Está en la página 1de 100

Bolilla 1

El derecho agrario
1) CONCEPTO DE DERECHO AGRARIO. CARACTERES. LO AGRARIO Y LO
RURAL. EL DERECHO AGRARIO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA
AGRARIA. FINALIDADES. FUENTES DEL DERECHO AGRARIO: LA
CONSTITUCIÓN NACIONAL, LEYES, USOS Y COSTUMBRES,
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA. RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS Y
CON OTROS SECTORES DEL DERECHO.
2) Origen y evolución histórica del derecho agrario. Primeras normas rurales. El
Código Rural de la Provincia de Buenos Aires de 1865. El Código Civil y el
liberalismo. La cuestión social y las primeras normas agrarias. Etapas de la
codificación rural provincial.
3) Objeto del derecho agrario. Derecho agrario como derecho de la actividad
agraria, del fundo o de los bienes agrarios, de los contratos agrarios, de la
empresa, de los recursos naturales, del territorio, derecho agroalimentario.
4) La autonomía del derecho agrario. Distintas posturas: Negatoria, rama o
especialización. Individualización dogmática, académica y legislativa. La posición
de Vivanco. El criterio agrobiológico de Andrés Ringuelet y Rodolfo Carrera. La
teoría de la agrariedad de Carrozza. El análisis desde el punto de vista de la
estructura de la relación jurídica. La tipicidad.

1) CONCEPTO DE DERECHO AGRARIO. CARACTERES. LO AGRARIO Y LO


RURAL. EL DERECHO AGRARIO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA
AGRARIA. FINALIDADES. FUENTES DEL DERECHO AGRARIO: LA
CONSTITUCIÓN NACIONAL, LEYES, USOS Y COSTUMBRES,
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA. RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS Y
CON OTROS SECTORES DEL DERECHO.

Concepto de derecho agrario.


Derecho agrario es "el conjunto de normas y principios autonómicos reguladores
de la act
ividad agrícola y pecuaria y de los demás institutos y factores que coadyuvan a su
armónico desenvolvimiento."(Velarde)
Abarca esta disciplina el régimen de la propiedad, manejo de suelos,
arrendamiento y aparcería rural, contratos sobre tenencia de la tierra, régimen
vial, colonización, riego, regulación jurídica de la producción y comercialización de
las distintas actividades agropecuarias, así como las instituciones que contribuyen
a la defensa del productor agrario como asociaciones y cooperativas, crédito,
ganadería, forestación, sanidad animal y vegetal, etc.

Derecho agrario es “el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
entre los sujetos agrarios y vínculos jurídicos agrarios”. (Vivanco)

Caracteres.

1- Derecho tuitivo: tiene tendencia a proteger y defender, tanto el factor humano


como el natural.
2- Los intereses que protege responden a fines concretos determinados por el
ciclo biológico.
3- De aspecto publicístico, la actividad agropecuaria es un instituto publico e
incide en la alimentación de la población.
4- Factor de promoción y progreso.
5- Sus normas se aplican a un ámbito determinado.
6- Con influencias regionales definidas.
7- Con influencias de la sociología y la política debido a la producción
agropecuaria y a las modalidades de la vida rural.
8- Sus intereses son concretos, referidos al hombre y los vínculos con la
producción.

Lo agrario y lo rural
Conviene diferenciar los conceptos de rural y agrario: el primero es más
restringido; todo problema rural es agrario, pero no así a la inversa. Lo rural se
refiere a ese gran escenario
donde se desarrolla la actividad campesina y lo agrario compromete el problema
de la tierra, su régimen de uso y goce, arrendamientos rurales, así como también
la producción, comercialización e institutos conexos que exceden el ámbito de lo
rural tales como la política agraria, el régimen de los semovientes, aguas, etc.

El derecho agrario como instrumento de política agraria. Finalidades.

Para Vivanco la política agraria constituye una manifestación de la política en


general, que circunscribe su actuar a la actividad agrícola. Es la actividad propia
del poder publico o de los factores de poder, que tiende a la elección de los
medios adecuados para influir en la estructura en la actividad agraria a fin de
alcanzar un orden satisfactorio de la conducta de quienes participan o se vinculan
con ello, con el propósito de lograr el desarrollo económico y el bienestar social de
la comunidad.
En la política argentina se trata de orientar, ordenar o encauzar la actividad
agraria hacia determinados fines, a saber:
- Conservación de los recursos naturales.
- Incremento racional de la producción.
- Equitativa distribución de los beneficios y cargas.
- Desarrollo de la comunidad rural en general.

Finalidades.

1- Conservación de los recursos naturales renovables: tales son perecederos por


constitución físico química y son insustituibles como fuente de producción.
2- Incremento racional de la producción: la producción es resultante económica de
la conjunción funcional de los recursos naturales culturales y científicos.
3- Seguridad y progreso social:
- Protección jurídica de los rec
ursos naturales renovables
- Toda norma jurídica agraria debe asegurar y garantizar el fomento y la
protección de la actividad productiva agraria o las conexas.
- La distribución de las cargas o beneficios agrarios deben regularse
jurídicamente, de manera tal que las mismas se distribuyan fomentando el
progreso social y la capacidad productiva.

Fuentes del derecho agrario: la constitución nacional, leyes, usos y costumbres,


jurisprudencia y doctrina.

Constitución nacional: nuestro derecho constitucional no contiene principios


explícitos relativos a lo agrario. A mediados del siglo XIX el derecho agrario y sus
instituciones básicas estaban todavía contenidas en el código civil y este no
establecía regulación alguna de la agricultura que se confundía con el derecho de
propiedad (ello explica porque el art. 75 inc 12 no menciona el código agrario).
La constitución de 1853 propicia el desarrollo de la política agraria fundada en la
inmigración, la distribución de las tierras publicas y la colonización.
El preámbulo ya anticipaba el propósito de asegurar los beneficios de la libertad
para nosotros y para nuestra posteridad.

Articulo 14: constituía la llave para abrir las puertas a la inmigración, asegurando
el derecho a trabajar, ejercer industria licita, de navegar y comerciar, etc.
Articulo 16: igualdad ante la ley.
Articulo 75 inc 18: acuerda al congreso la facultad de proveer a lo conducente a la
prosperidad del país.

Leyes: a partir de 1876 comienza a sancionarse leyes referidas a importantes


temas agrarios tales como:
- Ley Avellaneda sobre
inmigración y colonización.
- Lucha contra la langosta.
- Policía sanitaria animal.
Se presentan así problemas entre la nación y las provincias sobre jurisdicción.

Usos y costumbres: la costumbre es muy valiosa como elemento constitutivo o


integrativo de la ley agraria; pero por si sola no permite el desarrollo de la técnica
jurídica. La costumbre debe ser valorada para aplicarla conjuntamente con la ley
que se sancione.

Jurisprudencia: constituye una fuente de derecho, se la puede definir diciendo que


son los pronunciamientos judiciales reiterados formulados por los magistrados al
aplicar la ley.

Doctrina: es el saber de los juristas agrarios que se va elaborando gracias a sus


investigaciones; contribuye especialmente para el perfeccionamiento del derecho
y de la legislación agraria.
Relaciones con otras ciencias y con otros sectores del derecho.
(Velarde)

Aun cuando el derecho agrario es una rama autónoma del derecho no se


encuentra aislado, sino en relación más o menos estrecha con otras ramas
jurídicas.
Con el derecho constitucional
El art. 14 y el 17 de la CN, al tiempo que reconocen y garantizan el derecho de
propiedad individual, subordinan su ejercicio a las leyes reglamentarias, amén de
consagrar la facultad expropiatoria del estado.
Uno de los medios que tiene el estado para hacer política agraria es el poder de
policía, instituto estrechamente vinculado a lo constitucional.
La CN regula las potestades legislativas de la nación y de las provincias.
Las normas constitucionales conforman un valioso aporte para resolver el dominio
de
los cauces hídricos que surcan el país.
A través del derecho constitucional se precisa si se está frente a una ley común
(jurisdicción provincial) o especial (de jurisdicción nacional).
El art. 123 faculta a las provincias a emprender planes de colonización de tierras
de su propiedad.
Con el derecho civil: la autonomía de una disciplina no implica que ésta deba
tener resueltas todas las situaciones que la materia plantea, sino que le basta
contar con normas específicas que resuelvan la generalidad de los casos. Por eso
el derecho agrario, como derecho de excepción, debe recurrir con frecuencia al
derecho civil.
Así, por ej., Es inútil repetir, en el régimen de contratos agrarios, los requisitos
esenciales que deben gobernar toda contratación, consignados en el CC.
Con el derecho comercial: si bien la actividad agraria es civil las nuevas
orientaciones hacen que el productor agrario, sin dejar de ser tal, se transforme
frecuentemente en empresario agrario para su mejor organización, y conforme
estructuras asociativas regidas por la norma comercial, en cuanto se encuentren
comprendidas por la ley 19550.
Otra vinculación se da cuando el productor agrario recurre al crédito prendario, lo
mismo que cuando comercializa sus productos agropecuarios (esto último en
ciertos casos).
Empero, dice Vivanco, el derecho comercial rige la actividad lucrativa, mientras
que el derecho agrario rige la actividad productiva.
Con el derecho administrativo: son múltiples los nexos vinculantes entre ambas
ramas dada la naturaleza mixta de nuestra disciplina, ubicada, en parte, dentro
del derech
o público. El papel que desempeña el estado en la actividad agraria es
preponderante: a) en importantes instituciones agrarias, (ej. Régimen de aguas:,
el derecho agrario requiere el auxilio del derecho administrativo en la forma y
modo de discernir la concesión; b) en todo lo que conforma el campo de la política
agraria: c) existen órganos estatales dedicados a la investigación agrícola, a la
experimentación y aun a la producción agropecuaria (ej. El INTA).
Con el derecho del trabajo y la seguridad social: generalmente el pequeño
productor desenvuelve su actividad sin apoyo de terceros, pero cuando se trata
de mediana y gran propiedad debe recurrir a trabajadores que se encuentran,
frente a él, en relación de dependencia. En tales casos el derecho laboral indica la
forma y modo en que ésta ha de cumplirse, coordinando exigencias primarias del
trabajador con lo que demanda la específica tarea agrícola y pecuaria. El apoyo
que de terceros requiere el productor se singulariza por las particulares normas de
colaboración, en las que no siempre es fácil advertir la relación de dependencia.
En todos los conflictos que puedan suceder en este tipo de relaciones es
imponderable el auxilio de las normas laborales. En tanto el derecho de la
seguridad social presta ayuda al trabajador rural, en cuanto organiza el sistema
de seguros sociales, cajas de pensiones y jubilaciones.
Con el derecho penal: el campo delictivo no reconoce fronteras y éste puede
configurarse dentro de todas las instituciones que constituyen nuestra materia. Sin
embargo hay delitos que tienen como escenario el campo solamente y apuntan a
proteger como bien jurídico la propiedad agraria (ej. El abigeato).
Con el derecho tributario: la creación en el país de múltiples tributos brindó al
estado moderno la posibilidad de manejar su economía, propiciando o negando
apoyo a aquellas actividades productivas que consideraba necesario regular.
El derecho agrario busca el apoyo del derecho tributario. Rara vez el productor se
mueve a "golpes de corazón", pues lo hace generalmente a impulsos de
intereses; en este sentido la política tributaria ejerce un papel imponderable (por
ej. La actual mecanización del agro en el país ha sido inducida a través de
normas de derecho tributario).
Dice Vivanco: a) el impuesto no es sólo un medio de incorporar divisas al fisco
sino también un valioso instrumento para lograr la equitativa distribución de la
riqueza entre los miembros de la comunidad; b) las desgravaciones agrícolas en
general aceleran el desarrollo agrícola; c) las agravaciones impositivas, en
determinados casos, logran que los productores se comporten de manera
coincidente con las necesidades del sector agropecuario.
La regulación impositiva sirve de apoyo a la regulación jurídica agraria, para que
ésta logre los objetivos deseados.

2) Origen y evolución histórica del derecho agrario. Primeras normas rurales. El


Código Rural de la Provincia de Buenos Aires de 1865. El Código Civil y el
liberalismo. La cuestión social y las primeras normas agrarias. Etapas de la
codificación rural provincial.

Origen y evolución histórica del derecho agrario: se ha afirmado que la actividad


agraria ha sido la primera de todas las actividades eco
nómicas, a este hecho le han dado gran trascendencia los juristas agrarios que
argumentaron que la alimentación y la vestimenta son necesidades primarias
experimentadas en todos los tiempos; por esto consideran que las primeras
normas jurídicas (consuetudinarias) tuvieron por objeto reglar la actividad agraria.
- Las primeras manifestaciones jurídicas del derecho agrario se encuentran en el
código de Hammurabi y más claramente en la ley de las XII tablas.
- En la época colonial surgieron, en todos los países conquistados por España,
disposiciones que tendían originariamente al reparto de las tierras.
- Durante la edad media la propiedad de la tierra se confundía con el concepto de
soberanía.
- Con la revolución francesa se confunde el derecho agrario con el derecho civil,
no se da ningún tratamiento especial al fundo (rural) rigen los principios liberales:
dominio absoluto, excluyente y exclusivo.
- Con la primera guerra mundial surge el derecho agrario: con el
constitucionalismo social surge un movimiento que toma a la propiedad privada
con un fin social; permitiendo la intervención del estado.

Primeras normas rurales. El código rural de la provincia de buenos aires de 1865.


El código civil y el liberalismo. La cuestión social y las primeras normas agrarias.
Etapas de la codificación rural provincial:
- Entre 1810 y 1853 fueron numerosas las disposiciones dictadas por los
sucesivos gobiernos para regular y resolver los problemas de la campaña en el
interior del país y disposiciones que generalmente emanaban de los cabildos.
- La constitución de 1853/60 no se contemplo en el actual art. 75 inc 12 el d
ictado por el congreso nacional del código agrario. Por el art. 108 las provincias
podrán dictar los códigos mientras el congreso nacional no los haya dictado.
- Así en 1865 la provincia de Buenos Aires dictó su código rural proyectado por
Alsina. La siguieron otras provincias (santa fe; entre ríos). El código rural de 1865
contiene normas sobre cuestiones que pertenecen a la órbita nacional; por
ejemplo: dominio y actos agrarios.
- En 1871 se dicta el código civil y se generan problemas, quedando algunas
normas del código rural como incostitucionales; sobre todo en derechos reales
como marcas y señales.
- A partir de 1876 comienzan a sancionarse leyes sobre colonización, lucha contra
la langosta, policía sanitaria animal, etc.
- En 1970 la provincia de buenos aires sanciona su código rural que contiene
varias disposiciones sobre recursos naturales y ambiente.
- En 1983 código rural vigente.

Antecedentes de la legislación argentina


En los países en que la actividad agraria tiene relevancia ante el fracaso de
intentos de codificación y puesto que en el mundo los códigos que rigen con este
nombre no lo son en realidad, pues carecen de organisidad y principios rectores,
se ha resuelto el problema mediante leyes generales. Es el ejemplo de argentina
y brasil.
En Italia el código de 1942 es un intento de codificación del derecho privado,
incluido el agrario, pero actualmente no es representativo de la realidad del
derecho italiano.
Carrozza cree que es erróneo ligar el concepto de autonomía legislativa con la
codificación, pues la historia enseña que la unidad legislativa se puede consegu
ir también fuera del código, sobre la base de grandes leyes, camino que parece
ser el elegido por el legislador argentino.
En argentina los agraristas se entusiasmaron con la posibilidad de contar con un
código agrario. En esta postura se encuentran Pérez Llana y Vivanco, así como
varios congresos. Empero, en el ámbito legislativo las iniciativas fueron escasas y
se limitaron a la del diputado Horne, reiterada por Guido y la de Mack Kay. El
tema no merece ser relegado al olvido y la solución, aunque no definitiva, sería
una ley orgánica o general.
Nuestra organización federal ha perturbado el problema: en 1865 buenos aires
sanciona un código rural sin que se ocasione conflicto legislativo con la nación,
pues la CN autorizaba a las provincias a dictar normas sobre materias de fondo
mientras el congreso no las hubiera sancionado. La iniciativa de la provincia se
explica por la necesidad urgente de contar con normas que aseguraran el orden
rural y resolvieran los múltiples problemas que ofrecía la campaña.
La sanción del CC, desprovisto de regulación de la agricultura, no impidió que
otras provincias dictaran sus respectivos códigos sobre la base del de Alsina: así
Santa Fe, Corrientes, Catamarca y Córdoba en el siglo XIX. Incluso algunas
constituciones provinciales enumeran entre las facultades de las provincias dictar
el código rural. Luego, y cuando la doctrina había advertido la inconstitucionalidad
de incorporar por esta vía normas sustantivas, algunas provincias (Santiago del
Estero, Jujuy) al reformar sus instituciones rurales trataron, sin conseguirlo, de
armonizar las normas locales con las
nacionales.
Distribución de los poderes legislativos de la nación y de las provincias en materia
agraria
Corresponden a las provincias los poderes no delegados por la CN al gobierno
federal. El gobierno federal es de excepción con respecto al provincial, teniendo
facultades limitadas. Salvo excepciones la CN carece de una explícita
enumeración vinculada con la materia agraria.
El art. 75 inc. 12 de la constitución y la legislación agraria
El primer problema es la no-inclusión del código agrario en el art. 75 inc. 12 de la
CN. De esta omisión la doctrina agraria extrajo, en un primer momento, que al no
existir una delegación expresa las provincias se habían reservado el derecho de
dictar dicho código. Ordoñez Carasa es partidario de esta postura agregando que
el derecho agrario se caracteriza por un singularismo pronunciado que podrá
estar mejor contemplado en los diferentes códigos rurales que en un solo código
nacional.
Empero es hoy opinión pacífica que la facultad legislativa de la nación para dictar
la legislación agraria de fondo fluye de los incisos 12, 18 y 32 del art. 75 de la CN
(aunque es conveniente que una futura reforma constitucional lo exprese
claramente).
Poderes legislativos expresamente delegados a la nación
La CN, en el art. 75 inc. 12, consagra (a diferencia de usa) el principio de unidad
de legislación. Resulta irrelevante la omisión señalada: dice González Calderón
que el espíritu federalista de la CN cede aquí bajo la influencia de una tradición
secular, en el sentido de la centralización del poder de legislar sobre derecho
privado sustantivo.
Es indiscu
tible la atribución del congreso de legislar sobre derechos reales, entre ellos la
propiedad agraria en sus distintas manifestaciones, los derechos intelectuales, los
contratos agrarios, incluido el contrato de trabajo agrario, el particular régimen
sucesorio agrario, etc.
Es también facultad expresa de la nación la regulación del comercio marítimo y
terrestre con las naciones extranjeras y de las provincias entre sí (art. 75 inc. 13)
lo que tiene principal implicancia en el derecho agrario (por ej. El control del
comercio en materia de granos y carnes). La CS ha reconocido invariablemente
este contralor.
Los poderes implícitos. Policía sanitaria
Problema complejo es establecer la delimitación y alcance de los poderes
implícitos que corresponden a la nación con arreglo a la "cláusula elástica"
contenida en el art. 75 inc. 32 de la CN ("hacer todas las leyes y reglamentos que
sean convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes, y todos los
otros concedidos al gobierno de la nación").
A pesar que esta redacción es más flexible que la similar norteamericana es
exagerado decir que sólo se requiere la conveniencia para que el congreso esté
habilitado para dictar la ley o reglamento, pues ello es una delegación absoluta de
facultades. La facultad implícita que se ejerce debe ser la consecuencia de un
poder expresamente delegado a la nación, que encuentre en él su apoyo, que sea
el medio para ponerlo en movimiento.
Fue la ley de policía sanitaria animal la que permitió un debate en el congreso en
cuanto a la extensión de los poderes del gobierno federal, pues el proyecto de
Ramos
Mejía atribuía esta facultad a la nación, mientras que Joaquín V. González
sostenía que la facultad es de las provincias, pues el poder de policía lo tienen
ellas; Ramos Mejía replicó que las provincias no pueden tomar decisiones que
afecten el comercio entre ellas o con el exterior, pues es facultad de la nación
(tesis que triunfó con apoyo en el constitucionalista Cullen que consideraba que sí
el interés es general el poder pertenece a la nación y sí el interés es local el poder
es provincial).
Posteriormente el congreso dictó una frondosa legislación basándose en los
argumentos expuestos. No obstante la cuestión sigue provocando dudas.
En principio el poder de policía es provincial, como lo declaró la CS. Empero, ese
poder puede ser ejercido por la nación dentro del territorio provincial cuando le ha
sido expresamente conferido por la CN o es consecuencia forzosa de otras
facultades constitucionales.
Los poderes concurrentes
Son los que, teniendo el mismo objeto, la CN atribuye a la nación y a las
provincias y resultan principalmente de los arts 75 inc. 18 y 125; el primero
atribuye a la nación proveer todo lo conducente a la prosperidad del país, al
adelanto y bienestar de las provincias promoviendo la inmigración, la colonización
de tierras de propiedad nacional; el segundo dice que las provincias pueden
promover la inmigración y la colonización de tierras de propiedad provincial.
Colonización: la doctrina incluye entre las facultades concurrentes la colonización,
pero las cláusulas mencionadas autorizan a la nación y a las provincias a
colonizar sus propias tierras fiscales y esta
s últimas no han delegado el derecho de disponer de sus tierras públicas y
colonizar en base a su distribución. El problema es determinar si la nación tiene la
facultad de promover la colonización sobre la base de tierras que, encontrándose
en territorio provincial, pertenecen al dominio privado y es este aspecto que la
doctrina considera concurrente.
El régimen forestal: parte de la doctrina ubica entre las facultades concurrentes al
régimen forestal, opinión que no compartimos.
Si bien la CN no se refiere explícitamente a los bosques la facultad para legislar
sobre ellos corresponde a la nación. La necesidad de un régimen federal es
evidente dado los intereses afectados, la importancia de la madera en la industria,
su incidencia en el comercio internacional, en la flora, la fauna y la salud pública.
Además la ley de bosques mantiene normas que regulan el dominio de ellos y las
tierras boscosas y establece restricciones y limitaciones a este derecho. Es la
postura de la CS.
Poderes reservados por las provincias
Los poderes inherentes a las provincias en materia rural son escasos y se
reducen a disposiciones de derecho público, de carácter policíaco y
reglamentarista, como dice Pérez Llana, pues las normas de derecho privado
deben ser dictadas por el congreso al que además se le acuerda el poder de
reglar el comercio y hacer todas las leyes conducentes a la prosperidad del país,
al adelanto y bienestar de las provincias y en general de hacer todas las leyes y
reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes
concedidos al gobierno nacional.
Entre los poderes r
eservados por las provincias están el de colonización sobre tierras de propiedad
provincial y la de reglamentar la superficie mínima de la unidad económica de los
inmuebles rurales, con arreglo al CC, que confiere a éstas el mencionado poder
(si bien para algunos autores esta disposición es inconstitucional y para Brebbia
es inconveniente).
La constitución y los códigos rurales
La CN no enumera entre los códigos que el congreso debe dictar al rural. El art.
108 de la CN otorgaba a las provincias las facultades de dictar los códigos
enumerados en el art. 75 mientras el congreso no los hubiera sancionado, lo que
ocurrió en 1869 cuando se dicta el CC.
Durante el gobierno de Mariano Saavedra se encomendó a Valentín Alsina la
redacción de un código para la provincia " teniendo en cuenta la necesidad de
salvaguardar los intereses de la campaña mediante un código rural que
determinara los derechos y obligaciones respectivos, para cortar los abusos e
inconvenientes que retardan el progreso". Dicho proyecto fue calurosamente
acogido por el ejecutivo bonaerense y aprobado en 1865.
El código reguló con acierto las características propias de la explotación
ganadera, en cuanto a marcas y señales, tránsito de los animales, las hierras, el
pastoreo, las guías para la extracción de semovientes y otros frutos del país, la
labranza, las cercas y disposiciones comunes a la ganadería y a la agricultura,
incursionando en materia penal cuando define al abigeato, etc.
Los códigos posteriores mejoraron la legislación rural procurando aggiornarla con
la CN y con el CC. La aparición de este último hizo imposible
la inclusión de normas de derecho privado, especialmente las relativas a los
contratos y el derecho de propiedad (por ej. Contrato de trabajo, vicios
redhibitorios y propiedad del ganado).
De los códigos recientes que han pretendido salir del molde clásico se destaca el
de buenos aires de 1970. La preocupación de sus redactores es lograr un preciso
tratamiento de los recursos naturales. Brebbia opina que hay que rechazar la idea
de que los códigos rurales dejen de ser tales para convertirse en un código de la
naturaleza o de los recursos naturales; es inadmisible pretender regular toda la
naturaleza mediante un código cuyo verdadero y natural objeto es regular la
actividad agraria dentro del territorio provincial, de acuerdo con las facultades que
le son propias y con la finalidad principal de orientar y promover la explotación
agropecuaria. Ello sin negar la necesidad de proteger el medio ambiente en la
medida de su utilización agraria dentro del marco de un "derecho agrario de los
recursos naturales".
La legislación agraria en la argentina: el problema de su codificación
La CN no contenía normas específicas de derecho agrario, lo que motivó que
Alberdi explicara que la agricultura no había sido objeto de especiales garantías
por constituir la única industria permitida bajo el antiguo régimen, haciendo
innecesario emanciparla, deduciéndose que el derecho constitucional de
argentina se reducía a la no-intervención reglamentaria y legislativa y que
organizar la agricultura en la CN implicaba organizar la libertad.
Sancionada la CN el próximo paso era el de modificar la legislación colonial
impera
nte. Pero constitución y codificación no resultaban para todos conceptos
necesariamente unidos y así se enfrentaron Vélez y Alberdi, para quien sólo era
conveniente una reforma por leyes sueltas por entender que un sistema rígido
podía trabar la vida de quienes debía regir. Fueron las ideas codificadoras las que
terminaron prevaleciendo.
En cuanto a la actividad agraria el CC omitió toda regulación a la materia; lo que
se explica, dice Rezzónico, porque en aquel momento no existía el problema del
colono con un inmenso territorio apenas poblado y métodos de laboreo de la tierra
simples y de escaso rendimiento. Recién con la inmigración europea la agricultura
toma impulso y se producen los grandes cambios en la explotación de la tierra,
planteándose entonces el problema de la ausencia de normas específicas para la
agricultura y la inconveniencia de aplicarle la normativa común.
El movimiento codificador agrario, surgido después de la revolución francesa,
produjo códigos que no alcanzaron a constituir un sistema completo, siendo
después de la primera guerra y en consonancia con el desarrollo adquirido por el
derecho agrario en el campo doctrinal y legislativo que vuelve a plantearse la
cuestión.
En la argentina las opiniones favorables en torno a la codificación del derecho
agrario partían de las voces más autorizadas. Pero el camino elegido por el
legislador argentino ha sido el de las leyes especiales.
Partiendo de la base de que un código (o al menos los textos únicos) requiere
previamente la identificación de un principio aglutinante de carácter y alcance
general que sirva para identific
ar y seleccionar los institutos a incluirse en el mismo, será la noción de agrariedad
la que cumpla con esta función, pero dada la importancia adquirida por el instituto
de la empresa éste podrá utilizarse como criterio uniforme y punto de partida para
lograr dicho ordenamiento.
La observancia de estas premisas hará posible la sistematización ordenada y
metodológica del derecho agrario. En argentina se ha cumplido en parte con una
labor previa de ordenamiento legislativo, lo que habilita a comenzar con la
codificación de nuestro derecho. Así sucedió con relación al trabajo agrario; con la
ley 22939 (que corrigió la dualidad legislativa originada en que la propiedad del
ganado podía probarse de formas distintas según se adoptaran las normas del
CC o las de los códigos rurales). En cuanto a los contratos agrarios se proyecta
regular en forma integral las diversas modalidades contractuales agrarias.
Dado el desorden legislativo producido por la reforma del estado, en lo que a
agricultura se refiere, con la consecuente inseguridad jurídica, un código que
reúna toda la legislación agraria resulta necesario, permitiendo además liberar al
derecho agrario de la influencia perturbadora que sobre él pretenden ejercer el
derecho civil, el comercial, el derecho de los recursos naturales y el ambiental, lo
que se traduce en un deterioro constante de su autonomía.
Códigos de aguas provinciales
LAS PROVINCIAS HAN DICTADO LEYES O CÓDIGOS DE AGUAS SIENDO LA
MÁS ANTIGUA E IMPORTANTE LA DE MENDOZA DE 1884 QUE SIRVIÓ DE
MODELO A LAS DEMÁS. EN 1946 SALTA DICTÓ UN MODERNO CÓDIGO Y
POCO DESPUÉS SANTIAGO DEL ESTERO HIZ
O LO MISMO.
Estas leyes establecen principios en materia de concesiones de aguas que por el
CC corresponden al dominio público de ellas: la concesión se otorga con la
cláusula "sin perjuicio de terceros"; la concesión no lleva implícita la enajenación
parcial del agua, sino que confiere al concesionario un derecho subjetivo de
aprovechamiento; la administración no es responsable por la disminución del
caudal concedido.
Se establecen prioridades en el otorgamiento de concesiones y se exige la
presentación de una solicitud con ciertos requisitos citándose a los vecinos por
edictos.

3) Objeto del derecho agrario. Derecho agrario como derecho de la actividad


agraria, del fundo o de los bienes agrarios, de los contratos agrarios, de la
empresa, de los recursos naturales, del territorio, derecho agroalimentario.

Objeto del derecho agrario.


- como objeto de la actividad agraria el derecho agrario regula la actividad o
conjunto de actos y hechos que responden a una finalidad productiva. Es el
derecho que rige las normas del trabajo agrícola y todo lo que lleva implícito como
actividad determinante de la producción agrícola y pecuaria.
- la hacienda como objeto (bolla) considera que la especialidad del derecho
agrario está dada por el concepto de hacienda (unidad técnica, económica que
coordina la tierra, el capital y el trabajo).
El fundo para este autor juega un papel principal porque sin su presencia el
resultado económico no sería posible.
Luego de la primera guerra mundial se produjo un cambio en la estructura
económica, social y política que repercutió sobre la c
oncepción de la propiedad rural, ya no puede ser más definida de acuerdo del
derecho civil, se advierte la finalidad social y productiva que cumplía el fundo.
La empresa agraria: tomada ésta como conjunto de factores destinados a la
producción de bienes.
La doctrina comenzó a evidenciar la identidad de la actividad productiva, tanto la
industria como en la agricultura, como una serie de actos coordinados y dirigidos
a la producción de bienes para después introducirlos en el mercado con el fin de
obtener una ganancia, tomando cuerpo de esta manera la idea de empresa
considerada como actividad económica organizada a los fines de la producción e
intercambio de bienes.
- el derecho de la propiedad agraria territorial: es agrícola cría vinculada con el
fundo, incluso cuando éste falta es agraria la cría que tradicionalmente se
realizaba en la campaña italiana. Se vuelve a poner en relieve la tierra como
criterio determinante. El medio natural de la obtención de los productos agrícolas
es principalmente la tierra y por ello nuestro derecho ha nacido como derecho de
la tierra.
- derecho de los recursos naturales: la doctrina jurídica latinoamericana ha
adoptado un nuevo criterio para el derecho agrario basado en el derecho de los
recursos naturales. Así sería que el derecho agrario regula el uso agrícola actual y
potencial de los recursos naturales.
- derecho agroalimentario: todas las producciones obtenidas en el predio o en el
fundo, sean alimentarios o no y además a que esas otras que son típicamente
alimentarias, obtenidas fuera de él.

4) la autonomía del derecho agrario. Distinta


s posturas: negatoria, rama o especialización. Individualización dogmática,
académica y legislativa. La posición de Vivanco. El criterio agrobiológico de
Andrés Ringuelet y Rodolfo Carrera. La teoría de la agrariedad de Carrozza. El
análisis desde el punto de vista de la estructura de la relación jurídica. La
tipicidad.

La autonomía del derecho agrario.

A) autonomía didáctica: en 1900 en argentina anexaba el derecho agrario al


minero, era un derecho accesorio y secundario.
En 1982 se realiza el primer encuentro nacional de profesionales del derecho
agrario, se declara que debe enseñarse diferenciándolo de otras ramas del
derecho.
B) teoría negatoria: escuela jurídica formal.
Se basa fundamentalmente en la falta de principios peculiares propios que
permitan aislarlo del derecho civil.
C) criterio agrobiológico (Ringuelet y Carreras)
Caracterizan a la actividad agraria como industria. La tierra y la vida son dos
elementos constitutivos esenciales de la actividad agraria, sin los cuales no existe
actividad agraria. A ello debe sumarse la actividad del hombre que con su trabajo
ayuda a que pueda cumplirse el proceso biológico. Ringuelet afirma que para
elaborar el derecho agrario hay que partir de la ecología, pues, sin vida, tierra y
clima no hay agricultura y ésta es entonces una actividad genética.
D) la teoría de la agrariedad:(Carroza)
Busca fundamento de la autonomía, no en los principios jurídicos, sino en los
institutos jurídicos particulares.
Considera a la actividad productiva así: es el desarrollo de un ciclo biológico,
vegetal o
animal, ligado directa o indirectamente al disfrute de los frutos y de los recursos
naturales, que se resuelve económicamente a la obtención de frutos, vegetales o
animales destinados al consumo directo, o bien previa una o múltiples
transformaciones.
De este criterio biológico resulta que la agricultura se presenta dividida en dos
ramas:
- crianza de vegetales.
- crianza de animales.
Para carroza no es cierto aquello de que la diferencia entre actividad agraria e
industrial este dada por el factor tierra. Para él lo importante es la obtención
orgánica o biológica de los frutos.

Estructura de la relación jurídica agraria: es la estructura de la relación jurídica lo


que da especialidad al derecho agrario:
Sujeto: el cultivador.
Objeto: la finca cultivable.
Caracteres: derivado del destino de la finca a la producción.

Bolilla 2
La constitución y el derecho agrario

1) Sistema federal argentino. División de competencias entre el gobierno federal y


las provincias. Normas federales, locales y de derecho común.
2) El poder de policía. Concepto. Teorías. Doctrina de la corte suprema de justicia
de la nación. Competencia federal y provincial.
3) Referencias en la constitución nacional y en la constitución provincial a temas
del derecho agrario. La inmigración y la colonización en las constituciones y en las
leyes nacionales y provinciales. La problemática indígena y su tratamiento
constitucional.
4) El debate sobre la codificación agraria. Oportunidad. Factibilidad constitucional.
Contenido.

1) Sistema federal argentino. División de competencias ent


re el gobierno federal y las provincias. Normas federales, locales y de derecho
común.

Sistema federal argentino. Para delimitar los poderes legislativos del gobierno
nacional y de los gobiernos locales con arreglo a nuestro particular sistema
federal de gobierno tenemos que tener en cuenta que corresponde a las
provincias todo los poderes no delegados por la constitución nacional al gobierno
federal y el que expresamente se haya reservado por poderes especiales. El
gobierno federal es de excepción con respecto al de las provincias y, por lo tanto,
el congreso nacional tendrá atribuciones limitadas.
(art. 67, inciso 11 y art. 108 de la constitución nacional).

Con respecto a los poderes que le corresponden a la nación o a las provincias


hay que diferenciar:

A) poderes expresamente delegados a la nación:


- el derecho privado: el art. 75 inciso 12 impone la unidad de legislación, el
congreso está facultado para dictar los códigos civil, comercial, penal, de minería,
de trabajo y seguridad social.
- regulación del comercio agropecuario y su control: art. 75 inciso 13 e inciso 32.
B) poderes implícitos:
- policía sanitaria animal: el problema es determinar la delimitación y el alcance de
los poderes implícitos que corresponden a la nación con arreglo a la denominada
"cláusula elástica" (art. 75 inciso 32).
C) poderes reservados por las provincias:
Art. 121: "las provincias conservan todo el poder no delegados por esta
constitución al gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por
pactos especiales".
Entre estos
poderes reservados deben señalarse:
- colonización de tierras de propiedad provincial.
- reglamentar la superficie mínima de la unidad económica en materia de
inmuebles rurales (surge el art. 2326 del código civil).
D) poderes concurrentes:
Aquellos que la ley atribuye a la nación y a las provincias, y resulta de los art. 75
inciso 18 y 125.
El art. 75 inciso 18 "proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y
bienestar de todas las provincias, y el progreso de la industria, dictando planes de
instrucción general y universitaria y promoviendo la industria, la inmigración, la
construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de las tierras
de propiedad nacional, introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capital extranjero y la exploración de ríos interiores, por leyes
protectora de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y
recompensas de estímulos".
El art. 125 establece que las provincias pueden promover la inmigración y
colonización de las tierras de propiedad provincial.
Colonización y regulación forestal.
2) El poder de policía. Concepto. Teorías. Doctrina de la corte suprema de justicia
de la nación. Competencia federal y provincial.

El poder de policía.
Concepto: atributo que posee todo estado, en la potestad de regular, amplia y
genérica para promover el bienestar común a la que no escapa materia alguna.
Bidart Campos: es el poder plenario inherente a todo estado soberano para todas
las cosas perjudiciales al confort, seguridad y bienestar de la
sociedad para prescribir regulaciones que promuevan la paz, la salud, la moral y
la educación; y el buen orden del pueblo. Para legislar sobre fomento de las
industrias del estado, desarrollar sus recursos y desarrollar sus riquezas y
prosperidad.

Leading case "escolano c/lanteri de renshaw"

Este poder no se encuentra expresamente enumerado en la constitución nacional,


y la jurisprudencia de nuestra corte suprema de justicia de la nación lo ha
elaborado, haciendo adoptar y coincidir con la doctrina americanas, extendiéndola
hasta comprender la tutela de intereses sociales.

Teorías:
- Joaquín V. González quien sostuvo que el poder de policía se acuerda
principalmente a las provincias y sólo por excepción al gobierno federal por
cuanto, siendo nuestro sistema constitucional de poderes enumerados, los
generales se entienden reservados a las provincias, mientras que los especiales
deben constar en el instrumento público que forma la constitución nacional.
- Ramos Mejía dice que las provincias no pueden tomar decisiones que afecten al
comercio entre ellas o con el exterior, porque esta facultad ha sido delegada
expresamente y por lo tanto corresponde a la nación.
3) Referencias en la constitución nacional y en la constitución provincial a temas
del derecho agrario. La inmigración y la colonización en las constituciones y en las
leyes nacionales y provinciales. La problemática indígena y su tratamiento
constitucional.

Referencias en la constitución nacional y en las constituciones provinciales.


- constitución nacional: art. 75 incisos 12, 13, 18, 32; art. 41;
art. 121; art. 122 a 124; art. 14.
- constitución provincial: art. 28.

Inmigración y colonización: son facultades concurrentes de la nación y las


provincias, de acuerdo a lo que se desprende de los art. 75 inciso 18 y 125 de la
constitución nacional.
Puede llevarse a cabo, tanto de tierras fiscales, como en las de propiedad privada
que adquieran los estados para estos fines.
En materia de economía rural podemos diferenciar dos épocas bien definidas, la
que transcurre desde 1850 a 1900 en que el inmigrante logra un fácil acceso a la
propiedad de la tierra; y la producida desde principios del siglo veinte en que el
inmigrante encontró ocupadas las principales tierras de la pampa húmeda y debió
adquirirlas de sus propietarios a precios elevados o convertirse en arrendatario o
asalariado.

Leyes provinciales: las constituciones provinciales disponen que las provincias


fomentarán la colonización y la inmigración útil, y la división y adjudicación de las
tierras fiscales; que la tierra debe darse en propiedad con concesiones vitalicias y
hereditarias para la colonización, agregando que tanto las tierras públicas como
las privadas destinadas a la colonización se distribuirán en unidades de tipo
familiar, constituyendo minifundios y con explotación directa y racional de los
adjudicatarios.
El código rural de la provincia de buenos aires de 1983 dispone que el poder
ejecutivo afectará a las tareas de colonización de tierras fiscales que considere
aptas para ese fin y las tierras privadas que se incorporen ese régimen. La
colonización privada se realizará de acuerdo al régimen q
ue dicte el poder ejecutivo. El órgano que tiene a su cargo la colonización es la
dirección de planeamiento del ministerio de asuntos agrarios.

La inmigración: la base fundamental de la política colonizadora en el aspecto


poblacional, llevada a cabo por el gobierno nacional fue la primera parte de la ley
817 destinada a la inmigración, reformada por las leyes 17.478 y 17.294, con el
cese de los actos inmigratorios masivos y la sanción de la ley rural de inmigración
es 22.439 de 1981 que la reemplaza. Aquella ley creaba el departamento general
de inmigración, en el ministerio del interior. La ley creó una oficina de tierras y
colonias para atender todo lo relativo a la adjudicación de tierras fiscales.

La problemática indígena y su tratamiento constitucional.


Art. 75 inciso 17 de la constitución nacional: "reconocer la preexistencia étnica y
cultural de los pueblos indígenas argentinos".
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural. Reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y
propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, y regular la
entrega de obras aptas para el desarrollo humano ninguna de ellas será
enajenable, transmisible ni susceptibles de gravámenes ni embargos.
Asegurar su participación en la gestión referida a los recursos naturales y a los
demás intereses que los afecten. Las provincias podrán ejercer concurrentemente
estas atribuciones.

4) El debate sobre la codificación agraria. Oportunidad. Factibilidad constitucional.


Contenido.

El debate sobre la codificación


agraria: la codificación significa la última etapa en el desarrollo de la rama jurídica.
La ley es el género y el código en especie.
Codificación agraria: hace referencia a la codificación nacional.
La provincia de buenos aires tiene su propio código rural desde 1865; dicho
código contiene normas sobre cuestiones que pertenecen a la órbita nacional
(dominio y actos agrarios) tratando temas de fondo.
Con el dictado el código civil en 1871 se generan problemas y muchas normas del
código rural se tornan inconstitucionales. La mayoría de las dificultades
aparecieron en materia de derechos reales porque el código civil por el art. 2412
establece la posesión y buena fe vale título, salvo que la cosa sea robada o
pérdida, y el código rural sostiene que la posesión de lo semovientes se
determina por la marca.
Actualmente existe una ley de marcas, ley nacional 22.539 que establece y regula
el tratamiento de marcas y señales.

El código agrario es de necesidad imperiosa: es necesario sistematizar lo que ya


existe, mejorarlo y actualizarlo.
Existen dos cuestiones:
- conveniencia o no de su dictado.
- posibilidad constitucional de dictarlo.
La reforma constitucional de 1994 aclaró la cuestión al establecer que los códigos
se pueden dictar en forma unificada o separada.
En un código agrario nacional se colocaría toda la reglamentación de fondo,
derechos reales, etc.
Hay necesidad: por la dispersión de leyes es necesario coordinar en un cuerpo
sistemático la legislación vigente dispersa.
Técnicamente existe una limitación legislativa dad
a por la constitución nacional en el art. 75 inciso 12 que no hace referencia a la
facultad del congreso de dictar un código agrario nacional. Esto has llevado a
suponer que las provincias no han delegado la facultad y los códigos rurales por
lo tanto serían materia de ellas.
Otros dicen que al sancionársela constitución nacional las normas de materia rural
estaban contenidas, en el derecho común.
La doctrina en general en su mayoría coincide en la necesidad del dictado de un
código agrario nacional.
Hay tres posturas:
1- reformar el art. 75 inciso 12 de la constitución nacional.
2- es la facultad no delegada a la nación; exclusiva de las provincias.
3- puede sancionarse una ley general ya que si el congreso legisló varias materia
de contenido nacional lo podrá hacer.
En nuestro país los agraristas han participado del entusiasmo acerca de la
conveniencia y la posibilidad de dictar un código agrario; de contar con un código
que funcione de modo de ley agraria básica fundamental, incluyendo los propios
institutos y los principios generales, sirviendo como elemento de coordinación,
integración e interpretación sistemática de la legislación agraria, que tomará como
eje a la empresa agraria.

Bolilla 3

La constitución y el derecho ambiental

1) el derecho deber a un ambiente sano y equilibrado. Alcance constitucional. Su


relación con los derechos de propiedad, de ejercer industria lícita y otros derechos
patrimoniales. El derecho a la información y a la educación ambientales. La
participación ciudadana en la planificación, gestión y control ambientales.
2) el daño ambi
ental. Su conceptualización. Daño al ambiente y daño a través del ambiente.
Cesación del daño. La prioridad de recomponer: alcance jurídico.
3) la utilización racional de los recursos naturales: conceptualización. La
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica.
Instrumentos operativos para el logro de tales objetivos.
4) normas ambientales y agroambientales derivadas de los tratados
internacionales. Relación de éstos con el sistema de competencias de la
constitución nacional.
5) la codificación ambiental. Oportunidad. Factibilidad constitucional. Contenidos.
Los códigos sobre recursos naturales. El constitucionalismo provincial y el
derecho ambiental. Constitución de la provincia de buenos aires.

1) el derecho deber a un ambiente sano y equilibrado. Alcance constitucional. Su


relación con los derechos de propiedad, de ejercer industria lícita y otros derechos
patrimoniales. El derecho a la información y a la educación ambientales. La
participación ciudadana en la planificación, gestión y control ambientales.

A) derecho un ambiente sano y equilibrado:

1) el desarrollo en la visión del constituyente de 1994: la introducción de la


expresión desarrollo humano es un claro pronunciamiento de constituyente en lo
que hace a parámetros que deben ser tenidos en cuenta a la hora de la toma de
decisiones gubernamentales, cuando lo que está en juego son las condiciones
para la vida humana, lo que hace a su dignidad, calidad e igualdad.
Hasta el presente, el legislador no ha cumplido con el mandato constitucional de
legislar para asegurar los presupuestos mínimos en
materia ambiental (tercer párrafo del artículo 41 de la constitución nacional).
Es una señal de la falta de concreción de las finalidades a que debe apuntar el
accionar gubernamental en aras del logro de un estándar de desarrollo humano
aceptable para nuestra comunidad.
El valor del desarrollo humano hace las veces de una suerte de centro de
confluencia, ya que para que su vigencia este asegurada es preciso la confluencia
de distintos componentes.
El desarrollo humano importa la idea de evolución, de progreso hacia un techo de
las condiciones de vida que se va elevando y que para nuestra observación debe
concretarse en una tendencia creciente hacia la satisfacción de aquellas
necesidades que hacen a la igualdad y a la dignidad de la existencia humana, sin
olvidar la calidad de vida, la que surgirá de las condiciones del entorno. El artículo
41 de la constitución nacional donde se consagra el derecho de todos los
habitantes a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y que
para que las actividades satisfagan las necesidades presentes sin comprometer la
de las generaciones futuras. Desarrollo humano, para el constituyente equivale a
desarrollo sustentable.

2) la sustentabilidad del desarrollo: para poder tratar el tema con la corrección que
merece, es necesario distinguir entre desarrollo sostenible y desarrollo
sustentable.
Desarrollo sostenible se caracteriza por su aptitud para perdurar en el tiempo.
Desarrollo sustentable es el que está dotado de elementos que determinan que
no se altere su ser o estado, se lo usa para designar el proceso sistema q
ue se renueva por sí mismo y, por esa razón, no corre peligro de agotarse.
La preservación del medio ambiente recién cobra una posibilidad cierta cuando se
acopla al concepto de desarrollo. Entonces al incorporar el medio ambiente al
desarrollo se elabora un nuevo concepto del mismo, en el cual se introduce la
variable ambiental. El límite a toda acción de desarrollo estaría dado por la no-
afectación del ambiente, dentro de parámetros previamente preestablecidos. Esta
posición es la que da nacimiento a la noción de desarrollo sustentable.
Nos encontramos en una situación que obliga a renunciamientos; a la necesidad
de que cada cual tenga que dar algo. Ese algo podrá consistir para un industrial
en controlar los procesos de fabricación de modo que su actividad no sea
contaminante, para un productor forestal en reponer los árboles que tala dentro de
determinadas proporciones; para un cazador en renunciar a atrapar a
determinadas especies; para un ciudadano común de contribuir en cada una de
sus acciones a evitar que se acentúe la contaminación.
La comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo creada por las naciones
unidas dijo en su informe, "nuestro futuro común", en 1987 "que el desarrollo para
ser sustentable debe asegurar que satisfaga las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.
También se trataron estos conceptos en la conferencia de las naciones unidas
sobre el medio ambiente que tuvo lugar en Estocolmo en 1972 habiendo quedado
definido el derecho humano a un ambiente apropiado de la siguiente manera: "el
ho
mbre tiene el derecho fundamental a la libertad, y a la igualdad dentro de
condiciones de vida satisfactorias en un ambiente cuya calidad le permita vivir en
dignidad y bienestar. Asimismo tiene el deber fundamental de proteger y de
mejorar el ambiente para las generaciones presentes y futuras".
Y la declaración de la conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente y
desarrollo (eco 92), entre sus 27 principios determinó:
Principio 3 "el derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda
equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las
generaciones presentes y futuras".
Principio 10 "el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la
participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda.
En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la
información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas,
incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro
en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de
adopción de decisiones. Los estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización
y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos.
Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales o
administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.

3) instituciones aptas para asegurar la sustentabilidad del desarrollo:


La calidad de vida como bien jurídico a proteger a significado una ampliación
colosal de la órbita de las libertades fun
damentales protegidas por el derecho. Éstas características merecen una visión
transversal e interdisciplinaria que reúna a especialistas tanto del derecho, como
de las restantes ciencias sociales, a fin de lograr una visión holística del tema.

Ambiente y derecho:
La declaración del medio ambiente como patrimonio común de la humanidad ha
llevado anexa la necesidad tanto a nivel internacional como nacional de
determinar su modo jurídico de protección trayendo como consecuencia la
necesidad de que el estado lleve a cabo todas aquellas acciones susceptibles de
asegurar al hombre el goce efectivo de esta nueva libertad fundamental.
Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos: artículo
11 derecho un ambiente sano:
- toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente sano y a beneficiarse con los
servicios públicos esenciales.
- los estados contratantes se obligan a promover la protección, la preservación y
el mejoramiento del ambiente".

Concepto de ambiente desde la óptica jurídica:


El ambiente es un conjunto elementos naturales, artificiales o creados por el
hombre, físicos, químicos y biológicos que posibilitan la existencia, transformación
y desarrollo de organismos vivos. Un ecosistema es una unidad básica de
interacción de organismos vivos entre sí y sobre el ambiente de un determinado
espacio. Los recursos naturales son bienes que se encuentran en la naturaleza,
que le sirven al hombre y que todavía no han sido objeto de transformación por
parte de él. Ellos constituyen elementos esenciales del ambiente y por ende de
todo ecosistema.
La aparición posterior del derecho ambiental surgió de la necesidad de
conservación del ambiente a fin de evitar su destrucción y como resultado de ella
el riesgo de la desaparición de una calidad de vida apropiada. Por conservación
entendemos a todas aquellas medidas que resulten necesarias para preservar el
ambiente y los recursos naturales.

4) derecho a un ambiente sano:


El artículo 41 "nuevo derechos y garantías" de la constitución nacional se ocupa
de esta problemática. El primer párrafo consagra el derecho humano al medio
ambiente al que califica de "sano, equilibrado". Fijándose un objeto de tiempo (la
satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras), que pone de
manifiesto la incorporación de la noción de desarrollo sustentable que hoy en día
ubica a la variable ambiental como necesidad en la toma de toda decisión que
haga al desenvolvimiento de una comunidad organizada.
También se expresa el deber concomitante de todo habitante de velar por la
preservación del ambiente, y la obligación de reparar los daños.

5) la gobernabilidad para el desarrollo sustentable:


Es la condición necesaria que debe imperar en el interior de una comunidad
políticamente organizada para que las decisiones que han sido tomadas de
manera legítima sean acatadas y a su vez se logre una administración eficaz de
los intereses generales.

6) la participación ciudadana:
Deben organizarse canales institucionales aptos para que las personas puedan
manifestarse, expresarse, tomar parte en el proceso de toma de decisiones de
carácter público.
La vida democrática
moderna requiere una participación más activa de la población, ahora al concepto
de democracia representativa se le agrega la calificación de participativa.
La participación le da otro dinamismo al sistema, concede un canal de relación
permanente entre gobernantes y gobernados. La actuación conjunta permite que
las decisiones sean más razonadas, que sean el producto de un mayor consenso.
La participación permite que se transporte la actuación del gobierno evitando
comportamientos corruptos.

7) el acceso a la información:
La publicidad de los actos de gobierno constituye una de las piedras angulares del
estado de derecho. Sin el acceso a la información, la participación no podrá ser
efectiva e igualitaria.

2) el daño ambiental. Su conceptualización. Daño al ambiente y daño a través del


ambiente. Cesación del daño. La prioridad de recomponer: alcance jurídico.

Conceptualización.
El daño ambiental tiene características propias respecto al daño civil.

Daño ambiental:
- debe ser prevenido (el derecho ambiental debe actuar antes de que se produzca
el daño).
- principio de prevención ligado al precautorio (muchas veces no se conoce o
perciben los principios con tanta anticipación).

Daño civil:
- debe ser reparado (opera ex post el derecho civil).

Lo importante es evitar el daño ambiental, si se produce "a" debe cesar el daño


como primera medida; "b" recomponer, intentando volver al estado anterior.
Con la reforma constitucional se protege el ambiente (como bien, digno de
protección); por eso surge lo de la reparación.
Diferente es en el derecho civil, donde lo que se protege es el patrimonio del
particular damnificado.
Artículo 28 de la constitución de la provincia de buenos aires: sostiene que toda
persona física o jurídica, cuya acción u omisión pueda degradar el ambiente está
obligado a tomar todas las precauciones para evitarlo.
Por su parte el artículo 41 de la constitución nacional cuando habla de
"recomponer o resarcir" no se da vía libre al principio "contaminador pagador". El
espíritu del texto propuesto por la comisión fue el diferenciar el daño ambiental del
daño civil; se quiso poner acento en la "reparación" (por ello lo de
prioritariamente) se entendió que lo importante no era indemnizar, sino el efecto
destructivo del ambiente.
Como puede suceder que después del daño ambiental no podamos volver al
estado exactamente anterior, es que se pone énfasis en la prevención.
Si el daño se produce habrá un término para la recomposición (para que vuelquen
todos los esfuerzos en una reparación de la propia naturaleza).
No quedó claro en el debate parlamentario que se debía entender por daño
ambiental. Se trata obviamente de un daño o perjuicio al ambiente en sentido
amplio, o sus componentes o a leyes o procesos que permiten su
desenvolvimiento.
Hay que diferenciar el verdadero daño de la simple alteración que puede ser
asimilada por los ecosistemas. Si bien existe un límite está dado por la tolerancia
que puede prestar el ambiente a ciertos impactos (cuestiones a resolver con
apoyo técnico y con metodología desarrollada).
El concepto de daño ambiental dependerá de la noción
que se tenga del ambiente. El daño ambiental no incluye el daño a un bien de
persona determinada, el que será civil.
Daño ecológico: es todo daño causado al ambiente en cuanto tal,
independientemente de sus repercusiones sobre las personas y los bienes.
Responsabilidad por daño ambiental:
- Irrelevancia de la intención dañosa, hace falta sólo el daño.
- irrelevancia de la culpa.
- inversión de la carga de la prueba.
- irrelevancia de la ilicitud del acción.
- atenuación de la demostración del nexo causal, ya que sólo vasta la
potencialidad del daño para que se produzca la inversión de la carga de la
prueba, y se presume la responsabilidad de aquel que realiza la actividad
presumiblemente dañosas.

Daño al ambiente y daño a través del ambiente:

Daño al ambiente: ámbito del derecho ambiental; se daña al ambiente como tal,
sus elementos o características. Protege al ambiente por sí mismo.
Hay que demostrar el perjuicio al propio ambiente.
Acá se presenta el problema de la legitimación (multiplicidad de personas con
intereses distintos comprometidos). No se demanda a nombre propio o de
terceros, sino a favor del ambiente (esto es lo nuevo).

Daño a través del ambiente: ámbito del derecho civil, o administrativo.


Son daños a las personas o bienes producidos por el ambiente (sin lugar a dudas
puede llevar incito un daño al propio ambiente).
Se demuestra el perjuicio concreto a los bienes o personas.
No se altera el esquema bipolar de la relación jurídica.

Cualquiera podría demandar en


beneficio del ambiente porque sé a reconocido esa relación directa entre ese
ambiente y la vida misma de la persona. Este supuesto aún no se ha desarrollado
por la jurisprudencia, falta una acción de reclamación del daño por el propio
ambiente.
El sistema de reparación también será distinto:
A) en el caso de la afectación privada lo que sé reparar es el patrimonio del titular
como universalidad con sentido económico. Reposición al estado anterior o
indemnización en dinero.
B) si el deterioro es ambiental y se reclama por ese daño sufrido por el ambiente,
la respuesta debe ser la recomposición del estado anterior si es posible, o la
realización de obras que restablezcan de la forma lo más asimilable posible a las
condiciones naturales o en última instancia un equivalente en dinero pero
contemplando y asegurando que esa suma sé reinvierta en acciones concretas de
beneficio para el ambiente en sí mismo o en políticas de protección.

Fallo "Maceroni Francisco c/ dirección general de fabricaciones militares". Del


daño ambiental derivan comúnmente otro tipo de daños como a la salud,
propiedad moral, psíquicos, pero aún cuando existan y se compruebe dichas daño
derivados, permanecerá un daño ambiental residual por el deterioro o menoscabo
del entorno no sólo natural sino también social. Daño remanente o residual,
llamado por el fallo "daño al propio ambiente". Se los indemnizó en cabeza de los
actores por entender que se trata de otra afectación a la calidad de vida.

El principio de precaución:
Es un nuevo estándar jurídico. Condiciones de aplicación:
- situación de
incertidumbre acerca del riesgo.
- evaluación científica del riesgo.
- perspectiva de un daño grave o irreversible.
La incertidumbre acerca del riesgo es lo que marca la diferencia entre prevención
y precaución.
Prevención: la peligrosidad de la cosa o actividad ya es un bien conocido y lo
único que se ignora es si el daño va a producirse en un caso concreto.
Precaución: la incertidumbre recae sobre la peligrosidad misma de la cosa,
porque los conocimientos científicos son todavía insuficientes para dar una
respuesta acabada.

Evaluación científica del riesgo: la precaución requiere al menos sospechas


científicamente fundadas de que el riesgo de real.
Perspectiva de un daño grave o irreversible: el principio también puede aplicarse
cuando el efecto del producto o actividad en cuestión no sea grave o irreversible
de modo inmediato pero sí pueda serlo a largo plazo a través del efecto residual
de una larga cadena de perjuicios menores.

Principios accesorios:
Proporcionalidad: hace referencia al costo económico social de las medidas a
adoptar.
Transparencia: es la difusión de los riesgos potenciales de ciertos productos o
actividades.

Evaluación del riesgo.


Es una importante herramienta jurídica y técnica de la gestión ambiental.
La evaluación de los riesgos tuvo su origen en los trabajos desarrollados en el
campo de la salud y vinculados a la de epidemiología. También tuvo una larga
trayectoria en materia de seguros.
En el procedimiento de cuantificación y cualificación del riesgo, se parte de una
premisa
esencial. El riesgo es la probabilidad de que un sujeto determinado experimente
una consecuencia adversa originada en una actividad o exposición a factores
externos. En su evaluación pueden distinguirse cuatro etapas:
1) identificación del riesgo: comprende tanto la consideración de las
características de las cosas y objetos desde el punto de vista de la peligrosidad.
Por ejemplo: determinación de la sustancia como cancerígena.
2) evaluación de dosis y respuestas: es el paso de cuantificación de la relación
entre la dosis de un contaminante y su incidencia en las condiciones ambientales
o la salud del sujeto expuesto.
3) evaluación de la exposición: en ésta instancia se deben evaluar los niveles de
exposición a los que se encuentran sometidos los sujeto bajo condiciones reales.
Por ejemplo: cuánto es la exposición real a los contaminantes atmosférico que
producen determinado grupo de personas, consideradas de alto riesgo, como los
taxistas.
4) caracterización del riesgo: se pondera la magnitud del problema en términos de
costos y consecuencias para la salud.

A los pasos citados debe agregarse el contexto social y cultural en cuyo seno se
lleva a cabo.
La evaluación del riesgo: es, casi por partes iguales, un ejercicio de debate
científico y un proceso de debate social tendiente a legitimar las decisiones en
función del conocimiento científico disponible.

3) la utilización racional de los recursos naturales: conceptualización. La


preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica.
Instrumentos operativos para el logro de tales objetivos.
Los recursos naturales están ligados a la existencia misma del hombre: la
necesidad de protegerlos, conservarlos y también desarrollarlos constituye, por lo
tanto, una regla ineludible de la humanidad para asegurar su supervivencia.
La protección y conservación de los recursos naturales no significa impedir que el
hombre pueda aprovecharlos al máximo, incluso hasta su completa extinción. El
uso que se haga de él debe ser conservativo, es decir, racional o inteligente. De
obtenerse el máximo provecho posible del mismo, procurando extender su
término de vida utilizando las mejores técnicas de explotación, tratando de
reponerlo e incluso de acrecentarlo en la medida que se produce su agotamiento.
Ésta constituye una regla de carácter general, aplicable a la totalidad de los
recursos. La mayoría de ellos admite la aplicación de técnicas de conservación
que resultan similares.
- una de las formas de aplicación de las técnicas conservacionistas consiste en
desarrollar el recurso para compensar el uso o consumo creciente que realiza la
humanidad. El hombre está en posesión de las técnicas que le permiten estimular
y mejorar los procesos naturales de crecimiento. Quizás el uso más remoto que
se hayan hecho de las técnicas sean los cultivos. En las últimas décadas las
ciencias genéticas han posibilitado el desarrollo de nuevas especies o variedades
en el reino animal y vegetal que han mejorado la calidad y el rendimiento de una
cantidad cada vez mayor de personas.
- otra técnica es perfeccionar su aprovechamiento para que este resulte total. El
uso del recurso debe ser múltiple, es decir, obten
erse de él todas las ventajas que ofrece, en beneficio de la humanidad. El agua
utilizada para generar electricidad puede ser aprovechada al mismo tiempo para
riesgo.
Sólo de esta forma se asegura un uso inteligente del recurso. La lucha contra el
despilfarro forma parte ya de un estado de conciencia general del público.
- el recurso no sólo debe ser conservado sino también protegido en su calidad
contra los factores del medio que producen su pérdida o deterioro. El uso de un
recurso exige que otro no resulte afectado dada la relación de interdependencia
que existe entre ellos.
4) normas ambientales y agroambientales derivadas de los tratados
internacionales. Relación de éstos con el sistema de competencias de la
constitución nacional.

Conferencias internacionales:
A nivel mundial:
La conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente humano,
celebrada en Estocolmo en 1972, fue el primer llamado serio de atención y de
creación de un estado de alarma sobre los peligros que acechan al hombre a
través de una conducta desaprensiva con relación al medio que lo rodea.
Anteriormente, en 1902 se había aprobados, en parís la convención para la
protección de los pájaros útiles para la agricultura, que constituye, el primer
acuerdo para la preservación de los ecosistemas; y en 1933, se celebró en
Londres la convención sobre conservación de la fauna y flora natural, con igual
objeto. En 1940 fue aprobada en Washington la convención de protección de la
flora y fauna en peligro de extinción y de los bosques naturales. Eran todas
medidas aisladas.
La conferencia de E
stocolmo sancionó una declaración internacional de principios sobre el medio
ambiente en general y dejó bien claro su objetivo de crear modelos de conductas
colectivas y de responsabilidades para el manejo de la tierra.
Dentro de los 26 principios que contiene la declaración se estableció que los
recursos naturales de la tierra deben ser preservados en beneficio de las
generaciones presentes y futuras, mediante una cuidadosa planificación u
ordenación según convenga. Que debe mantenerse, restaurarse, o mejorarse la
capacidad de la tierra para producir recursos vitales renovables y que los recursos
no renovables deben emplearse en forma que se evite el peligro de su futuro
agotamiento y asegurarse que toda la humanidad comparta los beneficios de su
empleo. Debe ponerse fin a las descargas de sustancias tóxicas y a la liberación
de calor en cantidades que el medio no pueda neutralizar y apoyarse la justa
lucha de todos los países contra la contaminación.
Los reconocimientos más importantes que se hicieron de la conferencia acerca de
la crisis ambiental son:
- que la crisis del medio ambiente, la crisis de la energía y la crisis del desarrollo
son todas una misma crisis.
- que las relaciones económicas internacionales obligan a los países
subdesarrollados a explotar sus recursos en forma excesiva.
- que la explotación de tales recursos no está destinada al desarrollo de esos
países, sino a satisfacer obligaciones financieras de la deuda.
- que el actual nivel de pago de la deuda no es compatible con el desarrollo
sostenible.
- que la diversidad de especies es necesari
a para el funcionamiento normal de los ecosistemas y de la biosfera en su
conjunto.
- que el modelo de crecimiento actual genera cada vez mayor pobreza y que la
pobreza contamina el medio ambiente.
- que la biosfera es un sistema limitado y que estamos cerca de esos límites.
- que la velocidad con que se generan los cambios nos da poco margen de tiempo
para actuar.

Los problemas enunciados fueron los siguientes y en este orden:

- efecto invernadero.
- agujero de ozono.
- acidificación.
- residuos radioactivos.
- desertificación.
- deforestación.
- extinción de especies.

Fruto de la conferencia de Estocolmo fue la creación del programa del medio


ambiente de la O.N.U., con asiento en Nairobi. En 1982 se aprobó otra
declaración, se solicita a los gobiernos y a los pueblos que consoliden los
progresos hasta entonces realizados, aunque, al mismo tiempo, expresó su
profunda preocupación por el estado del medio ambiente, reconociendo la
necesidad urgente de intensificar los esfuerzos en el ámbito mundial, regional y
nacional, para protegerlo y mejorarlo.
A la conferencia de Estocolmo y Nairobi siguieron innumerables reuniones
nacionales e internacionales.
A principio de la década del ochenta la O.N.U. creó la comisión mundial del medio
ambiente y desarrollo denominada la comisión "Brundtland", presidida por la
primera ministro noruega, que ese informe "nuestro futuro común" (1987), planteó,
por primera vez, la posibilidad de un desarrollo sustentable; si los recursos del
mundo se utilizan en forma compatible co
n las necesidades de la humanidad, presentes y futuras. Este informe fue
preparatorio de la conferencia de Río de Janeiro celebrada cinco años después.
En 1989 la O.N.U. también creó la comisión intergubernamental para los cambios
climáticos, destinada a analizar las alteraciones que se estaban produciendo en la
tierra por efecto del recalentamiento provocado por la emisión de dióxido de
carbono y de otros gases a la atmósfera, pero antes, en el año 1987 se había
suscripto el denominado protocolo de Montreal y en 1990, los signatarios del
mismo suscribieron en Londres una enmienda por la cual convinieron eliminar
gradualmente el uso de carbonoclorofluorados y otras sustancias que atacan la
capa de ozono de la atmósfera con metas no más allá del año 2000. La argentina
adhirió a este protocolo y elaboró el "programa país" con el objetivo de diseñar
una política que permita eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de
ozono, entre las cuales se incluyen los gases de refrigeración, aire acondicionado,
espumas, aerosoles, solventes y extinguidores de incendio.
Dos años después de suscrita la enmienda al protocolo de Montreal se realizó en
Río de Janeiro en el mes de junio de 1992 la denominada "cumbre de la tierra", a
la que asistieron más de 100 representantes de los estados. La cumbre había
sido propuesta por el "informe Brundtland" y constituyó el segundo hito histórico
que consolidó la declaración de principios sustentada en Estocolmo.
También la cumbre de río emitió una declaración de principios y aprobó la
denominada agenda o programa 21, con el objeto de que se analizaren en el
futuro inmediato
los progresos experimentados en los acuciantes problemas que afectan al
desarrollo sustentable y las medidas a ponerse en practicar para superarlos.
En la misma reunión de río los asistentes suscribieron la convención sobre la
diversidad biológica, con la abstención de los estados unidos. Esta convención
tiene por objeto la conservación de la diversidad biológica y al mismo tiempo
obtener la utilización sustentable de los componentes de la biodiversidad para el
mantenimiento de los ecosistemas. También planteó, como necesidad, la justa y
equitativa participación de los países en desarrollo en los beneficios que resulten
del empleo de los recursos genéticos y las transferencias de las tecnologías a
favor de los países donde se obtiene el material para los estudio genéticos.
Argentina adhirió a esta convención por ley 24.567 del año 1995. Por último
también en el año 1992 en la misma reunión, los países suscribieron la
convención marcó sobre cambios climáticos que estableció metas puramente
voluntarias para obtener la estabilización de las condiciones ambientales.
La cumbre de la tierra fue rica en resoluciones y declaraciones de principios y
superó largamente el primer éxito global obtenido Estocolmo de 1972, aunque los
avances pudieron ser mayores (faltó unidad en la toma de decisiones, por la
renuncia de ciertos países líderes a asumir compromisos a plazos fijos en materia
de protección ambiental y limitación de las emisiones de gases).
Después de casi cinco años de tomadas las resoluciones se advirtió a través de
estudios y análisis practicados por la agenda 21 que las recomendaciones no
había
n alcanzado la vigencia esperada por lo cual se resolvió convocar a una nueva
conferencia en New York, a mediados del año 1997, para reconsiderar los
acuerdos de Río de Janeiro, y los temas específicos relacionados con la agenda
21, sobre políticas concretas en materia de protección ambiental y que incluye
aspectos de políticas económicas y sociales.
Al concluir el año 1997 se celebró en Kioto una nueva reunión entre las partes
otorgantes de la convención marcó sobre cambio climático, con el objeto de fijar
plazos precisos a la reducción de emisiones, que esta convención no había
determinado.

América latina.

Para Osvaldo Sukel el modelo de desarrollo imperante penetra en las estructuras


sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales de los países de
latinoamérica y lo hace en dos dimensiones: una que se llama ensanchamiento,
que responde la necesidad del estilo de absorber cada vez a un mayor número de
países y actividades; y otras de profundización: que responde a que, también en
forma creciente, se apliquen a cada actividad las normas y criterios de estilo.
Otras características son: la artificialización de la producción, exportación de los
procesos (lo que conduce a la homogeneización) y la maximización del
crecimiento económico.
Estas consecuencias se manifiestan en el aspecto económico puro,
produciéndose procesos paralelos de aumento de consumo y a la vez mayor
pobreza, y también empobrecimiento por la pérdida de los recursos naturales, y el
deterioro ambiental que la concepción neoclásica de la economía considera sin
costo económico para el causante.
Se debe ahorrar energía elaborando proyectos nacionales porque el sistema
desarrollista se beneficia acumulando cada vez más capital, proveniente del
aumento de la masa humana por el alcanzada, y gastando menos, porque el
esquema impuesto es siempre el mismo. La globalización se acrecienta al punto
de transformarse en otro elemento intrínseco del sistema.

Nuestra propia agenda.

Reconociendo los países de América latina y los del caribe los desiguales efectos
que el estilo de desarrollo genera en los países del norte y del sur, resuelve
elaborar un documento que sirva de base para la discusión que se avecinaba en
Río de Janeiro de 1992, conferencia en la cual debía revisarse el diagnóstico y la
realización que surgió en Estocolmo.
Este documento se llamó "nuestra propia agenda", y fue elaborado por el
programa de las naciones unidas para el desarrollo y el banco interamericano de
desarrollo con la colaboración de la comisión económica para América Latina y el
Caribe, y el programa de las naciones unidas para el medio ambiente.
Para el informe la causa del desequilibrio es el efecto combinado de:
- deuda externa.
- el deterioro ambiental acumulado a través del tiempo.
- la caída de muchos de los precios de los productos básicos de exportación.
- las desventajas tendientes del comercio internacional.
- las políticas económicas poco exitosas utilizadas.
Para los autores del informe la pobreza no es, como se dijo en 1972, la principal
causa del deterioro ambiental. Se le reconoce la condición de causa pero también
de secuela de dicho deterior
o.
Se reconoce también la posibilidad para los países de la región de convertirse en
"basureros" del mundo.
Un acierto es plantear nuevos mecanismos de financiación para la ejecución de
programas de conservación ambiental y la necesidad de cooperación técnica.

Declaración de Río de Janeiro.

Principio 1. "los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones


relacionadas con el desarrollo sostenible; tienen derecho a una vida saludable y
productiva en armonía con la naturaleza".
Principio 4. "para alcanzar el desarrollo sostenible la protección del ambiente debe
constituir parte del proceso de desarrollo"; hace pensar que aún no se ha
avanzado al punto del pensar que el desarrollo sostenible, para su concreción,
requiere reformular el modelo.
Principio 10. Se refiere a la participación y al derecho de información que sí son
verdaderos instrumentos de una política ambiental sostenible.
Principio 17. Cualquier decisión económica, social, energética, política, etc., Debe
incluir la cuestión ambiental (evaluación del impacto ambiental).

5) la codificación ambiental. Oportunidad. Factibilidad constitucional. Contenidos.


Los códigos sobre recursos naturales. El constitucionalismo provincial y el
derecho ambiental. Constitución de la provincia de buenos aires.

Apenas el hombre advirtió la importancia de un recurso natural, surgió la idea de


regularlo a fin de que su empleo sirva mejor a las necesidades comunitarias.
Las primeras normas legales que ensayó fueron, sin duda, las del suelo que le
servía de asentamiento y como fuente alimentaria
. El agua le siguió en orden de prioridades por su importancia para la bebida,
riego y navegación. Luego siguió la regulación de los recursos minerales. Sólo en
etapas más recientes, a medida que el hombre valoró la categoría del recurso,
aparecen regulaciones para la flora y la fauna silvestre; los recursos panorámicos
o escénicos, la atmósfera y el espacio aéreo, y ciertas formas naturales de
energía.
Estas normas tratan en forma separada cada uno de los recursos sin considerar
la relación de interdependencia existente entre ellos. Las regulaciones abordan
aspectos parciales (no se considera a ningún recurso en su unidad natural)
Los dos aspectos fundamentales de la normativa de un recurso son los que se
refieren a su dominio originario y al régimen de explotación.
Una regulación general de los recursos es una tarea compleja pero no imposible.
Es posible extraer de cada uno de los recursos naturales ciertos principios de
carácter general aplicables a las regulaciones parciales de todos y cada uno de
esos, por ejemplo las que establecen limitaciones para su aprovechamiento, en
función de la interdependencia existente entre los diferentes recursos naturales y
su influencia en los ecosistemas.
Sin embargo, el riesgo que encierra esta política es que la codificación se
convierta en cuerpos abstractos, con fuerte contenido doctrinario ético filosófico
naturalista, supuestamente correctivos de la conducta humana.
En nuestro país se preparó para la provincia de Jujuy un proyecto de código de
los recursos naturales, en el cual se comprendía una visión global del tema. Se
establecen en e
l proyecto normas generales y uso y administración.

Bolilla 4

Actividad y estructura agraria

1) Concepto de actividad agraria. Criterios para su determinación. Clasificación.


Actividades propias, accesorias, conexas y vinculadas. Significación y tratamiento
jurídico.
2) La actividad agraria en el país y en la región. Historia de la ganadería y de la
agricultura. Caracterización agroecológica por regiones, implicancia en la
actividad. Regímenes jurídicos especiales para las producciones regionales.
3) La estructura agraria. Relaciones estructurales. Vínculos entre la estructura
agraria y el derecho. Diferencias entre estructura e infraestructura y entre
estructura y actividad. La influencia de las distintas ramas del derecho en la
estructura y actividad agraria.
4) La estructura agraria de la provincia de buenos aires. Descripción. Análisis de
las distintas relaciones materiales y jurídicas.

1) Concepto de actividad agraria. Criterios para su determinación. Clasificación.


Actividades propias, accesorias, conexas y vinculadas. Significación y tratamiento
jurídico.

Actividad y estructura agraria. Vivanco

• Concepto de actividad agraria.


La actividad agraria constituye una forma de la actividad humana tendiente a
hacer producir de la naturaleza orgánica cierto tipo de vegetales y animales con el
fin de lograr el aprovechamiento de sus frutos y productos.

El trabajo rural impone una cierta forma de vida que tiene peculiares
características. De ahí que se reconozca en las relaciones agrarias, las de orden
económico, y las de índole social.
Las primeras responden a la fi
nalidad productiva agraria, las segundas a la idiosincrasia del hombre que se
dedica en el medio rural a la actividad agraria.
La vida rural y el hombre y la familia rural tienen un estilo de vida y de trabajo que
presenta diferencias con la vida y el trabajo en las ciudades o centros industriales.

• Criterios para su determinación

Existen varios criterios para establecer los limites entre la actividad agraria y la
industrial y la comercial.

A) criterio de la necesidad: todo aquello que es indispensable para el cultivo del


fundo pertenece a la actividad agrícola.

B) criterio de la prevalencia: se funda en el hecho que en todos aquellos casos en


que la transformación o venta asume un carácter prevalente en relación al cultivo
del fundo y de la producción del mismo, la actividad entra en la categoría de la
actividad industrial o comercial.

C) criterio de la autonomía: delimita el ámbito según puedan o no realizarse la


transformación o venta de los productos agropecuarios con plena autonomía en
relación a la actividad productiva rural.
D) criterio de la accesoriedad: sustenta el principio en que todos aquellos casos
en que la actividad de transformación o venta de los productos agropecuarios es
complementaria de la actividad productiva rural y el fundo no asume el papel de
mediador para lograr el fin esencial consistente en la transformación y la venta
pasan a integrar la industrial y la comercial.
Es decir, cuando la actividad transformadora o comercial deja de ser un simple
Accesorio de lo productivo.

E) criterio de la normalidad: a
ctividad agraria es aquella que consiste en cultivar la tierra, explotar el bosque,
criar animales y realizar las actividades conexas que son normales en la actividad
agrícola.

F) criterio de la ruralidad: supone que la actividad agraria es lo que se refiere al


cultivo de la tierra y a lo que forma parte de la vida y del trabajo agrícola, con lo
cual queda en principio delimitado el criterio en razón de un contenido espacial y
funcional: vivir en el campo y cultivar la tierra.

Para Vivanco: el criterio correcto es el de la accesoriedad.

• Clasificación
- La actividad agraria por excelencia es la productiva, se realiza por acción del
hombre con la participación activa de la naturaleza. Su manifestación concreta es
el cultivo, o sea la agricultura (incluida la forestal). A ella le sigue, la cría de
animales domésticos, para obtener de ellos productos.
- Actividades accesorias: ellas son extractivas de productos vegetales o animales
o directamente de vegetales o animales y la capturativa como la pesca ( para
Vivanco no es act. Agraria) o la caza.
- En cuanto a las actividades manufactiva, transportativa, procesativa y lucrativa
deben ser consideradas conexas a la actividad agraria.
* conexión: relación existente entre la actividad productiva y las mencionadas
( manufactiva, transportativa, procesativa, lucrativa).

Cuadro ( en la otra hoja)

- conservativa (regulación del uso y del manejo de los N renovables)


- procesativa (prevención y defensa de los N, productos o frutos agropecuarios)
- extractiva
(de productos inorgánicos
* sólidos
* líquidos
* gaseosos)

(de seres orgánicos


* vegetales: talaje
* plantas: forestal
* animales: apicultura)
actividad agraria
• Capturativa de seres orgánicos
tierra caza
aire

Agua pesca

• Productiva .
*con elementos orgánicos e inorgánicos (cultivo).
(
agricultura
(inclusive reforestación)

*con seres orgánicos animados (cría)


(
ganadería.

• transportativa (transporte)

• Procesativa (industria)
Conexas
• Lucrativa (comercio)

Conservativa (consumo)

Actividad agraria.

Propias.
• Productiva
• Conservativa
• Preservativa

Accesorias.
• Extractiva
• Capturativa

conexas.
• Manufactivas
• Transportativas
• Procesativa
• Lucrativa

Vinculadas.
Así se llaman cuando se ejercen sin relación complementaria a la actividad
productiva agraria.
Actividad
agraria.

• A) toda actividad agraria implica 1 actividad extractiva o productiva (cultivo del


suelo y cría de animales) una actividad transformadora (procesamiento) y otra
comercializadora (venta). Estas ultimas deben constituir el complemento
accesorio de la función para no perder su naturaleza agraria;
• B) si la actividad transformadora o comercial de los productos agropecuarios no
es ni accesoria ni complementaria de la productiva, solo puede ser regulada por
normas jurídicas agrarias, en razón de la defensa de los intereses productivos;
• C) las determinadas actividades relacionadas directamente con la producción y
el cultivo de la tierra deben ser incluidas como partes de la actividad agraria por
ejemplo: el manejo y la utilización de los recursos naturales.
• D) la actividad agraria consiste esencialmente en la actividad humana (privada o
publica), intencionalmente dirigida a producir con la participación activa de la
naturaleza, y a conservar las fuentes productivas naturales. La actividad humana
no se cumple aisladamente sino con participación de la actividad natural.

3)la estructura agraria. Relaciones estructurales. Vínculos entre la estructura


agraria y el derecho. Diferencias entre estructura e infraestructura y entre
estructura y actividad. La influencia de las distintas ramas del derecho en la
estructura y actividad agraria.

La estructura agraria es la conjunción de las relaciones sociales, económicas y


jurídicas, que surgen por la actividad agrícola y que tienen por objeto los bienes,
servicios y obras que por su naturaleza o destino son indispensables para el
desenvolvimien
to de la comunidad rural.
En la estructura agraria se destacan 3 elementos.
( natural ( RN renovables)
( humano (recursos humanos)
( el 3º elemento es el resultado de la participación funcional de los 2 elementos
mencionados, ambos participan conjuntamente (elemento natural y humano) en el
proceso productivo mediante las relaciones funcionales que surgen con motivo de
la finalidad intencional que se propone el hombre al ponerse en contacto con la
naturaleza.
La naturaleza deja de formar parte del contorno ambiental del hombre para
convertirse en el instrumento adecuado para realizar un fin concreto: la
producción agropecuaria.
El nexum funcional más importante desde el punto de vista económico y social es
el trabajo y la técnica, pues gracias a ellos, se consigue hacer producir a la
naturaleza.
En la estructura el elemento natural y el humano cumplen una función análoga y
conjunta.

Relaciones estructurales

por medio del trabajo el hombre dirige la actividad natural para lograr un fin
predeterminado. En materia agraria; la producción es el resultado de esa síntesis
de actividad natural y trabajo humano.
El ámbito de tales sucesos es el agrario (no el urbano, diferente ya que en este
ultimo el suelo juega un papel estático, mientras que en lo agrario hay con el una
dinámica integrativa).
En el ámbito rural, el suelo es un factor productivo que requiere siempre un
control y una coyuntura laboral. Los procesos de tecnificación, mecanización y
motorización dieron excelentes resultados.
La actividad humana publica o
privada que se desarrolla en el ámbito rural supone la realización y ejecución de
hechos y actos que engendran relaciones directas y materiales de hombres y
cosas, como entre hombres, por razón de servicios. Así también pueden existir
relaciones humanas referidas a bienes o servicios y obras agrarias y que se
entablan entre personas privadas con funcionarios o empleados de la
administración o entre sí.
Estas relaciones provocadas u originadas por determinados hechos o actos, se
regulan normativamente y con carácter coercitivo, a fin de conservar el orden y la
seguridad en toda la actividad agraria y además con el propósito definido que la
justicia pueda cumplir acabadamente los fines propios de toda política agraria:
incremento racional de la producción, conservación de los recursos naturales y
mejores condiciones de vida y de trabajo de la comunidad rural.
Las relaciones materiales que surgen al sembrar, arar o cosechar, combatir
plagas, contratar trabajo agrícola, etc. Implican relaciones no solo materiales por
ser de índole económica o técnica o social, sino también formales (vínculos
jurídicos), por que llevan implícitos la aceptación de un vinculo jurídico, formulado
en normas jurídicas que se ordenan jerárquicamente, condicionándose una a
otras, hasta llegar al conjunto de normas incondicionadas, dentro del derecho mas
vigente de cada estado: la constitución nacional.
Tanto unas relaciones como otras, surgen con motivo de la actividad agraria
(acción participativa de los 2 elementos). El origen de todas las relaciones, parte
de la relación humana natural que se entabla con el traba
jo y por la necesidad de producir, a fin de satisfacer necesidades determinadas.
Resulta necesario mantener por medio del poder político, una adecuada
regulación de las relaciones propias de la actividad agraria.
Esto se pone de manifiesto en casos tales como en las relaciones contractuales.
Si una legislación agraria positiva, admite que el propietario desaloje en cualquier
momento a su arrendatario, es obvio que el arrendatario podrá en un momento
determinado verse desprovisto de su vivienda y de los medios e instrumentos
adecuado para trabajar y vivir. En este supuesto se nota como la relación
formal(ley) permite la vigencia de una relación formal de menor jerarquía)
contrato, que a la vez ocasiona un perjuicio en las relaciones materiales, tales
como trabajo de la tierra o la unidad familiar.
a veces se producen cambios perjudiciales en las relaciones materiales por
ejemplo: un a sequía prolongada, un terremoto. En estos casos, los hechos de la
naturaleza pueden motivar la sanción de determinadas normas jurídicas para
evitar inconvenientes en las relaciones materiales y formales de menor jerarquía.
Además, existen diferentes fenómenos de naturaleza compleja, por ejemplo:
inflación, que afectan el normal desenvolvimiento de esas relaciones.
La complicada red de relaciones no pude en modo alguno circunscribirse al
ámbito rural exclusivamente sino que trasciende sus limites y se expande y se
diversifica de un modo rápido y muy amplio, esto demuestra la necesidad de
adoptar determinadas disposiciones para controlar lo inconvenientes que surgen
en la actividad agraria; pero a
veces tiene su razón de ser en relaciones ajenas a la agricultura, pero de efecto
indirecto en ella, como consecuencia de la concatenación de relaciones formales
y materiales que se dan en un área agrícola, y en un país determinado.

• Las deficiencias estructurales.

Cuando los actos que crean tales relaciones se ejercen normalmente y se


cumplen en interés individual, sin perjudicar el interés de la comunidad puede
afirmarse que la estructura agraria es normal y que existe un adecuado ajuste en
las relaciones. Pero este estado de cosas es muy difícil que se mantenga, en
razón de los múltiples imprevistos que acontecen con el transcurso del tiempo.
En ciertos casos las relaciones materiales pueden ocasionar perturbaciones en
las relaciones formales, ej.: La erosión del suelo puede causar la rescisión de
contratos de arrendamiento y el incumplimiento de pagos de prestamos y de
impuestos. A su vez, las relaciones formales pueden perjudicar las relaciones
materiales, ej. : un contrato con obligaciones excesivas en perjuicio del
arrendatario puede ocasionar un cultivo desmedido del suelo y provocar su
desgaste en detrimento del nivel productivo del predio.
Las deficiencias estructurales surgen por el desajuste de esas relaciones, también
pueden presentarse desajustes entre relaciones puramente materiales, ej:
superproducción, o por puramente formales, ej.: Aplicación estricta por los
tribunales agrarios de una ley inadecuada para los intereses de los productores
agropecuarios.
Las deficiencias en la estructura pueden ser de diferente índole.:
*deficiencias en las relaciones mate
riales ( falta de ejecución de obras);
*deficiencias en las relaciones formales ( falta de regulación jurídica apropiada en
el régimen dominial, etc.)
*deficiencias en las interrelaciones
El conjunto de deficiencias y sus efectos origina el desajuste de las relaciones
estructurales agrarias y con ella perturbaciones del más diferente tipo: políticos,
sociales, económicos, técnicos, etc..
Toda relación material entre personas presupone un orden jurídico determinado
Las relaciones surgen por motivos de índole:

- Económicos: satisfacer necesidades, percibir beneficios.


- Sociales : conseguir el bienestar de la familia.
- Técnicas: aplicación de determinado tipo de maquina a la agricultura.
- Políticas: aplicación de un plan de colonización en tierras despobladas.

En muchos casos, habrá perturbaciones limitadas a ciertos sectores o grupos, lo


cual podrá acarrear ciertos inconvenientes en general: pero esto puede a su vez
en determinado momento expandirse o crear alteraciones totales por la eclosión
de fuerzas reprimidas que a su vez originan transformaciones bruscas en el orden
jurídico por vías de hecho. Esto constituye el problema agrario, o sea, la incitación
que presenta el cumulo de deficiencias estructurales. La respuesta puede ser
formulada con respecto o en pugna del orden jurídico imperante, o sea, reforma
agraria o revolución agraria.
-en la reforma agraria se puede cambiar, transformar o eliminar un determinado
ordenamiento legal, pero ello se hace en virtud de los mecanismos jurídicos
establecido con esos propósitos, por el propio orden jurídic
o y legal vigente en un país determinado.
-en la revolución agraria en cambio la situación varia por cto lo que se hace con
ella es liquidar el orden jurídico existente y mantener relaciones de hecho, hasta
tanto se inicie la estructuración de un nuevo orden jurídico, que regule las
relaciones existentes o las originadas por el cambio de situación.
-la reforma agraria constituye una reforma de la estructura agraria, implica el
ajuste de las relaciones, la mayor identificación de los fines individuales y
comunes, y la garantía del cumplimiento de derechos y obligaciones a favor de
todos los sujetos intervinientes en la actividad agraria.
-sería impropio creer que la reforma agraria solo debe quedar limitada como una
reforma de la estructura específicamente rural. La reforma debe entroncarse con
algo más amplio, no solo con la est. Industrial de un país, sino con la est.
económica general, ya que la urdimbre de relaciones se produce en todos los
ámbitos sin distingos y las influencias reciprocas se dan en todas las esferas
sociales y niveles económicos.
-reforma considerada estrictamente desde lo jurídico consiste en una reforma
institucional agraria, por medio de ella se reforman instituciones: propiedad, ctos,
policía, etc.

• La actividad agraria y la estructura agraria: analogías y diferencias.

La actividad origina la estructura, la pone en acción, la moviliza. Los elementos de


la estructura son anteriores a la actividad, la actividad surge por acción de ellos
( hombre y naturaleza).
La actividad es dinámica por medio de ella se trata de hacer o no hacer algo, de
dar, de prestar, de cultivar, etc. La actividad agraria supone siempre la realización
de lago concreto, vinculado con lo agrario. En esto se asemeja a la estructura, por
cuanto en ella se hallan elementos materiales y muy concretos como pueden ser
los naturales en general y los hombres, y las mismas relaciones de trabajo que se
traducen en hecho y actos físicos o materiales.
La actividad origina a la estructura, puesto que no existiendo aquella, esta no
puede desarrollarse.
En cierta manera no se puede hacer una separación tajante entre actividad y
estructura agraria.
La actividad agraria supone movimiento y acción. La estructura es el conjunto de
relaciones, es estática, salvo en lo que tiene de funcional, y esto no es mas que la
actividad.
No puede existir estructura sin actividad, tampoco actividad sin estructura.
Finalmente es necesario advertir, que la estructura puede ser material o ideal (en
el sentido de ideas). La estructura jurídica no es una estructura material, salvo en
la manifestación concreta o instrumental de los actos jurídicos que supone. De
modo que la estructura jurídica agraria se va esquematizando en una serie de
actos e instituciones, que tienen una naturaleza ideal o puramente racional.
La estructura jurídica surge por la actividad jurídica.
La diferencia entre estructura y actividad jurídica consiste pues, en que mientras
la primera se haya constituida por el conjunto de relaciones jurídicas
objetivamente consideradas, la actividad jurídica conlleva la existencia de un
derecho objetivo y un derecho subjetivo.
La estructura esta con
stituida por relaciones. Estas relaciones surgen por razón de la actividad. Sin
actividad, no hay relación y la actividad surge de la voluntad humana incita en el
elemento humano que integra la estructura.
Existe una estructura jurídica, económica o social, de la misma manera que una
actividad jurídica, económica o social. Lo que sucede es que la separación solo
puede valer desde el punto de vista cognoscitivo.

• Infraestructura agraria.

La infraestructura agraria se halla íntimamente vinculada con la estructura agraria


y la actividad agraria.
La infraestructura constituye el soporte material de la estructura agraria.
La actividad agraria puede originar o contribuir a la construcción de la
infraestructura; pero e otros casos la infraestructura permite que se cumpla la
actividad agraria.
Puede haber actividad agraria si infraestructura y a la vez puede haber
infraestructura sin actividad agraria.

infraestructura: * conjunto de obras materiales de distinta índole que constituyen


el medio adecuado par la prestación de los servicios agrarios públicos o privados.
* se halla el soporte básico para la prestación del servicio.

La infraestructura física y material, se halla representada en el ámbito rural por


caminos, puentes, etc.

Intima interconexión: est. Agraria


act. Agraria
infraestructura agraria

La infraestructura agraria esta constituida por el conjunto de obras que por su


naturaleza destino, sirven para la realización de la actividad agraria. Pero ella no
debe servir como limite para la comprensión del termino infraestructura, sobre
todo
en la actividad agraria. Si bien es cierto que es factible que exista una
infraestructura agraria sin actividad, también es necesario reconocer que la
infraestructura agraria, en general, es necesaria para que se entablen relaciones y
para que la estructura agraria adquiera la importancia que debe tener.
Infraestructura : * gracias a ella las relacione pueden realizarse en forma normal.
Por ejemplo en la colonización es patente que la infraestructura constituye un
paso decisivo y muchas veces el punto de partida de la misma.
Una vez creada la infraestructura, comienza a formarse la estructura que se basa
en la prestación del servicio y en el conjunto de relaciones económicas, sociales o
técnicas y jurídicas entre personas intervinientes en la actividad agropecuaria, y
entre los propios grupos de personas que se dedican a esa actividad.

Infraestructura: es la base.
Estructura: relaciones que se entablan por la presencia de los elementos
naturales y humanos en un ámbito determinado.

Actividad: impulso que surge de la voluntad humana encaminada a lograr


satisfacer las necesidades de carácter económico y vital.

4)la estructura agraria de la provincia de buenos aires. Descripción. Análisis de las


distintas relaciones materiales y jurídicas.

Bolilla 5
El ambiente. Ambiente rural
1) Ambiente. Concepto. Evolución y regresión. Límites. Leyes de la naturaleza.
Protección del ambiente. Preservación. Conservación. Mejoramiento.
Restauración. Tratamiento jurídico de estos conceptos.
2) La ecología. Evolución. Ubicación entre las ciencias sociales y las naturales.
Las cienci
as ambientales. Estudio holístico de los problemas ambientales. El ecologismo.
3) Relaciones entre uso y conservación del ambiente. Uso racional. Uso
sostenible. Otras posiciones. La cuestión del desarrollo. Ambiente rural.
Caracterización. Agroecosistemas. Problemas ambientales en el ambiente rural.
Influencia de la política económica. Desarrollo rural. Agricultura sostenible.
4) Agroquímicos. Valoración en cuanto a su significado para la agricultura y para
la conservación del ambiente. Régimen legal nacional y provincial. Cuestiones
relacionadas con la aplicación y control de tales normas.

1)Ambiente. Concepto. Evolución y regresión. Límites. Leyes de la naturaleza.


Protección del ambiente. Preservación. Conservación. Mejoramiento.
Restauración. Tratamiento jurídico de estos conceptos.

Es el conjunto de factores externos (recursos y condiciones) que actúan sobre un


organismo, una población o una comunidad.
El concepto del ambiente se ha ensanchado en el curso del presente siglo para
comprender no sólo el entorno natural donde transcurre la existencia del hombre y
de las especies vivas del planeta, sino también el cultural, el arqueológico,
histórico, religioso y social, que inciden decididamente en las formas de vida de
las comunidades. El mantenimiento del equilibrio del ambiente, conservación de
sus pautas naturales y culturales, forma parte de un programa de conservación de
la naturaleza, que cada día registra mayores avances. El hombre ha llegado a
comprender que el también forma parte del ambiente, en la relación solidaria, y
que atentar contra este es afectar su propia existencia.
El ambiente constituye una figura natural y cultural compleja. Está compuesto por
un conjunto de elementos interactivos e interdependientes que, constituyen el
ecosistema único de la tierra. Esos elementos no pueden separarse porque
constituyen una unidad funcional.
El incremento geométrico de la población mundial, ha multiplicado las
necesidades básicas de los núcleos humanos y la explotación intensiva de los
recursos naturales, a lo que se ha sumado la revolución tecnológica de las últimas
décadas que ha acentuado el mayor dominio del hombre sobre la naturaleza y, a
la vez, las diferencias sociales.
La constante desatención a los problemas del medio, la crisis de la conducta
humana, han llevado a una permanente y acelerada destrucción de los valores
naturales y culturales emergentes, poniendo en serio riesgo el frágil ecosistema
de la tierra.
La mayor tragedia del hombre occidental, en el momento actual, es haber perdido
contacto con la realidad ecológica, esto es, con el mundo que lo rodea y lo
sustenta.
Se ha producido, un verdadero choque entre el desarrollo de la civilización actual
y el medio que nos circunda.
Han existido muchos siglos de estabilidad ambiental que nos precedieron, debido
a la explotación moderna de los recursos naturales, aún desde el inicio de la
revolución industrial, lo que ha motivado la creencia de un status quo permanente
e ideal, sin amenazas de pérdida de la capacidad auto generadora de los
ecosistemas, pero en forma repentina, esa estabilidad comenzó a deteriorarse
aceleradamente en el transcurso del presente siglo, demostrando que, la tierra,
com
o todo organismo vivo, es un cuerpo frágil y expuesto a todas las contingencias de
la vida.
El objetivo de una política ambiental (reparadora), y (regeneradora), puede
resumirse en los siguientes principios generales:
1- el respeto a la vida, a la salud humana y el mantenimiento de la diversidad
biológica;
2- la conservación de los recursos naturales y culturales, para que éstos puedan
servir no sólo a las necesidades y bienestar de las generaciones presentes sino
también a las futuras, esto es, al desarrollo sustentable;
3- el compromiso de asegurar una nueva ética en las relaciones con la tierra,
conservando su vitalidad;
4- imposición de límites de tolerancia y plazos estrictos contra las amenazas
ambientales provenientes de la conducta humana y severas sanciones, no
redimirles a quienes los transgreden;
5- política de prevención de los daños ambientales. Las clases dirigentes deben
asumir la responsabilidad de la custodia de los ambientes vitales y transmitirla a
los habitantes del mundo mediante campañas educativas y de formación de
conciencia, a través de las escuelas y núcleos de actividad social.

Concepto: el ambiente es el conjunto de factores externos (recursos y


condiciones) que actúan sobre un organismo, una población o una comunidad.
Estos factores inciden directamente en la supervivencia, crecimiento, desarrollo y
reproducción de los seres vivos, y en la estructura y dinámica de las poblaciones
y de las comunidades bióticas. Sin ambiente no hay vida.
El ambiente no es otra cosa que el ecosistema, sólo que visto desde otra
perspectiva, esto e
s desde el ser vivo y como una externalidad.
El ecosistema es el conjunto de seres vivos, factores y sustancias orgánicas e
inorgánicas entramadas por un conjunto de relaciones de dependencia o de
competencia que lo mantienen como un todo que busca la estabilidad.

Evolución y regresión: una idea esencial referida a los ecosistemas es su


vocación de cambio. Esa permanente entrada de materia y energía provocando
alteraciones deviene en un cambio que en el corto plazo puede llamarse etapas o
fases pero que en el largo plazo, y como producto de las tendencias del propio
sistema se internalizan y pasan ser parte del propio ecosistema denotando su
evolución.
Las tendencias del ecosistema son los valores a que él se refiere, y la más
importante es la búsqueda de optimizar la energía.
El ecosistema tiende, a través de su autorregulación, a lo que se llama
maduración. La maduración se alcanza a través del propio proceso evolutivo
cuando las fluctuaciones periódicas a las que el ambiente lo somete se tornan
cada vez menores.
Los factores externos que permanentemente instan al ambiente a cambiar no
provienen exclusivamente del hombre, sì este es quien más fuerte impacto sobre
el ambiente. Es decir, existe un impacto que el ambiente asume y provoca su
evolución porque el sistema logra internalizarlo, podríamos llamarlo cambio
natural. Pero el impacto provocado por el desarrollo cultural del hombre no
siempre alcanza a ser asumido porque es un impacto cada vez mayor, y que
tiende a romper las leyes naturales con las que el ambiente se rige.
Esta acción del hombre genera otros cambios
que ya no son del tipo evolutivo sino que constituyen una regresión porque cortan
el rumbo de la evolución. Se rompen así los procesos autoorganizativos del
desarrollo histórico del ecosistema lo que implica la "no comprensión" del proceso
por este, ocasionando un quiebre catastrófico.

Las leyes de la naturaleza: los ecosistemas cumplen funciones que permiten la


existencia de la vida en nuestro planeta. Estas funciones se realizan a través de
leyes naturales y constituyen la base del sistema.
La primera de estas funciones es el flujo de energía. La energía circula en el
sistema. Las otra funciones son:
*la circulación de la materia.
*la regulación, que se vincula con los procesos de adaptación del ecosistema a
las
condiciones del ambiente.
*la evolución, que está relacionada con el progreso del ecosistema a través del
tiempo.

Conservación y preservación:
La preservación consiste en neutralizar el impacto humano sobre la naturaleza en
forma casi total, permitiéndose exclusivamente los usos que aquella pueda asumir
sin provocar ninguna alteración en sí misma. La preservación tiene sus orígenes
en los primeros movimientos de defensa de la naturaleza que reaccionaron contra
el uso irracional que se daba a esta.
La conservación, en cambio, admite un grado mayor de actividad y por lo tanto,
de impacto humano, pero persigue la morigeración de sus consecuencias como
también evitará que se rompan las leyes esenciales que permiten su
perdurabilidad en el tiempo de forma natural. La idea de conservación surgió
después de la de preservación, para compatibilizar protec
ción y desarrollo.
La conservación admite el uso de los recursos naturales pero con los
conocimientos de la ecología logrando no quebrar la verdadera esencia, las reglas
de la tierra, es decir, obteniendo un uso sostenible.

Mejoramiento y restauración (punto tres bolilla 3 "uso racional de los recursos


naturales").

2)La ecología. Evolución. Ubicación entre las ciencias sociales y las naturales.
Las ciencias ambientales. Estudio holístico de los problemas ambientales. El
ecologismo.

Conceptualización.
Se define la ecología como la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos
con su ambiente. La ecología se relaciona con los siguientes conceptos:
1- población: conjunto de organismos de una misma especie que ocupan un área
determinada en un momento dado.
2- comunidad o biocenosis: conjunto de animales y vegetales que ocupan un área
determinada, se condicionan mutuamente, se mantienen en estado dinámico, en
virtud de su propia reproducción y sólo dependen del ambiente exterior
inanimado, pero no, o de manera no esencial, de organismos ajenos a la
biocenosis.
3- ecosistema: está constituido por los seres vivos y su ambiente físico-químico
existente en un área que ocupan durante un tiempo determinado.
4- biosfera: es la porción de la tierra y de la atmósfera en la cual puede
desarrollarse la vida de tal modo que la biosfera no es más que un gran
ecosistema que funciona como un todo y en el cual se pueden identificar distintos
ecosistemas menores comenzando por distinguir un ecosistema terrestre y otro
marino.

Evolución.
Una prime
ra etapa, a comienzos del siglo 19, caracterizada por ser un estudio descriptivo de
la naturaleza donde se prestaba fundamental atención a las reacciones de los
seres vivos ante los factores de su medio, llamada comúnmente autoecología.
La segunda etapa, hacia 1925, se caracteriza por dejar de estudiar el organismo
individual y pasar a estudiar a las comunidades. Surgen así los estudios sobre la
cadena alimentaria o la pirámide de las especies y las leyes que rigen la dinámica
de las poblaciones.
El tercer paso fue el de identificar un objeto de estudio para la ciencia, que no
podía ser el organismo individual ya estudiado por la biología, sino que se
identificaba como objeto de estudio al ecosistema.
La cuarta etapa aparece cuando se visualizo que las zonas más conflictivas eran
las áreas en que los ecosistemas interactúan entre sí.
Finalmente, la quinta etapa fue la del reconocimiento de la biosfera como un gran
ecosistema integrado y limitado, con problemas propios de tipo planetario y con el
reconocimiento de que el hombre integra el ecosistema y es su principal fuente de
alteración. Esta etapa se perfila hacia 1972 (conferencia de Estocolmo).

La ecología entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.


Para comprender un fenómeno ecológico con impacto humano vamos a necesitar
a otras ciencias como la economía, la sociología, la geografía, etc., Pero lo que
nunca podemos dejar de tener en la mira es que por último al ecosistema lo
estudia la ecología y sólo ella nos va a poder entregar las herramientas para
comprender el fenómeno de fondo.
Dentro de los
problemas ambientales, algunos deberán ser interpretado por la economía, por
ejemplo: la explotación de los recursos energéticos convencionales; otros lo serán
a través de la sociología, por ejemplo: las migraciones, el crecimiento
desequilibrado en las ciudades, etc.; Y finalmente otros a la luz de la política, por
ejemplo el sistema político mundial y la relación norte sur.

El método holistico.
La ciencia se pueden dividir entre aquellas llamadas de análisis o reduccionistas,
que desmenuzan su objeto de estudio subdividiéndose cada vez en más ramas
secundarias y de mayor especialización; y aquellas otras llamadas holisticas o de
síntesis que nutriéndose de un gran número de conocimientos aportados por otras
ciencias focalizan su objeto de estudio como un todo para poder comprender
mejor la interacción de todos sus elementos.
La ecología comienza nutriéndose de la física, la química, la botánica, la zoología,
la ciencia de los suelos o la climatología para poder comprender lo que llamamos
autoecología (conocimiento de los factores ambientales y la reacción que a ellos
prestan los seres vivos); luego la geografía o las matemáticas para las
estadísticas o para comprender cómo las especies conquistan el territorio; y
finalmente la sociología, la geografía humana, la psicología, la economía o la
política para evaluar el impacto del hombre sobre los ecosistemas.

Ecologismo.
Es un movimiento social en procura de la conciliación del hombre con la
naturaleza.
Inicialmente se trató de un grupo minoritario (sostenedor de ideas románticas
como el naturalismo), siendo esta postur
a inicial paralela a la primera etapa de la ecología.
Luego, con el avance de la ecología, los ecologistas pregonaron el valor de las
relaciones que se descubrían entre todos los componentes de la naturaleza y sus
consecuencias.
A mediados del siglo veinte el ecologismo adoptó un perfil combativo y extremista,
ante el pobre resultado de su predica de concientización social.
Finalmente, como resultado de la globalización, creció aceleradamente y tomó un
perfil internacional.
La característica más saliente del movimiento ecologista es la heterogeneidad
(postura o tendencia donde conviven científicos, hasta lo grupo político más
radicalizados, etc.).

3)Relaciones entre uso y conservación del ambiente. Uso racional. Uso


sostenible. Otras posiciones. La cuestión del desarrollo. Ambiente rural.
Caracterización. Agroecosistemas. Problemas ambientales en el ambiente rural.
Influencia de la política

Agroecosistemas: es la intervención del hombre lo que transforma al ecosistema


natural en un ecosistema agropecuario (agroecosistema), modificando tanto las
partes como sus interacciones con una intención principalmente extractiva.
La presión del hombre modifica los patrones estructurales y funcionales del
ecosistema natural, alterando su arquitectura, sus flujos de energía, sus ciclos
minerales y la dinámica del agua.

Problemas ambientales en el ambiente rural:


Degradación de los suelos:
*erosión
*anegación
*inundación
*salinización
*alcalinización

Anegación:
exceso de los niveles de agua.

Contaminación agroquímica de los suelos, agua y aire.


La contaminación de estos elementos con agroquímicos es un aspecto que ha
recibido muy escasa atención en argentina. Quizá ello se deba a que nuestra
producción agropecuaria puede ser caracterizada como extensiva y de bajos
insumos, sin embargo, se percibe una tendencia creciente a intensificar diferentes
procesos productivos, particularmente en cultivos de cosecha de ciclo productivo
corto (cereales, hortalizas). Esta intensificación va generalmente asociada en un
uso más abundante y frecuente de sustancias químicas útiles al cultivo
(fertilizantes, insecticidas, fungicidas, etc. ) pero con efectos contaminantes sobre
el ambiente.
En argentina se aplican cada vez más plaguicidas y compuestos fertilizantes sin
haberse evaluado previamente sus efectos sobre el ambiente mediante un estudio
minucioso, cuidadosos y adecuado a las características del sitio de aplicación.
Tanto los fertilizantes como los plaguicidas contribuyen a la contaminación del
agua en la superficie y el subsuelo. El potencial de contaminación de estos
compuestos depende de una variedad de propiedades del suelo, clima y de las
características del propio compuesto.

Erogenética: si bien hay fuerzas naturales que pueden provocar la desaparición


de algunas especies vegetales y animales que no se adaptan a ellas.
La ignorancia, el descuido, las urgencias biológicas y económicas del hombre
moderno han tenido y tienen consecuencias económicas devastadoras sobre el
patrimonio genético de la naturaleza.
La agricultur
a no escapo al proceso de extensión genética global.

Pastigales - son tres componentes expuestos a una degradación o depredación


Bosques - de tal intensidad que muchos de sus especies se encuentran
Fauna - virtualmente en vías de desaparición.

Influencia de la política económica:


Durante el transcurso del siglo pasado los sistemas financieros, comerciales y
gubernamentales, del planeta han contribuido a un crecimiento económico
general sin precedentes. Sin embargo, su insuficiente consideración de la realidad
económica y ambiental han creado condiciones que atentan contra el desarrollo y
progreso humano, con el correr de los años el sistema económico int. Ha
favorecido la sobreexplotación de materias primas, especialmente en países en
vías de desarrollo, pagando generalmente un alto costo ambiental. El mismo
sistema hizo vulnerables a las frágiles economías de los países en desarrollo, ej:
como producto de la gran deuda externa contraída.

4)Agroquímicos. Valoración en cuanto a su significado para la agricultura y para la


conservación del ambiente. Régimen legal nacional y provincial. Cuestiones
relacionadas con la aplicación y control de tales normas.

Ley 10.699 de protección a la salud humana, recursos naturales y la producción


agrícola (provincia de buenos aires).

Artículo 1. Son objetivos de la ley la protección de la salud humana, de los


recursos naturales y la producción agrícola a través de la concreta y racional
utilización de los productos mencionados en el artículo siguiente, como así
también evitar la contaminación de los
alimentos y del medio ambiente.
Artículo 2. Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley la elaboración,
distribución, transporte, almacenamiento, comercialización o entrega gratuita,
exhibición, etc., De insecticidas, acaricidas, bactericidas, fitorreguladores,
herbicidas, repelentes, fertilizantes, y todos aquellos productos de acción química
y/o biológica que sean utilizados para la protección y desarrollo de la producción
vegetal.
Artículo 5. Toda persona física o jurídica, con excepción de los transportadores,
locadores de aplicación y depósito o empresas almacenamiento, cuya actividad
quede comprendida en el artículo 2 tendrá obligación de contar con un asesor o
director técnico ingeniero agrónomo.
Artículo 7. Los productos se clasificarán así:
- de uso y venta libre: aquellos cuyo uso de acuerdo a las instrucciones no sean
riesgosos para la salud humana, animales domésticos, ni para el ambiente.
- de uso y venta profesional: por su característica resulta riesgoso para el
aplicador, terceros y para el medio ambiente
- de venta y uso registrado: son los no encuadrados en las categorías anteriores.
Artículo 8. Queda prohibida la venta de los productos de los incisos b y c sin
receta agronómica obligatoria confeccionada por asesor técnico profesional
ingeniero agrónomo u otro título habilitante.
Artículo 12. Todo producto alimentario contaminado con plaguicidas en cantidades
mayores a los índices de tolerancia que especifique la reglamentación de esta ley,
será decomisado y destruido, sin perjuicio de las multas que correspondan.
Artículo 13. Las transgresiones a la ley serán jugadas y sancionada por el
ministerio de asuntos agrarios (ley de faltas).
Artículo 14. Toda persona física o jurídica, cuya actividad quede comprendida en
el artículo 2, esta obligada a permitir y facilitar las inspecciones de las
instalaciones, inmuebles y medio que utilice en cualquier etapa de su actividad, a
todos los funcionarios autorizados al efecto por el ministerio de asuntos agrarios.

Decreto reglamentario 499/91


Registros de inscripción.

Artículo 4. Toda persona física o jurídica que fabrique, fracciones, distribuya,


expenda productos agroquímicos y/o plaguicidas deberán solicitar su habilitación
al ministerio asuntos agrarios con la siguiente documentación:
- solicitud de habilitación.
- título de propiedad del local, contrató de locación o cualquier otro título que
acredite legítima tendencia del mismo.
- certificado de funcionamiento expedido por el ministerio de salud.
- si es sociedad el contrato social.
- permiso municipal.
- plano del local.
- descripción del proceso de elaboración y depósito.
- contrato de prestación de servicios por el asesor técnico.

Artículo 7. Concedida la habilitación se otorgará un certificado que deberá ser


expuesto en lugar visible en forma permanente.

Del asesor o director técnico.

Artículo 12. Los profesionales ingenieros agrónomos que asesorar a las empresas
del artículo 5 de la ley, deberán inscribirse en el registro de asesores técnicos de
la dirección de agricultura y sanidad vegetal. Requisitos:
- constancia de matriculación en el colegio correspondiente en la provincia buenos
aires.
- contar con certificados de especialización.
- comunicar al organismo de
aplicación el cese de su actividad una vez producido.
- fijar domicilio legal dentro de la provincia de buenos aires.

Artículo 14. Cada profesional podrá asesorar hasta tres empresas a la vez, como
máximo, siempre que las mismas no disten más allá de 100 kilómetros de su
domicilio real.
Artículo 15. Los profesionales que actúen como asesores técnicos de empresas
no podrán en el ejercicio de dichas funciones expenda recetas aeronáuticas.

Empresas de aplicación de agroquímicos.

Artículo 21. Son reconocidas como tales aquellas empresas comerciales que
realicen aplicación o locación de equipos dedicados a ello, tanto aéreas como
terrestres.
Artículo 22. Deberán inscribirse en el registro. Requisitos:
- presentar la solicitud.
- contar con el personal dedicado las tareas específicas.
Artículo 24. Es obligación la de contar con el seguro correspondiente a la
responsabilidad civil hacia terceros vigente en el momento de aplicación.
Artículo 28. El operario de aplicación deberá hallarse habilitado. Requisitos:
- solicitud de inscripción.
- cumplimentar cursos de capacitación.
- certificado de salud.

Empresas de aplicación aérea.


Artículo 38. Deberán operar a una distancia no menor de dos kilómetros de
centros poblados, no pudiendo sobrevolarlos aún después de haber agotado su
carga.
Se exceptúa de esta prohibición a las aplicaciones aéreas destinadas al control de
plagas urbanas autorizadas específicamente por el organismo municipal
correspondiente.

De la receta agronomica.
Artículo 40. La receta contendrá dos cuerpos:
- diagnóstico y prescripción del agroquímicos.
- diagnóstico, prescripción y fo
rma de aplicación del mismo.
Siempre de puño y letra del ingeniero agrónomo.
Artículo 41. Se emitirán por triplicado:
- el original queda en poder del productor.
- el duplicado queda en poder del ingeniero agrónomo.
- el triplicado queda en poder del organismo de aplicación.

BOLILLA 6

Recursos naturales

1) recursos naturales. Concepto. Clasificación. Aprovechamiento. Conservación.


Su compatibilización. Principios jurídicos sobre recursos naturales. La
interdependencia, la inmediatez y la localidad, el uso racional, otros.
2) política sobre recursos naturales. Códigos. Importancia de las ciencias
naturales para su conocimiento y toma de decisiones. Instrumentos de
planificación de la política sectorial. Jerarquía respecto al uso de los recursos y
respecto a los distintos usos de un mismo recurso.
3) dominio y jurisdicción sobre los recursos naturales. Dominio originario. Dominio
eminente. Discusión. Potestades federales y provinciales. Dominio público del
estado. Concepto. Bienes naturales y artificiales. Afectación.
4) recursos naturales interjurisdiccionales. El concepto de cuenca. El deber de
informar. La consulta. La colaboración. Doctrina internacional. Doctrina nacional y
jurisprudencia de la corte suprema de justicia de la nación.

5) recursos naturales. Concepto. Clasificación. Aprovechamiento. Conservación.


Su compatibilización. Principios jurídicos sobre recursos naturales. La
interdependencia, la inmediatez y la localidad, el uso racional, otros.

a) Elementos naturales. Recursos naturales.

El entorno natural ofrece al hombre un conjunto de elementos de origen animal,


vegetal, qu
ímico y energético que constituyen parte del ambiente en que transcurre su
existencia.
Todos estos elementos: no son utilizados o aprovechados por el hombre para el
desenvolvimiento de sus actividades y, por lo tanto, en el sentido estricto del
termino, no constituyen un recurso natural; es necesario para que cada uno de
ellos ingrese a la categoría, que aporten al género humano alguna utilidad física o
estética, actual o potencial.
Naturaleza y recursos naturales, no se presentan como conceptos equivalentes,
aunque cada día resulta más difícil establecer el limite entre ambos.
Diferencias entre elementos naturales y recursos naturales, siendo los primeros
todas las cosas que la naturaleza brinda, independientemente de su utilidad. Los
recursos naturales, en cambio, son los elementos o cosas naturales que el
hombre aprovecha para su propia existencia material o estética.

- suelo.
- Atmósfera y espacio aéreo.
- Agua.
RN - minerales y rocas.
- Flora y fauna silvestre.
- Bellezas panorámicas o escénicas.
- Energía.
b) El ambiente humano.

Tampoco debe ser asimilado el concepto de RN como el llamado entorno,


ambiente o medio humano. Este último es el medio que el hombre ha aceptado
para vivir y desarrollarse e incluye no solo a los RN sin los cuales sería imposible
su supervivencia, sino también los demás elementos materiales que gravitan,
directa o indirectamente, en su existencia y el entorno artificial, o sea aquellos
elementos que constantemente el mismo genera en su actividad como lo son el p
ropio hábitat, los ruidos y otros agentes contaminantes y productos de su accionar
constante sobre el planeta.

c) Concepto utilitario del recurso.

RN: debe prestar al hombre alguna utilidad material o ventaja estética.


El uso puede estar sujeto a cambios tecnológicos o económicos que suben o
bajan la utilidad o pueden producir sustituciones ventajosas. Ciertas fuentes
geométricas, por ejemplo, al principio solo se utilizaban para la extracción de
ciertos minerales contenidos en solución o mezcla, o simplemente como deleite
estético por su extraordinaria belleza. Hoy, en cambio, en algunos países
constituyen importantes fuentes de calor y electricidad.

d) Caracteres de los RN.

1) Permanencia y estabilidad.
2) Son limitadas.
3) Resistencia a su utilización.
4) Interdependencia.

E)clasificación de los RN.


Suelo.
Atmósfera y espacio aéreo.
Renovables. Agua.
Flora y fauna silvestre.
Bellezas panorámicas o escénicas.
Ciertas formas de energía:
- hidroeléctrica
- solar
- eólica
- mareomotriz y de las olas.

RN

* reutilizables - metales recuperables (chatarra)


No renovables (proceso de agotamiento lento). - energía nuclear
(combustibles regenerables)

* no reutilizables - minerales y rocas en general.


(proceso de agotamiento rápido.) - petróleo y gas natural.
- carbón mineral.
- metales no recuperables.
- fuentes geotérmicas.

- Recursos renovables o no agotables: aquellos que la naturaleza constantemente


regenera y no existe amenaza de extinción o agotamiento.
- Recursos no renovables o agotables: aquellos cuya explotación lleva
indefectiblemente a la extinción de la fuente productora.

la clasificación clásica entre recursos renovables y no renovables se refiere al


recurso puesto en su fuente de origen ( es la fuente ¿??la renovable o no) aunque
el recurso una vez extraído pueda ser utilizado y consumido por un plazo mas o
menos extenso: reutilizables.

no reutilizables.

Recurso natural cultural.

La actividad del hombre participa en su creación o generación, por ejemplo los


cultivos, el ganado de cría, etc.

2) política sobre recursos naturales. Códigos. Importancia de las ciencias


naturales para su conocimiento y toma de decisiones. Instrumentos de
planificación de la política sectorial. Jerarquía respecto al uso de los recursos y
respecto a los distintos usos de un mismo recurso.

Política sobre recursos naturales. (Pigretti)

Es necesario establecer las bases sobre las


cuales pueda intentarse una normatividad común.

Primer coincidencia ( programación del aprovechamiento de los recursos


naturales.

Es indispensable la convivencia de establecer una política legal mediante la cual


se fijen los objetivos actuales y futuros que la ley tiene en cuenta para componer
una política sobre recursos naturales, además de atender al desarrollo, se deberá
conocer las metas económicas y políticas que en el país tengan vigencia.
Conocidos esos hechos, se estará en condiciones de proponer en detalle el
contenido de las instituciones y reglamentos necesarios para lograr el uso más
conveniente posible de los bienes.
Además de estos principios generales de política, existen otros que están
inmediatamente referidos a los recursos naturales en sí mismo y que son:
- El uso de un RN debe efectuarse de modo que permita su más conveniente
utilización, desde el punto de vista del interés público.
- La ley debe enumerar las prioridades y conveniencias de uso de los RN.
- La calidad de los RN no puede variar por efecto de su utilización.

Una futura normativa de los RN deberá atender a las instituciones jurídicas


comunes.
Para facilitar el manejo de los RN, atendiendo a las razones de espacio, se puede
recurrir a la zonificación.
Zonificar: ( destinar áreas determinadas a la exclusiva u ordenada explotación de
las RN.

Los recursos naturales y la distribución de competencias.

El dominio es ejercido por el estado (nacional o provincial) donde la cosa se


encuentra. S
e trata del dominio eminente o político del estado. Éste le otorga al estado el
poder de legislación, jurisdicción e imposición. En nuestro sistema federal algunas
competencias legislativas, jurisdiccionales o impositivas, originalmente en cabeza
de las provincias fueron traspasadas a la nación.
La constitución nacional antes de la reforma.
Competencia legislativa: si bien la constitución nacional no se refirió a recursos
naturales ni a ambiente, el congreso tiene competencia legislativa sobre ellos a
través de:
- el dictado de la legislación de fondo.
- regla del tráfico internacional.
- regla del tráfico interprovincial.
- reglamentar la navegación.
- proveer a la defensa.
- estimular políticas usando los impuestos, créditos, subsidios y presupuestos
propios.
- aprobar tratados internacionales.

El código civil, al hablar de cosa (y los recursos los son) clasifica los tipos
dominiales y decide cuáles bienes son de dominio público y privado y cuáles res
nullus, y por lo tanto susceptibles de apropiación.
Si bien el código civil determina el tipo dominial, deja a salvo el tema de las
jurisdicciones que se mantiene en cabeza del estado, provincial o nacional, en el
que la cosa se encuentra.
El código civil también legislar los derechos de las personas sobre las cosas, el
modo de adquirir el dominio, otros derechos reales y los derechos personales
como la compraventa. En materia comercial, se puede legislar sobre seguro
ambiental, en materia penal los delitos contra la fauna silvestre, etc..
El dictado de estas normas
no debe alterar las jurisdicciones locales (artículo 75 inciso 12).
Las provincias dictan sus propias normas administrativas, respecto a esto nos
interesan las restricciones al dominio, cuya competencia provincial está delimitada
en el artículo 2611 de código civil. Su importancia radica en que a través de este
instituto se condiciona el uso o aprovechamiento de los recursos naturales y del
ambiente, cuando éstos corresponden al dominio privado de las personas.
Los aspectos jurídicos tradicionales considerados, legislación de fondo o derecho
común se legisla por leyes nacionales, en cambio la reglamentación a través de
instituto propios del derecho administrativo está destinada a las normas
provinciales, la nación tiene a su cargo la celebración de tratados internacionales.

Competencias del ejecutivo: una función del poder ejecutivo es el ejercicio del
poder de policía, aplica limitaciones a los derechos individuales en ejercicio de
disposiciones de origen legislativa; el poder de policía corresponde la provincias.
En materia recursos naturales y ambientales estas soluciones a más conveniente
dada la cercanía de la autoridad que debe entender con el objeto. También se
puede ejercer un control más adecuado porque se opera una descentralización
territorial.
Es necesario trasladar éstas ideas a la esfera municipal y otorgarles el poder de
policía ambiental dado los principios de localidad e inmediatez que caracterizan a
este instituto. Pero también es cierto que los recursos naturales y el ambiente se
rigen por el principio de la interdependencia; por lo tanto debemos regir nuestr
as decisiones considerando el principio las leyes de la naturaleza. Un desigual
tratamiento provocado por el esquema político de las jurisdicciones plantea
inconvenientes en la permanencia del recurso y en su calidad, además se entera
desigualdades económicas y sociales que son consecuencia del aprovechamiento
desigual que se haga de ambos. Así como conviene que la autoridad de
aplicación sea la más cercana al recurso, también conviene la homologación de
los criterios para el tratamiento de los recursos y el ambiente.
En el tratamiento particularizado de cada recurso natural, la legislación nacional
tendió a la concentración de los distintos aspectos normativos de su propia esfera.
Se unificó por imposición, violando los preceptos constitucionales muchas veces.

3)dominio y jurisdicción sobre los recursos naturales. Dominio originario. Dominio


eminente. Discusión. Potestades federales y provinciales. Dominio público del
estado. Concepto. Bienes naturales y artificiales. Afectación.

Competencias judiciales: las cuestiones jurisdiccionales sobre derecho común la


resuelven los jueces locales; el derecho federal la resuelven los federales.
El artículo 116 de la constitución nacional otorga la corte suprema jurisdicción
para resolver otras cuestiones más allá de la competencia otorgada al congreso
para dictar el derecho federal.

Para las cuestiones entre dos o más provincias es competente la corte suprema
de justicia la nación.

Tratamiento particularizado de los recursos naturales.


Ley de bosques: ley 13.273. El artículo 3 indica el ámbito de aplicación territorial.
Rec
onoce la competencia provincial para legislar en materia de bosques. Establece
un régimen de adhesión.

Copiar la ley

El mar territorial. Ley 17.500 de 1967 el artículo 1 dispuso que los recursos del
mar territorial argentino son propiedad del estado nacional. Por su parte la ley
18.502 de 1969 dispuso que las provincias ejercían jurisdicción sobre el mar
territorial adyacente, a sus costas, hasta una distancia de 3 millas marinas
medidas desde la línea de la más baja marea, salvo en los casos de los golfos
San Matías y San Jorge en que se tomarán desde la línea que une los cabos que
forman su base.
El artículo 2340 de código civil categorizada como bien público al mar territorial
hasta la distancia que determine la legislación especial. Para el código los bienes
públicos pertenecen al estado general cuáles estados particulares según la
distribución de poderes hecho por la constitución nacional, pero esta no atribuyó
dominio a la nación sobre el mar.
De la nota de elevación de la ley 18.502 surge:
1. Un reconocimiento a la jurisdiccion provincial.
2. Un reconocimiento de la colisión de la ley 17.500 con la constitución nacional.
3. Que no existen argumentos jurídicos sino fácticos para fundamentar la decisión
adoptada.
4. Que se adopto un criterio geográfico de distribución de competencias
jurisdiccionales, cuando la constitución nacional instituye un criterio en razón de la
materia.

Las reforma constitucional:


La reforma no introdujo variantes en el esquema hasta aquí planteado, pero
intentar aclarar dos de las dificultades a que se ha hecho referencia:
- la cuestión d
el dominio eminente.
- la cuestión de la complementariedad normativa.

Dominio originario sobre los recursos naturales: artículo 124 de la constitución


nacional "corresponde las provincias el dominio originario de los recursos
naturales existentes en su territorio. Este dominio conlleva el poder de legislación,
jurisdicción, e imposición sobre la cosa sometida a ese tipo de dominio. Se
reafirmó así el sistema federal otorgándose a las provincias el manejo de sus
recursos naturales. Paralelamente, la provincia de buenos aires reivindicó el
dominio eminente provincial sobre el ambiente y los recursos naturales de su
territorio.
La constitución nacional indica que quedan incluidos en el territorio, el mar
territorial y su lecho, la plataforma continental y los recursos naturales de la zona
económica exclusiva. Se ratifica así el rumbo iniciado por la ley 11.477 en materia
recursos pesqueros.

Competencia normativa: además de la competencia legislativa, jurisdiccional e


impositiva de las provincias, la constitución nacional en su artículo 41 establece
"corresponde la nación dictar las normas que contengan los presupuestos
mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas,
sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales.
Objeto de protección: el artículo 41, segundo párrafo, establece "las autoridades
proveerán a la protección de ese derecho, a la utilización racional de los recursos
naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
biológica, y a la información y educación ambientales". Es decir, que se adoptó un
criterio amplio del ambiente.
En síntesis: dominio originario: en cabeza de las provincias, estas son titulares de
su aprovechamiento y ejercen el poder de policía respectivo.
Restricciones al dominio privado sólo en interés público: regidas por el derecho
administrativo, por lo tanto por las provincias.
Legitimación para defender los recursos ambientales: la establece la nación pero
no puede establecer el procedimiento, la competencia porque esto queda a cargo
de las provincias.

Interpretación de la corte suprema de justicia la nación: en el fallo "Roco,


Magdalena contra Buenos Aires provincia sobre/inconstitucionalidad" año 1995; la
corte realiza una interpretación sistemática, armonizando el artículo 41 con el
principio enunciado del artículo 124: "que en hipótesis como la del sublite, en las
que se pone en tela de juicio cuestiones concernientes al derecho público local, el
litigio no debe ventilarse en la instancia originaria de este tribunal, saqué el
respeto de la autonomía provincial requiere que se reserve a su jueces el
conocimiento y decisión de las causas que, en lo sustancial, versan sobre
aspectos propios del derecho provincial, dictada en reso de las facultades
reservadas a las provincias (artículos 121, 122 y 124 de la constitución nacional
actual).
En efecto corresponde reconocer en las autoridades locales la facultad de aplicar
los criterios de protección ambiental que consideren conducentes para el
bienestar de la comunidad, como así mismo valorar y juzgar si los actos que
llevan acabo sus autoridades, en ejercicio de poderes propios afectan el bienestar
pers
eguido.

4) recursos naturales interjurisdiccionales. El concepto de cuenca. El deber de


informar. La consulta. La colaboración. Doctrina internacional. Doctrina nacional y
jurisprudencia de la corte suprema de justicia de la nación.

Recursos naturales interjurisdiccionales.

Cuenca hídrica supone reconocer la integración que un curso fluvial tiene con
todos sus afluentes, con las aguas subterráneas y con aquellas que en virtud de
su ciclo hidrológico le sirve de recarga.
Regla II de Helminski “ área geográfica que se extiende por el territorio de dos o
más estados, delimitada por la línea divisoria del sistema de aguas, incluyendo las
aguas superficiales y subterráneas que fluyen en un territorio común”.

De acuerdo a la realidad económica. ( Cuenca concebida como unidad de


utilización y administración de las aguas o de sus beneficios, resulta así
expandida del divorcio superficial de las aguas.

Tanto las normas de Helsinki como todas aquellas normas “que pueden ser
asumidas como costumbre en el derecho internacional” son de aplicación en el
derecho interno, como lo hizo la CSJN en autos sobre acción posesoria de aguas
y regulación de usos” por el río Atuel (1987) .

Cuencas interprovinciales. ( ¿cómo ejercen las provincias el dominio sobre las


cuencas interprovinciales:
- Administración compartida de la cuenca, por medio de celebración de tratados
con los estados provinciales.
- Resolución de conflictos mediante la intervención de:
• Congreso de la nación dictado de una
norma para solucionar el diferendo, atendiendo al bienestar general.
• CSJN con competencia originaria y exclusiva, arts. 116 y 117 de la CN.

Bolilla 7
RECURSOS NATURALES CON INCIDENCIA EN LA ACTIVIDAD AGRARIA

1) SUELO. CARACTERIZACIÓN. USOS. PATOLOGÍAS. INSTRUMENTOS DE


PLANIFICACIÓN. CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL SUELO EN LA ACTIVIDAD
AGRARIA. SISTEMAS DE IMPOSICIÓN Y DE FOMENTO. RÉGIMEN LEGAL.
REGÍMENES DE PROMOCIÓN.
2) aguas. Caracterización. Usos. Dominio y jurisdicción sobre las aguas. Aguas
del dominio público, aguas privadas y susceptibles de apropiación. El mar. Ríos
interjurisdiccionales. Lagos y lagunas. Aguas subterráneas. Discusión a raíz de la
reforma introducida por la ley 17.711.
3) regulación respecto al uso y conservación de las aguas. Código de aguas.
Contenido. Modos de adquisición de derechos de agua. Tipos de uso: su
regulación. Restricciones y servidumbres. Instrumentos de planificación.
Jurisdicción, procedimiento y sanciones.
4) atmósfera. Caracterización. Usos. Régimen legal. Regulación respecto a su
conservación

1) suelo. Caracterización. Usos. Patologías. Instrumentos de planificación.


Conservación y manejo del suelo en la actividad agraria. Sistemas de imposición
y de fomento. Régimen legal. Regímenes de promoción.

Suelo. Composición y formación. Alteraciones. Erosión. Aridez. Conservación y


manejo de suelos. Régimen legal (Miranda)

LA PROPIEDAD AGRARIA ESTÁ COMPUESTA POR LOS INMUEBLES, LOS


MUEBLES, LOS SEMOVIENTES.
El suelo y el agua son base de sustentación de la actividad de este tipo y de todas
las formas de producción vivas qu
e de esa deriva, sea el ganado, granos, y otras especies vegetales, y animales.
El suelo constituye el lugar habitual de los asentamientos humanos y la principal
fuente alimentaria del hombre.
Para proponer una utilización apropiada de los suelos, según sus características y
clasificación, es necesario la realización de planes de reordenamiento y
concentración parcelaria para dar una mayor funcionalidad.
Siendo el suelo un bien escaso desde el punto de vista agrario, debe tenerse al
uso racional del mismo y a la conservación y recuperación de sus propiedades
naturales.
El suelo es la capa de tierra firme que cubre gran parte de los continentes. La vida
en la tierra está muy vinculada con él, conteniendo la mayoría de los nutrientes
necesarios para las plantas. Asimismo es el sustrato que sirve de sujeción a las
diversas formas vegetales y sobre él o en su interior vive buena parte de la fauna
terrestre.
El suelo evoluciona constantemente (nace, se enriquece, envejece y se
empobrece).
Al tiempo que nutre a los vegetales y animales, éstos lo crean y transforman. En
su formación también intervienen otros factores abióticos, como el clima.
En él existen 2 elementos esenciales: el viviente y el inanimado (serie de
características físicas y químicas que determinan su posterior evolución).
El hombre tiende a destruir los suelos. En numerosas regiones la presión
demográfica lleva a cultivar de cualquier forma, agotando rápidamente la tierra.
Funciones del suelo
Biológica: el suelo alberga gran número de especies animales y vegetales que
son responsables de la actividad bio
lógica del mismo.
Alimentaria: el suelo es una despensa para las plantas y animales, ya que es
fuente y depósito de numerosos elementos necesarios para la vida.
Actúa como filtro: la porosidad del suelo controla la circulación del agua y de los
gases, depurando las aguas usadas.
Es soporte mecánico y de materias para edificios, carreteras, presas, etc.: Es
función trascendente en los suelos urbanos.
La erosión, agotamiento, degradación, decapitación y anegamiento afectan estas
funciones, ocasionando a veces la destrucción de su capacidad productiva.
Existen numerosas degradaciones de origen antrópico que afectan a los suelos: la
hidromorfia (exceso de agua), salinidad y alcalinización, generados por una mala
irrigación.
La contaminación es un poderoso factor de degradación. Encontramos muchas
veces la acumulación en los suelos de metales pesados, pesticidas, materias
orgánicas tóxicas, elementos radioactivos, etc. Una degradación muy grave e
irreversible es el "asfaltamiento" de los suelos.
La utilización racional de las tierras es un problema primario a resolver si se
desea asegurar la supervivencia del hombre en el planeta.
Situación en argentina
El 75% de la argentina se halla afectado por crecientes condiciones de aridez,
ubicándose a la Patagonia dentro de este alarmante porcentaje.
La desertificación es la transformación de sistemas terrestres productivos en
estériles. Cuando el hombre sobreexplota o modifica los factores abióticos de los
ecosistemas naturales se rompe el equilibrio ecológico y la caída de la
producción.
Cuando esto sucede en zonas áridas
o semiáridas el resultado final es la desertificación. Este fenómeno se
retroalimenta.
Todo los biomas terrestres son susceptibles de degradación hasta alcanzar los
grados máximos de erosión y pérdida de los estratos fértiles del suelo.
Este proceso de desertificación patagónica es producto de la desertificación
natural y de la acción humana, surgida con la llegada del hombre blanco a la
Patagonia y el comienzo de la explotación de sus recursos pastoriles (la
introducción masiva del ganado lanar y la tala indiscriminada de árboles para la
obtención de leña que fue eliminando el manto vegetal de la región, quedando el
suelo expuesto a la desecación, el viento, las lluvias y el congelamiento).
El 90% de la Patagonia está afectada por erosión hídrica y eólica, un proceso en
el que las grandes acumulaciones de partículas que dan origen a los suelos son
separadas y transportadas por la energía del agua o del viento.
El INTA ha puesto en marcha un proyecto para la prevención y control de la
desertificación en esa región.
El suelo en el código civil
El art. 2518 del CC reza: "la propiedad del suelo se extiende a toda su
profundidad y al espacio aéreo sobre el suelo en líneas perpendiculares.
Comprende todos los objetos que se encuentran bajo el suelo, como los tesoros y
las minas, salvo las modificaciones dispuestas por las leyes especiales sobre
ambos objetos. El propietario es dueño exclusivo del espacio aéreo; puede
extender en él sus construcciones, aunque quiten al vecino la luz, las vistas u
otras ventajas; y puede también demandar la demolición de las obras del vecino
que a
cualquiera altura avancen sobre ese espacio".
Según el criterio liberal de Vélez el propietario podía desnaturalizar la cosa,
degradarla o destruirla. Empero la ley 17711 cambió el art. 2513: "es inherente a
la propiedad el derecho de poseer la cosa, disponer o servirse de ella, usarla y
gozarla conforme a un ejercicio regular." Y el 2514: "el ejercicio de estas
facultades no puede ser restringido, en tanto no fuere abusivo, aunque privare a
terceros de ventajas o comodidades".
El concepto de uso regular de la cosa, como deber inherente al dominio, es
aplicable a todos los recursos naturales susceptibles de apropiación.
El art. 2326 dice: "no podrán dividirse las cosas cuando ello convierta en
antieconómico su uso y aprovechamiento. Las autoridades locales podrán
reglamentar, en materia de inmuebles, la superficie mínima de la unidad
económica". Este criterio es ratificado por el art. 3475 bis.
Ley 22428
Esta ley, de 1981, instituye un régimen de alcance nacional mediante la adhesión
de las provincias, pretendiendo estimular la actuación del sector privado y
coordinarla con los sectores públicos a fin de defender los suelos del país en
peligro de degradación.
Esta ley estaría en desacuerdo con la constitución nacional, porque es
competencia provincial ejercer el derecho del poder de policía.
Para darle marco constitucional, y para evitar conflictos de compromisos el
legislador creó dos instancias previas a la operatividad de la ley.
- adhesión de la provincia para que la ley comience a regir en ella.
- adhesión de los particulares a través de consorcios de conservación.
la ley nacional como no tiene poder de policía, creó un sistema de base
preventivo.
Determinó que el órgano de aplicación será el que determinen las provincias.
Se establecen zonas de conservación dentro de las provincias, donde se deberán
celebrar consorcios. Estos consorcios deberán celebrar un convenio con la
autoridad.
Deberán presentarle a la autoridad un plan de trabajo, la autoridad concederá
beneficios siempre y cuando los particulares cumplan con el plan, de lo contrario
se lo quitará.

Los objetivos específicos de la ley consisten en:

- crear conciencia entre los productores. Conciencia acerca de la gravedad que


reviste el problema de la degradación de los suelos.
- reconocimiento de su rol protagónico en su conservación y mejoramiento,
alentándose su participación en consorcios conservacionistas.
- la adopción del estado de medidas de fomento financieras, crediticias y técnicas
de estimulación.

El art. 1 declara de interés general la acción privada y pública tendiente a la


conservación de la capacidad productiva de los suelos.
Se define al distrito de conservación de suelos: toda zona donde sea necesario o
conveniente emprender programas de conservación o recuperación de suelos y
siempre que se cuente con técnicas de comprobada adaptación y eficiencia para
la región. La declaración puede ser solicitada por los productores o las
autoridades. En estos distritos se propicia la creación de consorcios de
conservación integrados voluntariamente por los productores del mismo.
El art. 7 prevé un caso excepcional: si un productor del distrito lo desea, y ante la
imposibilidad de formarse un consorcio, puede solicitar el reconocimiento de su
explotación como "área demostrativa" o "predio conservacionista" con los mismos
beneficios y obligaciones que los establecidos para los consorcios.
Se pueden extender los beneficios y obligaciones a un productor cuyo predio no
se encuentre en distrito de conservación, pero que, a juicio del órgano de
aplicación, merezca ser considerado área de experimentación de prácticas
conservacionistas o de recuperación de suelos.
Los consorcistas deben abstenerse de efectuar prácticas de uso y manejo de
tierras que originen o contribuyan a originar una notoria disminución de la
capacidad productiva de los suelos del distrito; asimismo deben llevar a cabo
prácticas de uso y manejo que se consideren imprescindibles para la
conservación de la capacidad productiva de los mismos.
Los beneficios para los consorcistas son: estímulos, créditos de fomento y
subsidios.
Código rural
El pe determinará las regiones o áreas erosionadas, agotadas y degradadas.
Entiende por erosión "el proceso de remoción y transporte notorios de las
partículas del suelo por acción del viento y/o del agua en movimiento, que
determinan la pérdida de su integridad". El agotamiento es "una disminución
notoria de la aptitud productiva intrínseca del suelo por excesiva extracción de
nutrientes y sin la debida reposición de los mismos". La degradación es "la ruptura
del equilibrio de las propiedades físico-químicas del suelo que condicionan su
productividad, particularmente originada por su explotación inadecuada o por el
régimen hidrológico".
Se facu
lta al PE para establecer normas para el mejor aprovechamiento de la fertilidad y
fijar regímenes de conservación, pudiendo prohibir o limitar temporariamente la
decapitación (eliminación de la capa superficial del suelo cultivable que anula sus
condiciones naturales) del suelo agrícola para fines industriales cuando ello
implique riesgo para el mantenimiento de reservas hortícolas vecinas a centros
urbanos.
Pueden declararse de utilidad pública y sujetas a expropiación las tierras de
propiedad privada erosionadas, agotadas o degradadas o que en ellas se hallen
dunas, médanos, lagunas permanentes o estén ubicadas en las nacientes de los
ríos. Es obligación para el propietario u ocupante legal de un predio denunciar la
existencia de erosión o degradación, ejecutar planes oficiales de prevención y
lucha contra esos flagelos y realizar los trabajos necesarios de lucha contra la
erosión o degradación por salinización a fin de evitar daños a terceros.
Si los trabajos mencionados no se concretan, se emplaza al obligado para que los
haga, y si no cumple se los realiza por su cuenta, sin perjuicio de las sanciones
que se establezcan.

Conceptos dados por el código artículo 48.

Erosión: proceso de remoción y transporte notorio de las partículas de suelo por


acción del viento y, o del agua en movimiento, que determina la pérdida de su
integridad.
Agotamiento: disminución notoria de la aptitud productiva intrínseca del suelo por
excesiva extracción de nutrientes y sin la debida reposición de los mismos.
Degradación: ruptura del equilibrio de los programas físicos, químicos del suelo
que con
dicionan su productividad, particularmente originada por su explotación
inadecuada o por el régimen hidrológico.

División del suelo. La parcela agraria, urbana e industrial.

Desde el punto de vista agrícola granadero, la unidad mínima se denomina,


unidad económica.
La ley 12.636 creó el consejo agrario nacional.
- se limitó la división de tierras colonizarles, para proteger el trabajo del colono y
su familia.
- los objetivos del consejo era poblar el interior del país, subdivisión de las tierras,
racionalizar la explotación agraria.
El concepto unidad económica adquiere mayor vigencia con el decreto
reglamentario 7786 del año 1949 (actualmente derogado por el decreto
reglamentario 8330 del año 1963); el artículo 30 lo definía como: "todo predio que
por su superficie, características, ubicación, trabajado por una familia que aporten
la mayor parte del trabajo necesario, permita satisfacer sus necesidades y a una
evolución favorable de la empresa".
Luego la última ley de colonización 14.392 se denominó unidad económica de
explotación, que al igual que antes lo que se definía era la unidad económica
familiar.
Pero el agro, también está constituido por individuos y empresas y la norma nada
disponía.
La parcela urbana se encuentra regulada en ordenanzas municipales o en leyes
provinciales de ordenamiento territorial, que fijan las condiciones de loteo para los
nuevos centros urbanos.
La parcela industrial es la división de la tierra que se hace para la radicación de
industrias y está vinculada a la creación de los parques industriales.
La radicación de industrias en
la provincia de buenos aires está regulada por la ley 11.059 del año 1993 y su
decreto reglamentario 1741 del año 96 que regula los requisitos para su
instalación con ajuste a normas de protección ambiental. Todos los
establecimientos deben contar con el pertinente certificado de aptitud ambiental.
Se tramita ante el municipio, la autoridad de aplicación es la secretaría de política
ambiental.

2) aguas. Caracterización. Usos. Dominio y jurisdicción sobre las aguas. Aguas


del dominio público, aguas privadas y susceptibles de apropiación. El mar. Ríos
interjurisdiccionales. Lagos y lagunas. Aguas subterráneas. Discusión a raíz de la
reforma introducida por la ley 17.711.

Estos recursos representan 75% de la superficie del planeta, pero no toda el agua
puede ser utilizada para los mismos fines.
El agua dulce, ésta es, apta para bebidas, alimentación, cultivo y usos
industriales, representa sólo el 3%.

Clasificación de las aguas.

El origen de la normativa atinente al agua hay que buscarlo en el código civil.


Artículo 2314. Se caracteriza al agua como inmueble por naturaleza, cuando
integra o cumple parte fluida del suelo que forman su superficie y profundidad.
Artículo 2319. El agua también reviste la calidad de cosa mueble cuando, pese a
ser parte fluida del suelo sin embargo separase de él y conforme lo establece el
artículo 2318, transportase de un lugar a otro.
Artículo 2340. El agua es bien del dominio público en los siguientes casos:
- mares territoriales.
- mares interiores, bahías, ensenadas.
- ríos y cauces.
- toda otra que tenga agua requiere la aptitud de sati
sfacer usos de interés general.
- aguas subterráneas.
- lagos navegables y sus lechos.
Artículo 2350. Dispone que las vertientes que nacen y mueren dentro de la misma
heredad, pertenecen, en propiedad, uso y goce al dueño del heredad.
Artículo 2635. Aguas pluviales; pertenecen a los dueños de la heredad donde
cayesen o entrasen.
Artículo 2637. Manantiales; pertenecen al dueño del fundo.

Composición
LA FÓRMULA MOLECULAR DEL AGUA ES: 2 ÁTOMOS DE HIDRÓGENO Y 1
DE OXÍGENO FORMAN DOS VOLÚMENES DE VAPOR DE AGUA.
Ciclo hidrológico (Catalano)
EL AGUA SE GENERA Y REPRODUCE A TRAVÉS DE ESTE CICLO
PROVOCADO POR LA RADIACIÓN SOLAR, QUE LA EVAPORA DE SUS
FUENTES DE ORIGEN, TRANSFORMÁNDOLA EN VAPOR QUE ASCIENDE, SE
ENFRÍA Y CONDENSA, FORMANDO NUBES, PARA PRECIPITARSE LUEGO A
TIERRA BAJO LA FORMA DE LLUVIA, NIEVE O GRANIZO.

Dominio público de las aguas.


Atento a la naturaleza federal de la organización política argentina es dable hablar
de dominio público nacional y dominio público provincial.
Son aguas del dominio público nacional:
- mar territorial.
- mares interiores, bahías, ensenadas.
- playas del mar y las riberas de los ríos internacionales.
- lagos navegables situados en lugares de jurisdicción nacional.

Son aguas del dominio público provincial.


- lo que son navegables y corren por cauces naturales que nacen y mueren dentro
del territorio provincial.
- las aguas interprovinciales, respecto del tramo que pase por el respectivo
territorio provincial, en este último caso, el dominio del cause y de la masa de
agua, se div
ide.
- lagos navegables.

Dominio y jurisdicción de los ríos provinciales. El problema de las cuencas


interprovinciales.

En materia fluvial corresponde señalar que el artículo 26 de la constitución


nacional consagra que la navegación de los ríos interiores de la nación es libre
para todas las banderas, con sujeción únicamente a la reglamentación que dicte
la autoridad nacional; corresponde al congreso nacional reglamentara la libre
navegación (artículo 75 inciso 9 de la constitución nacional).
Fuera de lo señalado, las provincias ejercen en plenitud el dominio sobre tales
corrientes de agua. El agua es un recurso natural, y el artículo 124 la constitución
nacional preceptúa que corresponde las provincias el dominio originario de los
recursos naturales existentes en su territorio.
Ahora bien, ¿cómo ejercen las provincias el dominio sobre las cuencas
interprovinciales?.
Criterios:
1- administración compartida mediante celebración de tratados entre los estados
provinciales.
2- resolución de conflictos mediante intervención del congreso nacional, que
dictaría las normas necesarias para solucionar el diferendo, atendiendo al
bienestar general; o la corte suprema de justicia de la nación con competencia
originaria y exclusiva, en atención a la naturaleza de las partes involucradas
(artículo 116 y 117 de la constitución nacional).

Aguas interprovinciales.

Evolución:
- en un primer momento, y siendo la navegación el único uso posible del agua se
entendió que el acceso a las cuencas estaba en su desembocadura (época
indiana y patria).
- cons
titución nacional de 1853 el principio era la libre navegabilidad de los ríos (artículo
26 de la constitución nacional).
- más tarde y con el advenimiento de la construcción de represas se advirtió que
lo más importante no era ya la navegación, sino el empleo del agua para la
generación de energía hidroeléctrica. Por lo tanto la mayor preocupación fue
encontrada criterios internacionales que protegieron a los estados "aguas abajo",
de las obras de aquellos estados que se encuentran "aguas arriba".
Esta corriente comenzó a plasmarse en distintos documentos; declaración de
Montevideo de 1933; tratado de la Cuenca del Plata; declaración de asunción.
Es así, que en orden a ríos internacionales, los tratados internacionales sientan el
principio de que cada estado tiene el dominio del cause correspondiente a su
territorio; recordando que el uso que haga de ellos no podrá afectar el
aprovechamiento que desee hacer el país que se encuentre ubicado aguas arriba
o aguas abajo.

Ríos interprovinciales (Mariani de Vidal)


SE PRESENTAN 2 PROBLEMAS:
¿A quién pertenecen?: Se sostuvo que tanto el dominio como la jurisdicción
pertenecen a la nación (tesis de Vélez en un famoso debate parlamentario de
1869); la tesis mayoritaria sostiene que el dominio pertenece a las provincias y la
jurisdicción es concurrente, correspondiendo a la nación en lo atinente a la
navegación y comercio internacional e interprovincial (postura de mitre en el
debate mencionado). Se suscita dentro de esta última postura la duda acerca de
si el dominio pertenece en forma exclusiva a cada provincia por la que el río pasa
(Marienho
ff) o si se trata de un condominio entre las distintas provincias que el río atraviesa.
¿Quién debe regular la distribución de las aguas?: Según algunos la regulación
debe venir de un tratado entre las provincias y, en caso de disputa, ellas deben
ocurrir ante la CS. Para otros en defecto de tratado corresponde la regulación al
congreso (Spota). Esta última posición, aunque parece violatoria a la CN, fue
seguida por la ley 13030 (que crea la administración nacional del agua quien debe
regular el uso y aprovechamiento de las aguas de ríos que atraviesen 2 o más
provincias, a fin de asegurar su racional y armónica utilización en todo su curso).

Aguas subterráneas.

El origen de estas debe buscarse en las lluvias.


El artículo 2340 " pertenecen al dominio público a partir de la ley 17711. Con
anterioridad a la misma se suscitaron una serie cuestiones respecto.
En efecto, a tenor del artículo 2518, no modifica la propiedad del suelo se
extiende a toda la propiedad en líneas perpendiculares comprendiendo en
consecuencia, todos los objetos que se encuentren en el subsuelo. Siendo eso
así las aguas subterráneas eran consideradas del dominio privado del
superficiario.

Reforma. Controversias: por qué produjo una disminución del derecho del
superficiario, que pasa a tener sólo un mero derecho personal de uso y goce.
Opiniones:
1- que se operó una expropiación genérica.
2- que sólo al perjuicio patrimonial cuando el agua subterránea se encuentre en
explotación.

Para Catalano hay que coincidieron con las dos posiciones, por considerarlo
como un derecho en expectativa,
al que no le alcanza la protección del artículo 17 de la constitución nacional.

3) regulación respecto al uso y conservación de las aguas. Código de aguas.


Contenido. Modos de adquisición de derechos de agua. Tipos de uso: su
regulación. Restricciones y servidumbres. Instrumentos de planificación.
Jurisdicción, procedimiento y sanciones.

Códigos de aguas provinciales


LAS PROVINCIAS HAN DICTADO LEYES O CÓDIGOS DE AGUAS SIENDO LA
MÁS ANTIGUA E IMPORTANTE LA DE MENDOZA DE 1884 QUE SIRVIÓ DE
MODELO A LAS DEMÁS. EN 1946 SALTA DICTÓ UN MODERNO CÓDIGO Y
POCO DESPUÉS SANTIAGO DEL ESTERO HIZO LO MISMO.
Estas leyes establecen principios en materia de concesiones de aguas que por el
CC corresponden al dominio público de ellas: la concesión se otorga con la
cláusula "sin perjuicio de terceros"; la concesión no lleva implícita la enajenación
parcial del agua, sino que confiere al concesionario un derecho subjetivo de
aprovechamiento; la administración no es responsable por la disminución del
caudal concedido.
Se establecen prioridades en el otorgamiento de concesiones y se exige la
presentación de una solicitud con ciertos requisitos citándose a los vecinos por
edictos.

4) atmósfera. Caracterización. Usos. Régimen legal. Regulación respecto a su


conservación.
Concepto. Preservación (Miranda)
ES LA ENVOLTURA GASEOSA QUE RODEA A LA TIERRA. ESTÁ
CONSTITUIDA POR OXÍGENO, NITRÓGENO, DIÓXIDO DE CARBONO, VAPOR
DE AGUA Y OTROS GASES MENORES.
Hay varias capas: tropósfera (se halla en contacto con el suelo); estratósfera (por
encima de la anterior); mesósfera (en ella la radiación solar dis
ocia las escasas moléculas de vapor de agua; el oxígeno se transforma en ozono,
como resultado de equilibrios fotoquímicos, con la absorción de los rayos
ultravioleta); ionósfera.
El aire no ha escapado a la contaminación. Se entiende por contaminación (ley
20284) "la presencia en la atmósfera de cualquier agente físico, químico o
biológico, o de combinaciones de los mismos en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o
bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal y vegetal o impidan
el uso y goce de las propiedades y lugares de recreación". Los efectos más
importantes de la contaminación son: el efecto invernadero (cuando se acumula
dióxido de carbono que impide que el calor escape al espacio y recalienta la
tierra), la destrucción de la capa de ozono (que actúa como filtro de los rayos
ultravioleta y permite la vida; es destruido por algunas sustancias químicas que lo
convierten en oxígeno) y la lluvia ácida.
Código civil
La doctrina moderna entiende que la atmósfera forma parte del dominio público
del estado. Éste puede conceder su uso mediante concesión o permiso
(comunicaciones radiales, transporte, aprovechamiento de la energía eólica y
solar, etc.).
Nuestro CC se ocupa de la cuestión en escasas normas (ej. Art. 2625 "aun
separados de las paredes medianeras nadie puede tener en su casa depósitos de
aguas estancadas que puedan ocasionar exhalaciones infestantes, o infiltraciones
nocivas, ni hacer trabajos que transmitan a las casas vecinas gases fétidos o
perniciosos, que no resulten de las necesidades o usos
ordinarios; ni fraguas ni máquinas que lancen humo excesivo a las propiedades
vecinas"; similar disposición establece el art. 2621; art. 2618 en su actual
redacción).
Existe una dualidad legislativa del daño por contaminación según se trate del
supuesto previsto en el art. 2618 o sea extraño a vínculos fundiarios. La tutela de
estos últimos sujetos queda trasladada a las normas generales sobre
responsabilidad civil.
Argentina suscribió en 1985 el convenio de Viena para la protección de la capa de
ozono, mas tarde adhirió al protocolo de Montreal.
En ellos se contempla la reducción del nivel de consumo y producción de los
gases comprendidos especialmente en el protocolo (clorofluorcarbonados cfc)
Estos gases, liberados de la atmósfera, se elevan lentamente a la estratosfera,
donde provocan reacciones químicas que traen, como consecuencia, el
adelgazamiento de la capa de ozono que filtra los rayos ultravioletas.
El programa país, en el ámbito de la secretaría de recursos naturales, fijar pautas
para la reducción del empleo, en los productos, de gases o sustancias químicas
que dañan la capa de ozono. El decreto 265/96 creó, a su vez, en la secretaría, la
oficina programa ozono, para coordinar las tareas del programa país.
La conferencia sobre cambio climático en Kioto de 1997 acordó mayores
precisiones aceptando una reducción de los gases de efecto invernadero a un
nivel no menor del cinco por ciento, respecto a las emisiones de 1990, pero recién
para el período comprendido entre los años 2008 y 2012, debiendo cada una de
las partes demostrada para el año 2005 un avance concreto del cumplimiento de
los compro
misos contraídos. Éste diferimiento y limitación de las metas concretas de
conducción se consideró un nuevo triunfo de los Estados Unidos y Japón,
considerado junto con Canadá los países más contaminantes del mundo.

Ley 20284
Esta ley intenta preservar los recursos del aire. Su ámbito se limita a la
jurisdicción federal y a las provincias que se adhieran. Clasifica a las fuentes de
emisión en fijas y móviles. Las primeras son las diseñadas para operar en lugar
fijo, no perdiendo esa condición aunque se hallen montadas sobre un vehículo
transportador a efectos de facilitar su desplazamiento. Son móviles aquellas
fuentes capaces de desplazarse entre distintos puntos mediante un elemento
propulsor que genera y emite contaminantes, como un motor.
Se crea el registro catastral de fuentes contaminantes.
La autoridad sanitaria nacional puede fijar las normas de calidad del aire y las
concentraciones de contaminantes. Es atribución local fijar para cada zona los
niveles máximos de emisión de los distintos tipos de fuentes fijas, siendo
competencia nacional la fijación de los niveles máximos de emisión de las fuentes
móviles.
Se establecen estados de alerta, alarma y emergencia, según la gravedad de los
niveles de concentración de contaminantes en relación a los valores medios
fijados por ley. Según la gravedad las autoridades locales podrán limitar o prohibir
las actividades en la zona afectada.
Regula la creación de comisiones interjurisdiccionales para que intervengan en
los problemas de contaminación que tengan influencia en zonas sometidas a más
de una jurisdicción.
La comi
sión se integra con representantes de cada región y uno designado por el poder
ejecutivo nacional, con el objeto de localizar las fuentes, evaluar la situación, fijar
normas de emisión y calificar las infracciones.
Las infracciones son sancionadas con multa, clausura temporal o definitiva de la
fuente contaminante e inhabilitación temporal o definitiva del permiso de
circulación cuando se trate de unidades de transporte.
Código rural
Señala (art. 408) que "las modificaciones del clima, logradas mediante siembra de
nubes u otros sistemas orientados a provocar lluvias artificiales, evitar el granizo u
otros fenómenos atmosféricos deben ser autorizados por el organismo
competente, aun cuando se intente la mera realización de experiencias de
carácter científico". El art. 409 dice: "los daños e intereses que puedan provocarse
en las instalaciones o propiedades de terceros por efecto de la autorización
conferida por el permiso a que se refiere el artículo anterior, deben ser
indemnizados por el permisionario, en cuanto pueda demostrarse la vinculación
del perjuicio sufrido por el reclamante, por el fenómeno o cambio de clima
producido".
Dice Catalano que Buenos Aires dictó la ley 11459 que obliga a toda industria que
pretenda instalarse a obtener el certificado de aptitud ambiental, como requisito
para su funcionamiento.
También la ley 11.723, de protección de los recursos naturales y del ambiente, ya
concertada, faculta a las autoridades de aplicación competentes, que son las
ambientales y los municipios, a especificar los niveles de emisión de los
contaminantes y controlar las emisiones indu
striales y vehiculares que puedan ser nocivas para los seres vivos teniendo en
cuenta aquellos parámetros.

Aprovechamiento. Fuentes energéticas (Catalano)


ENERGÍA EÓLICA
Esta forma de energía es muy antigua; fue utilizada para impulsar las velas de las
embarcaciones o las aspas de los molinos. Su aprovechamiento industrial
requiere la presencia de vientos permanentes y el uso de equipos sensibles al
impulso de la fuerza eólica y de gran porte.
En argentina los molinos de viento para la extracción de agua y los pequeños
aerocargadores domiciliarios son tradicionales en las zonas rurales. La instalación
de parques eólicos, para abastecer de electricidad a los pequeños centros
poblados, en zonas de vientos regulares, ha realizado progresos últimamente.
El viento constituye una fuerza natural susceptible de producir energía mecánica y
ésta generar electricidad, aprovechable por el hombre. El viento consiste en el
desplazamiento de masas de aire en la atmósfera, provocado por el caldeo solar.
En tanto la atmósfera constituye una res communis, no sujeta a apropiación
privada, su masa móvil, el viento, como fuerza natural, es apropiable con fines
industriales. La fuerza eólica, en sí, es res nullius.
Energía solar
La radiación solar es la principal fuente de energía del planeta. El proceso
continuo de reacción nuclear que se opera en el sol suministra a la tierra luz y
calor, es el origen de los vientos, las mareas y proporciona la energía necesaria
para la fotosíntesis.
La radiación solar es una energía libre: sólo necesita ser captada por el hombre y
no produce contaminación. La
desventaja radica en ser intermitente y que no se produce con la misma
intensidad en todo el mundo. Este tipo de energía requiere grandes superficies
para su captación y presenta inconvenientes respecto a su almacenamiento y
transporte (alto costo). Poco a poco la energía solar fue ocupando un lugar cada
vez más importante.
Los usos importantes que se hace de la energía solar son para calefacción y
generación de electricidad.
La energía solar forma una materia independiente de la fuente que la genera y
puede ser captada y apropiada por los particulares. Empero nadie puede
apropiarse de la radiación solar si su uso ocasiona daños a terceros.

También podría gustarte