Está en la página 1de 2

Técnica de Zen Shiatsu - 1º año

Apunte Nº 1
Profesores: Marcela Briones / Omar Cerizola

HISTORIA DEL MASAJE


La historia del masaje está bien documentada, probablemente se originó en el año 3000 a. de J.C. Un
bajorrelieve de la tumba de Ankh-Mahor, un sacerdote egipcio, muestra a un hombre sentado
recibiendo un vigoroso masaje de pies.
Los textos hindúes del Ayur Veda, escritos alrededor del 1800 a. de J.C. hablan del masaje como de un
arte terapéutico y curativo. En China, el tratado de medicina más antiguo que se conozca, el Nei Jing,
escrito por el legendario "Emperador Amarillo", expone con detalle la teoría y la práctica clásicas de la
medicina oriental y hace muchas referencias al arte del masaje.
En él se dice que las diferentes formas de tratamiento de la medicina china, entre ellas la acupuntura,
la moxibustión, las hierbas y el masaje, se han originado a partir de las distintas enfermedades
padecidas por los pueblos de diferentes regiones, cada una de ellas con su propio clima, su propia
alimentación y su propio modo de vida. Las enfermedades que padecen generalmente son "la parálisis
total, los resfriados y la fiebre entre otras" y "son tratados casi todos convenientemente con el masaje
de la piel y de la carne...". También se indica que el masaje era elegido para tratar a las personas que
llevaban una vida sedentaria y tenían problemas circulatorios, neurológicos, musculares y óseos.
Hay muchas pruebas documentadas de la práctica y utilidad del masaje en las antiguas culturas griega
y romana. Tanto Sócrates como Platón elogiaron el masaje en sus escritos, mientras que Herodoto
afirmaba que el masaje podía curar la enfermedad y preservar la salud. Su discípulo más famoso,
Hipócrates, el médico griego considerado el padre de la medicina moderna, escribió en el siglo IV a.C.
"El médico debe conocer varias cosas, pero debe especialmente saber friccionar". Su obra Corpus
Hipocraticum, exponía con detalle las obligaciones éticas y prácticas de un médico, entre las que la
imposición de manos y el masaje se consideraban fundamentales.
El masaje, la imposición de manos y la curación a través de las manos, se menciona en casi todas las
grandes religiones del mundo (en la Biblia hay muchas referencias de este tipo). En los templos y
monasterios, sobre todo en Oriente, el masaje estaba considerado como una habilidad fundamental.
En la Edad Media, sin embargo, el mundo cristiano sintió desprecio por el cuerpo y "los placeres
terrenales" en general, y el masaje sufrió las consecuencias, reapareciendo sólo después del
Renacimiento. Gran parte del conocimiento de las antiguas tradiciones sobre el masaje de China,
Japón, Egipto, la India, Grecia y Roma, fue redescubierto entonces. Los grandes médicos del Siglo de
Oro, como Ambrosio Paré y Mercurialis, volvieron a interesarse por el tema y lo divulgaron entre los
médicos de su época.
La profesión médica está empezando a interesarse seriamente por el valor natural y terapéutico
comprobado de un método médico que es tan viejo como el mundo:
Las técnicas de Shiatsu, reflexología, masaje, quiropraxia, osteopatía, entre otras; se están
desarrollando ahora, gracias a un renovado interés de las personas en la medicina natural y
preventiva.
En los Estados Unidos de Norteamérica existe un instituto denominado Touch Research Institute, de
Miami (Centro de investigación del contacto), donde se han desarrollado numerosas investigaciones
referidas a lo efectos terapéuticos de las denominadas terapias manuales, la psicóloga Tiffany Field y
su equipo realizaron más de 50 estudios referidos al masaje (correspondientes a distintas técnicas) que
llegan a la conclusión que “el masaje tiene efectos positivos en distintos casos de dolores corporales y
de otras manifestaciones como la hiperactividad, diabetes y migrañas, etc. Ayuda a los asmáticos a
respirar mejor, promueve las funciones inmunitarias en pacientes HIV positivos, favorece la

1
CENTRO ZEN SHIATSU
Apunte de cátedra. Prohibida su reproducción parcial o total.
Técnica de Zen Shiatsu - 1º año
Apunte Nº 1
Profesores: Marcela Briones / Omar Cerizola

concentración en los autistas, baja los niveles de la ansiedad y la depresión en adolescentes y reduce
la aprehensión en las víctimas de quemaduras, o sometidas a dolorosos tratamientos”.
Asimismo, el masaje se usa para mejorar la performance atlética, para reducir la agitación en pacientes
que padecen el mal de Alzheimer y para aliviar el estrés en situaciones de catástrofes. La ciencia
ratifica hoy que "el masaje es medicina".

2
CENTRO ZEN SHIATSU
Apunte de cátedra. Prohibida su reproducción parcial o total.

También podría gustarte