Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DECANA DE AMÉRICA

INFORME II-III-IV
PROGRAMAS DE LABORATORIO I-II-III-IV-V-VI

Curso: Laboratorio de Lenguaje de Programación

Profesor: Rafael Bustamante Álvarez

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

E.A.P.: Ingeniería Eléctrica

Fecha de entrega: 30 de Mayo de 2013

2013
INFORME IV 24 de Mayo

LABORATORIO N°1

1. Realizar un programa que halle la suma, resta, multiplicación y división entre dos
números ingresados por teclado.

#include <iostream>
#include <conio.h>
using namespace std;
float a, b, suma, resta, producto, division;

int main(int argc, char *argv[])


{
cout<<"Programa que realiza suma, resta, multiplicación y división, entre dos números"<<endl;
cout<<"\nIngresar el primer número: ";
cin>>a;
cout<<"\nIngresar el segundo número: ";
cin>>b;
suma=a+b;
resta=a-b;
producto=a*b;
division=a/b;
cout<<"\n\nLa suma es: "<<suma<<endl;
cout<<"\n\nLa resta es: "<<resta<<endl;
cout<<"\n\nEl producto es: "<<producto<<endl;
cout<<"\n\nLa division es: "<<division<<endl;
getch();
return 0;
}

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 1


INFORME IV 24 de Mayo

2. Realizar un programa que permita calcular el perímetro y área de un circulo cuyo


radio se ingresado por teclado.

#include <iostream>
#include <conio.h>
using namespace std;
float radio, perimetro, area, pi;

int main(int argc, char *argv[])


{
pi=3.1416;
cout<<"Programa que calcula el perimetro y area de un circulo"<<"\n"<<endl;
cout<<"Ingrese el radio del circulo: ";
cin>>radio;
cout<<"\n"<<endl;
perimetro=2*pi*radio;
cout<<"El perimetro del circulo es: "<<perimetro<<"\n"<<endl;
area=pi*radio*radio;
cout<<"El area del circulo es: "<<area<<endl;
getch();
return 0;
}

LABORATORIO N°2

1. Hacer un programa que solicite el nombre, luego responda la PC con hola <nombre> y
luego pregunte en que año nació y responda la edad que posee el usuario.

#include <iostream>
#include <stdlib.h>
//#include <conio.h>
using namespace std;
char cadena[80];
int a,edad;
int main(int argc, char *argv[])
{
cout<<"Programa que solicite el nombre, luego responda con hola <nombre> y luego pregunte el
año en que nació y responda con la edad que posee el usuario"<<endl;
cout<<"Hola !!!!!!!!\n"<<endl;
cout<<"¿Cual es tu nombre? ";
//cin.getline(cadena,80);
gets(cadena);
cout<<"Hola "<<cadena<<endl;
cout<<"¿En que año naciste? ";
cin>>a;

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 2


INFORME IV 24 de Mayo

edad=2013-a;
cout<<"Tienes "<<edad<<" años"<<endl;
cout<<"Hasta luego"<<endl;
system("PAUSE");
return 0;
}

LABORATORIO N°3

1. Ingrese un número del 1 al 10 y que muestre el número que se digito.

#include <iostream>
#include <conio.h>
int num;
using namespace std;
int main(int argc, char *argv[])
{
cout<<"Ingrese un número del 1 al 10 y que muestre el número que se digito\n"<<endl;
cout<<"Ingrese un numero: ";
cin>>num;
switch(num)
{
case 1:cout<<"\nSe escribio el numero uno"<<endl;
break;
case 2:cout<<"\nSe escribio el numero dos"<<endl;
break;
case 3:cout<<"\nSe escribio el numero tres"<<endl;
break;
case 4:cout<<"\nSe escribio el numero cuatro"<<endl;
break;
case 5:cout<<"\nSe escribio el numero cinco"<<endl;
break;
case 6:cout<<"\nSe escribio el numero seis"<<endl;
break;
case 7:cout<<"\nSe escribio el numero siete"<<endl;
break;
case 8:cout<<"\nSe escribio el numero ocho"<<endl;
break;
case 9:cout<<"\nSe escribio el numero nueve"<<endl;
break;
case 10:cout<<"\nSe ecribio el numero diez"<<endl;
break;
default:
cout<<"\nNumero fuera del rango"<<endl;
}
getch();
return 0;
}

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 3


INFORME IV 24 de Mayo

LABORATORIO N°4

1. Calcular la Resistencia Equivalente de un circuito paralelo de 4 resistencias cuyos


valores se ingresan por teclado.

#include <iostream>
#include <conio.h>
#include <math.h>
using namespace std;
float requivalente,r1,r2,r3,r4;
int main(int argc, char *argv[])
{

cout<<"Ingrese el valor de la primera resistencia: ";


cin>>r1;
cout<<"Ingrese el valor de la segunda resistencia: ";
cin>>r2;
cout<<"Ingrese el valor de la tercera resistencia: ";
cin>>r3;
cout<<"Ingrese el valor de la cuarta resistencia: ";
cin>>r4;
requivalente=1/((1/r1)+(1/r2)+(1/r3)+(1/r4));
cout<<"La resistencia equivalente es: "<<requivalente<<endl;
getch();
return 0;
}

2. Ingresar los datos de los cursos que lleva en el presente ciclo por teclado y luego
presentarlo por pantalla usando todas las sentencias condicionales.

#include <iostream>
#include <conio.h>
using namespace std;
char nombre[30];
char curso1[30];
char curso2[30];
char curso3[30];
char curso4[30];

int main(int argc, char *argv[])


{
cout<<"Ingrese el nombre del alumno: ";
gets(nombre);
cout<<"Ingrese el primer curso: ";
gets(curso1);

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 4


INFORME IV 24 de Mayo

cout<<"Ingrese el segundo curso: ";


gets(curso2);
cout<<"Ingrese el tercer curso: ";
gets(curso3);
cout<<"Ingrese el cuarto curso: ";
gets(curso4);
system("cls"); //Limpiar la pantalla
cout<<"Universidad:\t\"Universidad Nacional Mayor de San Marcos\"\n\n";
cout<<"Facultad:\t\"Ingenieria Electronica y Electrica\"\n\n";
cout<<"Escuela Academica Profesional:\t\"Ingenieria Electrica\"\n\n";
cout<<"Alumno: "<<nombre<<"\n"<<endl;
cout<<"Los cursos que lleva el alumno en el presente ciclo es: "<<"\n"<<endl;
cout<<" * "<<curso1<<endl;
cout<<" * "<<curso2<<endl;
cout<<" * "<<curso3<<endl;
cout<<" * "<<curso4<<endl;
getch();
return 0;
}

3. Hallar la solución de una ecuación de segundo grado, previo el ingreso de los


coeficientes del polinomio.

#include <iostream>
#include <math.h>
#include <conio.h>

using namespace std;


float a,b,c,dis,xunico,x1,x2,xreal,ximaginario;
int main(int argc, char *argv[])
{
cout<<"Ingrese el coeficiente de grado 2: ";
cin>>a;
cout<<"Ingrese el coeficiente de grado 1: ";
cin>>b;
cout<<"Ingrese el coeficiente independiente: ";
cin>>c;
dis=b*b-4*a*c;
if (dis>0)
{
x1=(-b+sqrt(dis))/2*a;
x2=(-b-sqrt(dis))/2*a;
cout<<"La primera raiz es: "<<x1<<endl;
cout<<"La segunda raiz es: "<<x2<<endl;
}

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 5


INFORME IV 24 de Mayo

else if (dis<0)
{
xreal=-b/2*a;
ximaginario=sqrt(-dis)/2*a;
cout<<"Presenta raices complejas"<<endl;
cout<<"La primera raiz es "<<xreal<<"+"<<ximaginario<<"i"<<endl;
cout<<"La segunda raiz es "<<xreal<<"-"<<ximaginario<<"i"<<endl;
}
else
{
xunico=-b/2*a;
cout<<" Presenta raices iguales"<<endl;
cout<<"La unica raiz es "<<xunico<<endl;
}
//system("PAUSE");
getch();
return 0;
}

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 6


INFORME IV 24 de Mayo

LABORATORIO N°5

1. Ordenar los números 3, 6, 7, 18, 34, 3, 7, 1, 9 en orden ascendente o descendente.

#include<iostream>
#include <conio.h>

using namespace std;

int ordenar(int[],int);
int imprimir(int[]);

int main()
{
int c,lista[8],ord;
for(c=0;c<=8;c++)
{
cout<<"Numero "<<c+1<<": "; cin>>lista[c];
}
cout<<"\nAscendente 1\nDescendente 2\n\n--> Opcion: "; cin>>ord;
if(ord==1 || ord==2)
{
ordenar(lista,ord);
imprimir(lista);
}
}

int ordenar(int lista[],int ord)


{
int c1,c2,aux;
for(c1=0;c1<=8;c1++)
{
for(c2=0;c2<8;c2++)
{
if(ord==1)
{
if(lista[c2]>lista[c2+1])
{
aux=lista[c2];
lista[c2]=lista[c2+1];
lista[c2+1]=aux;
}
}
else
{

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 7


INFORME IV 24 de Mayo

if(lista[c2]<lista[c2+1])
{
aux=lista[c2];
lista[c2]=lista[c2+1];
lista[c2+1]=aux;
}
}
}
}
return 0;
}

int imprimir(int lista[])


{
int c;
for(c=0;c<=8;c++)
cout<<lista[c]<<" ";
getch();
return 0;
}

2. Determinar los números primos del 1 al 30.

#include<iostream>
#include <conio.h>

using namespace std;

int main()
{
int n=0,c=0,c2=0,res=0,nc=0;
cout<<"Introduce hasta que numero se enumeren los numeros primos: "; cin>>n;
for(c=1;c<=n;c++)
{
for(c2=1;c2<=c;c2++)
{
res=c%c2;
if(res==0)
{
nc=nc+1;
}
}
if(nc==2)
{
cout<<" "<<c;

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 8


INFORME IV 24 de Mayo

}
nc=0;
}
getch();
return 0;
}

3. Calcular la integral de X2 para los números de los valores iniciales y finales que se
ingresan por teclado, usando MACROS.

#define intxalcuadrado(vi,vf) ((vf*vf*vf)-(vi*vi*vi))/3


#include <cstdlib>
#include <math.h>
#include <iostream>
#include <conio.h>

using namespace std;

float vi,vf,integral;
int main(int argc, char *argv[])
{
cout<<"Calcularemos la integral de X al cuadrado ingresando sus limites de
integracion usando MACROS\n\n"<<endl;
cout<<"Ingrese el valor inicial de integracion: ";
cin>>vi;
cout<<"Ingrese el valor final de integracion: ";
cin>>vf;
integral=intxalcuadrado(vi,vf);
cout<<"\nLa integral de la expresion es: "<<integral<<endl;
getch();
return 0;
}

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 9


INFORME IV 24 de Mayo

LABORATORIO N°6

1. Implementar una función que calcule la capacitancia equivalente de 3 capacitores en


serie y luego a continuación 3 capacitores en paralelo. Los valores deben ser
ingresados por teclado.

#include <iostream>
#include <conio.h>

using namespace std;

float c1, c2, c3, ceq;

void mensaje1()
{
cout<<"La capacitancia equivalente de los 3 capacitores en serie es: ";
}
void mensaje2()
{
cout<<"La capacitancia equivalente de los 3 capacitores en paralelo es: ";
}

float ceqserie(float a, float b, float c)


{
float d;
d=1/((1/a)+(1/b)+(1/c));
return d;
}

float ceqparalelo(float m, float n, float p)


{
float q;
q = m + n + p;
return q;
}

int main()
{
cout<<"Ingrese el valor del primer capacitor: ";
cin>>c1;
cout<<"Ingrese el valor del segundo capacitor: ";
cin>>c2;
cout<<"Ingrese el valor del tercer capacitor: ";
cin>>c3;
cout<<"\n"<<endl;

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 10


INFORME IV 24 de Mayo

mensaje1();
ceq=ceqserie(c1,c2,c3);
cout<<ceq<<"\n"<<endl;
mensaje2();
ceq=ceqparalelo(c1,c2,c3);
cout<<ceq<<"\n"<<endl;
getch();
return 0;
}

2. Realizar el problema anterior con arreglos.

#include <iostream>
#include <conio.h>

using namespace std;

void paralelo()
{
float a[3];
int i;
float resul=0;
cout<<"Ingrese los valores de los capacitores a evaluar en paralelo:\n";
for(i=0;i<3;i++)
{
cin>>a[i];
}
for(i=0;i<3;i++)
{
resul=resul+a[i];
}
cout<<"\nLa capacitancia equivalente en paralelo es: "<<resul<<endl;
}

void serie()
{
float a[3];
int i;
float resul=0;
cout<<"Ingrese los valores de los capacitores a evaluar en serie:\n";
for(i=0;i<3;i++)
{
cin>>a[i];
}

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 11


INFORME IV 24 de Mayo

for(i=0;i<3;i++)
{
float temp=1/(a[i]);
resul=resul+temp;
}
cout<<"\nLa capacitancia equivalente en serie es: "<<1/(resul)<<endl;
}

int main(int argc, char *argv[])


{ int tipo;
float sol;
cout<<"Ingrese 1 si quiere evaluar capacitores en serie\n”;
cout<<”y 2 si quiere evaluar capacitores en paralelos\n"<<endl;
cout<<"\n"<<endl;
cin>>tipo;
system("cls");
if(tipo==1)
{
serie();
}
else
{
if(tipo==2)
{
paralelo();
}
else
{
cout<<"Ha ingresado un valor incorrecto\n";
}
}
getch();
return 0;
}

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 12


INFORME IV 24 de Mayo

3. Implementar una función que al introducir los coeficientes de un binomio, se imprima


en pantalla los coeficientes de elevar dicho binomio al cubo, mediante la creación de
una archivo de cabecera llamado binomioalcubo.h

ARCHIVO DE CABECERA

#include <iostream>
#include <conio.h>

ARCHIVO FUENTE

#include "binomioalcubo.h"

using namespace std;

int a,b,suma;

int main(int argc, char *argv[])


{
cout<<"Desarrollo de un binomio al cubo de la forma (a+b)^3"<<endl;
cout<<"Aqui se mostraran el coeficiente del desarrollo de dicho binomio y su desarrollo\n";
cout<<"\nIngrese el valor de a: ";
cin>>a;
cout<<"Ingrese el valor de b: ";
cin>>b;
cout<<"\n"<<endl;
int c[4],suma=0;
c[0]=a*a*a;
c[1]=3*a*a*b;
c[2]=3*a*b*b;
c[3]=b*b*b;
for (int i=0; i<4 ; i++)
{
cout<<c[i]<<" ";
}
cout<<"\n\n";
for (int i=0; i<4 ; i++)
{
suma=suma+c[i];
}
cout<<"El resultado del binomio al evalurar ("<<a<<" + "<<b<<") al cubo es:”;
cout<<suma<<endl;
getch();
return 0;
}

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Página 13

También podría gustarte