte introductoria de éste, los
cuales se tendrán por válidos en tanto la variación no haya sido comunicada por
escrito a la otra parte.

Las partes, después de leído el presente convenio, se ratifican en su contenido y lo


suscriben en señal de conformidad en cuatro ejemplares; el primero para la empresa,

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 39


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

el segundo para el (la) practicante, el tercero para el centro de formación profesional, y


el cuarto será puesto en conocimiento y registrado ante la autoridad administrativa de
trabajo dentro de los quince (15) días naturales de la suscripción (***); de lo que
damos fe.

Suscrito en la ciudad de (…), a los (…) días del mes de (…) de 20 (***) la suscripción
del convenio debe realizarse con anterioridad a la fecha de inicio de la ejecución de
las prácticas pre profesionales

EL (LA) PRACTICANTE

LA EMPRESA

EL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL*

PADRES O TUTOR**

* De ser estudiante extranjero la suscripción del convenio será realizada por un


representante de su centro de formación profesional (CFP) o un funcionario de la
embajada del país donde cursa estudios ó por el (CFP) que lo acoge en el caso
de programas de intercambio.

** Solo en el caso de ser el practicante menor de edad, interviene la firma de los


padres o el tutor.

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 40


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO 18
DEL CONVENIO DE MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES
MODELO DE PLAN DE CAPACITACIÓN

DENOMINACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN (MARQUE CON UNA X):


( ) PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE CON PREDOMINIO EN LA EMPRESA.

( ) PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE CON PREDOMINIO EN EL CENTRO DE


FORMACIÓN

PROFESIONAL: PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES.

( ) PLAN DE ESPECÍFICO DE PASANTÍA EN LA EMPRESA.

( ) PLAN/ITINERARIO DE PASANTÍA DE DOCENTES Y CATEDRÁTICOS.

I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA :
ACTIVIDAD ECONÓMICA :
NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO U OCUPACIÓN EN LA QUE REALIZARÁ EL
BENEFICIARIO SU ACTIVIDAD FORMATIVA :
DEL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL :
NOMBRE DE LA PERSONA RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN DEL
BENEFICIARIOS EN LA EMPRESA MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN
DEL EMPLEO :
DEL BENEFICIARIO
NOMBRES Y APELLIDOS DEL BENEFICIARIO :
CONDICIONES PACTADAS ENTRE EL BENEFICIARIO, LA EMPRESA Y EL
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
MONTO DE LA SUBVENCIÓN S/.

TIPO DE SEGURO Y COBERTURA

JORNADA FORMATIVA (HORARIO)

OCUPACIÓN O PUESTO DE TRABAJO DONDE SE

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 41


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

DESARROLLARÁ LA ACTIVIDAD FORMATIVA.

II. OBJETIVO DEL PLAN


(SEÑALA LA INFORMACIÓN BÁSICA PERTINENTE DEL PROCESO QUE EL
BENEFICIARIO SEGUIRÁ A TRAVÉS DE LA MODALIDAD MATERIA DEL CONVENIO.)

OBJETIVOS QUE DEBE LOGRAR EL BENEFICIARIO AL TÉRMINO DE SU FORMACIÓN


EN LA EMPRESA (TOMAR COMO REFERENCIA LOS OBJETIVOS PLANTEADOS PARA
CADA MODALIDAD EN LA LEY Nº 28518).

OBJETIVOS:

A)

B)

C)

III. ACTIVIDADES FORMATIVAS EN LA EMPRESA


(FUNCIÓN PRINCIPAL DEL PUESTO DE TRABAJO U OCUPACIÓN DONDE SE
REALIZARÁ LA ACTIVIDAD FORMATIVA LABORAL).

ACTIVIDADES/TAREAS PRINCIPALES QUE SE DESPRENDEN DE LA FUNCIÓN


DEL PUESTO DE TRABAJO U OCUPACIÓN.

A)

B)

C)

D)

COMPETENCIAS

(SEÑALA LA INFORMACIÓN BÁSICA DE LOS LOGROS FORMATIVOS QUE OBTENDRÁ


EL BENEFICIARIO EN SU MODALIDAD).

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

(SON LAS RELACIONADAS CON ASPECTOS TÉCNICOS DIRECTAMENTE


RELACIONADOS A LA OCUPACIÓN EN ÉL).

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 42


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS INDICADOR DE LOGRO

1. 1.1

2. 2.1

3. 3.1

4, 4.1

COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES

(RELACIONADAS A LOS COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES LABORALES PROPIOS


QUE EL BENEFICIARIO DESARROLLARÁ EN LA ACTIVIDAD FORMATIVA LABORAL.
POR EJEMPLO: TRABAJO EN EQUIPO, COMUNICACIÓN, ETC).

COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGRO


GENÉRICAS/TRANSVERSALS

1. 1.1

2. 2.1

IV. DURACIÓN
INICIO Y TÉRMINO

FECHA DE INICIO :

FECHA DE TÉRMINO :

V. CONTEXTO FORMATIVO
INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE

MAQUINARIAS/EQUIPOS

HERRAMIENTAS

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 43


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

INSUMOS

EQUIPO PERSONAL

CONDICIONES DE SEGURIDAD

VI. MAPA DE RECORRIDO EN EMPRESA


(RELACIÓN DE ÁREAS O DEPARTAMENTOS DONDE ROTARÁ EL/LOS
BENEFICIARIOS, CON LA ACTIVIDAD FORMATIVA).

ÁREA O DEPARTAMENTO

1.

2.

VII. MONITOREO Y EVALUACION


(PAUTAS QUE PUEDAN SER CONSIDERADAS PARA EL PROCESO DE
EVALUACIÓN DEL BENEFICIARIO).

DURANTE Y AL TÉRMINO DEL PROCESO FORMATIVO :

(EVALUACIÓN PERSONAL DEL BENEFICIARIO EN RELACIÓN A LOS LOGROS


ALCANZADOS A NIVEL DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS
GENÉRICAS / TRANSVERSALES).

OBSERVACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS REALIZADAS POR


EL/LOS BENEFICIARIOS EN LA EMPRESA :

CALIDAD DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA

PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA

APORTES REALIZADOS A LA EMPRESA.

OTROS.

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 44


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

(ESTE ANEXO CONTIENE INFORMACIÓN FIDEDIGNA, QUE COMPROMETE EN


SU EJECUCIÓN A LOS FIRMANTES).

ANEXO N° 19

MODELO DE CONSTANCIA REALIZACION DE PRÁCTICAS PRE


PROFESIONALES

(MENBRETE)

CONSTANCIA DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

POR MEDIO DE LA PRESENTE, DEJO CONSTANCIA QUE EL SR..................


(NOMBRES Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE, TAL CUAL LA PARTIDA DE
NACIMIENTO)........................., IDENTIFICADO CON DNI Nº ................., HA REALIZADO
SUS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN NUESTRA EMPRESA
………………………………………..EN EL ÁREA DE ....................REALIZANDO LAS
FUNCIONES DE …………………………………………………………………. DESDE………
(FECHA DE INICIO)……… HASTA…………… (FECHA DE TÉRMINO)……….,
ACUMULANDO UN TOTAL DE…….. HORAS DE PRÁCTICAS; DANDO A CONOCER
SATISFACTORIAMENTE Y EN TODO MOMENTO RESPONSABILIDAD Y EFICIENCIA A
LAS TAREAS ENCOMENDADAS.

EXPEDIMOS ESTA CERTIFICACIÓN DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL


NO 738-85-ED, REFERENTE A LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES. Y, LEY SOBRE
MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES, LEY Nº 28518, Y SU REGLAMENTO,
APROBADO MEDIANTE D.S. N° 007-2005-TR

(LUGAR Y FECHA)

FIRMA Y SELLO REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 45


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

ANEXO No. 20

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“AMAZONAS – YURIMAGUAS” 2013


FLUXOGRAMA DEL TRÁMITE DE PRÁCTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE LAS 4 CARRERAS
PROFESIONALES

SECRETARIA
DIRECCION PRESIDENTE DE
ACADEMICA
COMISION
Deriva las solicitudes Coordina con jefes de Entrega Constancia
de los usuarios Áreas, designa monitor Académica,
registra prácticas y de Práctica, Ficha de
Evaluación
opina convalidación
Programa
sustentaciones
Elabora resolución de
Convalidación

USUARIO
SECRETARIA DE
Solicitan las DIRECCION
prácticas y
Convalidaciones Entrega documentos al
usuario

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 46


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

FICHA PARA CORRECIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

ESTUDIANTES CARRERA PROFESIONAL MÓDULO FECHA

/ /

Indicación: Señor Miembro del Jurado Evaluador, escribe el número de página y las observaciones que
encuentres al momento de la corrección del informe.

1. Carátula:
..................................................................................................................................................
2. Índice:......................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
3. Presentación:..........................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
4. Capítulo I: Razón social de la institución o establecimiento:
................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
5. Capítulo II: Actividades que realiza/áreas:
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
6. Capítulo III: Descripción de las actividades realizadas:
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
7. Capítulo IV: Conclusiones y recomendaciones:
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
8. Bibliografía:
................................................................................................................................................................
.......................................................................................................
9. Anexos:
................................................................................................................................................................
........................................................................................................

..........................................................
Firma y Post firma del Jurado

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 47


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas - Yurimaguas”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 075-2014-DIESTPA-YGS-CPPP.

Yurimaguas, 07 de marzo de 2014.

Visto el expediente Nº 401 de fecha 09 de febrero, remitido por el Jefe de Unidad Académica,
Presidente de la Comisión de Prácticas Pre Profesionales, sobre la propuesta de modificación
del Reglamento de Prácticas Pre profesionales del Nuevo Diseño Curricular Básico del periodo
2012 – 2 013, para el periodo 2014-2015 del Instituto.

CONSIDERANDO:

Que, es responsabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “AMAZONAS-


YURIMAGUAS”, dar cumplimiento a la R.D. Nº 0401-2010-ED. que aprueba las normas para la
realización de las prácticas pre- profesionales.

Que, es necesario emitir las normas que permitan regular y orientar las acciones técnicos
pedagógicos y administrativos, relacionadas al proceso de realización de la práctica pre-
profesional de los estudiantes de las cuatro carreras profesionales: Producción Agropecuaria,
Enfermería Técnica, Construcción Civil y Contabilidad.

Que, como consecuencia de la realización de la práctica pre-profesional, es necesario


establecer las normas para la supervisión, monitoreo y evaluación, por los docentes
responsables de la práctica de cada estudiante practicante en coordinación con el Comité de
Prácticas, así como la elaboración del informe y la sustentación respectiva.

En mérito a las atribuciones de Director conferidas por el Manual de Organización y Funciones


Art. Nº 12, inciso “o” del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “AMAZONAS-
YURIMAGUAS”.

SE RESUELVE:

ARTICULO UNICO. Aprobar las modificaciones del “Reglamento de Prácticas Pre-


Profesionales 2012-2013”, para el periodo 2014 - 2015, del Nuevo Diseño Curricular Básico, de
las cuatro carreras profesionales: Producción Agropecuaria, Enfermería Técnica, Construcción
Civil y Contabilidad, el cual, contiene nueve (9) Títulos, Treintaiocho (38) Artículos y veintiún
(21) Anexos.
Regístrese, Comuníquese y Cúmplase.

DISTPA/ILCH.

c.c: J.U.A./FPT

Arch. S.AST.

Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Página 48

También podría gustarte