Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

FACULTADES DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO Y DE RELACIONES


INTERNACIONALES
MATERIA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO
PROFESOR: JULIO GAITÁN BOHÓRQUEZ
ESTUDIANTE: SILVIA VEGA CAMACHO
MAYO 15 DE 2018
Parcial Final
CASO
Aníbal Garabato es un campesino analfabeto que vive hace muchos años en una vereda de
Boyacá. Hace pocos días, la Fiscalía anunció que le iba a imputar cargos por homicidio agravado,
tortura y acto sexual violento contra una menor de edad. El señor Garabato es conocido en el área
como alias “La Bestia” y se le sindica de la violación, tortura y asesinato de más de 140 niñas y
niños de la región.
El señor Aníbal Garabato fue capturado y el juez de control de garantías determinó su detención
preventiva por considerarlo un peligro para la sociedad. El señor Garabato considera que las
condiciones en las que se encuentra privado de la libertad son indignas e inhumanas, por lo cual
vulneran flagrantemente sus derechos fundamentales. En ese sentido, presentó una acción de
tutela a mano y en una hoja de papel rasgada, sin indicar quien es el juez competente para
conocer de la misma. De acuerdo con lo anterior:
RESPUESTA:
c. El juez debe admitir la acción de tutela en virtud del principio de informalidad, pues no se
exigen requisitos formales en la acción de tutela. El juez debe remitir al funcionario judicial que
considere competente.
ARGUMENTACIÓN:
La respuesta correcta en este caso, es la c, pues la tutela no necesita requisitos formales, por lo
que basta con que se indiquen los hechos para que el juez pueda dar trámite a la acción. Y en caso
de que lo considere necesario, puede solicitar aclaración de los hechos. En todo caso, todos los
jueces de la República son jueces constitucionales, por lo que todos los jueces son competentes
para conocer de la tutela y en virtud del derecho fundamental al acceso a la justicia, deben fallar.
Sin embargo, en casos específicos existe una competencia especial para los jueces y el juez, como
conocedor de la ley debe remitir la acción al juez competente. Las demás opciones de respuesta
son inviables ya que, además de que no se exigen requisitos formales para interponer una acción
2

de tutela, tampoco es necesario indicar específicamente quién es competente para poder darle
trámite a la acción, pues la acción de tutela se puede interponer, en principio, ante cualquier juez
que tenga jurisdicción en el lugar de los hechos que causan la amenaza o vulneran el derecho. Y
por último, además de que el artículo 40 numeral 6 de la Constitución Política no excluye a los
reclusos de poder interponer acciones de tutela, la Sentencia T-213/11 referente a los derechos
fundamentales del interno, estipula que la relación de especial sujeción que existe entre las
personas que se encuentran privadas de la libertad y el Estado, no es otra cosa que “una relación
jurídica donde el predominio de una parte sobre la otra no impide la existencia de derechos y
deberes para ambas partes” por lo que sus derechos fundamentales de los reclusos, no pueden ser
negados al encontrarse privados de la libertad.

También podría gustarte