Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

SÍLABO POR COMPETENCIA


Geología (SA103)

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Geología
CÓDIGO : SA103
CICLO :I
DOCENTE : Ing. Mg. Roberto Obregón Peña
PREREQUISITO : Ninguno
CRÉDITOS : 03
SEMANAS : 16
HORAS : 04(HT: 02 / HP: 02)
HORAS TOTALES : 6O
ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería en Conservación de Suelos y agua

I. VISIÓN Y MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

VISIÓN:
Institución universitaria líder e innovadora en la formación de profesionales, con
valores y estándares de calidad, comprometida con la biodiversidad y la gestión
integral para el desarrollo sostenible del país y el mundo.

MISIÓN:
La UNAS es una institución especializada en la formación de profesionales de
reconocido nivel académico, capacidad de gestión, compromiso social y ambiental;
genera y transfiere conocimientos logrados de la investigación básica y aplicada para el
desarrollo sostenible de la Amazonía, mejorando la calidad de vida de la sociedad.

I. SUMILLA (INTRODUCCIÓN)

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

La naturaleza de la asignatura es teoría y práctica con propósito de formas


profesionales en la especialidad de conservación de suelos que abarca los
conocimientos generales sobre el planeta tierra, fallas geológica, formación del suelo
en base a la clase de rocas , acción geológica de las aguas superficiales, subterráneas y
del viento sobre la capa superficial del planeta tierra, etc.

COMPETENCIA

Capacidad para aplicar conocimientos de matemáticas, física, química y biología para


resolver problemas de la Ingeniería en Conservación de Suelos y Agua .

II. LOGRO EL CURSO

El alumno lograra comprender la importancia que tiene estudiar la geología en la


formación del suelo, la clasificación de las rocas y minerales, acción geológica de las
aguas superficiales y subterráneas, acción geológica del viento y las fallas geológicas.

ACTITUDES

- Ética
- Responsabilidad
- Creatividad
- Solidaridad

2
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

III. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1: GENERALIDADES SOBRE LA GEOLOGIA.

CAPACIDADES: lograra comprender en que planeta se encuentra ubicado y cuál es su clasificación con el estudio de la geología. La
sostenibilidad del medio ambiente suelo, plantas y animales.
SEM PRG. CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDAD DE HORAS HORAS DE
. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE DE T. INDEP.
CONTAC
TO
SEM1 02/ S1. Evaluación inicial Formación de grupos por afinidad Test. Objetivo
04/ Participa en la evaluación de sus Autoevaluación, 2
18 conocimientos y capacidades iníciales, Exposición dialogada.
Participa en la exposición del sílabo 3
El planeta Tierra. P2. Los alumnos investigan el tema Exposición y debate
Geología. asignado. En la biblioteca y/o internet y entre alumnos y 3
entregan el resumen. docente.

Practica: salida al campo Aprenden haciendo


en el campo.
SEM2 09/ Procesos históricos de la geología. Los alumnos investigan el tema asignado. En Exposición y debate
04/ Ramas de la geología. la biblioteca y/o internet y entregan el entre alumnos y
18 resumen. docente.
Acondicionamiento del gabinete de Encuesta sobre la situación familiar, social, 5 3
conservación de suelos y agua cultural y económica.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

Aprender a ordenar
los materiales de
Practica: Salida al campo. aprendizaje
Arreglar los
materiales en
deterioro
Aprenden haciendo
en el campo.
SEM3 16/ Influencia de sol y de la luna en la P1. Los alumnos investigan el tema Exposición y debate
04/ agricultura. asignado. En la biblioteca y/o internet y entre alumnos y
18 entregan el resumen. docente.

División de la geología. 5 3
Visita a la catarata santa Carmen. Practica salida al campo. Aprenden haciendo
en el campo.

SEM4 23/ La geología en relación a la Los alumnos investigan el tema asignado. Exposición y debate
04/ sostenibilidad. En la biblioteca y/o internet y entregan el entre alumnos y
18 resumen. docente.

Practica: salida al campo. 5 3


Relajamiento con masajes de piedras Practicar la geoterapia
Ciclo geológico calientes de cortes rodados. Buscar piedras planas
Visita a la playa tingo y brisas del Utilidad de canteras de arenas fina, gruesa y de color oscuro
hormigón. Cubicar las canteras
Huallaga

4
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

Contenidos Actitudinales: responsabilidad, creatividad, solidaridad, ética.

Logros : El alumno lograra comprender la importancia que tiene estudiar la geología en relación a la geología.

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOQUIMICOS

CAPACIDADES: lograran concientizarse sobre la importancia que tiene los elementos geoquímicos en la naturaleza.
SEM PRG. CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDAD DE HORAS HORAS DE
. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE DE T. INDEP.
CONTAC
TO
SEM1 30/0 La química y geoquímica en Los alumnos investigan el tema asignado. Exposición y debate
4/18 En la biblioteca y/o internet y entregan el tanto docente como 3
nuestros días.
resumen. alumnos. 2
2
SEM2 07/ Los elementos químicos. Los alumnos investigan el tema asignado. En Exposición y debate
05/ la biblioteca y/o internet y entregan el tanto docente como
18 resumen. alumnos. 5 2

5
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

Visita a las cuevas de las pavas Reconocimento de piedras calizas


Exploración y explotación de la dolomita Picado de piedras
Practica: salida al campo calizas
Procesos para la
obtención de la cal
viva y cal apagada
Obtención de
dolomita
SEM3 14/ Los elementos geoquímicos en la Los alumnos investigan el tema asignado. En Exposición y debate
05/ naturaleza. la biblioteca y/o internet y entregan el tanto docente como
18 resumen. alumnos.
5 3
Aprenden haciendo
Evaluación del suelo en el campo.
Practica: salida al campo. en el campo.

21/ Metales pesados. Los alumnos investigan el tema asignado. En Exposición y debate
05/ El, Si, P, K, Ca, He la biblioteca y/o internet y entregan el tanto docente como
SEM4 18 resumen. alumnos. 5 2

6
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

Dependencia del hombre de la Apreciar la dependencia del hombre de los Demostrar que el
geología
recursos de la tierra hombre depende de
Estudiar los efectos de la erosión del suelo y selo y el agua
la influencia del hombre en las Observar el daño de la
Cambio de suelo de un lugar a características físicas de la tierra erosión
Necesidad de
otro. Practica: Salida al campo. conservación de los
recursos naturales
Aprenden haciendo
en el campo.
Contenidos Actitudinales: responsabilidad, creatividad, etc.
Logros : los estudiantes lograran concientizarse sobre la aplicación en la vida práctica especialmente en la agricultura.

UNIDAD 3: LAS ROCAS Y MINERALES

CAPACIDADES: lograra reconocerá la importancia que tiene las rocas y animales en la sostenibilidad de la vida de los animales.
SEM PRG. CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDAD DE HORAS HORAS DE
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE DE T. INDEP.
CONTAC
TO
SEM1 28/ La petrología y mineralogía. Los alumnos investigan sobre el tema en las Exposición u debate
05/ bibliotecas y/o internet. entre alumnos y 3 4
18 docente.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

Clasificación de las rocas y plantas


animales. 2 5

Por que estudiamos el suelo. Practica: salida al campo. Aprende asiendo en el


campo.
SEM2 04/ Rocas Ígneas (rocas toxicas). Los alumnos investigan sobre el tema en las Exposición u debate 5
06/ bibliotecas y/o internet. entre alumnos y
18 docente.
2
Visita al cerro cotomono y cuevas Carbonatación por agua de lluvia Observar porque se
Ubicación e importancia de las aguas forma la estalactita y
de las lechuzas sulfurosas estalagmita.
Practica: salida al campo. Explicar las
propiedads
terapéuticas dentro
del agua.
Aprende asiendo en el
campo.
SEM3 11/ Mineralogía de arcilla. Los alumnos investigan sobre el tema en las Exposición u debate
06/ bibliotecas y/o internet. entre alumnos y 5
18 docente.
Arcilla silicatadas más
Practica: salida al campo. Aprende asiendo en el
importantes.
campo.
Modelamiento de arcillas.
SEM4 18/ Sismo, maremoto Los alumnos investigan sobre el tema en las Exposición u debate
06/ bibliotecas y/o internet. entre alumnos y 5 3
18 docente.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

Formar la tierra artificialmente


Demostrar cómo las fuerzas de la naturaleza Frotar dos pedazos de
desintegran las rocas y las convierten en rocas calizas o
Origen de la partícula del suelo. material de suelo areniscas
Calentar pequeños
Practica: salida al campo. trozos de roca sobre
el fuego.
Aprende asiendo en el
campo.

Contenidos Actitudinales: responsabilidad, creatividad, puntualidad.


Logros: el estudiante lograra reconocer la importancia que tiene las rocas y minerales.

UNIDAD 4: ACCION GEOLOGICA DEL VIENTO Y DEL AGUA

CAPACIDADES: lograran reconocer la importancia que tiene la geología del viento y del agua superficie y subterránea.
SEM PRG. CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDAD DE HORAS HORAS DE
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE DE T. INDEP.
CONTAC
TO
SEM1 25/ Acción geológica de la lluvia. Los alumnos investigan sobre el tema en Exposición, debate
06/ biblioteca y/o internet y entregan el entre alumnos y 3
18 resumen. docente 2

Practica: salida al campo. Aprenden asiendo en 2


Meteorización física.
el campo.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

SEM2 02/ Interpretación de rocas. Los alumnos investigan sobre el tema en Exposición, debate
07/ biblioteca y/o internet y entregan el entre alumnos y
18 resumen. docente 5 2
Clasificación de las rocas y Rocas ígneas
Rocas sedimentarias Diferencias de clases
minerales
Rocas metamórficas de rocas
Clasificación de minerales Diferencia de
minerales primarios y
Meteorización química.
Practica: salida al campo. secundarios
Aprenden asiendo en
el campo.
SEM3 09/ Acción geológica de aguas Los alumnos investigan sobre el tema en Exposición, debate
07/ biblioteca y/o internet y entregan el entre alumnos y
superficiales.
18 resumen. docente 5 3

Aprenden asiendo en
Practica: salida al campo. el campo.
Practica biológica.

SEM4 16/ Pozos, manantiales, grutas, Los alumnos investigan sobre el tema en Exposición, debate
07/ biblioteca y/o internet y entregan el entre alumnos y
cavernas.
18 resumen. docente 5 3

Paisajes de flora y fauna distintas , silvestres Aprenden asiendo en


Visitar la laguna de los milagros
e introducida el campo.
Practica: salida al campo.
Contenidos Actitudinales: responsabilidad, creatividad, puntualidad.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

Logros: al finalizar el estudiante lograra comprender la importancia que tiene las acciones geológicas del viento y del agua.

I. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

Para el desarrollo del curso, se seguirá un enfoque por competencias basado en el paradigma del aprendizaje, en el cual los estudiantes
participan activamente en la adquisición y generación de conocimientos. El docente será el tutor o facilitador del aprendizaje.
Como parte de las estrategias didácticas, se considerará un caso real aplicativo durante toda la asignatura, en la cual el estudiante irá
poniendo en práctica los contenidos conceptuales desarrollados.
Los estudiantes participarán en proyectos de extensión universitaria y proyección social a fin de integrar el aprendizaje con la extensión
universitaria y proyección social.
Así mismo se utilizará prácticas dirigidas a fin de afianzar aspectos concretos relacionados a modelado y documentación.

II. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


Equipos : Proyector Multimedia, Equipo de sonido para PC, 1 laptop para el docente.
Materiales : Textos de lectura seleccionados,
Medios electrónicos: Uso de correo electrónico, Aula Virtual UNAS.

III. EVALUACIÓN
El sistema de evaluación considera:

Evaluación inicial: que se realiza la primera semana de inicio del semestre académico a través de una prueba de entrada, que cada profesor
elabora a partir de ciertos criterios e indicadores de evaluación del aprendizaje. Esta evaluación tiene carácter diagnóstica que sirve al
docente para conocer los saberes previos de sus estudiantes y adoptar las medidas académicas pertinentes.

Evaluación de proceso (EP): que se realiza progresivamente durante el semestre académico, para evaluar preferentemente el componente
procedimental y el actitudinal de las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje, a través de trabajos de investigación,
exposiciones, controles de lectura, casos y simulaciones, visitas controladas, participación e intervenciones en clase, asistencia y

11
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

puntualidad, entre otras, previamente establecida por el profesor. Se consolida y reporta mensualmente, para efectos de la nota
promocional.
Evaluación de resultados (ER) (sumativa), para evaluar los logros de aprendizaje de los estudiantes y que se realiza a través de la aplicación
de pruebas escritas mensuales. La última evaluación de resultados se constituye en prueba de salida que se elabora considerando los
mismos dominios de aprendizaje que la prueba de entrada.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

FORMULA:
PF: E.P*0.2+T.E*0.2+EMC*0.2+P.C*0.2+E.F*0.2 = 20

UNIDAD Fecha Tipo de Evaluación Observaciones Peso Recuperable


Semana 1
Semana 2
Semana 3
I Semana 4
Semana 1
Semana 2 Examen Parcial 20% SI
II
Semana 3
Semana 4
Semana 1 SI
Semana 2 Trabajo encargado 20 % SI
III Semana 3 Examen de medio curso 20% SI

Semana 4 Practica calificada 20% SI

12
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

Examen final
Semana 1 20% No
IV Semana 2
Semana 3 EF
Semana 4

BIBLIOGRAFIA
Bibliografía Básica
N° AUTOR TITULO AÑO EDICION
1 BESOAIN Mineralogía de arcilla 1995 IICA. San José de Costa Rica
2 DAVILA Geología general 1999 Lima Perú
3 IGEMMET geología agrícola 1995 Boletín serie
4 ROMERO fauna y flora 1995 BOLETIN SERIE
UNDAC El santuario nacional de Huayllay 1996 Cerro de Pasco
TARBUCK Ciencia de la teoría 2000 EDT Madrid.

Página Web:

 http:/www.proamazonia.gob.pe/estudios/slodeagrdados.htm

13
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE R. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA NATURABLES CIENCIA EN CONSERVACIÓN DE
RENOVABLES SUELOS Y AGUA.

 http:/www.jmarcano com/bosque/threast/erosión.htm
 http:/www.piurarural.org hemas/consensuelos.htm

14

También podría gustarte