Está en la página 1de 4

Unidad 1

1.- ¿Cuáles son las raíces etimológicas y la conceptualización de


antropología?

Antropología proviene de dos raíces griegas: ánthropos = Hombre y, logos =


estudio, así, antropología es el estudio del hombre.

2.- ¿En qué parte del concierto de las ciencias se ubica la ciencia
antropología?

La antropología desde el horizonte filosófico es una ciencia de orden factual y


aplicada y; por su objeto de estudio es una ciencia humana y social.

3.- ¿Cómo se clasifica la ciencia Antropología?

La ciencia Antropología, desde los más amplios enfoques puede clasificarse


como Antropología Científica, Antropología Filosófica y Antropología
Teológica.

4.- ¿Cuáles son los métodos que usan la antropología científica, la


antropología filosófica y la antropología teológica, respectivamente?

Tres son las teorías que explican el origen del universo y del ser humano, así:

a) La teoría creacionista; b) La teoría evolucionista y; c) La teoría de la


creación evolutiva. La última es la que han asumido la mayoría de
científicos.

5.- ¿Cuáles son las teorías que explican el origen del universo y del hombre y,
en qué consiste cada una de ellas?

¿Qué es el hombre? Ha tenido un recorrido y ah permitido descubrir lo


siguiente: a).- cuando el ser humano se compara con el animal, se ve como un
ser deficitario y creador de cultura; b).- cuando el ser humano se compara con
los otros hombres, se ve como parte de la comunidad humana y llamado a
hacerla efectiva y; c).- Cuando el ser humano se compara con los dioses,
queda cuestionado a sí mismo y para siempre.
6.- ¿Cuál ha sido el sendero que ha seguido la pregunta del ser humano por el
ser humano?

Nuestra antropología es personalista porque concibe al ser humano como


persona y, es cristiana porque Jesús el Cristo es asumido como paradigma de
ser humano.

7.- ¿Cuáles son los argumentos que hacen posible comprender nuestra
antropología como personalista y cristiana?

La visión personalista que surge en el siglo XX, la misma que considera que el
hombre cuanto ser único se realiza en la relación, en el encuentro y en el
diálogo con sus semejantes y con Dios así como en la comunidad social de
personas, asumimos del pensamiento cristiano su forma original de
comprender al hombre. Dicha originalidad consiste en que el hombre es
comprendido en los siguientes términos:
- Como imagen y semejanza de Dios, por tanto como persona.
- Como hermano de los otros seres humanos, por tanto, llamado a realizarse en
la relación y, asimismo, a formar comunidad solidaria, justa y recíproca con
los otros.
- Como un ser “capaz de Dios”, por tanto, llamado a salir al encuentro de
quien es su creador, el horizonte y sentido de su vida.

UNIDAD 2

1.- ¿Cuáles son las raíces del hombre como problema?

Que las raíces del hombre como problema se encuentran en el asombro, la


inseguridad, la frustración, el miedo, el deseo de trascendencia y la búsqueda
del sentido de la vida.

2.- ¿De qué siglos a qué siglos, aproximadamente, se extiende la Antigüedad?

Que en hombre en la Antigüedad, se comprende a sí mismo como un ser entre


los seres; al mundo y a la naturaleza como realidades sagradas y; a Dios como
un ser que está en el mundo sin ser del mundo.
3.- ¿Cómo se comprende a sí mismo, cómo comprende al mundo y cómo
comprende a Dios el hombre de la Antigüedad?

Que en hombre en el Medio Evo se comprende a sí mismo como “imagen y


semejanza de Dios”; al mundo y a la naturaleza como creación de Dios y; a Dios
como el Creador de todo.

4.- ¿De qué siglos a qué siglos, aproximadamente, se extiende el Medio Evo?

Que el hombre en la Modernidad se comprende a sí mismo como el señor del


universo; al mundo y la naturaleza como objeto de explotación y; a Dios como
un ser inventado.

5.- ¿Cómo se comprende a sí mismo, cómo comprende al mundo y cómo


comprende a Dios el hombre del Medio Evo?

Que el hombre en la Posmodernidad se comprende a sí mismo como un ser entre


los seres, al mundo y la naturaleza como su casa y a Dios como energía
atomizada en el universo.

6.- ¿De qué siglos a qué años, aproximadamente, se extiende la Modernidad?

Esta época, en el mundo occidental, aproximadamente, va desde los siglos XIV,


XV o XVI hasta nuestros días.

7.- ¿Cómo se comprende a sí mismo, cómo comprende al mundo y cómo


comprende a Dios el hombre de la Modernidad?

El hombre en la modernidad se comprende como centro de decisiones la sola


razón y busca conocer y aprehender la realidad total a través del método
analítico, al mundo ahora se explica y se comprende desde las ciencias positivas
y mecanicistas, y Dios que pasa a ocupar minúsculo espacio en un plano
privado o quizá pasa definitivamente a un segundo plano.

8.- ¿De qué tiempo a qué tiempo, aproximadamente, se extiende la


Posmodernidad?

Esta época, en el mundo occidental, aproximadamente, empieza en la década de


los 60s y se extiende hasta nuestros días.
9.- ¿Cómo se comprende a sí mismo, cómo comprende al mundo y cómo
comprende a Dios el hombre de la Posmodernidad?

El hombre en la posmodernidad se comprende como giro que va del vértice del


racionalismo al vértice de la senso-emotividad, al mundo se lo comprende
porque Se vuelve a recuperar la cosmovisión de la Antigüedad y el Medio Evo,
y a Dios encontramos una nostalgia de lo sagrado; descubrimos exóticas tiendas
religiosas.

También podría gustarte