Está en la página 1de 2

- Alonso, Julio Alberto

- DNI: 33.554.660
- Comisión: 20 - Profesora: MONTES, Alicia
- Textos de Arlt y Poe sobre Crónicas Urbanas

a. ¿Qué implica en el texto de Arlt, vagabundear por la ciudad?


Implica la decisión del observador de zambullirse en la ciudad, caminarla de punta a
punta, de día y de noche, pero siempre teniendo en cuenta que se debe ser una
soñador. Cita a Macedonio Fernández: “No todo es vigilia la de los ojos abiertos”, lo
que nos indica que debemos estar atentos pero con la cabeza preparada para soñar.

b. ¿Qué características tiene la mirada del vagabundo y qué ve?


Antes que nada, se necesitan excepcionales condiciones de soñador. Se debe estar
completamente libre de prejuicios y, a su vez, ser un poco escépticos. Nos muestra
que la ciudad está llena de novedades para un soñador irónico y un poco despierto.
Dramas escondidos en siniestras casas de departamentos, historias crueles en los
semblantes de las mujeres que pasan y mucho de canallada en otras caras.

c. ¿Qué visión de la ciudad brinda el texto?


Nos brinda la visión de que la ciudad es rica en historias para quien quiera recorrer,
explorar y descubrir sus secretos más íntimos. Que el “vagabundo” se regocije ante la
diversidad de personas, sobre quienes se puede construir un mundo.

d. ¿Qué diferencias existen entre el modo de mirar que propone el


"aguafuerte porteña" de Arlt y el del cuento de Poe?
En el texto de Poe, gran parte de su desarrollo lo hace sentado desde la mesa del
interior de un hotel, en cambio Arlt nos propone la actividad de vagabundear por la
ciudad, es decir, Arlt nos incita a la búsqueda de historias mientras que Poe es más
pasivo y espera su llegada. Sin embargo, al momento de su aparición, Poe se lanza a
su persecución para saber más cosas sobre esta.
Arlt nos indica que hay que tener “bastante de soñador y estar despierto” para mirar la
ciudad, quien nos demuestra que cada persona puede ocultar una historia grandiosa si
uno se lo propone en su búsqueda. En cambio Poe, parecería estar más interesado en
los detalles de los transeúntes y hechos de la realidad.

4. ¿Qué se observa en "El hombre de la multitud" y qué características de


la ciudad se pueden advertir allí?
Como el título lo indica, en la ciudad que describe Poe lo primero que se observa es la
cantidad de personas que transitan por las calles, y como el individuo sucumbe ante la
masa. De a poco, el autor desciende a los detalles y encuentra la variedad de

-1-
- Alonso, Julio Alberto
- DNI: 33.554.660
- Comisión: 20 - Profesora: MONTES, Alicia
- Textos de Arlt y Poe sobre Crónicas Urbanas

personas que circulaban por donde él observaba. A su vez, comenzó a agrupar a las
personas por sus características y pudo distinguir a diversas tribus de individuos.
Además nos aclara que hay historias “que no se dejan leer”, y lo ejemplifica con su
persecución al hombre quien termina siendo referencia del título del cuento, es el
hombre entre la multitud, quien repele sus seguimientos, y sobre quien no puede
averiguar nada de sus hechos.

-2-

También podría gustarte