Está en la página 1de 11

Universidad Boliviana

Facultad de Ingeniería
Hormigón Armado II
Agrietamiento
Cuarteamiento es
un patrón de finas
fisuras que no pe-
netran mucho de-
bajo de la superficie
y son a menudo un
problema cosmético
solamente. Estas
son escasamente
visibles, excepto
cuando el hormigón
se está secando
después que la su-
perficie ha estado
húmeda.
Fisuración por retracción plástica. Cuando el agua se evapora de la superficie del
hormigón recién vaciado más rápido de lo que sea reemplazada por el agua de exudación; la
superficie de hormigón se retrae. Debido a la restricción provista por el hormigón debajo de
la capa superficial seca, se desarrollan tensiones de tracción en el hormigón plástico débil, y
endurecido que generan fisuras superficiales de profundidad variable. Estas fisuras son a
menudo bastante anchas en la superficie.
Retracción de secado Ya que la mayoría de los hormigones son mezclados con más
agua de la que es necesaria para hidratar el cemento, la mayoría del agua remanente
se evapora, causando en el hormigón retracción. Limitando la retracción a través de
una armadura u otra parte de la estructura, se causa el desarrollo de tensiones de
tracción en el hormigón endurecido. La restricción a la retracción por secado es la más
común causa de fisuración. En muchas aplicaciones la fisuración por retracción de
secado es inevitable. Por ello se disponen juntas de contracción (controladas) para
predeterminar la ubicación de la fisuras por retracción de secado.
• Fisuras D, es la forma de deterioro por ciclo hielo-deshielo que se ha observado
en algunos pavimentos de hormigón luego de tres años de servicio o más. Debida
a la natural acumulación de agua en la base y sub-base de los pavimentos, el
agregado puede eventualmente llegar a saturarse. Entonces con los ciclos hielo-
deshielo la fisuración del hormigón comienza en el agregado saturado, en el fondo
de la losa y progresa hacia arriba hasta que ésta alcanza la superficie de
rodadura. La fisuración D generalmente empieza cerca de las juntas del
pavimento.
• Reacción álcali-agregado: La reacción álcali-agregado es un tipo de
deterioro del hormigón que ocurre cuando los constituyentes minerales
activos de algunos agregados reaccionan con los hidróxidos álcali en el
hormigón. La reacción álcali-agregado ocurre en dos formas: Reacción
álcali-sílice (RAS) y reacción álcali-carbonato (RAC). Indicios de la
presencia de la reacción álcali-agregado pueden ser una malla de fisuras,
cerrando o descascarando juntas, o desplazamiento de diferentes
porciones de la estructura.
Fisuras por temperatura.- Una elevación de temperatura (especialmente
significativa en hormigón en masa) resulta del calor de hidratación de los
materiales cementicios. Así como en el interior de la masa de hormigón se
incrementa la temperatura y se expande, la superficie de hormigón puede
estar enfriándose y por ello contrayéndose. Ello causa tensiones de tracción
que pueden resultar en fisuras debidas a la temperatura en la superficie, si la
diferencia de temperatura entre la superficie y el centro es considerable. El
ancho y profundidad de las grietas depende de la diferencia de temperatura,
de las propiedades físicas del hormigón y del acero de refuerzo.
Pérdida de soporte debajo de las estructuras de
hormigón, usualmente causadas por asentamiento o
socavación de los suelos y materiales de la sub-base
que pueden generar una variedad de problemas en las
estructuras de hormigón, desde fisuración y problemas
de funcionalidad hasta falla estructural. La pérdida de
soporte puede también ocurrir durante la construcción
debido a un encofrado inadecuado o muy prematuro
desencofrado.
Corrosión: La corrosión del acero de refuerzo y de otros metales embebidos es una de
las principales causas del deterioro del hormigón armado. Cuando el acero de refuerzo
se corroe, la herrumbre resultante ocupa un volumen mayor que el acero. Esta
expansión crea tensiones de tracción en el hormigón, la cual eventualmente causa
fisuración y descascaramiento (estallido del recubrimiento)
TERAPÉUTICA DE LA FISURACIÓN

La fisuración del hormigón puede ser reducida significativamente o


eliminada si se observan las siguientes reglas de buena ejecución:
1. Use una preparación adecuada de la sub-base, incluyendo materiales
uniformes y apropiados con un adecuado contenido de humedad.

2. Minimize el contenido de agua en la mezcla por la maximización del tamaño


y porcentaje del agregado grueso, además use agregados de baja
retracción.

3. Use el menor contenido de agua en la mezcla requerido por razones de


trabajabilidad, no permita consistencias fluidas.

4. Evite aditivos con cloruros de calcio.

5. Prevenga la rápida pérdida de humedad de la superficie mientras que el


hormigón se encuentra en estado plástico, a través del uso de rociadores
de acabado o láminas plásticas, para evitar fisuras de retracción plástica.

6. Prevea juntas de contracción a intervalos razonables, por ejemplo 30 veces


el espesor de la losa.
7.-Prevea juntas constructivas de aislamiento para prevenir restricciones
debidas a elementos de estructuras vecinas.

8. Prevea cambios extremos de temperatura.

9. Para minimizar la fisuración en la parte superior de las barreras de


vapor, use una capa de 100 mm. de espesor ligeramente
humedecido, que se pueda hacer compacto, relleno drenable
impermeable con material de gradación fina. Si el hormigón será
vaciado directamente en la lámina de polietileno u otra barrera de
vapor, use una mezcla con un bajo contenido de agua.

10. Vacie, compacte, acabe y cure adecuadamente el hormigón.

11. Evite el uso de cantidades excesivas de cemento.

12. Considere el uso de aditivos reductores de retracción para paliar la


retracción por secado, la cual reducirá la fisuración por retracción.

13. Considere el uso de fibra sintéticas para controlar la fisuras de la


retracción plástica.

También podría gustarte