Está en la página 1de 2

GOBIERNO Gerencia

Gerencia Regional
REGIONAL General
LA LIBERTAD Agricultura
Regional

REPORTE AGRICOLA
AÑO II N° 02 FEBRERO 2017 PROLONGACION UNION 2562
CONÉCTATE A LA RED DE INFORMACIÓN AGRARIA Y SERÁS UN GANADOR
dia_lalibertad@minag.gob.pe, www.agrolalibertad.gob.pe
044-214270-044-214605-044-211465

LA LIBERTAD: COMPORTAMIENTO DE LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016-2017


MES: ENERO
Al mes de enero se instalaron en la campaña agrícola 2016-2017 la superficie de 51 006 ha. En
relación a la campaña anterior muestra una variación positiva del 76.78 % que representa 22 153
ha. más, como resultado de la mayor siembra principalmente de trigo, arroz, cebada, maíz
amiláceo, papa, arveja grano seco, chocho, haba grano seco entre otros.

AVANCE DE SIEMBRAS EN LA LIBERTAD

CAMPAÑAS AGRICOLAS 2016 - 2017 / 2015 - 2016 MES : ENERO

INTENCIONES AVANCE VARIACION RESPECTO


DE SIEMBRA CAMPAÑA EJECUTADA RESPECTO A A LA CAMPAÑA
CULTIVOS MENSUAL LA INTENCION PASADA
2016-2017 2015-2016 2016-2017 DE SIEMBRA
Ha. Ha. Ha. % % Ha.
TOTAL REGIONAL 34,973 28,853 51,006 145.84 76.78 22,153

CONSUMO HUMANO 26,339 22,401 42,130 160.0 88.1 19,730

ARROZ CASCARA 4,972 6,146 11,901 239.36 94 5,755


CEBADA 7,707 6,408 11,505 149 80 5,097
MAIZ AMILACEO 218 187 1,636 750 775 1,449
PAPA 85 75 833 980.0 1011 758
TRIGO 13,230 9,473 16,203 122 71.0 6,730
YUCA 127 112 52 41 -53 -60

CONSUMO INDUSTRIAL 3,120 1,177 985 31.6 -16.3 -192

ALGODON - - - 0 -
MAIZ AMARILLO D. 3,120 1,177 985 31.56 -16.3 -192

OTROS 5,514 5,276 7,892 143.1 49.6 2,616


AJI 14 16 13 89 -22 -4
AJO 17 21 15 88 -29 -6
ARANDANO 0 212 - 0 -100 -212
ARVEJA GRANO SECO 3,326 2,557 3,673 110 44 1,116
ARVEJA GRANO VERDE 171 222 234 137 5 12
AVENA FORRAJERA 247 250 433 175 73 183
CAMOTE 28 25 12 43 -52 -13
CEBADA FORRAJERA 23 0 14 61 14
CEBOLLA 66 48 37 56 -22 -11
CHOCHO O TARHUI G. S. 361 660 1,165 323 77 505
FRIJOL GRANO SECO 152 58 72 47 24 14
HABA GRANO SECO 84 278 968 1152 248 690
HABA GRANO VERDE 19 22 26 137 18 4
MAIZ CHALA 246 254 257 104 1 3
MAIZ CHOCLO 21 15 72 343 380 57
OCA 0 0 0 0 -
OLLUCO 0 0 0 0 -
PALLAR GRANO SECO 0 1 0 0 -100 -1
PÁPRIKA 0 5 20 0 300 15
PIMIENTO 0 0 0 0 -
QUINUA 652 565 806 124 43 242
ROCOTO 2 0 12 600 12
TOMATE 28 12 5 18 -58 -7
ZANAHORIA 31 27 30 97 11 3
ZAPALLO 26 30 30 113 0 -
AGENCIAS Y OFICINAS AGRARIAS LA LIBERTAD preliminar
GRLL - GRSA - OIA
Arroz.- a nivel regional se instalaron 11 901 ha, con un avance del 239.36 %, respecto a la
Intención de siembra mensual, siendo mayor que la campaña pasada en 94 %, que representa 5
755 ha más. El incremento de siembras corresponde a las provincias de Chepén, Pacasmayo y
Virú; básicamente en el valle Jequetepeque debido a la regularización de trasplante de almácigos
por la existencia de agua en la presa Gallito Ciego, los agricultores aprovecharon en incrementa la
instalación de semilleros a fin de completar su intención de siembra ya que se cuenta con recurso
hídrico suficiente para toda la campaña. Así mismo en el caso de los valles de Chao y Guadalupito
también se realizaron regularización de siembras.
Trigo.- A nivel regional en el mes de enero se instalaron 16 203 ha. con un avance del 122 %
respecto a la Intenciones de siembra mensual; en comparación a la campaña anterior muestra una
variación positiva del 71 % que representa la superficie de 6 730 ha. más; el aumento de siembras
se encuentra ubicada en las provincias de Santiago de Chuco, Julcán, Sánchez Carrión, Otuzco y
Pataz; básicamente por la presencia de precipitaciones pluviales en sectores donde se siembra este
producto.
Cebada.- A nivel regional se instalaron 11 505 ha. con un avance del 149 % respecto a la
Intenciones de siembra mensual; en comparación a la campaña anterior muestra una variación
positiva del 80 % que representa la superficie de 5 097 ha. más; el incremento de siembras se
encuentra situada en las provincias de Julcan, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Otuzco y
Pataz; básicamente debido a la regularización de siembras por la presencia de precipitaciones
pluviales en sectores donde se siembra este producto.
Maíz amiláceo.- En el presente mes a nivel regional se instalaron 1 636 ha. con un avance del 750
% respecto a la Intención de siembra mensual; en comparación a la campaña anterior muestra
una variación positiva del 775 % que representa la superficie de 1 449 ha. menos; el aumento de
siembras se encuentra ubicada en las provincias de Otuzco, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y
Julcan; básicamente por regularización de siembras por la presencia de precipitaciones pluviales en
sectores donde se siembra este producto, teniendo en cuenta que el clima y humedad ayuda a la
germinación de la semilla.
Papa.- En el presente mes a nivel regional se instalaron 833 ha. con un avance del 980 % respecto
a la Intención de siembra mensual; en comparación a la campaña pasada muestra una variación
positiva del 1011 % que representa la superficie de 758 ha. más; el incremento de siembras se
localizan en las provincias de Otuzco y Sánchez Carrión; debido principalmente a la presencia de
precipitaciones pluviales en zonas de producción, existencia de semillas, precio estable de
fertilizantes, pesticidas, maquinaria; regularizando los productores sus siembras, así como el precio
de mercado.
Arveja grano seco.- A nivel regional se instalaron 3 673 ha. con un avance del 110 % respecto a
la Intenciones de siembra mensual; en comparación a la campaña anterior muestra una variación
positiva del 44 % que representa la superficie de 1 116 ha. más; el incremento de siembras se
encuentra situada en las provincias de Julcan, Santiago de Chuco, Pataz, Sánchez Carrión y
Otuzco; básicamente debido a la presencia de precipitaciones pluviales en sectores donde se
siembra este producto.
En cuanto a los cultivos con menor siembra en el mes mostraron el siguiente
comportamiento:
Maíz amarillo duro.- a nivel regional se instalaron 985 ha. con un avance del 31.56 % respecto a
la Intención de siembra mensual; en comparación a la campaña anterior muestra una variación
negativa del 16.3 % que representa la superficie de 192 ha. menos; la disminución de siembras se
localizan en las provincias de Viru, Trujillo, Otuzco y Gran Chimú; básicamente por rotación de
cultivos en la costa (maíz chala), valles de Virú, Chao, Moche y en la sierra igualmente por
rotación de cultivos(maíz amiláceo).

También podría gustarte