Está en la página 1de 10

JUSTICIA

 Y  CARIDAD  
•  En   primer   lugar,   la   caridad.   La   caridad   no   es   sólo   dar   un  
poco   de   dinero   o   de   5empo,   ropa   usada,   o   palabras   de  
consuelo.  Es  la  principal  de  las  ac5tudes  cris5anas,  que  todo  
lo   envuelve   y   engrandece.   Y   en   relación   con   la   jus5cia,   “el  
amor  –‘caritas’–  es  una  fuerza  extraordinaria,  que  mueve  a  
las   personas   a   comprometerse   con   valenDa   y   generosidad  
en  el  campo  de  la  jus5cia  y  de  la  paz”.  
•  En   segundo   lugar,   “La   caridad   va   más   allá   de   la   jus5cia  
porque  amar  es  dar,  ofrecer  de  lo  ‘mío’  al  otro;  pero  nunca  
carece   de   jus5cia,   la   cual   lleva   a   dar   al   otro   lo   que   es   ‘suyo’,  
lo  que  le  corresponde  en  virtud  de  su  ser  y  de  su  obrar”.  
•  Tercero:   vivir   la   jus5cia   exige   trabajar   por   el   bien   común.  
“Todo   cris5ano   está   llamado   a   esta   caridad,   según   su  
vocación  y  sus  posibilidades  de  incidir  en  la  pólis”,  es  decir,  
en   la   mul5forme   ac5vidad   social,   cultural   y   polí5ca.   Está  
bien   claro:   el   servicio   al   bien   común,   “como   todo  
compromiso  en  favor  de  la  jus5cia”  
•  Se  ha  dicho  que  el  sermón  de  la  montaña  proclama  la  
é5ca  de  Jesús;  que  en  él  expresaría  el  Señor  la  novedad  
de   la   relación   del   hombre   con   sigo   mismo,   con   los  
demás,   con   el   mundo   y   con   Dios.   Esa   novedad  
cons5tuiría  la  diferencia  más  importante  entre  la  é5ca  
cris5ana   y   la   del   An5guo   Testamento,   e   incluso   la   de  
toda  la  humanidad  en  su  conjunto.    
•  Lo   que   aquí   se   revela   no   es   una   mera   é5ca,   sino   más  
bien   un   modo   de   existencia   en   el   que,   desde   luego,  
también  se  manifiesta  una  é5ca.  
•  Palabras   sorprendentes,   inquietantes,   proclaman  
«dichoso»   lo   que   nuestro   modo   natural   de   ver   las  
cosas   llama   «desgraciado»;   y   al   revés,   sobre   lo   que  
nuestro  natural  aprecia  como  dicha,  ese  mismo  sermón  
de  la  montaña  pronuncia  una  «malaventura»    
 
 
•  Lo   que   trae   Jesús   es   ciertamente   nuevo;   pero   no  
destruye  lo  an5guo,  sino  que  apela  a  sus  posibilidades  
más  extremas.  
•  Todas   las   secciones   están   construidas   de   la   misma  
manera.   Primero,   una   afirmación:   «Os   han   enseñado  
que   se   mandó   a   los   an5guos».   Y   luego,   la   réplica:  
«Pues   yo   os   digo»,   con   lo   que   se   elimina   la  
contradicción.    
•  4   de   estas   secciones   se   ocupan   de   la   relación   con   el  
prójimo:   3   de   ellas   se   refieren   a   la   relación   entre  
jus5cia  y  caridad  y  1  a  la  ac5tud  frente  a  personas  de  
otro   sexo.   Entremedias   hay   una   sección   sobre   las  
relaciones  con  el  propio  Dios.  
 
 
 
 
 
•  «Os   han   enseñado   que   se   mandó:   “Ojo   por   ojo,  
diente  por  diente”.  Pues  yo  os  digo:  No  hagáis  frente  
al  que  os  agravia.  Al  contrario,  si  uno  te  abofetea  en  
la   mejilla   derecha,   vuélvele   también   la   otra;   al   que  
quiera   ponerte   pleito   para   quitarte   la   túnica,   déjale  
también   el   manto;   a   quien   te   fuerza   a   caminar   una  
milla,  acompáñalo  dos;  al  que  te  pide,  dale;  y  al  que  
quiere   que   le   prestes,   no   le   vuelvas   la   espalda»   (Mt  
5,38-­‐42).    
•  La   ley   an5gua   establecía   lajus5cia   como   medida   de  
comportamiento   con   el   otro.   Como   el   otro   me   trate,  
así   debo   tratarlo   yo   a   él.   Por   vio   lencia   hay   que  
devolver   violencia,   y   mal   por   mal.   La   jus5cia   consiste  
en  que  yo  no  haga  más  de  lo  que  a  mí  se  me  hace.    
 
 
 
 
•  Cristo   dice:   Eso   no   basta.   Mientras   te   atengas   sólo   a  
una   «justa»   correspondencia,   no   saldrás   de   la  
injus5cia.   Mientras   te   quedes   en   la   maraña   de  
injus5cia   y   venganza,   acción   y   reacción,   ataque   y  
defensa,  te  verás  siempre  abocado  a  la  injus5cia,  pues  
la  pasión  sobrepasa  necesariamente  la  medida;  y  eso,  
al   margen   de   que   la   pretensión   de   venganza   significa  
ya  de  por  sí  una  injus5cia.  
•  El   que   quiere   vengarse,   jamás   produce   jus5cia.   Tan  
pronto   como   uno   comienza   a   defenderse   contra   la  
injus5cia,   despierta   el   odio   en   el   propio   corazón,   y   el  
resultado  es  una  nueva  injus5cia.    
•  El  hombre  solo  puede  ser  realmente  justo  si  busca  algo  
que  sea  más  que  mera  jus5cia.  Pero  «más»  no  solo  en  
grado,  sino  esencialmente.  

 
•  Y  ahora  dice  el  Señor:  Aquella  —presunta—jus5cia  del  
corazón  no  puede  cumplirse  por  sí  misma.  El  odio,  que  
se   cree   jus5ficado   frente   al   odio,   será   enseguida  
mayor   que   aquel   al   que   trata   de   responder;   por   eso  
cometerá  injus5cia  y  con  ello  dará  derecho  a  más  odio.  
•  En   realidad,   ni   siquiera   es   verdadero   amor;   pues   el  
amor   autén5co   no   tolera   a   su   lado   ningún   odio,   sino  
que  es  fuerza  y  medida  de  toda  la  existencia.    
•  Este  ya  no  depende  de  la  ac5tud  del  otro;  por  eso  es  
libre   para   la   pura   realización   de   su   esencia.   Está   más  
allá   de  las  tensiones  de  la  «jus5cia».  Es  capaz  de  amar  
incluso  cuando  el  otro  le  da,  aparentemente,  derecho  
a   odiar.   Y   así   es   como   puede   erradicar   y   superar   el  
odio,  y  prac5car  la  autén5ca  jus5cia  del  corazón.  

 
•  Si  lo  único  que  quieres  es  no  traspasar  la  frontera  de  la  
acción,  seguro  que  la  traspasarás.  Si  permites  el  mal  en  
la   palabra,   la   acción   está   ya   medio   realizada.   Si   das  
rienda   suelta   al   pensamiento,   ya   has   sembrado   el  
germen   de   la   acción.   El   hombre   entero,   y   no   sólo   su  
mano,   debe   ser   bueno.   Y   el   hombre   es   lo   de   fuera   y   lo  
de   dentro...   No   cabe   duda   que   la   ac5tud   del   corazón  
es,   en   sí   misma,   mucho   más   importante   que   lo   que  
hace   la   mano,   aun   cuando   aparentemente   eso   tenga  
más  repercusión.  
•  El  hombre  no  puede  cumplir  plenamente  la  jus5cia,  si  
sólo   quiere   jus5cia.   Sólo   podrá   ser   verdaderamente  
justo,   si   adopta   una   postura   que   esté   por   encima   de   la  
jus5cia.  El  hombre  no  puede  luchar  contra  la  injus5cia,  
si  lo  que  pretende  es  salvaguardar  la  justa  medida.    
•  El   pensamiento   de   Jesús   va   más   allá.   Querer  
únicamente   jus5cia,   «también   lo   hacen   los  
paganos»   (Mt   5,47).   Y   eso   es   simple   «é5ca».   A   5,   en  
cambio,  te  ha  llamado  el  Dios  vivo,  al  que  no  le  basta  
la   é5ca,   pues   con   ella   no   se   da   a   Dios   lo   que   le  
corresponde   y   el   hombre   jamás   llega   a   ser   lo   que  
debe.   Dios   es   el   Santo.   «El   Bien»   es   uno   de   los  
nombres  de  Dios,  cuya  esencia  nadie  puede  expresar.  
•  Eliminar   el   odio   hasta   en   los   más   ín5mos   rincones   de  
la  interioridad,  responder  a  la  violencia  con  amor,  que  
es   fruto   de   la   libertad,   para   así   poder   superarla,  
devolver   bien   por   mal   y   favor   por   enemistad,   todo   eso  
está  por  encima  de  la  capacidad  natural  del  hombre.    

 
La pregunta por la felicidad:
“¿Qué tengo que hacer para alcanzar la vida eterna?”
La respuesta de la La respuesta de la
CARIDAD PERSONA
JUSTICIA
Se
“dar de lo mío” revela “dar a cada uno lo
Perfeccio
“Si quieres ser perfecto,
na a la
en la suyo”
vende todo lo que acción
tienes y dáselo a los persona “Cumple los
pobres. Luego ven y mandamientos”
sígueme” ACCIÓN
LO SOBRENATURAL LO NATURAL
Cómo ser feliz Lo que hay que
Ética de máximos hacer
Ética de mínimos
  Para ser feliz no basta Los Mandamientos
Las Bienaventuranzas vivir la justicia. Hace falta Lo común a todos
La peculiar vocación de
cada uno que tiene un
vivir la caridad que es la los que comparten
plenitud de la justicia. una misma
ser personal único e
naturaleza
irrepetible

También podría gustarte