Está en la página 1de 41

PEDAGOGÍA

Adjunta a cargo: Perla GARAYO


Auxiliares Docentes: Cecilia TESTA
Silvia CORNIGLIONE
Analía SCHPETTER
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ÍNDICE

Página
Presentación del equipo de cátedra 3
Horarios de consulta 3
Sentido y Propósito de la asignatura 4
Referencias al programa 8
Evaluación y sistema de promoción 17
Estrategias y Recursos 18
Cronograma de la cátedra 20
Presentación Unidad 1 y actividades 21
Presentación Unidad 2 y actividades 24
Presentación Unidad 3 y actividades 27
Presentación Unidad 4 y actividades 34
Presentación Unidad 5 y actividades 37
Grilla de Autoevaluación 40
A modo de cierre 41

Pedagogía
2
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE CÁTEDRA

Las profesoras que lo acompañaremos en su paso por la cátedra Pedagogía somos:


► Profesora Perla Viviana Garayo – Adjunta a cargo.
► Profesora Cecilia Testa – Ayudante.
► Licenciada Silvia Corniglione- Ayudante
► Profesora Analía Schpetter- Ayudante

HORARIOS DE CONSULTA

Para cualquier consulta que Ud. necesite podrá dirigirse telefónica o personalmente a:

Profesora Sede Día Horario

Perla Garayo General Pico Jueves 9:30 a 11:00 hs.

Silvia Corniglione General Pico Martes 15 a 17:00 hs

Cecilia Testa General Pico Martes 8 a 10 hs.

Analía Schpetter General Pico Miércoles 20 a 22 hs.

Sede General Pico calle 9 y 110. Teléfono: 02302-422372/421041 Interno 6608 ó


6602.

Por correo electrónico: distanciapedagogía@yahoo.com.ar

Pedagogía
3
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

SENTIDO Y PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Pedagogía es una de las asignaturas que forma parte del Trayecto de Formación
Inicial, del tronco común de los profesorados, aportando “marcos conceptuales,
interpretativos y valorativos para el análisis y comprensión de la cultura, el tiempo y
contexto histórico, la educación, la enseñanza y el aprendizaje, que se desarrolla
fundamentalmente en los dos primeros años y se retoma en el cuarto año para
recuperar y ampliar una visión integradora de la práctica educativa.” (Planes de
Estudio 2009)

Nuestro objetivo es que los estudiantes comprendan que las prácticas


educativas se caracterizan por ser fenómenos complejos, atravesados por múltiples
variables, dimensiones y enfoques. Para ello hemos privilegiado la lectura de fuentes
directas, más que versiones de comentaristas o críticos, contextuar el momento de
producción, analizar las distintas categorías que los autores enfatizan contrastando
diferentes discursos teóricos que abordan la producción del conocimiento de lo
pedagógico.

En esta asignatura se desarrollan los supuestos teóricos y metodológicos de


los diferentes paradigmas pedagógicos, con algunas variables que existen en su
interior.

Tal vez hablar de paradigmas -entendiendo éste como un modelo teórico que
comparte una serie de axiomas, proposiciones, argumentaciones y metodología
similar- sea un esquematismo, sin embargo se puede justificar diciendo que
representa coordenadas intelectuales dentro de los cuales se mueven los diferentes
autores.

En la cátedra se privilegia un enfoque sociohistórico, lo cual no supone hacer


una “historia de la Pedagogía”, sino situarse en el momento de su producción, en tanto
lo entendemos como una contribución básica a la comprensión de las instituciones del
presente.

Pedagogía es una materia teórica que se ocupa de una actividad


eminentemente práctica, como es la educación, y por ello su abordaje tiene ciertas
dificultades.

En primer lugar, la educación es una actividad intencional desarrollada en


forma consciente que sólo puede ser comprendida en relación con el marco de

Pedagogía
4
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

pensamiento que le da sentido a las prácticas, a lo que se hace, o se trata de


conseguir.

Las teorías que acompañan las actividades prácticas y las prácticas mismas
son producto de tradiciones existentes y vigentes y, en cuanto tales constituyen las
formas de contextualizar la experiencia.

Volviendo a la cuestión de la teoría, cada forma de pensamiento emplea un


conjunto interrelacionado de conceptos, creencias, valores, supuestos básicos que
permiten interpretar las situaciones y los hechos de manera adecuada a sus propios
fines. Por ejemplo, aunque tanto las prácticas psicológicas o educativas suelen
estructurarse alrededor de ciertos conceptos como “aprendizaje”, “inteligencia”,
“interés” y otros por el estilo; el significado que se le da a estos conceptos difieren
según los esquemas conceptuales en los que se desarrolle su interpretación.

Suele suceder, de manera mucho más frecuente de lo que pensamos, que se


sostenga explícitamente determinado marco conceptual y tengamos un hacer que
responda a una teoría diferente e incluso contradictoria de la que expresamos
verbalmente lo que produce una gran distancia entre la teoría y la práctica.

Esto es así porque tiene que ver con la especificidad misma del objeto como lo
señala el pedagogo español contemporáneo, Gimeno Sacristán: la educación, como
práctica, tiene un doble aspecto claramente diferenciado, aunque con interrelaciones
evidentes. Por un lado, es reproductora de la cultura y, por otro, innovadora de esa
cultura tanto desde una perspectiva individual como social.

Esta afirmación nos lleva entonces a plantear a la educación como una práctica
social productora y reproductora que actúa como mediadora entre la cultura y los
sujetos sociales, y en esa mediación no sólo se transforman esos sujetos –a partir del
aprendizaje- sino que la cultura misma se modifica.

Esta modificación se produce porque entre aquello que transmite la educación


está la posibilidad de la crítica, productora de la cultura y de la constitución de un
sujeto reflexivo que utiliza los instrumentos de esa cultura para poder modificarla.

Hemos visto que como parte de la cultura la educación no es un fenómeno


social aislado y por lo tanto, debe ser analizado en su interacción con el resto de las
prácticas sociales, e inmerso en una estructura social dada y multideterminada.

Admitir que la cultura tiene una función innovadora supone caracterizar a la


realidad cultural y a los hombres y mujeres mismos como objetos abiertos a la
expansión, siendo la práctica de la educación la encargada de potenciar la expansión.

Pedagogía
5
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Lo cual quiere decir que el objeto mismo educación es un objeto abierto que se va
creando así mismo en la propia práctica y se contrasta permanentemente con la
teoría.

Desde esta posición puede parecer entonces que es imposible hablar desde la
certeza, y esto coloca a la Pedagogía en un plano “inferior” a otras disciplinas donde el
campo de estudio es claramente delimitado. Más allá de desconfiar que esto sea así
absolutamente; tal vez podamos encontrar algunas afirmaciones que nos limpien un
poco el terreno y nos tranquilicen un poco.

En este marco es importante tener presente que el concepto de educación es un


concepto construido, esto quiere decir que no es un concepto “universal” y esta
significación se construye en diversos planos:

Plano subjetivo: para cada uno de nosotros la palabra educación tiene un


sentido diferente, vinculado a nuestra propia experiencia como alumno, como maestra,
como ciudadano.

Plano social: de un modo más general, el sentido y la significación del concepto


se construyen en el plano social. No sólo la interpreta cada uno, sino también los
demás. Cada sociedad tiene internalizada una acepción de la palabra educación.

Plano histórico: en forma más general el sentido de la educación se construye


en el plano histórico. Van a ver, por ej., en el texto de Durkheim cómo la educación
tuvo diferentes significados a lo largo de la historia y está vinculada a las tradiciones
educativas que cada pueblo posee, acuñadas a lo largo de muchos años.

Plano político: el sentido y la significación se construyen en el plano político en


tanto estructura general que proporciona un marco de relaciones de poder, de lo que
se enseña u omite y está directamente ligada al aparato estatal.

Estos diversos planos se cruzan e interactúan permanentemente, dando algunas


pistas para entender que el concepto educación y la práctica misma, lejos de ser
definida de una vez para siempre se construye permanentemente.

Esta larga presentación acerca de la asignatura y del pensamiento al cual


adhiere la cátedra, intenta justificar el poco tiempo que nos encontraremos en forma
presencial. Entonces, por este medio deseamos acercarle nuestro punto de vista
acerca de algunas cuestiones teóricas.

Desde ya advertimos a los estudiantes que la libertad de cátedra puede y debe


ser ejercida por docentes y estudiantes, por eso cualquier otra perspectiva de análisis
teórico es aceptada por la cátedra.

Pedagogía
6
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Al presentar distintos paradigmas de la Pedagogía que procuran explicar la


realidad educativa, nos proponemos:

Abordar distintos fenómenos de lo educativo desde diversas perspectivas


teóricas;

Poner a disposición marcos conceptuales para comprender los


fundamentos teóricos de las diferentes corrientes del pensamiento
pedagógico.

Contribuir al análisis de problemas actuales de la educación utilizando


categorías teóricas.

PROPUESTA PEDAGÓGICA Y ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

Según el diseño de los planes de estudio, se espera que esta asignatura


posibilite la articulación horizontal y vertical con las asignaturas correlativas y el campo
de formación de las prácticas. En este sentido se procurará dar cuenta de las
complejas relaciones entre sujetos, prácticas y los distintos escenarios entramados en
los procesos educativos.
Así, la configuración de los sujetos sociales, como la potencialidad educativa
de las instituciones sociales contextualizadas, serán el objeto privilegiado de análisis
pedagógico. Para ello la propuesta girará entorno a discutir interrogantes que están
presentes en la sociedad con respecto a la Educación y diferentes lecturas sobre los
mismos, desde la bibliografía aportada por la cátedra y los/las cursantes.
Los Planes de Estudio determinan un régimen cuatrimestral de 105 hs, al que
corresponde a la carrera a distancia, 3 encuentros presenciales.
En estos encuentros se desarrollarán esquemas conceptuales que contribuyan
a comprender la complejidad de los distintos temas, se dialogará sobre asuntos de
mayor problematicidad y se trabajará con distintos soportes.
Paralelamente se ofrecerá a todos los alumnos horarios de atención en forma
de tutorías para orientar en la realización de trabajos y en general, para la atención de
dudas o inquietudes derivadas de la cursada de la materia.

Pedagogía
7
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

REFERENCIAS AL PROGRAMA AÑO ACADÉMICO 2014

_ OBJETIVOS GENERALES

* Analizar procesos y problemáticas educativas integrando diversos niveles de


complejidad.

* Caracterizar las principales tendencias pedagógicas contemporáneas con especial


mención a las generadas desde América Latina.

* Relacionar la compleja problemática de los procesos educativos con los procesos


sociales.

* Analizar la génesis, constitución y funciones del sistema educativo y sus


instituciones.

* Comprender la necesidad de interacción permanente entre teoría y práctica


educativa.

* Reflexionar sobre la práctica docente para una propuesta de transformación


educativa.

_ CONTENIDOS

UNIDAD 1: La educación como problema.

La educación como fenómeno histórico – social y cultural. Distintas perspectivas para


su abordaje.
Tensiones y dialéctica de la educación. La práctica educativa como práctica social
productora, reproductora y transformadora del sujeto social.
Distintos ámbitos educativos. La transmisión cultural y los distintos grados de
intencionalidad educativa.
Educación y hegemonía. La naturaleza política de la educación.

_ BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

Pedagogía
8
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ANTELO, Estanislao (1999). Instrucciones para ser profesor. Pedagogía para


aspirantes. Buenos Aires. Santillana. Capítulo 2: Instrucciones para estudiar
Pedagogía.
GARAYO, Perla (2008) Documento de cátedra: “Conceptos introductorios:
Educación, Estado y Sistema Educativo Argentino”.
GVIRTZ, Silvina y otras (2007) La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la
Pedagogía. Buenos Aires. Aique Educación. Cap. I
MEIRIEU, Philippe (2003) Frankenstein Educador. Bacelona. Laertes. (Fragmentos:
páginas 20 a 41 – 61 a 63) Disponible en:
http://detemasytemas.files.wordpress.com/2012/02/merieu-p-frankestein-educador.pdf

NASSIF, Ricardo. (1984) Dialéctica de la educación (pag .247 a 255) En: Teoría de
la Educación. Ed. Kapelusz. Buenos Aires.
SIRVENT, María Teresa. (2002) La educación popular: características básicas y
proceso histórico. En Espacio Freire. “Educar, Resistencia y creación. El pensamiento
de Paulo Freire desafía a los educadores argentinos hoy”. Buenos Aires. Centro
Nueva Tierra.

_ BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BERGER, P. y LUCKMANN, T. (1972) La construcción social de la realidad.


Amorrortu editores. Bs. As.
DOCUMENTO DE CÁTEDRA: Glosario de términos del área pedagógica y socio -
política.
EGGLESTON, John. Sociología del currículo escolar (selección de fragmentos).
Editorial Troquel (s/d)
FREIRE, Paulo (2003). El grito manso, SIGLO XXI, Buenos Aires. Cap. 4 y 5.
Instituto Pichon-Rivière, San Pablo, Brasil (1985); El Proceso Educativo según
Paulo Freire y Enrique Pichon-Rivière. Selección de textos, pp 32 - 45. Ediciones
Cinco. Buenos Aires.

LANDÍVAR, Tomás Eduardo (2007) Educación para la Comunicación: una


alternativa superadora al impacto de las TIC en la educación. Revista “Damero”, año
VII, Nº 3, 115 – 132. Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas
Especiales. Universidad de Morón.

Pedagogía
9
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PÉREZ, Horacio. (1996) “Estado y Escuela: breve historia de una relación


amenazada”. En Congreso Educativo Nacional. Aportes para la discusión. CTERA –
CTA. Editado por Escuela “Marina Vilte”. Buenos Aires.
SILBER, Julia (2005) Reflexiones Epistemológicas sobre la Pedagogía. Ficha de
cátedra, Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de
La Plata.
TEDESCO, Juan Carlos (1980) Conceptos de sociología de la educación. CEAL.
http://www.youtube.com/watch?v=5TJi1UW9Q2I
Para la relación Educación – Política, seguir el siguiente enlace
ZANDRINO, M.E. Sentido y propósito de la asignatura. (mimeo)

UNIDAD 2: Educación y escuela

_ CONTENIDOS

La necesidad de conciliar libertad individual y organización social. El surgimiento de


los modernos sistemas educativos nacionales a fines del siglo XIX.
El paradigma transdiscursivo de la modernidad y sus principales categorías
pedagógicas: infancia, educabilidad, enseñanza, simultaneidad, método, disciplina,
autoridad, gradualidad, universalidad, utopía.
Formación del ciudadano. La escuela como producto histórico en la distribución de
saberes, como dispositivo de socialización y disciplinamiento. Sistema Educativo
Nacional.
Crisis de la escuela.

- BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:

BRASLAVSKY, C. (1989) Hacia la comprensión de la función social de los


sistemas educativos. En: Bravslavsky, C. La discriminación educativa en Argentina.
Ed. Miño y Dávila, Bs. As.

DURKHEIM, Emile. (1991) "La educación, su naturaleza y su papel". En: Teoría de


la educación y sociedad, CEAL, Buenos Aires.
DEWEY, John. (1991) Mi credo pedagógico. En: Teoría de la educación y
sociedad, CEAL, Buenos Aires.

Pedagogía
10
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

DUSCHATZKY, Silvia.(2002) Buscar (y encontrar) la escuela en la experiencia. En


Espacio Freire “Educar, Resistencia y creación. El pensamiento de Paulo Freire
desafía a los educadores argentinos hoy”. Buenos Aires. Centro Nueva Tierra.
FREIRE, Paulo (1970) Capítulo II. Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Editores.
Buenos Aires.

MEIRIEU, Philippe (2006) El significado de educar en un mundo sin referencias.


Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Buenos Aires. Disponible en
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/meirieu_final.pdf

NARODOWSKI, Mariano y BRAILOVSKY Daniel. (2005) La cuestión del fin de la


Razón de Estado en la Historia de la Escolarización. Cadernos de História da
Educação - nº. 4 - jan./dez. P.143 Disponible en:
http://www.seer.ufu.br/index.php/che/article/view/392

PINEAU, Pablo (2007) “¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: ‘Esto es
educación’, y la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’”, en Pineau, P., Dussel, I. y Caruso,
M., La escuela como máquina de educar: tres escritos sobre un proyecto de la
modernidad. Buenos Aires: Paidós.

- BIBLIOGRAFÍA OPTATITVA:

DOCUMENTO DE CÁTEDRA: Glosario de términos del área pedagógica y socio -


política.
GVIRTZ, Silvina y PALAMIDESSI, Mariano. (1998) La escolarización de la palabra
y el cuerpo. Revista Novedades educativas, Año 10 Nª 94, Octubre 1998. Buenos
Aires.
NARODOWSKI, Mariano. (1996) La escuela en el contexto de la cultura
contemporánea. En Congreso Educativo Nacional. Aportes para la discusión. CTERA
– CTA. Editado por Escuela “Marina Vilte”. Buenos Aires.
NARODOWSKI, Mariano. (1996) Se acabó la Pedagogía dijo el pedagogo. En La
escuela argentina de fin de siglo. Entre la informática y la merienda reforzada. Ed.
Novedades Educativas. Buenos Aires.
PINNA, Adriana (2007) Respuesta a la pregunta ¿Para qué educar?. Democracia y
ciudadanía en el pensamiento de John Dewey. En: VOGLIOTTI, Ana y otras (comp.)

Pedagogía
11
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Aportes a la Pedagogía y a su enseñanza. Debaten y escriben los pedagogos.


Departamento de imprenta y publicaciones de la Universidad Nacional de Río IV.
TENTI FANFANI, Emilio (1987) Escuela y Socialización. En: ELICHIRI, N. (comp.)
El niño y la escuela. Reflexiones acerca de lo obvio. Ed. Nueva Visión, Bs. As.

Unidad 3: Educación y sociedad.

Vinculación entre procesos educativos y procesos sociales. Las corrientes


pedagógicas y sus concepciones alrededor del par Educación-Sociedad. Funciones
sociales de la educación.

El pensamiento pedagógico latinoamericano. Teorías de la Reproducción. El Proyecto


educativo autoritario. Teorías de la Resistencia.
Problemas, debates y desafíos actuales: Los procesos escolares de integración y
segmentación. La discriminación educativa y los circuitos escolares segmentados.

La propuesta neoliberal para la escuela. La perspectiva crítica; consecuencias sociales


y educativas del neoliberalismo: privatización, fragmentación de la educación y
mercantilización del conocimiento.

- BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:
BRASLAVSKY, C. (1989) Hacia la comprensión de la función social de los
sistemas educativos. En: Bravslavsky, C. La discriminación educativa en Argentina.
Ed. Miño y Dávila, Bs. As.

DUBET, Francois. ¿Mutaciones institucionales y/o Neoliberalismo? Disponible en


http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/download/11322/11979
DUSSEL, Inés. (2004) Inclusión y exclusión en la escuela Moderna Argentina: una
perspectiva postestructuralista. Cadernos de Pesquisa, v. 34, n. 122, p. 305-335,
maio/ago. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100-
15742004000200003&script=sci_arttext
FREIRE, Paulo (1993) Alfabetización y Ciudadanía. En Educación Popular. Crisis y
perspectivas. Gadotti, M y Torres, C.A. compiladores. Miño y Dávila. Buenos Aires.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (2006) ¿Dónde está la caja de herramientas? Cambios
culturales, jóvenes y educación. Seminario internacional “La formación docente en los
actuales escenarios: desafíos, debates, perspectivas”. Universidad de La Matanza,

Pedagogía
12
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Provincia de Buenos Aires Disponible en:


www.me.gov.ar/curriform/publica/internacional_canclini.pdf
MORENO, Verónica. (2006). Las teorías de la reproducción. Mimeo.

NASSIF, R. (1984) "Las tendencias pedagógicas en América Latina". En: Nassif,


Rama y Tedesco. El sistema educativo en América Latina, Kapeluz, Bs. As.
RIGAL, Luis (2011) Lo implícito y lo explícito en los componentes pedagógicos de
las teorías críticas en educación. En: Hillert, F y otros. La mirada pedagógica para el
siglo XXI: teorías, temas y prácticas en cuestión. Reflexiones de un encuentro., IICE.
CLACSO, Buenos Aires.

SAVIANI, D. (1983) Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad


en América Latina. En: Revista Argentina de Educación, AGCE, Bs. As.
TEDESCO, J.C. (1987) Elementos para una sociología del currículum escolar en
Argentina. En Tedesco y otros El proyecto educativo autoritario. Argentina 1976-1982.
Ed. Miño y Dávila, Bs. As.

TENTI FANFANI, Emilio (2002) La escuela, recurso colectivo en la crisis. En:


Espacio Freire. “Educar, Resistencia y creación. El pensamiento de Paulo Freire
desafía a los educadores argentinos hoy”. Buenos Aires. Centro Nueva Tierra.

- BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

PALACIOS, J. (1980), La cuestión escolar, Ed. Laia, Barcelona.


GADOTTI, M. (2003): Historia de las ideas pedagógicas. Ed. Siglo XXI. México
GVIRTZ, Silvina y otras (2007) La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la
Pedagogía. Buenos Aires. Aique Educación. Cap.III
LIBANEO. Tendencias pedagógicas (sin datos editoriales)
PEREZ GOMEZ, A. (1993) Las funciones sociales de la escuela: de la
reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. En:
Comprender y Transformar la enseñanza, Ed. Morata, Madrid.
RIGAL, Luis (2004). Rasgos del escenario actual. En El sentido de Educar. Cap.3.
Ed. Miño y Dávila, Bs. As.
SAVIANI, D. (1987), Escuela y democracia o la teoría de la curvatura de la vara. En
Rev. Arg. de Educ., Año V, N 8, AGCE, Bs. As.

Pedagogía
13
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

___________ (1985), Escuela y Democracia II. Para mas allá de la curvatura de la


vara. Cortez, Sao Paulo.
FLECHA, Ramón:(1997) Pensamiento y acción crítica en la sociedad de la
información. En GOIKOETXEA, J Y GARCIA PEÑA, J (coordinadores) Ensayos de
Pedagogía Crítica. Editorial Popular. Madrid.
GIROUX. Henry:(1994) Más allá de la Teoría de la Reproducción. En GIROUX, H y
FLECHA, R: Igualdad educativa y diferencia cultural. Erroure Editorial. Barcelona.
DA SILVA, Tomaz Tadeo: (1999) Documentos de identidad. Una introducción a las
teorías del currículo. Auténtica Editora. Belo Horizonte.
BAUDELOT-ESTABLET (1993) “La escuela capitalista”. En Cuadernos de
Educación, Caracas.

LABIONDA, Gloria (2003) Apuntes sobre la relación educación y sociedad en las


décadas 1980-1990. Mimeo.
FILMUS, D. (1993). El papel de la educación frente a los desafíos de las
transformaciones científico-tecnológicas. En: Para qué sirve la escuela?.
TORRES, Carlos. (2001) Grandezas y miserias de la educación latinoamericana
del siglo veinte. En TORRES, Carlos (comp.): Paulo Freire y la agenda de la
educación latinoamericana en el siglo veinte. Colección de Trabajo CLACSO. Brasil.
DOCUMENTO DE CÁTEDRA: Glosario de las cátedras Pedagogía y Política.

Unidad 4: Los docentes.

La docencia como campo de tensiones: profesionalización, vocación y proletarización.


La formación docente: complejidad, conflicto y propuestas de transformación. Vínculo
entre la teoría y la práctica.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:

SUÁREZ, Daniel, (1994) “Normalismo, profesionalismo y formación docente: notas


para un debate inconcluso”, en La Educación II, Nº 118. OEA. Disponible en:
http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/laeduca/laeduca_118/articulo3/index.a
spx?culture=es&navid=201

DAVINI, M.C. (1991) Modelos teóricos sobre formación de docentes en el contexto


latinoamericano. En: Revista Argentina de Educación, AGCE, Bs.As.

Pedagogía
14
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MARISTANY, J. y ZANDRINO, M. E. (1995) La palabra que atrapa: las maestras


en sus discursos escolares. En Aportes de la Universidad a los estudios de la mujer,
Ministerio de Relaciones Exteriores.

DUSSEL, Inés. (2005) Impacto de los cambios en el contexto social y


organizacional del oficio docente. IIPE- UNESCO. Disponible en:
www.unter.org.ar/imagenes/10063.pdf

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

DAVINI, María Cristina (1994) Formación y trabajo docente: realidades y discursos


en la década del ‘90. En Revista Argentina de Educación, AGCE, Bs.As.
FREIRE, P. (2002): Cartas a quien pretende enseñar. Editorial S.XXI editores.
Buenos Aires. Carta Tercera y Cuarta.
GIROUX, Henry. (1990) “Los profesores como intelectuales transformativos”. En:
Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje,
Barcelona, Piados.

NASSIF, R.(1984),El educador y sus imágenes. Cap. 9 En Teoría de la Educación,


Kapelusz, Bs.As.

RIGAL, Luis (2004). El sentido de Educar. Selección. Ed. Miño y Dávila, Bs. As.

Unidad 5: Pedagogía y Educación.

La educación como problema y su construcción como objeto y campo disciplinar.


Introducción a la problemática epistemológica de la educación. El problema de la
legitimación del conocimiento en el campo educativo. La educación como objeto
científico abierto y complejo.
La noción de paradigma y los supuestos paradigmáticos de la modernidad: los
paradigmas empírico analítico, interpretativo y crítico.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

GARAYO, Perla (2011) Documento de cátedra “Pedagogía: disciplina científica y


campo profesional” (mimeo).

Pedagogía
15
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GIMENO SACRISTÁN (1978) Teoría, Normatividad y Utopía en las Ciencias de la


Educación. En: ESCOLANO y otros. Epistemología y educación, Sígueme,
Salamanca.

SILBER, Julia (2011) La Pedagogía…¿una disciplina indisciplinda? En Serra,


S. y otros (Coordinadoras). “La Pedagogía en el pensamiento
contemporáneo. Debate, encuentros y desafíos”. Laborde Editor. Rosario.

VOGLIOTTI, Ana (1997) Aportes para la delimitación del campo de la Pedagogía.


(mimeo).

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
DIAZ BARRIGA, Ángel.(1996) Pedagogía- Ciencias de la Educación. Paradigmas
para entender lo educativo. En: En nombre de la Pedagogía. Universidad Pedagógica
Nacional.
FURLÁN, Alfredo (1989) El Campo de la intervención Pedagógica. En: Díaz
Barriga, Á. y Otros. El Discurso Pedagógico. Análisis, debate y perspectivas. Editorial
Dilema. Cuernavaca Mx.
GUIBOURG y Otros (1989), Introducción al conocimiento científico. pág.188 a 198,
Eudeba, Bs. As.
MIALARET, Gastón: (1981) Ciencias de la Educación. Oikos Tau, Barcelona.
Polémica abierta y necesaria, en Alba, Alicia “Teoría y Educación”, UNAM, México.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE AMPLIACIÓN

CASTELS y otros (1994). Nuevas perspectivas críticas en educación, Paidós,


Barcelona.

ESCOLANO y otros, (1978). Epistemología y educación, Sígueme, Salamanca.

FREIRE, P. (1994). La pedagogía de la esperanza, Siglo XXI, Buenos Aires.

GARCIA CARRASCO (1985). La ciencia de la Educación Pedagógica ¿para


qué? Santillana, Bs. As.

RIQUELME, G. (1993). La comprensión del mundo del trabajo. Una propuesta


alternativa para la enseñanza media. En: Revista del IICE, Año II, N1- 2, Bs. As.

Pedagogía
16
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LLOMOVATE, S. (1993) Escuela primaria y mundo del trabajo: Aportes desde una
sociología de la educación crítica en los ´90. Revista del IICE (Instituto de
Investigación en Ciencias de la Educación). Fac. de Filosofía y Letras - UBA. Miño
y Dávila, Bs. As.

EVALUACIÓN Y SISTEMA DE PROMOCIÓN

La cátedra ha establecido como requisitos para aprobar la materia:

• la asistencia del 75% de los encuentros presenciales,

• la aprobación de dos parciales o sus respectivos recuperatorios.

PROMOCIÓN CON EXAMEN FINAL

Asistir a no menos del 75% de las clases efectivamente producidas y cumplir con los
siguientes requisitos de aprobación:
Aprobar dos parciales escritos. Estas evaluaciones, en caso de desaprobación,
tendrán su respectivos recuperatorios.

PROMOCION CON EXAMEN LIBRE

El estudiante libre deberá rendir un examen el cual consta de una parte escrita y otra
oral, ambas eliminatorias.
El examen escrito consistirá en preguntas referidas a conceptos teóricos del
Programa.
El examen oral comprenderá tres momentos:
-exposición de un tema
-desarrollo de otras cuestiones del programa propuestas por la mesa examinadora
-consideración de temas emergentes de la parte escrita del examen.

ESTUDIANTES POR MATERIA O VOCACIONALES

Los requisitos son los pautados por la Resolución Nº 047-09 del Consejo Directivo de
la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Pedagogía
17
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESTRATEGIAS Y RECURSOS

La educación a distancia supone el aprendizaje autónomo y significativo de los


estudiantes. Para contribuir a este proceso, como equipo de cátedra de Pedagogía, le
proponemos:

► Clases presenciales: consisten en encuentros que mantendremos con ustedes


donde presentaremos los conceptos centrales de la materia, compartiremos dudas e
inquietudes en relación con los temas tratados e intercambiaremos reflexiones sobre
los mismos.

► Tutorías: son espacios de interacción entre docentes y estudiantes destinados a


responder consultas sobre cuestiones conceptuales y organizativas de la asignatura.

Las mismas pueden ser presenciales o a distancia -por vía telefónica, e- mail o por el
aula virtual de la asignatura- en los horarios y días previstos.

► Módulo de Actividades: en este módulo, organizado por Unidades temáticas, les


ofrecemos una serie de actividades para acercarse al marco teórico de la asignatura,
construir y consolidar los aprendizajes, y analizar y reflexionar sobre la práctica
educativa.

Las actividades propuestas para abordar las distintas unidades son optativas. No
deberá presentarlas para su corrección. Sin embargo, le sugerimos que las realice
para lograr una comprensión acabada de los temas y para que pueda salvar sus
dudas en los encuentros presenciales.

En el módulo, encontrará:

Actividades de análisis y producción: este tipo de actividades implica poner


en juego las distintas relaciones (causales, de correlación, etc.) entre conceptos y
marcos teóricos trabajados durante el cursado que fue construyendo, para el análisis
de artículos, afirmaciones, situaciones, etc., que abordan problemáticas educativas.

En todos los casos que necesite ayuda, podrá consultar al equipo de cátedra por los
distintos medios de comunicación previstos.

► Aula virtual: se constituye en un espacio de comunicación, intercambio y


producción colectiva. En la misma encontrará diversas actividades (algunas de ellas
de cumplimiento obligatorio), consignas de parciales, foros de discusión, materiales de
lectura, etc.

Pedagogía
18
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Asimismo, le ofreceremos:

Guías de lectura y análisis de texto: las actividades proponen un recorrido de


lectura para cada texto obligatorio. Tienen por finalidad acercarlos/as a las ideas que
el equipo de cátedra considera centrales en la bibliografía propuesta.

Para este tipo de actividades, le sugerimos:

• Realizar actividades de Pre-lectura tales como: leer el título y subtítulo y

preguntarse ¿qué sé de este tema? ¿qué podrá decir el autor?, etc. Este tipo de práctica

pone en disponibilidad las ideas que el lector tiene sobre el tema.

• Analizar el texto. Para ello puede preguntarse:

► “¿De qué habla el autor?” Podemos detenernos en el objetivo o

hipótesis del escrito, observar títulos y subtítulos (que siempre sugieren de qué se va a

hablar).

► Identificar las ideas principales y secundarias y las argumentaciones

a las que recurre el autor para sostener las primeras; es decir, cómo explica el autor sus

afirmaciones.

► Superar las dificultades que presenta el texto: conceptos y términos

desconocidos, teorías desconocidas, referencias a otros autores que tampoco se conocen

recurriendo a diccionarios especializados, consultas a sus compañeros o profesores, apelar

a las asignaturas ya vistas, etc. Es importante consultar el Glosario.

► Discriminar la importancia de los conceptos centrales en el texto. Es

decir, cuál es el sentido que le otorga el autor y cuál el de su incorporación según la

cátedra.

Este proceso se denomina analizar y construir significados sobre la base del texto: “lo

analizo, lo desarmo como un rompecabezas y me pregunto si “entiendo” lo que leo.

► Síntesis y conceptualización: “después que entiendo las ideas ejes

del texto, veo si las puedo relacionar. Estoy repasando el mensaje del texto y

organizándolo”. Esto le permite expresar los significados que ha construido. Puede hacerlo

a través de síntesis, elaboración de mapas conceptuales, cuadros comparativos, explicando

características de variables que se analizan, etc.

En cada actividad, no se hace referencia a todos estos pasos, sin embargo es deseable que

a través de este método u otro, esté en condiciones de comunicar lo comprendido.

Pedagogía
19
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CRONOGRAMA TENTATIVO

Primer Encuentro: Presentación de la materia.


15/03/14 Presentación Unidad 1 y 2

Resolución de dudas.
Segundo Encuentro: Presentación Unidad 2, 3
12/04/14 Presentación de Parciales para su resolución y
fechas de entrega.

Por plataforma virtual.


16/05/14 Devolución de 1º evaluación parcial

Tercer Encuentro: Resolución de dudas.


07/06/14 Presentación Unidad 4 y 5.
Cierre de la materia

Por plataforma virtual.


19/06/14 Devolución de la 2º evaluación parcial

Pedagogía
20
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIDAD 1
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD 1: La Educación como
problema

Esta unidad introductoria se propone abordar la educación como un objeto


complejo multideterminado y atravesado por variables históricas, sociales, políticas y
culturales.
La educación es un concepto construido que guarda relación con el contexto
pero no se corresponde directamente con él. De aquí que nuestro campo de estudio y
nuestras prácticas están sustentadas por concepciones o cosmovisiones diferentes.
Esta no neutralidad de lo educativo -“imposiblemente neutro” dice Freire- lejos de ser
limitante nos enriquece y nos coloca en una actitud crítica que nos abre el campo a
otras voces.
Dos preguntas oficiarán de guía en esta unidad: ¿qué entendemos por educar?
y ¿para qué estudiar Pedagogía en la formación docente? Veremos que las
respuestas no son únicas y que siempre serán provisorias, relacionadas con el
contexto histórico social en el cual las formulamos.
Es nuestra aspiración que al finalizar el estudio de esta unidad, puedan abordar
el análisis de la educación desde una perspectiva compleja y vislumbrar múltiples
miradas y concepciones acerca de lo educativo. Entre ellos, sus ámbitos de
concreción sobre los cuales es posible discutir el grado de intencionalidad y formalidad
educativa (formal, no formal e informal) y la institucionalización de los mismos como
dispositivos de moldeamiento social.

_ CONTENIDOS

La educación como fenómeno histórico – social y cultural. Distintas perspectivas para


su abordaje.
Tensiones y dialéctica de la educación. La práctica educativa como práctica social
productora, reproductora y transformadora del sujeto social.
Distintos ámbitos educativos. La transmisión cultural y los distintos grados de
intencionalidad educativa.
Educación y hegemonía. La naturaleza política de la educación.

Pedagogía
21
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1

Como afirmamos en la presentación de esta unidad, tanto nuestro campo de


estudio como nuestras prácticas están sustentadas por concepciones o cosmovisiones
diferentes. Por eso, es importante explicitarlas para trabajar en función de las mismas.
Con esa finalidad le sugerimos que:
Redacte un texto breve donde exprese qué entiende por Educación y
Pedagogía.

ACTIVIDAD 2

Consideramos que los textos que seleccionamos para esta unidad habilitan
perspectivas diversas acerca de lo que entendemos cotidianamente por Educación y
Pedagogía.
Le proponemos las siguientes actividades de escritura que tengan como
marco teórico común las lecturas realizadas:
a. Elija uno de los siguientes títulos:
• Reflexiones acerca de las ideas previas acerca de la tarea de educar que tienen los
estudiantes de Ciencias de la Educación.
• Educación Popular: debates y tensiones.
• Pedagogía: ¿Necesidad o formalidad en la formación docente?
b. Elabore un texto explicativo de no más de dos páginas con el tema elegido.
c. Elabore un texto breve – 20 líneas como máximo- donde de cuenta de la función
crítica como superadora de la conservación –innovación y la necesidad de
abordar esta tensión en la formación docente.

Pedagogía
22
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN UNIDAD 1

Luego de leer la totalidad de la bibliografía propuesta para revisar la “Educación como


problema” le proponemos que:
1. Recupere las ideas sobre Educación y Pedagogía que ud. explicitó en la
actividad nº 1 de esta unidad.
2. ¿Qué aportes o cuestionamientos a su pensamiento generó la lectura de la
bibliografía? Coméntelos por escrito.
3. ¿Qué autores de esta unidad ud. retomaría para definir y caraterizar la
Educación, desde diferentes ámbitos, como un fenómeno atravesado por
variables históricas, sociales, políticas y culturales?¿Qué ideas extraería de
cada uno de ellos/ellas para ralizar esta tarea?
4. Utilizando las diferentes miradas sobre la educación, escriba un texto argumentativo,
de no más de dos carillas, cuyo título sea: “La Educación como problema
pedagógico”

Esperamos que la bibliografía propuesta le haya permitido, por un lado, revisar y enriquecer
su concepción de Educación y, por otro, acercarse al concepto de Pedagogía.

Pedagogía
23
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIDAD 2

P R E S E N T A C I Ó N D E L A U N I D A D 2 : E d u c a c i ó n y escuela

Las prácticas educativas forman parte de las prácticas sociales, en ese sentido la
educación guarda una estrecha relación con la sociedad en la cual se desarrolla.
Cada pueblo planifica, organiza y lleva adelante esas prácticas en un momento
determinado de su historia y le otorga a las instituciones educativas diferentes
funciones.

En esta unidad nos ocuparemos de la educación como construcción que responde a


los intereses, desafíos y necesidad del Nuevo Orden: la Modernidad (Estados
nacionales, capitalismo, sociedades disciplinarias). Es a partir de la Didáctica Magna
de Comenio que se marca el comienzo del discurso pedagógico moderno acerca de la
educación de la infancia y la juventud; en que la escuela aparece como una tecnología
social nueva que cumple la finalidad de enseñar ‘todo’ a ‘todos’.

Tres preguntas centrales nos realizaremos en esta unidad: ¿Qué entendemos


por educar en la escuela?- que retomaremos de la unidad 1- ¿Para qué educar en la
escuela? – Su función originaria y actual- y ¿Para quiénes es la escuela? – quiénes
son los destinatarios de la educación que ella imparte.
Veremos que las respuestas no son únicas, siempre provisorias y relacionadas
con el contexto histórico social en el cual las formulamos.

_ CONTENIDOS

La necesidad de conciliar libertad individual y organización social. El surgimiento de


los modernos sistemas educativos nacionales a fines del siglo XIX.
El paradigma transdiscursivo de la modernidad y sus principales categorías
pedagógicas: infancia, educabilidad, enseñanza, simultaneidad, método, disciplina,
autoridad, gradualidad, universalidad, utopía.
Formación del ciudadano. La escuela como producto histórico en la distribución de
saberes, como dispositivo de socialización y disciplinamiento.
Crisis de la escuela.

Pedagogía
24
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1

En esta Unidad trabajamos con tres textos fundamentales de la Pedagogía: Uno,


correspondiente a un sociólogo -Emile Durkheim-; otro, a un filósofo -John Dewey y el
tercero al principal pedagogo latinoamericano de los últimos tiempos –Paulo Freire
Todos ellos tuvieron una influencia fundamental en el pensamiento pedagógico del
siglo XX.
Le proponemos que:
a) Realice un cuadro comparativo con las ideas de ambos autores, teniendo en
cuenta los siguientes ítems: contexto histórico de producción, concepción de
Educación, finalidad de la Educación, destinatarios de la Educación, relación
docente-estudiante, contenidos, método, etc.
b) Analice el cuadro realizado y escriba una conclusión de no más de 20 líneas,
donde exprese su pensamiento sobre el legado de las ideas de estos tres
autores en el campo educativo.

ACTIVIDAD 2

Esta Unidad aborda la relación Educación- Escuela.


En esta actividad le proponemos que:
a) Teniendo en cuenta las lecturas realizadas, explique la siguiente afirmación de
Pablo Pineau,
“la escolarización es el punto cumbre de condensación de la educación como
fenómeno típico de la modernidad”.
b) Según su parecer, ¿qué sucede en la actualidad con la escuela moderna en la
actualidad? Incorpore ejemplos de su experiencia personal en la
argumentación de su respuesta.

Pedagogía
25
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN UNIDAD 2

Luego de leer la totalidad de la bibliografía propuesta para revisar la relación


“Educación y Escuela” le proponemos que:
1. Recupere los interrogantes centrales de esta Unidad.
2. ¿Qué aportes o cuestionamientos a su pensamiento sobre el tema generó la
lectura de la bibliografía? Coméntelos por escrito.
3. ¿Qué autores de esta unidad ud. retomaría para explicar la crisis actual de la
escuela?¿Qué ideas extraería de cada uno de ellos/ellas para ralizar esta
tarea?
4. Escriba un texto argumentativo, de no más de dos carillas, cuyo título sea: “La
Educación en la escuela: ¿crisis u oportunidad?”

Pedagogía
26
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIDAD 3
P R E S E N T A C I Ó N D E L A U N I D A D 3 “ Educación y sociedad”.

Antes de avanzar en la Unidad 3, es importante que no perdamos de vista lo trabajado


en la Unidad 1 y 2, a saber que:
La educación es un concepto construido, que guarda relación con el contexto pero
no se corresponde directamente con él, al igual que la teoría pedagógica que la
explica.
La educación supone una tensión entre la reproducción y la innovación.
Los procesos educativos se relacionan con los procesos sociales de los cuales
forman parte, y con los cuales establecen relaciones de tensión, coherencia o
conflicto. Los procesos sociales no son externos a los educativos, sino que forman
parte o se constituyen en ellos.
La Pedagogía es una disciplina que se ocupa de teorizar sobre la Educación.
La Escuela es una forma de institucionalización de la Educación.

En esta unidad nos ocuparemos de las funciones sociales de la educación, como


marco analítico de las prácticas educativas institucionalizadas, las corrientes
pedagógicas que influyeron en la escuela latinoamericana, en las prácticas educativas
cotidianas y en la formación de los docentes, haciendo hincapié en las desarrolladas
entre las décadas del ´60 al ’80 y un breve mosaico de las condiciones actuales en el
terreno de la escuela.
En esta Unidad intentaremos responder dos de las preguntas de la Unidad 2: ¿Para
qué y para quiénes es la Escuela? Pero en este caso nos posicionaremos en
diferentes corrientes que explican la relación Educación y Sociedad. Asimismo,
focalizaremos en algunas condiciones actuales que ponen en duda la estructura de la
escuela moderna.

Las producciones que abordaremos acerca de pedagogos y posiciones teóricas que


explican el vínculo sociedad – Educación fueron realizadas por comentaristas que
analizaron la producción pedagógica desde su propia óptica y concepción teórica, y

Pedagogía
27
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

desde su particular punto de vista critica, categorizando e interpretando la postura de


otros autores.
Con respecto a las clasificaciones que aparecerán en este módulo o en la bibliografía
optativa, es necesario aclarar que si bien existen ciertos acuerdos en la clasificación
de grandes corrientes del pensamiento educativo es necesario tener presente dos
cosas:
a) Estos agrupamientos -llamados modelos, corrientes, tradiciones, escuelas del
pensamiento pedagógico- son realizadas arbitrariamente y desde un lugar o
posición teórica. Así como la educación no es neutral, tampoco lo son los
análisis que se hagan desde el campo de la teoría.
b) Estas corrientes no son homogéneas, al interior de las mismas se encuentran
diversas posiciones y perspectivas que suelen ser contradictorias entre sí,
contradicciones que no son insalvables, pero marcan estilos diferentes.

_ CONTENIDOS

Vinculación entre procesos educativos y procesos sociales. Las corrientes


pedagógicas y sus concepciones alrededor del par educación-sociedad. Funciones
sociales de la educación: función política y función económica.

El pensamiento pedagógico latinoamericano. Teorías de la Reproducción. El Proyecto


educativo autoritario. Teorías de la Resistencia.
Problemas, debates y desafíos actuales: Los procesos escolares de integración y
segmentación. La discriminación educativa y los circuitos escolares segmentados.

La propuesta neoliberal para la escuela. La perspectiva crítica; consecuencias sociales


y educativas del neoliberalismo: privatización, fragmentación de la educación y
mercantilización del conocimiento.

- BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:
BRASLAVSKY, C. (1989) Hacia la comprensión de la función social de los
sistemas educativos. En: Bravslavsky, C. La discriminación educativa en Argentina.
Ed. Miño y Dávila, Bs. As.

Pedagogía
28
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

DUBET, Francois. ¿Mutaciones institucionales y/o Neoliberalismo? Disponible en


http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/download/11322/11979
DUSSEL, Inés. (2004) Inclusión y exclusión en la escuela Moderna Argentina: una
perspectiva postestructuralista. Cadernos de Pesquisa, v. 34, n. 122, p. 305-335,
maio/ago. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100-
15742004000200003&script=sci_arttext
FREIRE, Paulo (1993) Alfabetización y Ciudadanía. En Educación Popular. Crisis y
perspectivas. Gadotti, M y Torres, C.A. compiladores. Miño y Dávila. Buenos Aires.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (2006) ¿Dónde está la caja de herramientas? Cambios
culturales, jóvenes y educación. Seminario internacional “La formación docente en los
actuales escenarios: desafíos, debates, perspectivas”. Universidad de La Matanza,
Provincia de Buenos Aires Disponible en:
www.me.gov.ar/curriform/publica/internacional_canclini.pdf
MORENO, Verónica. (2006). Las teorías de la reproducción. Mimeo.

NASSIF, R. (1984) "Las tendencias pedagógicas en América Latina". En: Nassif,


Rama y Tedesco. El sistema educativo en América Latina, Kapeluz, Bs. As.
RIGAL, Luis (2011) Lo implícito y lo explícito en los componentes pedagógicos de
las teorías críticas en educación. En: Hillert, F y otros. La mirada pedagógica para el
siglo XXI: teorías, temas y prácticas en cuestión. Reflexiones de un encuentro., IICE.
CLACSO, Buenos Aires.

SAVIANI, D. (1983) Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad


en América Latina. En: Revista Argentina de Educación, AGCE, Bs. As.
TEDESCO, J.C. (1987) Elementos para una sociología del currículum escolar en
Argentina. En Tedesco y otros El proyecto educativo autoritario. Argentina 1976-1982.
Ed. Miño y Dávila, Bs. As.

TENTI FANFANI, Emilio (2002) La escuela, recurso colectivo en la crisis. En:


Espacio Freire. “Educar, Resistencia y creación. El pensamiento de Paulo Freire
desafía a los educadores argentinos hoy”. Buenos Aires. Centro Nueva Tierra.

Pedagogía
29
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1

En esta unidad trabajamos autores que proponen diferentes clasificaciones sobre


corrientes, tendencias, perspectivas pedagógicas Para integrar las mismas y recuperar
las ideas centrales de las corrientes abordadas, le pedimos que:

Elabore un cuadro de doble entrada siguiendo las siguientes indicaciones:

• en la entrada vertical: deberá contemplar las diferentes corrientes del


pensamiento pedagógico y los años de su vigencia ubicándolas en el tiempo;

• y en la entrada horizontal:

Cómo se entiende la Educación

Cómo se entiende el vínculo Estado – Educación

Función de la escuela que predomina

Tendencia a la reproducción o a la innovación

Concepción del vínculo maestro - estudiantes.

Contexto histórico de surgimiento de la tendencia/corriente

Recuerde que un cuadro comparativo consta de tantas columnas como elementos se


quiera comparar. Cada columna (vertical) se encabeza con el nombre del elemento y
debajo de él se colocan sus características. Estas últimas, ordenadas por fila
(horizontal) presentan un aspecto a comparar.
Esto posibilita la lectura de dos maneras: en sentido horizontal o vertical,
indistintamente.

Ejemplo:
Pedagogías … Pedagogías….
Sociedad
Educación

Pedagogía
30
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Establezca semejanzas y diferencias entre la clasificación propuesta por


Saviani y la realizada por Nassif.

ACTIVIDAD 2

Luego de leer con detenimiento el texto de Luis Rigal, “Lo implícito y lo explícito en los
componentes pedagógicos de las teorías críticas en educación”, ¿Qué características
de las Pedagogías críticas identifica en la clasificación realizada por Verónica Moreno?
Justifique su respuesta.

ACTIVIDAD 3

Retome del texto trabajado en la Unidad 1 “Dialéctica de la Educación” los tres


niveles en los que se realiza la función crítica: pensamiento crítico, conciencia crítica y
programación del futuro personal. ¿Freire hace referencia a ellos? Si su respuesta es
positiva, ejemplifique; si es negativa, argumente por qué.

ACTIVIDAD 4

Retomando los textos trabajados en esta Unidad, le proponemos responder


fundadamente las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué la desarticulación y la segmentación de los sistemas educativos son


formas antidemocráticas de diferenciación?
2. ¿Qué relación/es puede establecer entre Alfabetización y Ciudadanía?
3. ¿Cuáles son los problemas y desafíos que enfrenta la escuela moderna en la
actualidad? Caracterícelos y explique el origen de los mismos según las
diferentes perspectivas de los/las autores/as trabajados.

ACTIVIDAD 5

Toda clasificación implica una generalización que no encontraremos en forma pura en


la realidad. Pero igualmente, podemos reconocer en el pensamiento de alguno de los
autores características que permiten ubicarlos en una u otra corriente pedagógica.

Pedagogía
31
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

En este sentido, le proponemos que:


Escriba un breve texto clasificando fundadamente, en alguna de las corrientes
del cuadro realizado, a los siguientes autores: Emile Durkheim, John Dewey,
Paulo Freire y Dermeval Saviani

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN:

Para finalizar le proponemos el análisis del siguiente artículo periodístico aparecido en


el Diario “La Prensa”:

Reclaman condiciones edilicias dignas en la escuela Normal 9


18.02.2014 | "Hace unos cuatro años construyeron dos aulas modulares, llamadas
"containers", y nos dejaron sin patios ni halls, y hasta el momento no terminaron una de
las aulas que estaban refaccionando", aseguró la vicedirectora Laura Pazos.
Docentes, padres, alumnos y directivos de la escuela Normal 9, ubicada en el centro porteño, reclamaron
hoy condiciones edilicias dignas porque el colegio no finalizó las obras y hay aulas y patios anulados, en
tanto mostraron las condiciones "deplorables" de las aulas "containers" que funcionan hace tres años en
ese edificio.

El Normal 9, donde concurren más de mil alumnos de los niveles inicial, primaria, media y terciaria, se
encuentra en obra hace aproximadamente ocho años y tras empresas quebradas y nuevas licitaciones,
las obras no sólo no concluyeron sino que se realizaron y continuarán, conviviendo con las clases del
nuevo ciclo lectivo.

"Por ese motivo hace unos cuatro años construyeron dos aulas modulares, llamadas "containers", y nos
dejaron sin patios ni halls, y hasta el momento no terminaron una de las aulas que estaban refaccionando
y además ocuparon otra y nos quedamos sin aulas para primaria", aseguró la vicedirectora de la escuela,
Laura Pazos.

Entre andamios, espacios tapiados, aulas de chapa, falta de luz natural, sin espacios para educación
física ni patios para recreación, el histórico colegio Normal 9, ubicado en Sarmiento 450, espera cumplir
próximamente 100 años mientras padece, además, los mismos problemas que sufren las escuelas
porteñas ante la fallida inscripción "on line" del gobierno de la Ciudad.

"Aún no tenemos los listados ni sabemos en que situación nos vamos a encontrar cuando comiencen las
clases, con respecto a las inscripciones", añadió la vicedirectora.

"No tenemos patio de recreo ya que fue ocupado por las aulas de chapa y cartón", decía uno de los
carteles que sostenía una docente durante la protesta que realizó esta mañana la comunidad educativa
de la escuela, donde estuvieron presentes legisladores y dirigentes de la Unión de Trabajadores de la
Educación (UTE).

Los carteles sintetizaban la realidad del colegio: "Nuestros alumnos no tienen hace años un espacio
adecuado para realizar educación física"; "El salón de actos está clausurado hace años"; "En invierno las
estufas no funcionan"; "Cuando llueve se tapan las cloacas".

La vicedirectora precisó que "pedimos lo imprescindible, halls despejados, la barra de contención para
que nadie se lastime, que concluyan las obras en las aulas que habían prometido terminar para diciembre
del año pasado", dijo tras señalar que en las aulas "modulares no se puede trabajar, los chicos están
hacinados, por eso no aceptamos poner a cuatro grupos de primaria acá".

En este sentido, Néstor Blanco, maestro de la escuela, contó su experiencia de dar clase en una de las
aulas "containe": "Son de chapa y cartón donde se escucha al aula de al lado, todo el tiempo, los chicos

Pedagogía
32
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

están hacinados, cuando hacia frío no nos podíamos sacar la campera y cuando hacia calor teníamos que
salir al pasillo porque no andaba el aire acondicionado y no se soportaba".

Por su parte, Eduardo López, titular de UTE aseguró que "con esta actividad de visibilización de lo que
sucede en el Normal 9 estamos demostrando que la intención de las aulas "container" es quedarse para
siempre".

"Por eso -continuó- estamos convocando a una concentración para el miércoles 26 de febrero a las 14 a
la Legislatura porteña porque va a haber una sesión extraordinaria para solucionar este tema".

En este marco, López precisó que "pedimos que ningún niño se quede sin vacantes, que no haya aulas
"container" y que no cierren cursos y grados".

Para modificar la situación actual que generó la inscripción "on line" al dejar a miles de niños sin vacantes,
López planteó "facultar a las escuelas para la inscripción, los maestros están predispuestos".

Con respecto al tema de la falta de espacio, propuso "disponer de edificios vacíos para escuelas, ya que
hay más de 10 mil en la ciudad de Buenos Aires, por lo que vamos a presentar en la Legislatura un listado
que surge del relevamiento que estamos haciendo".

Con respecto al financiamiento, el dirigente sindical se refirió a la necesidad de mayor presupuesto al


reclamar que "vuelva el dinero que achicaron en concepto de reducción de presupuesto educativo".

Asimismo, añadió que el macrismo "tiene que salir de este relato de que con la inscripción "on line" se
anotaron muchos chicos que vuelven a la escuela pública, eso es mentira; lo que hicieron fue reducir el
presupuesto, cerrar 221 grados y ahora quieren abrir 31 aulas "container", con lo cual no van a entrar los
chicos, es matemático".

http://www.laprensa.com.ar/419469-Reclaman-condiciones-edilicias-dignas-en-la-escuela-Normal-
9.note.aspx

Seleccione dos teorías de las trabajadas en la Unidad.


Posiciónese en cada una de ellas y analice el artículo.

Pedagogía
33
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIDAD 4
P R E S E N T A C I Ó N D E L A U N I D A D 4 : “Los/as docentes”.

Desde distintos sectores y diversas perspectivas el maestro se considera – y


cada vez con más fuerza – una figura clave en la dinámica de los sistemas educativos
actuales.
En esta unidad le proponemos integrar y sintetizar los contenidos anteriores a
través de la revalorización y resignificación de las funciones del profesor, desplazando
la concepción dominante que lo define como técnico y burócrata (en cualquier caso lo
importante es la concepción de neutral construida sobre su imagen) para devolverle la
significación social que lo supone como profesional e intelectual capaz de investigar su
propia práctica, analizar críticamente el curriculum, tomar decisiones desde su
perspectiva transformadora y asumir su lugar en las relaciones igualitarias
democráticas.
Las preguntas que nos guiarán en esta Unidad ¿Qué es ser un buen docente?
¿Cómo se forma un buen docente? Para comenzar a pensar sobre las mismas, le
acercamos una compilación de artículos que desde distintos enfoques se refieren al
docente y su práctica para que reflexione sobre la construcción histórica del lugar
social del docente y el contexto actual.

_ CONTENIDOS

La docencia como campo de tensiones: profesionalización, vocación y proletarización.


La formación docente: complejidad, conflicto y propuestas de transformación. Vínculo
entre la teoría y la práctica.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:

SUÁREZ, Daniel, (1994) “Normalismo, profesionalismo y formación docente: notas


para un debate inconcluso”, en La Educación II, Nº 118. OEA.
DAVINI, M.C. (1991) Modelos teóricos sobre formación de docentes en el contexto
latinoamericano. En: Revista Argentina de Educación, AGCE, Bs.As.

Pedagogía
34
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MARISTANY, J. y ZANDRINO, M. E. (1995) La palabra que atrapa: las maestras


en sus discursos escolares. En Aportes de la Universidad a los estudios de la mujer,
Ministerio de Relaciones Exteriores.
DUSSEL, Inés. (2005) Impacto de los cambios en el contexto social y
organizacional del oficio docente. IIPE- UNESCO. Disponible en:
www.unter.org.ar/imagenes/10063.pdf
(Consultar en plataforma)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1
Para abordar la unidad de los/las docentes le proponemos que lea la siguiente
historieta:

√ ¿Qué le sugiere la historieta? ¿Qué es lo que intenta transmitir?


√ ¿Cuál es la función/rol del docente y del estudiante?
√ ¿Qué espera la sociedad del docente?
√ A partir de la bibliografía trabajada en las Unidades anteriores, explique lo que
expresa la historieta

ACTIVIDAD 2

Luego de la lectura de los textos de esta unidad, le proponemos:

Pedagogía
35
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Relacione los diferentes modelos de formación docente con la corriente


pedagógica que considera lo fundamenta.
Explique en cada caso el por qué de su elección.

ACTIVIDAD 3
Recuerde por qué eligió esta carrera y qué idea tenía de lo que es un buen/a
docente.
¿Qué imagen/es del educador/ra está presente en ese recuerdo/idea?
Justifique su afirmación.
¿Qué aspectos de ese recuerdo que lo/la aproximaba a su futura profesión
pondría en duda luego de la lectura de la bibliografía? Fundamente

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN UNIDAD 4

El concepto de imagen y matriz de origen, por un lado contribuye a que


podamos explicar nuestros comportamientos y expectativas alrededor de los
destinatarios de nuestras acciones, de las insituciones y de nuestra forma de entender
el trabajo docente.
Pero también, nos acercan mas equilibradamente a nuestras propias
imágenes como docentes, a cómo vivimos el rol y las condiciones en que nos
desempeñamos.
Para finalizar, le sugerimos que recupere las lecturas realizadas en esta
unidad y escriba un texto de no más de dos carillas, donde recupere la construcción de
la profesión docente en nuestro país, la situación actual de la misma y los desafíos
que les demanda el contexto actual.

Pedagogía
36
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIDAD 5
P R E S E N T A C I Ó N D E L A U N I D A D 5 : “Pedagogía y Educación”.
.
Cuando comenzamos la cursada, en el Programa de la asignatura, sosteníamos que
“Pedagogía es una de las asignaturas que forma parte del Trayecto de Formación
Inicial, del tronco común de los profesorados” y se ocupa de comprender a la
educación como práctica social, caracterizada por ser compleja, histórica,
multideterminada, inacabada e imposiblemente neutra. Productora y reproductora de
cultura.
También afirmábamos que “Pedagogía es una disciplina teórica que se ocupa de una
actividad eminentemente práctica, como es la educación”; teoría que sólo puede ser
comprendida en relación con el marco de pensamiento que le da sentido a las
prácticas, a lo que se hace, o se trata de conseguir. Es decir, cada teoría pedagógica
“emplea un conjunto interrelacionado de conceptos, creencias, valores, supuestos
básicos que permiten interpretar las situaciones y los hechos de manera adecuada a
sus propios fines”.
Retomemos, entonces algunos puntos que estuvimos trabajando hasta el momento:
* La educación es una práctica social
* La Pedagogía es una asignatura
* La Pedagogía supone teorías que tienen por objeto la educación
* No existe una única teoría educativa y estas sólo pueden comprenderse teniendo
en cuenta el marco de pensamiento que les otorga sentido.
¿Cómo podemos, entonces, identificar el conocimiento que consideraremos
pedagógico? En esta unidad reflexionaremos sobre este interrogante, poniendo a
consideración bibliografía que permita comprender la complejidad de la producción
científica pedagógica.

_ CONTENIDOS

La educación como fenómeno y su construcción como objeto y campo disciplinar.


Introducción a la problemática epistemológica de la educación. El problema de la
legitimación del conocimiento en el campo educativo. La educación como objeto
científico abierto y complejo.

Pedagogía
37
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

La noción de paradigma y los supuestos paradigmáticos de la modernidad: los


paradigmas empírico analítico, interpretativo y crítico.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

GARAYO, Perla (2011) Documento de cátedra “Pedagogía: disciplina científica y


campo profesional” (mimeo).

GIMENO SACRISTÁN (1978) Teoría, Normatividad y Utopía en las Ciencias de la


Educación. En: ESCOLANO y otros. Epistemología y educación, Sígueme,
Salamanca.

SILBER, Julia (2011) La Pedagogía…¿una disciplina indisciplinda? En Serra,


S. y otros (Coordinadoras). “La Pedagogía en el pensamiento
contemporáneo. Debate, encuentros y desafíos”. Laborde Editor. Rosario.

VOGLIOTTI, Ana (1997) Aportes para la delimitación del campo de la Pedagogía.


(mimeo).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1
Para comenzar le proponemos que:
En forma individual responda –sin recurrir a ningún texto de apoyo- las
siguientes preguntas:
* ¿La Pedagogía es una ciencia? ¿Por qué?
* ¿Cómo se obtiene el conocimiento científico en Pedagogía?
* ¿Cuál o cuáles son los espacios de producción, circulación y distribución de
conocimiento pedagógico?
* ¿Quiénes son los actores específicos “encargados” de los mismos?

En grupo de no más de cinco personas, compartan sus respuestas.

Pedagogía
38
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Elaboren una conclusión que refleje acuerdos, desacuerdos y dudas sobre los
interrogantes.
Compartan las mismas en la plataforma virtual de la cátedra.

ACTIVIDAD 2

Luego de la lectura de la bibliografía de esta Unidad, revise las respuestas de la


actividad anterior.
¿Con qué tradición se identifica? ¿Por qué?
¿Qué tradición habrá fundamentado cada una de las corrientes pedagógicas
trabajadas en la Unidad 3? Fundamente

ACTIVIDAD 3

Luego de leer la bibliografía de esta Unidad…


Exprese por escrito y fundadamente, su acuerdo o desacuerdo -total o
parcial- con la siguiente afirmación de la profesora Julia Silber:
“la Pedagogía podría identificarse como una disciplina1 que tiene como campo central
de estudio las acciones de intervención que fundadas en un estudio de la educación
en toda su complejidad, tienen la intencionalidad de suscitar la realización de un
proceso no determinable: la formación”

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN UNIDAD 5

Para finalizar, le pedimos que vuelva al texto que escribió para resolver la
actividad 1 de la Unidad 1. Revise los cambios y permanencias que ha
experimentado su pensamiento con respecto al tema. Realice un listado.
Escriba –individualmente- un texto de no más de dos carillas donde vuelque sus
reflexiones acerca de la relación Educación - Pedagogía.

1
Utilizamos esta expresión por lo menos en el sentido de “disciplina de enseñanza”. Podría decirse
también ciencia, saber, discurso.

Pedagogía
39
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GRILLA DE AUTOEVALUACIÓN

A continuación le presentamos un breve cuestionario para que reflexione sobre el


recorrido que realizó en esta cátedra.

Esperamos que le sea de utilidad y que quiera compartirla con nosotros


enviándola por correo electrónico o entregándola personalmente en el último
encuentro, ya que, consideramos que sus reflexiones son fundamentales para el
mejoramiento de la asignatura.

Muchas gracias

1. Desde el punto de vista conceptual, registre las nociones y conceptos:

a. Que le resultaron nuevos.

b. Que le parecieron centrales o estructurantes de la asignatura.

c. Que considera deberían profundizarse más durante el cursado.

d. Otros comentarios

2. Desde el punto de vista procedimental, registre:

a. ¿Qué procedimientos relacionados con la lectura y la escritura de textos


académicos considera que incorporó o revisó? ¿Por qué?

b. Otros comentarios

3. En relación a la bibliografía propuesta:

a. ¿Qué textos o autores presentaron mayores dificultades para la


comprensión? ¿Por qué?

b. ¿Qué textos o autores considera fundamentales para su formación?


¿Por qué?

c. ¿Qué textos o autores sacaría?

d. Otros comentarios.

4. ¿Cuáles son los aprendizajes que considera relevantes para su formación


profesional que este curso le ha dejado?

5. ¿qué sugerencias realizaría para mejorar la propuesta de enseñanza de la


cátedra?

Pedagogía
40
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | AREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

A MODO DE CIERRE… S U G E R E N C I A S P A R A L A
PRESENTACIÓN A EXAMEN FINAL

El examen final, para los alumnos regulares, es oral. El o la estudiante podrá


elegir un tema, entendiendo como tal el desarrollo de un punto del programa, una
cuestión transversal, un problema, analizado a la luz de diversos autores; concluida la
exposición las docentes pueden hacer preguntas acerca del tema o de otros puntos
del programa.

El examen libre consta de dos instancias, una escrita donde la cátedra propondrá
el desarrollo de algunos temas del programa y otra oral, similar a la de estudiantes
regulares. Ambas instancias son eliminatorias.

Se puede contar con un esquema o guía, no un resumen, para el desarrollo del


tema.

Pedagogía
41

También podría gustarte