Está en la página 1de 5

Ingeniería de Yacimientos de Gas

Introducción.
Clasificación de los Yacimientos, Definición de Yacimiento de gas.

Reactivos:

1.- Señale la clasificación de los yacimientos con base en su envolvente de fases, según McCain y Ahmed.

2.- ¿Cómo definiría usted a un “yacimiento de gas”?

3.- ¿Cuál es el fenómeno que ocurre en los yacimientos de “gas retrogrado”?

4.-En yacimientos de gas, ¿hacia dónde se inclina la envolvente de fases? ¿por qué?

5.- Realice una envolvente de fases donde indique la región en la que se encuentra cada tipo de
yacimientos incluyendo su línea de producción.
Conceptos fundamentales de yacimientos de gas.
Conceptos fundamentales de la ingeniería de gas, propiedades de los fluidos, pruebas PVT, propiedades
de la formación.

Reactivos:

1.- Enuncie las tres propiedades de un gas ideal puro.

2.- Se sabe que el comportamiento de los gases con los cambios de presión y temperatura dista del de
gases ideales puros, por el cambio composicional, para ello existe un factor de corrección, enuncie el
factor, su definición y en función de que se encuentra.

3.- Las propiedades de los grases son sumamente importantes en el desarrollo de campos y proyectos.
Defina y explique con los gráficos correspondientes las siguientes propiedades: Bg, cg, µg.
4.- En al menos un par de yacimientos el flujo de fluidos de la formación a las instalaciones superficiales
se realiza en modo multifásico, coexistiendo la fase gaseosa y la fase líquida. Defina y explique con los
gráficos correspondientes las siguientes propiedades: RGA, Rs y Bt.

Parte práctica:

1.- Obtenga la composición en fracción peso y fracción volumen de un gas con la composición de la Tabla
1.

Tabla 1 Composición de una mezcla de gases.


Componente Fracción mol
Metano 0.870
Etano 0.049
Propano 0.036
i-Butano 0.025
n-Butano 0.020
Total 1
2.- Un tanque de 20 cft a 100 °F tiene una presión de 200 psia con un gas puro parafínico. Se añaden 10
lb de etano, y la gravedad específica de la mezcla de gas es de 1.68. Asumiendo que los gases actúan
como gases ideales, determine cuál es el gas original en el tanque.

3.- Calcular el volumen molar de una mezcla de gases de densidad relativa 0.862 a 3025 psia y 175°F,
considere que el gas se comporta idealmente.

4.- Un cilindro con una presión inicial de 14.7 psia y volumen de 75000 cm3 se mantiene a una
temperatura constante de 200°F. El volumen del cilindro es reducido por inserción de mercurio. El
volumen correspondiente cm3 y las presiones psia del gas dentro del cilindro se presentan en la Tabla 2.
Calcular el volumen ideal para el gas a cada presión y use el término para calcular el factor Z.

Tabla 2 Datos medidos de un experimento de expansión.


P – psia 400 800 1200 2000 2500 3000 4000 5000
V – cm3 2448 1080 648.6 350.6 295.9 266.4 234.6 206.2

5.-Determine la composición en fracción peso, la masa molecular aparente y la densidad relativa a


condiciones estándar de la mezcla de gases reportada en la Tabla 3.
Tabla 3 Mezcla de gases
Componente Composición M
yi
C1 0.6904 16.043
C2 0.0864 30.07
C3 0.0534 44.097
i-C4 0.0115 58.123
n-C4 0.0233 58.123
i-C5 0.0093 72.15
n-C5 0.0085 72.15
C6 0.0173 86.177
C7 0.0999 158

6.- Calcular la masa molar, densidad relativa, y propiedades pseudocríticas de la mezcla de gas reportada
en la Tabla 4 mediante el método de Stewart-Burkhardt-Voo (SBV). Considere que la temperatura crítica
de la fracción pesada es de 1005.3°R, y su presión crítica es de 375.5 psia, y corrija las desviaciones por
esta fracción con el método de Sutton. No tome en cuenta los efectos N2 en la mezcla.

Tabla 4 Mezcla de gases.


Componente yi
N2 0.0138
C1 0.9302
C2 0.0329
C3 0.0136
i-C4 0.0023
n-C4 0.0037
i-C5 0.0012
n-C5 0.001
C6 0.0008
C7+ 0.0005

7.- Un cilindro contiene gas con una densidad relativa de 1.26, y que posee una concentración de H2S
de 15% mole, y una concentración de CO2 de 18% mole, a 256ºF y 6460 psia. Determine el factor de
desviación 𝑍.

También podría gustarte